Adiós al dolor: Todo lo que necesitas saber sobre la tendinitis en los pies
En Clínica Montaño Herrera, como podólogos con años de experiencia en el ámbito deportivo y la cirugía podal, nos hemos enfrentado a multitud de casos de tendinitis. Esta afección, aunque común, puede ser muy limitante en el día a día. Por eso, queremos compartir contigo toda la información que necesitas para entenderla, tratarla y prevenirla.
¿Qué es una tendinitis en los pies?
La tendinitis es una inflamación de los tendones, esos tejidos fibrosos que conectan los músculos con los huesos.
Existen diferentes tipos de tendinitis:
- Tendinitis de Aquiles: se produce en el tendón de Aquiles, el que conecta los músculos de la pantorrilla con el talón, y suele ser causada por sobrecarga o movimientos repetitivos.
- Tendinitis plantar: Afecta a los tendones de la planta del pie y está estrechamente relacionada con la fascitis plantar.
Y te preguntarás cuánto dura una tendinitis. La duración puede variar mucho dependiendo de la gravedad y de la zona afectada, pero con el tratamiento adecuado suele mejorar en pocas semanas.
Causas de la tendinitis
Las causas de la tendinitis son múltiples y variadas. Entre las más comunes encontramos:
- Sobrecarga: Practicar deporte de forma intensa o realizar actividades físicas que impliquen un gran esfuerzo en los pies puede sobrecargar los tendones y provocar inflamación.
- Calzado inadecuado: Usar zapatos con poco soporte o tacones altos puede aumentar la presión sobre los tendones y favorecer la aparición de tendinitis.
- Cambios bruscos en la actividad física: Aumentar de forma repentina la intensidad o la duración del ejercicio puede ser perjudicial para los tendones.
- Enfermedades reumáticas: Algunas enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide, pueden debilitar los tendones y hacerlos más propensos a las lesiones.
Principales síntomas de la tendinitis en pies
Los síntomas más comunes de la tendinitis en los pies son:
- Dolor: El dolor suele ser el primer síntoma y se intensifica con la actividad física.
- Inflamación: La zona afectada puede estar hinchada y enrojecida.
- Rigidez: Al levantarse por la mañana o después de un periodo de reposo, se puede sentir rigidez en el pie.
- Dificultad para caminar: En casos graves, la tendinitis puede dificultar la marcha.
¿Se puede caminar con una tendinitis? Depende de la gravedad de la lesión. En las primeras fases, es recomendable reducir al máximo la actividad física y utilizar calzado cómodo y con buen soporte.
Posibles tratamientos
Como hemos dicho anteriormente, el tratamiento de la tendinitis dependerá de la gravedad y de la causa de la lesión. En general, los tratamientos más comunes incluyen:
- Reposo: Es fundamental reducir la actividad física y permitir que el tendón se recupere.
- Hielo: Aplicar hielo en la zona afectada varias veces al día ayuda a reducir la inflamación y el dolor.
- Medicamentos antiinflamatorios: Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
- Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios específicos para fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad del tendón.
- Ortesis: En algunos casos, se pueden ortesis o plantillas personalizadas para reducir la presión sobre el tendón.
- Infiltraciones: En casos más graves, se pueden realizar infiltraciones de corticoides para reducir la inflamación.
Si tienes dolor en los pies, lo más importante es acudir a un podólogo para que te realice un diagnóstico preciso y te indique el tratamiento más adecuado. En Clínica Montaño Herrera, estamos a tu disposición para ayudarte y cuidarte.