698 90 90 79 (Podología)
744 60 56 94 (Odontología)
Síguenos en Facebook o Instagram
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Odontología
Home Archive by Category "Odontología"

Category: Odontología

Odontología

Cómo limpiar la lengua: más allá del cepillado para una boca sana

Cuando pensamos en cuidar nuestra boca, lo primero que nos viene a la mente es el cepillado de dientes o el hilo dental. Hoy queremos compartir un pequeño secreto, un paso que a muchísimos pacientes se les escapa y que marca una gran diferencia para un aliento realmente fresco y una boca sana: la limpieza lingual o de la lengua. 

Vamos a contar por qué es tan crucial y cómo puedes añadirla a tu día a día sin apenas esfuerzo.

El secreto oculto de tu boca: ¿por qué debes limpiar tu lengua?

Es posible que nunca nos hayamos parado a pensar realmente en nuestra lengua más allá de su función para saborear o hablar. Sin embargo, este órgano musculoso es un caldo de cultivo perfecto para bacterias, restos de comida y células muertas. A lo largo del día, una capa invisible se va formando, y si no la removemos, puede traer consecuencias que van más allá de lo estético. Por eso, entender por qué limpiar la lengua es el primer paso para una boca verdaderamente limpia.

Más allá del cepillado: la importancia de la lengua en tu salud bucal

Mientras nuestro cepillo hace su magia en dientes y encías, la lengua, a menudo, se queda fuera de la limpieza. Y es que es un error de principiantes, porque su superficie, llena de pequeñas rugosidades, es el escondite perfecto para que se acumulen esas bacterias y residuos. Esta acumulación no solo enturbia la higiene, sino que además contribuye a que tengamos un peor sabor de boca y, lo que es peor, es una de las principales causas del mal aliento. Para lograr una higiene bucal completa y que de verdad funcione, incorporar la limpieza de la lengua es tan vital como cepillarnos a fondo durante 2 minutos. 

Mal aliento y lengua blanca: las señales de alerta

Si a menudo notas un aliento desagradable, incluso después de cepillarte los dientes, o si observas una capa blanquecina o amarillenta sobre tu lengua, presta atención. Estas son las señales más claras de que necesitas empezar a limpiar tu lengua. La lengua blanca es un indicador directo de la acumulación bacteriana y es la principal responsable de ese persistente mal aliento que tanto nos incomoda. Si buscas cómo quitar el mal aliento de raíz, la respuesta está, en gran medida, en tu lengua.

Tu guía paso a paso para una lengua impecable

Incorporar la limpieza de la lengua en nuestra rutina es mucho más sencillo de lo que parece. Con solo un par de minutos al día, podemos marcar una gran diferencia en nuestra frescura y bienestar bucal. No se necesita ser un experto, solo tener la herramienta adecuada y conocer la técnica correcta. 

¿Qué herramientas necesitas para limpiar tu lengua?

Para dejar nuestra lengua reluciente, tenemos dos aliados muy eficaces. 

  1. El primero, y el favorito de muchos, es el raspador de lengua. Lo encontrarás de plástico o de metal, y su diseño está pensado precisamente para arrastrar con suavidad esa capa indeseada de bacterias. 
  2. La segunda opción es un buen cepillo de lengua, que, por cierto, ya viene integrado en la parte trasera de muchos cepillos de dientes modernos. 

Ambos cumplen su misión a la perfección, así que solo tienes que elegir el que te resulte más cómodo al usarlo. Como ultimísima opción, puedes usar las cerdas del cepillo manual o eléctrico (parado, para que no de fatiga ni incomodidad) pasándolo suavemente por la lengua, pero ya te contaremos más adelante por qué nos es la mejor opción.

raspador lingual y cepillo de dientes para limpiar dientes

El arte de raspar: cómo limpiar tu lengua correctamente

Una vez que tengas en tus manos tu herramienta elegida, el proceso es sencillo.  

  • Si usas un raspador de lengua, ábrelo e introduce la parte curva lo más atrás posible de tu lengua. Arrástralo con suavidad hacia adelante, directo a la punta de la lengua. Repite este movimiento unas 5 a 10 veces, y no olvides enjuagar el raspador bajo el grifo después de cada pasada para ver cómo se van los residuos. En este vídeo del Consejo de Dentistas de España podrás ver cómo utilizar un raspador lingual. 
  • Si te decantas por la parte trasera de un cepillo de dientes tradicional, haz movimientos suaves de barrido, siempre desde la parte de atrás hacia adelante. Verás la diferencia al instante, y los beneficios de la limpieza lingual se harán notar enseguida con un aliento más puro y una boca limpia.

Preguntas frecuentes y consejos adicionales para una boca saludable

Es natural tener dudas al incorporar un nuevo hábito, y la limpieza lingual no es la excepción. En Clínica Montaño Herrera estamos aquí para resolverlas. Muchas personas nos preguntan si duele o si es necesario hacerlo todos los días, y la respuesta es no, no debe doler si se hace con suavidad, y sí, la constancia es clave. Al igual que cepillamos nuestros dientes a diario, la lengua también necesita esa atención constante.

Desmintiendo 2 mitos: lo que debes saber sobre la limpieza lingual

  1. Uno de los mitos más comunes es que cepillarse la lengua con el cepillo de dientes es suficiente. Si bien algo ayuda, un cepillo de dientes está diseñado para los dientes, no para la superficie porosa de la lengua. Un raspador lingual está mucho más preparado para eliminar eficazmente esa capa de bacterias en la lengua.
  2. Otro mito es que limpiar la lengua solo es para personas con mal aliento y tampoco es así. Es un hábito de higiene bucal completa que beneficia a todos, previniendo problemas antes de que aparezcan.

