698 90 90 79 (Podología)
744 60 56 94 (Odontología)
Síguenos en Facebook o Instagram
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Odontología
Home Archive by Category "Odontología"

Category: Odontología

Odontología

Mal aliento por las mañanas: causas y soluciones

El mal aliento por las mañanas es algo muy común. Despertarse y darse cuenta que tu boca no desprende un olor agradable puede depender de varios factores, que desvelamos en este artículo. 

¿Cuáles son los síntomas?

Hay varias razones por las que alguien puede tener mal aliento por la mañana. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Xerostomía o boca seca: durante la noche, la producción de saliva disminuye. Al contar con menos producción de saliva, se genera mayor concentración de bacterias, de ahí que haga presencia el mal aliento. 
  • Lo que comes y bebes tiene mucho que ver: Hay ciertos alimentos y bebidas que, si se consumen antes de dormir, afectará al aliento matutino. Por ejemplo, el ajo, la cebolla, el alcohol o el consumo de bebidas lácteas, son algunos de ellos. Por eso, es recomendable realizar una buena higiene bucodental tras la cena. 
  • Reflujo gastroesofágico: La acidez estomacal es otra de las causas del mal aliento por la mañana. Se trata de que lo que comemos fluye hacia el esófago, debido a que el esfínter esofágico no hace su función. 
  • Enfermedades bucales: las enfermedades en las encías como la gingivitis o periodontitis, así como las caries, pueden propiciar el mal aliento. 
  • Afecciones respiratorias: al tener problemas respiratorios es posible que se comience a respirar por la boca, aumentando el nivel de bacterias en la boca. 
  • Estilo de vida: Hábitos como fumar o beber alcohol pueden contribuir a un mal aliento persistente.

¿Qué se puede hacer para evitar el mal aliento por la mañana? 

Ofrecemos algunos consejos que se pueden seguir para prevenir el mal aliento por la mañana:

  • Mantener una buena higiene bucodental con un cepillado dental antes de acostarse y el tipo de limpieza interproximal que cada paciente tenga en su rutina: hilo dental, irrigador o cepillo interproximal.
  • Al despertar, complementar el lavado matutino con un colutorio antibacteriano. 
  • Beber suficiente agua durante el día. Mantener la humedad en nuestra boca es importante para prevenir el mal aliento. Además, incorpora en tu rutina beber un vaso de agua antes de acostarte. 
  • Tratar de evitar el consumo de alimentos que mencionamos más arriba. Es importante incluir frutas y verduras frescas en la dieta y olvidarse de los alimentos procesados o con un alto nivel de azúcares. 
  • Si el paciente tiene problemas en las encías o de caries, es de vital importancia que se acuda al dentista cuanto antes para dar solución a la enfermedad originaria.

Confiar en los profesionales

Mantener una buena higiene bucal y una dieta saludable son los primeros pasos para prevenir el mal aliento. Si tienes preocupaciones sobre tu aliento, lo más recomendable es que acudas a tu dentista para que realice una revisión general e identifique la causa subyacente del mal aliento. Llámanos y pide tu cita para realizar una revisión bucodental en Clínica Montaño Herrera, tu clínica dental en la Sierra Sur de Sevilla.  

Read More
Clínica Montaño Herrera 28 de febrero de 2023 0 Comments
Odontología

Boca seca o xerostomía: causas, síntomas y tratamiento

La boca seca o xerostomía es una condición en la que la boca se siente seca debido a una reducción en la producción de saliva. Puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo medicamentos, enfermedades subyacentes, radioterapia y trastornos del sistema nervioso.

Aunque la xerostomía puede causar problemas al hablar, tragar y masticar, así como aumentar el riesgo de caries dentales y infecciones bucales, puede tratarse con medidas de cuidado bucal, cambios en los medicamentos y, en casos graves, con medicación para aumentar la producción de saliva.

¿Cuáles son las causas de la boca seca?