Integrando la limpieza lingual en tu rutina diaria: consejos prácticos

Para que la limpieza de la lengua se convierta en un hábito, recomendamos hacerla justo después de cepillarse los dientes cada mañana y cada noche. Solo te llevará unos segundos extra y los resultados son inmediatos. Verás cómo tu aliento mejora, tu sentido del gusto se agudiza y, en general, sentirás tu boca mucho más limpia y fresca. ¡Anímate a probarlo y descubre la diferencia en tu salud bucal!

Read More
Clínica Montaño Herrera 17 de septiembre de 2025 0 Comments
ConsejosOdontología

¿Qué pasta dental es mejor para ti? Guía práctica según tus necesidades bucales

Elegir la pasta dental adecuada puede parecer algo sin importancia, pero en realidad influye mucho más de lo que pensamos en nuestra salud bucal diaria. En la Clínica Montaño Herrera, nos encontramos a menudo con pacientes que usan el dentífrico equivocado para sus necesidades específicas, lo que a la larga puede empeorar ciertos problemas como la sensibilidad, las caries o incluso la inflamación de encías.

Por eso hemos preparado esta guía práctica para ayudarte a entender qué opciones existen y cómo tomar una buena decisión al momento de comprar tu próxima pasta de dientes.

¿Por qué es importante elegir bien tu pasta dental?

Tu boca no necesita lo mismo que la de tu amigo

Cada persona tiene una salud bucal diferente, y eso significa que no todos los tipos de pasta dental funcionan igual para todos. Lo que puede ser ideal para alguien con encías sanas y sin caries, puede no ser útil para quien sufre sensibilidad dental o tiene tendencia a formar sarro. Es importante conocer nuestras propias necesidades y no dejarnos llevar únicamente por la publicidad o por lo que le funciona a otra persona. La elección de la pasta debe ser tan personalizada como el cepillo que usamos o la frecuencia con la que acudimos al dentista.

La pasta dental como parte clave de tu salud bucodental

Aunque el cepillado y el uso de hilo dental son esenciales, la pasta que usamos tiene un papel activo en la protección de dientes y encías. Elegir bien nos ayuda a prevenir problemas, mantener un buen aliento y reforzar el esmalte dental. Muchas personas subestiman la importancia de este producto dentro de su rutina de salud bucodental, cuando en realidad es un complemento que puede marcar la diferencia. Además, algunos dentífricos están formulados específicamente para tratar afecciones concretas como la gingivitis o la halitosis.

Tipos de pasta dental según tus necesidades

Para encías, dientes sensibles, con caries o mal aliento

Las encías pueden estar sensibles por problemas de gingivitis o periodontitis, para lo que se usan pastas con agentes antiinflamatorios que controlan el sangrado. Por otro lado, tenemos los dientes que presentan sensibilidad con una sensación de frío/calambre en el diente tras tomar alimentos fríos o calientes. Si alguna vez has sentido un pinchazo al tomar algo frío o caliente, sabes lo incómodo que puede ser tener sensibilidad dental. En estos casos, lo ideal es buscar el mejor dentífrico para dientes sensibles, que incluya ingredientes calmantes como el nitrato de potasio o el cloruro de estroncio. Para quienes tienen caries frecuentes, lo fundamental es una pasta dental con flúor, ya que ayuda a remineralizar el esmalte y protegerlo del ataque ácido de las bacterias. Y si el problema es el mal aliento, conviene elegir fórmulas que contengan agentes antibacterianos como el zinc o el cloruro de cetilpiridinio.

Blanqueadoras, naturales y sin flúor: ¿funcionan?

Muchos pacientes nos preguntan por las pastas blanqueadoras o las que se anuncian como naturales. Aquí hay que tener cuidado: no todas ofrecen los resultados que prometen, y algunas pueden resultar abrasivas si se usan en exceso. Las blanqueadoras, por ejemplo, pueden ayudar a eliminar manchas superficiales, pero no cambian el color natural del diente. En cuanto a las pastas sin flúor, hay un debate abierto. Si bien existen opciones sin este mineral, el flúor sigue siendo el ingrediente más eficaz para prevenir la caries. Por eso, es importante valorar si realmente nos conviene optar por una pasta dental con flúor o sin flúor, según nuestra situación y bajo recomendación profesional.

¿Cómo saber cuál es la mejor pasta dental para ti?

Aprende a leer la etiqueta: ingredientes clave

Uno de los mejores consejos sobre cómo elegir pasta dental es aprender a leer la etiqueta. En ella encontrarás información valiosa sobre los ingredientes de la pasta de dientes, como la cantidad de flúor (recomendada entre 1000 y 1500 ppm en adultos), los agentes antibacterianos, los componentes blanqueadores o los elementos calmantes para encías sensibles. Cuanto más sepamos sobre lo que estamos usando, mejores decisiones podremos tomar.

La recomendación personalizada siempre es la mejor opción

Aunque toda esta información es útil, lo más recomendable es acudir a una revisión con tu odontólogo de confianza. En la Clínica Montaño Herrera, evaluamos de forma individualizada cada caso y te ayudamos a encontrar el producto más adecuado según tu estado de salud oral. No hay una única pasta perfecta para todo el mundo, pero sí hay una que se adapta mejor a tus necesidades actuales. Si tienes dudas o has notado cambios en tus encías o dientes, estaremos encantados de ayudarte a elegir con criterio y seguridad.

TE ASESORAMOS

Read More
Clínica Montaño Herrera 27 de agosto de 2025 0 Comments
Odontología

La importancia de las radiografías digitales dentales: más precisión, menos radiación

Hoy en día, la tecnología ha cambiado por completo nuestra forma de cuidar la salud bucal. Y en Clínica Montaño Herrera, aquí en Herrera, no nos hemos quedado atrás. Vivimos la odontología desde dentro y, por eso, sabemos que elegir bien las herramientas marca la diferencia. 

Las radiografías digitales son uno de esos avances que, sinceramente, nos han facilitado mucho el trabajo… y a ti, te aportan seguridad, rapidez y diagnósticos mucho más certeros. Te lo contamos todo, sin rodeos.

¿Qué son las radiografías digitales dentales?

Imagina poder ver lo que ocurre dentro de tu boca sin tener que esperar, sin pasar por líquidos reveladores, y con imágenes tan claras como una fotografía HD. Así son las radiografías digitales dentales. Utilizan sensores electrónicos en lugar de la antigua película, lo que permite capturar imágenes dentales de alta calidad en cuestión de segundos. Es una de esas herramientas que han dado un giro a la odontología moderna, haciéndola más ágil, más precisa y, sobre todo, más cómoda para todos.

Diferencias con las radiografías tradicionales

Lo primero que se nota es el tiempo. Con la radiografía digital, vemos la imagen al instante en el ordenador, sin esperas ni revelados. Pero hay más: estas radiografías emiten hasta un 90% menos de radiación. Sí, has leído bien. Una reducción enorme que convierte este método en una opción mucho más segura para ti. Y además, dejamos de usar productos químicos, lo que también ayuda al planeta. 

Cómo funcionan y qué tecnología utilizan

Detrás de esta maravilla están los equipos de rayos X digitales y unos sensores intraorales muy pequeños que captan la señal. Esa información pasa a un software que convierte todo en una imagen clara, en la que podemos hacer zoom, cambiar el contraste, y ver con detalle hasta la más mínima caries. La tecnología dental digital ha llegado para quedarse, y la estamos aprovechando al máximo aquí en Herrera. 

Beneficios de las radiografías digitales en odontología

Mayor precisión en el diagnóstico

Cuando tenemos una imagen tan clara, el diagnóstico se vuelve muy certero. Podemos detectar una caries en su etapa más temprana, identificar una fractura o ver una infección que todavía no ha dado la cara. Y eso se traduce en tratamientos más eficaces desde el minuto uno. Para ti, significa menos molestias y una recuperación más rápida. Para nosotros, una enorme tranquilidad.

Menor exposición a la radiación

Uno de los grandes temores de muchos pacientes es la radiación. Y es totalmente comprensible. Por eso, las radiografías digitales son un alivio: emiten una radiación dental reducida, lo justo y necesario para ver lo que necesitamos sin poner en riesgo tu salud. Esto cobra aún más importancia en niños, embarazadas o personas que requieren revisiones frecuentes. Nos gusta cuidar cada detalle, y este es uno de los importantes.

Resultados inmediatos y almacenaje eficiente

¿Te ha pasado que sales de una consulta con dudas porque no viste nada claro? Pues con esta tecnología, eso se acabó. En cuestión de segundos, tienes tu imagen en pantalla y nosotros te la explicamos paso a paso. Además, al ser digital, la guardamos con tu historial y podemos compararla en futuras visitas. Esto nos ayuda muchísimo en la prevención dental y nos permite ir siempre un paso por delante.

Mejora en la comunicación con el paciente

A veces, explicar qué está pasando dentro de la boca puede ser complicado. Pero cuando mostramos una imagen clara, todo cambia. El paciente entiende, pregunta, se interesa… y eso genera una conexión distinta. La comunicación se vuelve más fluida, más transparente. Porque cuando entiendes lo que ocurre, confías. Y eso, para nosotros, no tiene precio.

Aplicaciones de las radiografías digitales en las distintas especialidades dentales

Ortodoncia y planificación del tratamiento

En ortodoncia, planificar sin una buena imagen sería como conducir de noche sin luces. Las radiografías digitales nos permiten ver cómo están colocados los dientes, cómo se mueven, si hay piezas retenidas o espacio suficiente. Gracias a eso, la planificación de ortodoncia es mucho más personalizada y efectiva. Diseñamos tratamientos a medida, con un control preciso en cada fase.

Endodoncia y detección de infecciones

En endodoncia, llegar al foco de la infección no siempre es fácil. A veces, está escondida en lo profundo del diente o entre raíces. Las radiografías dentales nos permiten detectarlo sin margen de error. Con esa información, podemos actuar con seguridad, limpiar bien los conductos y evitar que el problema reaparezca. Lo vemos como una brújula que guía cada paso.

Periodoncia y control del estado óseo

La enfermedad periodontal suele ser silenciosa, pero muy agresiva. Una buena imagen digital nos deja ver si hay pérdida de hueso, acumulación de sarro subgingival o bolsas periodontales. En definitiva, nos ayuda a frenar el avance antes de que cause daños irreversibles. El control de caries también se beneficia, porque podemos ver zonas de difícil acceso, como las interproximales, y actuar a tiempo.

Odontopediatría y seguridad en niños

Con los más pequeños, la precaución es aún mayor. Nos gusta ser especialmente cuidadosos con ellos, y por eso las radiografías digitales son ideales. La dosis de radiación es muy baja y nos permite revisar la erupción de los dientes, detectar caries en sus primeras fases o valorar si habrá necesidad de ortodoncia más adelante. Todo, con tranquilidad y sin sobresaltos.

Seguridad y protocolos en el uso de radiografías digitales

Normas de protección radiológica

Aunque la exposición es mínima, en Clínica Montaño Herrera no bajamos la guardia. Seguimos todas las normativas de protección radiológica, usamos delantales plomados cuando hace falta y siempre ajustamos la dosis al mínimo. En nuestra clínica, contamos con unos medidores radiológicos que se cambian mensualmente y se revisan para comprobar que la radiación no salga del gabinete. Además, hay carteles de aviso de radiación en puertas y salas donde hay maquinaria de rayos. Porque tu seguridad no es negociable. 

Cuándo y por qué se indica una radiografía dental

No hacemos una radiografía porque sí. La indicamos solo cuando es útil: si hay dolor sin causa aparente, durante una revisión completa, antes de una extracción dental o para valorar el progreso de un tratamiento. Siempre te explicamos el motivo y resolvemos tus dudas. Para nosotros, que entiendas cada paso es tan importante como hacerlo bien.