Hay varias causas comunes de boca seca o xerostomía, entre ellas:

  • Medicamentos: ciertos medicamentos pueden reducir la producción de saliva, incluyendo antihistamínicos, antidepresivos, diuréticos y medicamentos para tratar el trastorno del déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  • Enfermedades subyacentes: enfermedades como el Síndrome de Sjogren, el VIH / SIDA, el lupus y la diabetes pueden causar xerostomía.
  • Radioterapia: la radioterapia en la cabeza y el cuello puede dañar los conductos salivales y reducir la producción de saliva.
  • Trastornos del sistema nervioso: problemas con los nervios que controlan la producción de saliva, como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple y la neuropatía diabética.
  • Otros factores: el tabaquismo, el alcoholismo, la deshidratación, el estrés y la ansiedad también pueden contribuir a la xerostomía. En las mujeres, la menopausia también es otro factor importante, pues por cambios hormonales se produce una menor secreción de las glándulas que conlleva a tener problemas de sequedad a nivel bucal.

¿Cuáles son los síntomas de la boca seca?

Los síntomas comunes de xerostomía incluyen:

  • Escasez de saliva
  • Boca seca: sensación constante de sequedad en la boca.
  • Dificultad para hablar, tragar o masticar alimentos por la falta de saliva.
  • Dolor o irritación de garganta por la falta de saliva.
  • Lengua y encías irritadas o inflamadas por acumulación de bacterias en la boca.
  • Mal aliento al haber una presencia mucho mayor de bacterias en la boca
  • Caries dentales por falta de proteínas y minerales en la boca que aumenta el riesgo de caries. 

¿Cuál es el tratamiento para la boca seca?

Algunas medidas de tratamiento comunes incluyen:

  • Medidas de cuidado bucal: cepillarse los dientes con regularidad, usar hilo dental, utilizar enjuague bucal sin alcohol y evitar el tabaco y el alcohol.
  • Medicamentos para aumentar la producción de saliva.
  • Cambios en los medicamentos: si se sospecha que un medicamento está causando xerostomía, puedes hablar con el médico para cambiar o suspender el medicamento.
  • Humectación: usar un humidificador en casa o masticar chicle sin azúcar para ayudar a aumentar la humedad en la boca.
  • Terapia de reemplazo de saliva: usando productos específicos para reemplazar la saliva, como geles, pastas y soluciones.

Si tienes alguna duda o identificas alguno de los síntomas mencionados, llámanos y pide tu cita para realizar una revisión bucodental en Clínica Montaño Herrera. Una visita a tiempo al dentista es importante para detectar cualquier problema dental y recibir instrucciones de cuidado bucal.

Read More
Clínica Montaño Herrera 24 de febrero de 2023 0 Comments
Odontología

Candidiasis oral: causas y tratamiento de hongos en la boca

La candidiasis oral es una infección causada por un hongo llamado Cándida albicans. Se trata de un hongo que tenemos en nuestro organismo de manera natural. En ocasiones, el cuerpo no puede regular la cantidad de este hongo en el organismo y es cuando se produce la candidiasis oral. 

La candidiasis oral es más propensa que salga en los siguientes tipos de pacientes: 

  • Personas mayores, bebés y lactantes, por tener menor inmunidad. 
  • Pacientes que usan prótesis completas o removibles.
  • Personas con otra enfermedad que afecte al sistema inmunológico, como aquellas que reciben quimioterapia contra el cáncer, personas con diabetes, leucemia o VIH, así como aquellas con trasplantes de órganos. 
  • Pacientes que padecen boca seca o xerostomía. La saliva es una de las grandes defensoras frente a los microorganismos y la falta de ella supone ser más propensos a contar con infecciones en la boca. 

¿Cuáles son los síntomas?

Muchos son los factores que debemos tener en cuenta, entre ellos: 

  • Aparición de una placa blanca o amarillenta, con aspecto cremoso. 
  • Placas o ampollas en la lengua, mejillas, parte superior de la boca, encías o amígdalas. No siempre aparecen en todas estas partes. Las más comunes son en la lengua y mejillas. 
  • Dolor acompañado de un ligero sangrado o enrojecimiento de la zona donde se encuentran las placas que se van desprendiendo. 
  • Dificultad y molestias a la hora de comer y tragar alimentos.
  • Comisuras de la boca agrietadas y enrojecidas. 
  • Alteración o pérdida del gusto. 

¿Cuál es el tratamiento de la candidiasis oral?