Tecnología al servicio de tu salud bucodental

En Clínica Montaño Herrera, apostamos por una odontología cercana, honesta y respaldada por la mejor tecnología disponible. Las radiografías digitales forman parte de ese compromiso. Son una herramienta que nos ayuda a ser más precisos, a darte diagnósticos claros y a cuidarte con la tranquilidad de saber que estás en buenas manos.

Llevamos años formándonos y trabajando en especialidades como ortodoncia, endodoncia, estética dental, periodoncia u odontopediatría. Sabemos lo que hacemos porque lo hemos vivido desde dentro: en la universidad, en congresos, y sobre todo, en consulta. Si buscas dentistas en Sevilla con experiencia y que te hablen con claridad, en Clínica Montaño Herrera estamos aquí para ti. Porque tu sonrisa también es parte de nuestra historia.

PIDE TU CITA AHORA

Read More
Clínica Montaño Herrera 23 de julio de 2025 0 Comments
Odontología

Hipoplasia del esmalte: qué es, cómo detectarla y qué hacer

La hipoplasia del esmalte es una alteración en el desarrollo de los dientes que provoca que el esmalte, esa capa externa que protege las piezas dentales, no se forme correctamente. 

Esto puede hacer que los dientes se vean con manchas blancas, marrones o incluso con pequeñas hendiduras o zonas donde falta parte del esmalte. Es una condición más frecuente de lo que imaginamos, y suele detectarse en la infancia, aunque puede mantenerse durante toda la vida si no se trata adecuadamente.

¿Cómo se ve un diente con hipoplasia?

Cuando observamos un diente con hipoplasia del esmalte, lo primero que notamos es que no se ve igual al resto. Puede tener una coloración diferente, presentar líneas, surcos o incluso zonas donde parece que “falta un pedacito”.

En algunos casos, el diente es más sensible al frío, al calor o a los alimentos dulces, lo que también puede llamar la atención. La hipoplasia dental puede afectar a uno o varios dientes, tanto temporales como definitivos.

¿Cuáles son las causas más comunes?

Las causas de la hipoplasia del esmalte pueden ser muy variadas. A veces se debe a factores genéticos, pero en otras ocasiones está relacionada con problemas durante el embarazo, como infecciones o deficiencias nutricionales. 

También puede aparecer si el niño ha tenido fiebre alta, ha tomado ciertos medicamentos o ha sufrido traumatismos en los dientes en desarrollo. Incluso la exposición a ciertas toxinas, como el exceso de flúor de forma sistémica (no aplicado tópicamente), puede influir en el desarrollo del esmalte dental.

¿Qué consecuencias puede tener si no se trata?

Si no prestamos atención a la hipoplasia dental, pueden surgir complicaciones a medio y largo plazo. Los dientes con esmalte débil o incompleto son más propensos a desarrollar caries, ya que tienen menos protección frente a las bacterias. Además, pueden volverse sensibles y causar molestias al comer o al cepillarse. En casos más severos, la hipoplasia del esmalte puede comprometer la estética de la sonrisa y afectar la autoestima, sobre todo en niños y adolescentes.

Tratamientos disponibles

Afortunadamente, hoy en día contamos con varias opciones para tratar la hipoplasia del esmalte de forma eficaz.

Dependiendo del caso, podemos aplicar selladores o barnices con flúor para reforzar los dientes y prevenir caries. 
Si la afectación es mayor, es posible recurrir a restauraciones con resina o porcelana que devuelvan la estética y la función del diente. En niños pequeños, en los casos más avanzados, a veces recomendamos coronas pediátricas para proteger completamente la pieza dental.

Hoy en día se suele trabajar yendo del tratamiento más conservador al que menos, por lo que suelen funcionar muy bien y se están utilizando mucho unas resinas infiltrantes de muy baja viscosidad que penetran en el esmalte sin necesidad de realizar una cavidad. Sería un tratamiento microinvasivo para poder eliminar las manchas.

¿Se puede prevenir la hipoplasia dental?

En muchos casos, prevenir la hipoplasia dental es posible con buenos hábitos desde el embarazo. Una alimentación equilibrada, controles médicos adecuados y evitar el consumo de sustancias nocivas durante la gestación son claves. En la infancia, cuidar la salud general, prevenir infecciones y acudir a revisiones periódicas ayuda a detectar cualquier problema a tiempo. Aunque no siempre se puede evitar por completo, sí podemos reducir su impacto con un seguimiento odontológico regular.

Cuándo acudir al odontólogo

Recomendamos visitar al odontólogo ante cualquier sospecha de hipoplasia del esmalte. Si notamos manchas, dientes que se rompen con facilidad o quejas de sensibilidad en los más pequeños, es importante no esperar. Cuanto antes se evalúe el caso, más sencillo será aplicar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Incluso en adultos, si observamos alguna irregularidad en el esmalte dental, conviene revisar la causa.

En nuestra clínica estamos para acompañaros en ese proceso, resolver dudas y ofrecer soluciones personalizadas. Si tenéis preguntas o notáis algo fuera de lo normal, no dudéis en pedir cita. ¡Estamos aquí para ayudaros!

PIDE TU CITA HOY


Read More
Clínica Montaño Herrera 3 de junio de 2025 0 Comments
Odontología

Tabaco en tus dientes: un enemigo silencioso de tu sonrisa

A menudo, se subestiman las consecuencias que el hábito de fumar puede tener a largo plazo. En este artículo, exploraremos en detalle cómo el tabaco y los dientes se relacionan negativamente, tanto desde una perspectiva funcional como estética.

Los efectos del tabaco en los dientes

El tabaco en los dientes es una combinación perjudicial que va mucho más allá de las manchas superficiales en los dientes. Los componentes químicos del humo del tabaco afectan directamente los tejidos de la boca, predisponiéndola a una serie de problemas graves:

  • Aumento del riesgo de enfermedad periodontal (piorrea): El tabaco dificulta la circulación sanguínea en las encías, lo que debilita su capacidad para combatir las infecciones bacterianas. Esto acelera la destrucción del hueso y del resto de tejidos que soportan los dientes, llevando a la movilidad e incluso a la pérdida dental. La relación entre tabaco en los dientes y enfermedad periodontal está científicamente probada.
  • Mayor propensión a la caries: El tabaco altera el pH de la boca y reduce la producción de saliva, un protector natural contra las caries. Además, los fumadores suelen tener peores hábitos de higiene bucal, lo que agrava aún más el problema. Por lo tanto, el tabaco en los dientes crea un ambiente propicio para la proliferación de bacterias causantes de caries.
  • Cáncer oral: Este es uno de los riesgos más graves asociados al consumo de tabaco. Las sustancias cancerígenas presentes en el humo entran en contacto directo con los tejidos de la boca, aumentando significativamente las probabilidades de desarrollar tumores malignos. Suele aparecer de forma más propensa en el borde lateral de la lengua, la mucosa yugal (mejilla) o el suelo de boca.
  • Retraso en la cicatrización: Fumar dificulta la correcta cicatrización de heridas en la boca, lo que puede ser problemático después de extracciones dentales, cirugías o tratamientos periodontales. La influencia del tabaco en los dientes en la regeneración de tejidos es negativa.
  • Halitosis persistente (mal aliento): Los componentes del tabaco se adhieren a las mucosas y los dientes, generando un olor desagradable y persistente que es difícil de eliminar incluso con una buena higiene bucal. El tabaco en los dientes es una causa común de mal aliento crónico.

El impacto estético del tabaco en los dientes y en tu sonrisa

Además de los problemas de salud, el tabaco en los dientes también tiene consecuencias estéticas notables que pueden afectar la confianza y la apariencia de una persona:

  • Manchas persistentes: La nicotina y el alquitrán presentes en el tabaco se adhieren al esmalte dental, provocando manchas amarillentas o marrones que son difíciles de eliminar con el cepillado convencional. Además, pueden llegar a teñir empastes y las líneas de interfase entre éstos y el diente, siendo muy difíciles de eliminar. El tabaco en los dientes es un factor clave en la aparición de estas antiestéticas tinciones.
  • Decoloración generalizada: Con el tiempo, el consumo continuado de tabaco puede provocar una decoloración general de los dientes, haciéndolos parecer opacos y sin brillo.
  • Aumento del sarro: El tabaco favorece la acumulación de placa bacteriana, que al calcificarse se convierte en sarro. El sarro no solo es antiestético, sino que también irrita las encías y contribuye a la enfermedad periodontal. La formación de sarro en tabaco en los dientes es más rápida y abundante.
  • Mal aliento crónico: Como se mencionó anteriormente, el mal aliento asociado al tabaco puede ser socialmente incómodo y afectar la percepción que los demás tienen de nuestra higiene y cuidado personal. El tabaco en los dientes genera un aliento desagradable que impacta en las relaciones interpersonales.
  • Pigmentación de férulas de ortodoncia invisible: Para las personas que están realizando un tratamiento de ortodoncia invisible, el hábito de fumar presenta desafíos y riesgos adicionales. El humo del tabaco puede pigmentar las férulas transparentes, haciéndolas menos estéticas y visibles. Además, la sequedad bucal y la reducción de la circulación sanguínea en las encías que provoca el tabaco pueden interferir con el movimiento dental óptimo y aumentar el riesgo de inflamación o enfermedad periodontal durante el tratamiento ortodóntico. Mantener una higiene bucal impecable y evitar el tabaco es crucial para el éxito y la estética de la ortodoncia invisible.

Protege tus dientes. Di NO al tabaco

La evidencia es clara: el tabaco en los dientes es una combinación perjudicial tanto para la salud como para la estética de tu sonrisa. Dejar de fumar es la mejor decisión que puedes tomar para preservar la salud de tu boca y lucir una sonrisa radiante y saludable.

Si eres fumador y estás preocupado por los efectos del tabaco en tus dientes, te invitamos a que nos consultes. Podemos evaluar posibles tratamientos para revertir algunos de los daños causados.

¡Tu salud bucodental y tu sonrisa te lo agradecerán!

PIDE TU CITA AHORA

Read More
Clínica Montaño Herrera 27 de mayo de 2025 0 Comments
Odontología

Implantes dentales: recupera tu calidad de vida y confianza

La pérdida dental va más allá de un problema estético. Afecta nuestra autoestima, dificulta disfrutar de las comidas y nos hace sentir incómodos en situaciones sociales. Los implantes dentales ofrecen una solución duradera y natural, devolviéndonos la función y la belleza de nuestra sonrisa. Pero su impacto es aún mayor, transformando nuestra calidad de vida de manera profunda.

El impacto de la pérdida dental en la calidad de vida

La ausencia de uno o varios dientes puede generar inseguridad y ansiedad. Nos cohibimos al sonreír, evitamos ciertos alimentos y nos sentimos juzgados. Esta situación impacta negativamente nuestra autoestima y bienestar emocional.

En nuestra clínica dental en Herrera, hemos sido testigos de cómo los implantes dentales revierten esta situación, devolviendo a nuestros pacientes la alegría de sonreír sin complejos.

Recupera tu sonrisa, recupera tu confianza

Una sonrisa completa y radiante es nuestra mejor carta de presentación. Los implantes dentales nos permiten recuperar esa sonrisa perdida, devolviéndonos la confianza en nosotros mismos. Muchos de nuestros pacientes nos cuentan cómo, tras recibir sus implantes, se sienten más seguros

Más allá de la estética: mejora en la calidad de vida

Los beneficios de los implantes dentales trascienden la estética dental. Al recuperar la capacidad de masticar y hablar correctamente, disfrutamos de una alimentación variada y nos comunicamos con mayor claridad. Es más, a nivel biológico es la única opción que, bien cuidada, mantiene el hueso y evita que se reabsorba con el paso del tiempo. La estabilidad de los implantes elimina las molestias de las dentaduras postizas, y su fácil higiene contribuye a nuestra salud bucal y general.