Suele solucionarse fácilmente si se diagnostica a tiempo con la administración de medicina antimicótica en forma de enjuague o pastillas. En el caso de los bebés, suele curarse sola en menos de 2 semanas. Y si la aparición de la candidiasis oral es por la toma de antibióticos, lo más recomendable es tomar alimentos con lactobacillus, como puede ser el yogur o el kefir. Además de contar con un tratamiento, lo mejor siempre es la prevención: 

  • Para pacientes con prótesis dentales, es importante mantener una buena higiene. Aquí damos algunos consejos sobre cómo cuidar y limpiar tus prótesis dentales. 
  • Realizar las revisiones de las dentaduras postizas, verificando que se ajuste adecuadamente y que no se produzcan irritaciones. 
  • En bebés también hay que tener especial cuidado con la desinfección de biberones y chupetes. 
  • Para personas con otras enfermedades, como la diabetes, es importante tenerla controlada al máximo, tanto por el médico como por el dentista. 

Recuerda todos estos consejos para evitar la aparición de la candidiasis oral. Si tienes alguna duda o identificas alguno de los síntomas mencionados, llámanos y pide tu cita para realizar una revisión bucodental en Clínica Montaño Herrera.

Read More
Clínica Montaño Herrera 15 de febrero de 2023 0 Comments
Odontología

Cómo elegir el mejor chupete para tu bebé

En muchas ocasiones, recibimos consultas en la clínica dental sobre si es bueno el uso del chupete para sus bebés y cómo elegir chupete adecuado. La respuesta es que todo en su justa medida es bueno y cumple una función específica. Los excesos o el mal uso es lo que hace que el chupete pueda llegar a perjudicar la salud bucodental de nuestros bebés. 

¿Cuáles son los beneficios del uso del chupete?

El chupete reduce la incidencia de la muerte súbita del lactante (SMSL) y es un analgésico muy eficaz en procesos dolorosos, según la Sociedad Española de Odontopediatría. Ejerce, además, el poder de calmar y reconfortar al bebé y es de gran ayuda para niños con cólicos. 

¿Cómo funciona el chupete en la boca de los bebés?

Cuando un niño se introduce la tetina en la boca se produce la “succión no nutritiva”. Los dientes centrales inferiores se desvían lentamente hacia dentro, mientras que los de arriba tienden a separarse y a sobresalir hacia fuera. Con el tiempo, los colmillos o caninos chocan entre sí y ambas filas de dientes no se cierran correctamente. Se produce lo que conocemos como mordida abierta. Además, la acción de succionar pone en funcionamiento una serie de músculos de la cara que, junto con la posición de la lengua, hacen que finalmente las líneas superiores e inferiores pierdan su paralelismo y se llegue a producir una mordida cruzada. Tiene lugar por una falta de crecimiento del maxilar, al llevar el chupete, ya que no estimula el crecimiento de éste.

¿Cuáles son las recomendaciones a seguir para evitar problemas bucodentales?

  • No utilizar los chupetes en los primeros días de vida. Es recomendable esperar unos 15 o 30 días hasta que se establezca bien la lactancia materna. 
  • No usar el chupete para retrasar una comida.
  • Mejor un chupete que el dedo pulgar, pues es más fácil de esterilizar. El uso del dedo, además, puede traer problemas de hipoplasia del maxilar, al no existir el estímulo para el crecimiento, que perjudica la función masticatoria, de deglución e incluso puede llegar a afectar en el desarrollo del habla y pronunciación.
  • Recomendable usar el chupete en la época del destete.
  • No untar la tetina con líquidos dulces y, si se va a usar el biberón, no introducir líquidos con azúcar, leche o zumos, pues se puede llegar a producir la caries del biberón o de la primera infancia. Mejor que el biberón esté lleno de agua. 

¿Cada cuánto debo cambiar el chupete?

Es recomendable hacerlo cada mes y medio o si observas signos de deterioro.

 

¿Cuándo es recomendable eliminar el uso del chupete?

Antes de los 3 años, para que las piezas dentales puedan volver a su lugar. Si nuestros hijos continúan con el chupete, a la larga nos encontraremos algunos problemas que requerirán de tratamientos de ortopedia dental u ortodoncia.

Clasificación de chupetes

Todos los chupetes deben cumplir con las normas de seguridad y constar de una sola pieza de plástico, con bordes redondeados, con una base suficientemente grande como para que no quepa en la boca del bebé y una anilla para poder sacarlo fácilmente. Además, la tetina no puede medir más de 3,3 cm. AENOR es la que certifica que el chupete cumple con la normativa, por lo que presta especial atención cuando vayas a comprarlo. 

Por la forma de la tetina

  • Chupete fisiológicos: No ejerce presión sobre el paladar. Tiene una forma que, aunque se le dé la vuelta, siempre estará bien colocado. 
  • Chupetes anatómicos: Simula el pezón materno y busca tener una conexión “natural” para que el bebé no note el cambio entre lactancia materna y la succión no nutritiva. 
  • Chupetes redondos: Como indica su nombre, son redondos o con forma de cereza. Igualmente, siempre estará bien colocado. 

Por el material de la tetina

La elección de un material u otro depende totalmente del criterio de los padres o del propio bebé. Puedes probar para ver cuál funciona mejor. Solo en caso de que se presente una reacción alérgica al látex, la elección será directamente el de silicona. 

  • Chupete de silicona: No absorbe olores ni sabores y mantiene siempre su forma intacta.  Se recomienda para niños que aún no han despuntado dientes. 
  • Chupete de látex: Es necesario cambiarlo cada mes y medio, pues absorbe el agua y retiene olores. Igualmente, es resistente y muy flexible, lo que hace que con el tiempo modifique su forma. 

Recuerda que el color del chupete o los dibujos externos son los factores que menos debes tener en cuenta. Lo importante es que el bebé esté lo mejor posible y encuentre el chupete que mejor se adapte a sus necesidades. 

Por la talla

  • Talla 1: Indicada de 0 a 6 meses. Esta es la talla adecuada desde el nacimiento, hasta los 6 meses de edad.
  • Talla 2: Puede utilizarse entre los 6 a los 18 meses de edad.
  • Talla 3: Un chupete para bebés con más de 18 meses.

Si tienes dudas sobre la elección del chupete o necesitas recomendaciones sobre su uso, siempre puedes contar con el área de Odontopediatría de Clínica Montaño Herrera. 

No debemos olvidar que durante el embarazo las madres también deben cuidar su salud bucodental, así como tener otro tipo de precauciones durante el embarazo, respetando siempre las revisiones. El embarazo es una etapa de la mujer muy compleja, con numerosos cambios que pueden afectar tanto al feto como a la madre. 

Read More
Clínica Montaño Herrera 3 de enero de 2023 0 Comments
Odontología

Cómo se usa la cera para los brackets

La cera dental para ortodoncia es un producto que cubre los brackets, bandas metálicas o arcos y cuya finalidad es la de proteger la boca del paciente durante el tratamiento de ortodoncia con brackets. 

Los tratamientos de ortodoncia suelen ser algo largos y requieren que la boca se adapte poco a poco a los cambios. Lo más acertado es que el paciente comience a usar la cera dental el primer día de ortodoncia con brackets. 

La cera dental protege contra las rozaduras que nos va a ocasionar la colocación de estos alambres, por lo que es importante que la tengas siempre a mano para evitar la aparición de heridas o llagas en la mucosa bucal. No esperes a que aparezcan las heridas para comenzar a usarla. Nuestro consejo básico es que evites las llagas y el malestar usando la cera dental desde el primer día. 

¿La cera dental tiene sabor?

Hay distintos tipos de sabores de ceras dentales. Las más habituales son las que no tienen sabor, pero también las puedes encontrar mentoladas o sabores tan divertidos como el chicle, cereza, piña, uva, chocolate o naranja, entre otros. 

¿Puedo comer con la cera dental puesta?

Puedes comer con la cera dental puesta, aunque si te las puedes quitar, mejor. Si te dejases la cera dental puesta porque no puedes quitártela en ese momento, no pasa nada si te tragas algún trozo al comer o beber. Normalmente suelen estar hechas de cera natural de abeja, candelilla, carnauba o parafina. No es un producto tóxico, por lo que no te preocupes, no hay riesgo. 

¿Cómo me pongo la cera dental en los brackets?