El proceso de los implantes dentales: un camino hacia la recuperación

En Clínica Montaño Herrera, te acompañamos en cada etapa del proceso. Desde la evaluación inicial hasta la colocación de la prótesis final, utilizamos tecnología de vanguardia y técnicas mínimamente invasivas para garantizar tu comodidad y el éxito del tratamiento. 

En nuestra clínica, realizaremos una evaluación exhaustiva de tu salud bucal, incluyendo radiografías, CBCT para valorar la colocación de implantes, tomografías computarizadas (TC) para evaluar la calidad y cantidad de hueso disponible. Utilizaremos software de planificación 3D para simular la colocación del implante y diseñar la prótesis dental con el objetivo de establecer una planificación del tratamiento. 

Una vez realizada la cirugía para la colocación del implante, comienza el periodo de osteointegración, que suele durar entre 3 a 6 meses, donde el hueso se fusiona con el implante. Tras este periodo se coloca el pilar de cicatrización, se toman impresiones de la boca para fabricar la prótesis dental y se procede a la colocación de la prótesis dental. 

Cuidados y mantenimiento para una sonrisa duradera

Los implantes dentales son una inversión a largo plazo. Con una higiene adecuada y revisiones periódicas en nuestra clínica, pueden durar toda la vida. Te enseñaremos a cuidar tus implantes para que disfrutes de sus beneficios durante muchos años.

Casos de éxito: historias inspiradoras

Nos llena de orgullo compartir las historias de nuestros pacientes, quienes han recuperado su sonrisa y su confianza gracias a los implantes dentales. Sus testimonios y fotografías de antes y después son un testimonio del poder transformador de este tratamiento.

Implante dental

En Clínica Montaño Herrera, entendemos que la decisión de someterse a un tratamiento de implantes dentales es importante. Por eso, te ofrecemos un equipo de profesionales altamente cualificados, tecnología de vanguardia y un trato personalizado para garantizar tu satisfacción. Confía en nosotros para recuperar tu sonrisa y tu calidad de vida.

¡Te esperamos para transformar tu sonrisa y tu vida!


PIDE TU CITA YA

Read More
Clínica Montaño Herrera 22 de abril de 2025 0 Comments
Odontología

Revolución en odontología gracias al escáner intraoral

Una de las herramientas más innovadoras incorporadas en nuestra clínica dental hace años es el escáner intraoral. 

Esta pequeña maravilla tecnológica ha revolucionado la forma en que diagnosticamos y tratamos a nuestros pacientes, proporcionando un nivel de precisión y comodidad sin precedentes.

¿Qué es un escáner intraoral?

Imagina poder obtener un molde digital de tu boca en cuestión de minutos, sin necesidad de esas incómodas impresiones con pasta que todos hemos experimentado alguna vez. Eso es exactamente lo que hace un escáner intraoral. 

Este dispositivo utiliza una cámara de alta resolución para capturar imágenes tridimensionales detalladas de tus dientes, encías y paladar. Estas imágenes se procesan por ordenador para crear un modelo digital preciso de tu boca.

Tipos de escáneres intraorales que existen

Existen diferentes tipos de escáneres intraorales, cada uno con sus propias características y ventajas. En Clínica Montaño Herrera, hemos seleccionado los equipos más avanzados del mercado para garantizar la máxima precisión y comodidad para nuestros pacientes. Algunos de los tipos de escáneres más comunes son:

  • Escáneres intraorales de luz estructurada: Utilizan patrones de luz para crear imágenes 3D de alta resolución.
  • Escáneres intraorales de triangulación láser: Emplean un rayo láser para medir la distancia entre el escáner y la superficie dental.

¿Qué se puede hacer con un escáner intraoral?

Las aplicaciones del escáner intraoral son prácticamente ilimitadas. En Clínica dental Montaño Herrera, lo utilizamos para:

  • Planificación de tratamientos: Diseñar tratamientos personalizados con mayor precisión, desde carillas y coronas dentales hasta implantes dentales y ortodoncia. Es muy útil en la cirugía guiada, ya que para la planificación de la colocación de implantes con cirugía guiada se necesita generar una férula guiada a través de los archivos DICOM (generados por la radiografía CBCT) y STL (generados por el escáner intraoral). 
  • Fabricación de prótesis: Crear prótesis dentales de alta calidad en un laboratorio dental digital, con un ajuste perfecto y un resultado estético excepcional.
  • Comunicación con el paciente: Mostrar al paciente un modelo 3D de su boca para que comprenda mejor su diagnóstico y plan de tratamiento.

¿Cuánto se tarda en realizar un escáner dental?

Uno de los mayores beneficios del escáner intraoral es su rapidez. En cuestión de minutos, podemos obtener un modelo digital completo de tu boca. Esto significa que puedes despedirte de las largas esperas y de las molestias asociadas a las impresiones tradicionales. También encontramos rapidez en los trabajos con el laboratorio puesto que se eliminan los envíos postales. En el mismo momento que se escanea, se procesa y se envía al laboratorio, acelerando así tiempos de producción de la prótesis.

En Clínica Montaño Herrera, tu dentista en Herrera, estamos comprometidos con ofrecer a nuestros pacientes los tratamientos más avanzados y cómodos. El escáner intraoral es solo una de las muchas herramientas que utilizamos para garantizar sonrisas saludables y hermosas.