Te contamos paso a paso: 

  1. Lávate bien las manos. 
  2. Corta un trozo de cera del tamaño de la superficie que quieras cubrir. 
  3. Amasa el trozo con los dedos para lograr que esté más blando y sea más flexible. 
  4. Seca bien la parte donde quieras aplicar la cera con una gasa o un bastoncillo. 
  5. Coloca la cera sobre la zona a cubrir presionando ligeramente para que se adhiera bien.

Si llevas brackets y tienes alguna molestia, siempre recomendamos antes de intentar arreglarlo por tu cuenta, que llames a tu clínica dental para comentarle el problema que tienes. Los profesionales te asesorarán sobre cómo puedes evitar ciertas molestias y te darán los mejores consejos. 


Para finalizar, te dejamos algunos consejos sobre cómo cuidar tus brackets, tanto en el ámbito de la higiene como en la alimentación.

Read More
Clínica Montaño Herrera 14 de diciembre de 2022 0 Comments
Odontología

¿Cuál es la fase de refinamiento en un tratamiento de ortodoncia invisible?

La fase de refinamiento es un periodo dentro del tratamiento de ortodoncia invisible que se trabaja al finalizar la fase de colocación de férulas correctoras. 

Durante el tratamiento, es posible que no todas las férulas hayan hecho su función, bien por una colocación errónea o porque el diente se resiste un poco más, por su naturaleza, al movimiento que le estamos forzando. 

Debido a esto, hay una fase final tras la colocación de férulas llamada “Periodo de refinamiento” en el que se vuelven a tomar medidas para recibir nuevas férulas y pulir esas imperfecciones que no han sido corregidas anteriormente. 

Iniciar la fase de refinamiento es una decisión que se toma antes de llegar a finalizar el tratamiento totalmente, pues ya se puede percibir si los dientes están realizando los movimientos de manera adecuada o no. Esta decisión se tomará en una de las últimas revisiones que hagas y a las que debes acudir. En estas últimas revisiones, el ortodoncista valorará el estado de salud de tu boca y la situación o posición de los dientes. 

¿Qué pasa entre mi última férula y la nueva fase de refinamiento?

Entre que tomamos nuevas medidas y llegan las nuevas férulas es importante que retengamos los movimientos que hemos conseguido con una serie de férulas que llamamos “férulas pasivas” que lo que hacen es retener lo que se ha conseguido mientras esperamos el nuevo juego de férulas. 

¿Cómo son las férulas de refinamiento?

No notarás mucho cambio con las anteriores, pues siguen haciendo la misma función, aunque su objetivo sea corregir dientes específicos con movimientos más pequeños. 

¿Cuánto dura la fase de refinamiento?

Normalmente se suele pedir un juego nuevo de férulas para un periodo de 2 a 3 meses, pero esto dependerá de cómo haya ido el caso del paciente en particular y qué tipo de dientes son los que hay que refinar. Por ejemplo, los caninos son más resistentes a los movimientos, por lo que es posible que requiera más tiempo que cualquier otro diente. 

¿Cada cuánto debo cambiarme las férulas de refinamiento?

Es posible que el ortodoncista te de otras pautas diferentes que con los alineadores iniciales. En esta fase, lo habitual es cambiar las férulas cada 7 días, aunque podemos a llegar a pautar cada 10 días. De todas formas, como tienes que acudir a las revisiones que te planifique el ortodoncista (sin falta), te irá dando indicaciones más concretas y personalizadas. 

¿Qué ocurre después del periodo de refinamiento?

Retiramos los ataches y comenzamos con la fase de retención, donde tenemos que tomar medidas de nuevo y fabricar unas férulas de retención. 

En Clínica Montaño Herrera realizamos a diario planificaciones de ortodoncia a numerosos pacientes para conseguir la sonrisa deseada. Si necesitas alinear tus dientes y sonreír sin temor, pídenos cita y trabajaremos juntos en conseguir tu objetivo.

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de diciembre de 2022 0 Comments
Odontología

Cómo cuidar los brackets: consejos de higiene y alimentación

El éxito del tratamiento de ortodoncia tradicional con brackets depende, en gran medida, de la fuerza de voluntad del paciente por mantener una buena higiene bucodental y un excelente cuidado de sus brackets. Los malos hábitos pueden repercutir en el resultado y duración del tratamiento, por lo que es necesario pasar por un periodo de adaptación y prestar atención a estos consejos. 

Consejos sobre alimentación

Si llevas brackets ya sabrás que estarás conviviendo con ellos aproximadamente durante año y medio. Es importante que los mimes y es posible hacerlo desde la alimentación para evitar que los brackets se rompan o se despeguen. Esto no quiere decir que cambies tu hábito de alimentación, solo que es importante que conozcas qué alimentos puedes comer y cuáles no para que el tratamiento sea lo más exitoso posible. 

  • No comer alimentos duros: frutos secos, aceitunas con hueso, pipas con cáscara, kikos, turrón duro, garbanzos tostados, pan duro con corteza, etc.
  • No comer alimentos pegajosos ni azucarados: chicles, turrón blando o golosinas. No se restringe el consumo de los dulces, pero se debería evitar al máximo puesto que el azúcar produce un aumento de placa bacteriana. 
  • No comer alimentos fibrosos, como carnes, pues puede engancharse en los brackets. No es recomendable comer alitas de pollo, costillas, o aquella carne que venga con hueso incorporado. Se puede optar por cerdo, pollo o pescado, que son más blandos, siempre y cuando también se corten en trozos. 
  • Cuidado con los cereales, aunque hay algunos que se muestran blandos al bañarlos en leche hay otros que tardan más en absorberla y si tenemos poca paciencia, podrían engancharse entre los dientes y los brackets. 
  • La fruta, mejor en trozos pequeños. Hay que evitar los mordiscos a frutas como la manzana, la nectarina o el melocotón. Otra fruta más dura, como la piña, es posible cortarla a trozos. Recuerda que un tratamiento de ortodoncia con brackets no debería restringir tu consumo diario de fruta, así que también puedes consumirla en licuados o zumos. 
  • Evita comer verduras en crudo. Pasa igual que con la fruta. Hay ciertas verduras como la zanahoria, la coliflor, mazorca de maíz o el brócoli que pueden llegar a  desprender algún alambre, así que en este caso te recomendamos cocerlas, desgranar o cortarlas en trozos muy pequeños.
  • No comer bocadillos. Es necesario evitar todo gesto excesivo donde los brackets puedan sufrir, por lo que recomendamos no comer bocadillos. 
  • Los helados tipo polo se pueden comer siempre que los chupemos, pero es necesario evitar morderlos. Igualmente, está prohibido morder hielo. 

Para las primeras semanas del tratamiento de ortodoncia lo más cómodo para el paciente es ingerir alimentos como purés, sopas frías, alimentos cocidos, pollo troceado o filetes de pescado sin espinas. 

Lo importante es que se tenga sentido común. Un bracket se despega ante una fuerza brusca, por lo que hay que evitar que cualquier alimento pueda hacer fuerza y despegarlo.

Consejos para cuidar los brackets

  1. Eliminar el hábito de morder bolígrafos, lápices, uñas o palillos. 
  2. Cepillado 3 veces al día durante 2-3 minutos y uso de colutorio. Aunque puedes utilizar un cepillo eléctrico para eliminar mejor los restos de comida, es posible que si no se usa bien, se desprenda algún alambre. Por lo tanto, recomendamos un cepillo de dientes especial para ortodoncia y brackets, con cerdas normales, que te recomendará tu dentista en función de tus dientes. Además, recuerda usar una pasta dental fluorada pues el flúor ayuda a prevenir la aparición de sarro y caries.
  3. Utilizar un irrigador dental para eliminar los restos de comidas que hayan podido quedarse entre los brackets y dientes, sobre todo en las zonas de mayor dificultad de acceso. En ausencia de irrigador, puedes utilizar el hilo dental con enhebrador, aunque recomendamos siempre el uso de irrigador dental. 
  4. Usar cepillo interdental. En este artículo es posible ampliar información sobre los tipos de limpieza interproximal y cuál es el mejor para la ortodoncia con brackets. 
  5. Realizar limpiezas dentales profesionales cada 6 meses. Ahora, contamos con un sistema innovador llamado AIRFLOW que permite al paciente mantener su boca extralimpia y mostrarle in situ cuáles son las zonas en las que debe incidir más en su limpieza diaria. 
  6. Ir a las revisiones de ortodoncia: en estas revisiones el especialista revisará el estado de los brackets y evitará que haya problemas de despegue, se realizarán ajustes de los brackets y las gomas, así como un estudio de la mordida. Además revisará si se lleva a cabo una buena tarea de higiene bucodental. Son revisiones que duran unos 20 minutos aproximadamente. 