PIDE TU CITA YA

Read More
Clínica Montaño Herrera 25 de marzo de 2025 0 Comments
Odontología

Periimplantitis: causas, síntomas y tratamiento

¿Te han colocado implantes dentales? ¡Enhorabuena! Es una excelente solución para recuperar tu sonrisa y funcionalidad. Sin embargo, como cualquier tratamiento, los implantes requieren de ciertos cuidados para garantizar su éxito a largo plazo. Uno de los problemas que pueden surgir es la periimplantitis.

¿Qué es la periimplantitis?

La periimplantitis es una infección que se produce alrededor del implante dental. Es similar a la periodontitis que afecta a los dientes naturales, pero en este caso, la inflamación se desarrolla en los tejidos que rodean al implante. Si no se trata a tiempo, puede provocar la pérdida del implante.

¿Cuáles son las causas más comunes de la periimplantitis?

Las causas de la periimplantitis son variadas y pueden estar relacionadas con factores como:

  • Mala higiene bucal: Una limpieza dental deficiente permite la acumulación de placa bacteriana alrededor del implante, lo que puede desencadenar la infección.
  • Fumadores: El tabaco reduce el flujo sanguíneo y dificulta la cicatrización, favoreciendo la aparición de la periimplantitis.
  • Historial de periodontitis: la susceptibilidad del paciente a bacterias periodontopatógenas, la presencia de bolsas residuales y la composición del biofilm pueden aumentar el riesgo.
  • Enfermedades sistémicas: Enfermedades como la diabetes o enfermedades inmunológicas pueden aumentar el riesgo de sufrir esta infección.
  • Factores mecánicos: Bruxismo, oclusiones desequilibradas y prótesis mal ajustadas o no higiénicas, pueden irritar los tejidos y favorecer su aparición.

¿Cómo identificar la periimplantitis? Síntomas más comunes

Los síntomas de la periimplantitis pueden ser sutiles al principio, pero a medida que la infección avanza, se vuelven más evidentes. Algunos de los signos más comunes son:

  • Enrojecimiento e hinchazón de las encías: Alrededor del implante, las encías pueden estar enrojecidas, inflamadas y sangrar con facilidad.
  • Pus: Puede aparecer pus alrededor del implante, lo que indica la presencia de una infección.
  • Mal aliento: La infección bacteriana puede causar mal aliento persistente.
  • Movilidad del implante: En casos avanzados, el implante puede estar móvil.
  • Exposición de espiras del implante: si eres capaz de ver la zona metálica y las espiras del implante, se está perdiendo encía y hueso alrededor del mismo.

¿Qué tratamientos existen para combatir la periimplantitis?

El tratamiento de la periimplantitis dependerá de la gravedad de la infección. En las primeras etapas, puede ser suficiente con una limpieza profunda y un tratamiento antibiótico. Sin embargo, en casos más avanzados, puede ser necesario realizar cirugía para eliminar el tejido infectado y regenerar el hueso.

¿Cómo prevenir la periimplantitis?

La mejor manera de prevenir la periimplantitis es mantener una excelente higiene bucal. Cepilla tus dientes al menos dos veces al día, utiliza hilo dental y enjuague bucal, y visita a tu dentista regularmente. En Clínica Montaño Herrera, la Dra. María Jesús Montaño, especialista en periodoncia, te ofrecerá las pautas y tratamientos necesarios para mantener tus implantes en perfecto estado.

Recuerda: la periimplantitis es una infección que puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo. No dudes en consultarnos si tienes alguna duda o si notas algún síntoma.

EMPIEZA A CUIDARTE

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de marzo de 2025 0 Comments
Odontología

Aprende a descifrar las señales de la gingivitis y cuida tu sonrisa

¿Sientes frustración porque tus encías sangran al cepillarte? ¿Notas un mal sabor de boca constante? No estás solo. Muchos de nuestros pacientes en Clínica dental Montaño Herrera han pasado por tener una de las enfermedades de las encías más conocidas.  

La gingivitis puede ser una molestia, pero teniendo la información correcta sobre la enfermedad, entenderás qué es, cómo identificarla y cómo podemos ayudarte a recuperar una sonrisa sana y feliz.

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis es una inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana. Esta placa, si no se elimina adecuadamente, puede irritar las encías, provocando enrojecimiento, hinchazón y, en algunos casos, sangrado. Aunque la gingivitis es una enfermedad reversible, si no se trata a tiempo puede progresar a periodontitis, una afección más grave que puede llevar a la pérdida de dientes.

¿Cuáles son las causas más comunes?

La principal causa de la gingivitis es una higiene bucal deficiente. Si no te cepillas los dientes y usas hilo dental con regularidad, la placa bacteriana se acumula en tus dientes y encías, creando el ambiente perfecto para que las bacterias proliferen. 

Otros factores de riesgo incluyen el tabaquismo, cambios hormonales, ciertos medicamentos y una predisposición genética.

¿Cómo saber si tienes gingivitis? Síntomas y señales

La gingivitis suele manifestarse con síntomas claros, como:

  • Enrojecimiento e hinchazón de las encías: Tus encías pueden tener un aspecto más brillante y sentirse más sensibles al tacto.
  • Sangrado al cepillarse los dientes o usar hilo dental: Incluso un ligero sangrado puede ser una señal de gingivitis.
  • Mal aliento persistente: La presencia de bacterias en la boca puede causar mal aliento, incluso después de cepillarte los dientes.
  • Recesión gingival: En casos más avanzados, las encías pueden retraerse, exponiendo más la raíz del diente.

¿Qué tratamientos existen para combatir la gingivitis?

El tratamiento de la gingivitis consiste en una limpieza dental profesional realizada por la Dra. María Jesús Montaño y el equipo de higienistas dentales con el objetivo de eliminar la placa y el sarro acumulados. También es necesario que el paciente tome partido en su higiene dental diaria con cepillado rutinario (mínimo 2-3 veces al día) y limpieza dental interproximal.

Para prevenir la gingivitis y mantener una sonrisa saludable, es fundamental seguir una rutina de higiene bucal adecuada. Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y utiliza hilo dental a diario  o cualquier otro tipo de limpieza interproximal como el irrigador dental o los cepillos interproximales. Además, es recomendable visitar a tu dentista en Clínica Montaño Herrera al menos una vez al año para revisiones y limpiezas profesionales.

En Clínica Montaño Herrera, contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados que te brindarán la atención personalizada que necesitas. No dudes en contactarnos si tienes alguna duda o si crees que podrías tener gingivitis. ¡Tu sonrisa es nuestra prioridad!

PIDE TU CITA CON NOSOTROS

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de febrero de 2025 0 Comments
ConsejosOdontología

La importancia de cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses

Uno de los elementos clave en tu rutina de cuidado dental es el cepillo de dientes. Pero, ¿sabías que este pequeño instrumento tiene una fecha de caducidad?

 ¡Te contamos por qué es tan importante cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses!

¿Cómo se estructura un cepillo de dientes?

Un cepillo de dientes está compuesto por un mango y un cabezal con cerdas. Estas cerdas son filamentos finos, que pueden ser de diferentes materiales, y son las encargadas de eliminar la placa bacteriana y los restos de comida de tus dientes.

¿Qué le ocurre a un cepillo dental con el paso del tiempo y el uso?

El uso diario y el contacto con la humedad hacen que las cerdas de tu cepillo se debiliten, se desgasten y se abran, perdiendo por tanto su eficacia. Además, esto favorece la acumulación de bacterias, que pueden causar infecciones bucales; y un cepillo desgastado no limpia tus dientes de manera adecuada, aumentando el riesgo de caries y enfermedades periodontales, así como los desgastes en los dientes. Con el tiempo, las cerdas se desgastan y se vuelven más débiles, perdiendo su eficacia

¿Cada cuánto tiempo cambiar el cepillo de dientes tradicional?

Partiendo de la base de que hay que cepillar los dientes mínimo dos veces al día, la recomendación general es cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses. Sin embargo, si notas que las cerdas están desgastadas o abiertas antes de este tiempo, es hora de reemplazarlo. Es más, algunas cerdas de cepillos marcan con el desgaste del color de sus filamentos la hora de cambiar el cepillo. También es aconsejable cambiar el cepillo después de una enfermedad, como una gripe, COVID-19, herpes labial, faringitis, etc. 

Si te preocupa la salud dental de tus hijos, seguro que te interesa este artículo sobre los tipos de cepillos dentales infantiles. 

¿Cada cuánto tiempo cambiar el cabezal de un cepillo de dientes eléctrico?

En el caso de los cepillos dentales eléctricos, también debes cambiar el cabezal cada 3 meses. Los cabezales de los cepillos eléctricos suelen ser más duraderos que los cepillos tradicionales, pero también se desgastan con el tiempo.

Recuerda que cambiar el cepillo de dientes con regularidad es fundamental para mantener una buena higiene bucal.

¿Cuál es la mejor manera de guardar tu cepillo?

La forma en que guardamos nuestro cepillo de dientes puede influir significativamente en su higiene. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para mantener tu cepillo limpio y seguro:

  • Posición vertical: Siempre guarda tu cepillo de dientes en posición vertical, con las cerdas hacia arriba. Esto permite que el agua se escurra y evita la acumulación de humedad, lo cual es un caldo de cultivo para las bacterias.
  • Lugar seco y ventilado: Evita guardar el cepillo en lugares húmedos como el interior de un armario o un cajón cerrado. Lo ideal es colocarlo en un portacepillos o en un vaso, en un lugar seco y bien ventilado.
  • Alejado del inodoro: Al tirar de la cadena, se generan pequeñas partículas de agua que pueden contener bacterias. Por lo tanto, es recomendable mantener el cepillo de dientes lo más alejado posible del inodoro.
  • No compartir: Cada miembro de la familia debe tener su propio cepillo de dientes. Compartir cepillos puede facilitar la transmisión de bacterias y enfermedades bucales.
  • Protegerlo al viajar: Si viajas, guarda tu cepillo de dientes en un estuche protector o en una bolsa hermética para evitar que se contamine con otras cosas en tu equipaje.

Además de cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses, es importante cepillarte los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y visitar al dentista regularmente. 

En Clínica Montaño Herrera, la Dra. María Jesús Montaño y Francisco Montaño te ofrecen un asesoramiento personalizado para cuidar de tu salud bucal. Además, nuestra área de Odontología cuenta con el Certificado GBT que nos acredita como centro dental especializado en el cuidado preventivo, trabajando con altos estándares de innovación y calidad con el sistema Airflow. 

¡Contacta con nosotros y pide tu cita!

PLANIFICA TU PRÓXIMA VISITA

Read More
Clínica Montaño Herrera 14 de enero de 2025 0 Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
Categorías
  • Consejos
  • Estética
  • Nutrición
  • Odontología
  • Podología
  • RSC
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Cómo el uso excesivo de chanclas puede afectar a tu salud podal
  • Cómo limpiar la lengua: más allá del cepillado para una boca sana
  • Guía completa de la dieta cetogénica: alimentos, menú y consejos prácticos
  • ¿Qué pasta dental es mejor para ti? Guía práctica según tus necesidades bucales
  • Consejos para prevenir el envejecimiento prematuro de la zona peribucal. Hábitos y cuidados preventivos
Contenidos

Horario (Bajo cita previa)

Lunes a jueves de 10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00
Sábados de 10:00 - 13:00

Contacto

744 60 56 94 (Odontología)
698 90 90 79 (Podología)

¿Dónde estamos?

C. la Senda, 3. 41567 Herrera, Sevilla. ¿Cómo llegar?
Aviso legal | Política de cookies

Copyright © 2024 Clínica Montaño Herrera. Todos los derechos reservados.