Solicita tu cita para revisión de tratamiento de ortodoncia con brackets en nuestra clínica dental ubicada en Herrera, Sevilla, en c/la senda, 3, o llamando al teléfono 744 60 56 94.

Read More
Clínica Montaño Herrera 10 de noviembre de 2022 0 Comments
Odontología

Airflow, tecnología para una limpieza dental a otro nivel

Contamos con un nuevo sistema de limpieza dental llamado Airflow, tecnología de vanguardia para elevar la calidad de las limpiezas dentales, mantenimientos periodontales, implantología y ortodoncias. Se trata de una herramienta que elimina el sarro endurecido a través de aire a presión y otras sustancias en polvo específicas.

Como ya sabemos, el mayor enemigo de nuestra boca es el biofilm dental, esa placa bacteriana que se acumula en las piezas dentales, encías, implantes dentales y mejillas. Sin duda, uno de los motivos de asistencia a nuestra clínica es la realización de limpieza dental profunda, al menos, una vez al año. Por eso, hemos decidido mejorar la tecnología de nuestra clínica, para conseguir tratamientos menos invasivos con resultados más óptimos para todos nuestros pacientes.

A partir de septiembre podrás disfrutar de este avance en nuestra clínica dental en Herrera y de este tratamiento que consta de las siguientes fases:

  • Evaluación del estado de salud bucodental del paciente.
  • Uso del revelador de placa: El airflow viene acompañado de unas esponjas que tiñen el diente y nos dan dos colores diferentes, uno nos permitirá ver la placa que lleva más de 48 horas en boca y otro color la placa que lleva menos de 48 horas.
  • Motivación: Gracias a la fase del revelador, nos permite enseñar a nuestros pacientes cuáles son las zonas en las que tiene que mejorar la limpieza y nos permitirá recomendarle las herramientas a usar, los tipos de cepillos a utilizar o si es necesaria limpieza interproximal.
  • Uso del aeropulidor donde sale aire a presión, agua y polvo. Este último será diferente dependiendo del caso de cada paciente:
    • Uno ayuda a descontaminar la encía al tener propiedades antimicrobianas, disminuyendo así la incidencia de caries y combatiendo la placa.
    • Otro que trabaja sobre las manchas superficiales del diente. Frente al método tradicional, facilita la eliminación frente a las pastas pulidoras (muy agresivas) o frente al ultrasonido, que afecta a la sensibilidad dental.
  • Uso del piezón, que sirve para eliminar el sarro acumulado sobre el diente, es el equivalente al antiguo ultrasonidos. Este piezón, a través de vibraciones suaves y con la transmisión de agua caliente, romperá el sarro y hará que la recuperación sea mucho más exitosa.
  • Para pacientes periodontales que presenten bolsas periodontales patológicas hay un cabezal que llamamos “Perioflow” que contiene unas puntas específicas con sondaje para poder entrar en las bolsas y limpiar con el polvo, aire y agua en el interior de la encía.
  • Agendar nueva cita para realizar próxima revisión y seguimiento.

Ventajas de la tecnología Airflow

  • Se reduce muchísimo las molestias que pueda ocasionar durante la limpieza dental en comparación con la limpieza tradicional.
  • La sensibilidad del paciente disminuye significativamente.
  • Las sustancias en polvo tienen un sabor neutro y propiedades antimicrobianas.
  • Elimina las manchas superficiales.

Recuerda siempre mantener una correcta higiene diaria y acude a tus revisiones dentales, como mínimo, una vez al año.

En Clínica Montaño Herrera, eliminamos el biofilm que puedas tener acumulado en tu boca con nuestro nuevo sistema Airflow, sin dolor y sin sensibilidad. Pide cita ya y sube a otro nivel la limpieza de tu boca.

Read More
Clínica Montaño Herrera 17 de octubre de 2022 0 Comments
Odontología

Blanqueamiento dental sin sensibilidad

Estamos muy contentos de poder seguir trayendo avances a nuestra clínica dental en el ámbito de la estética oral. Esta vez, hemos implementado una mejora para el tratamiento de blanqueamiento dental con el objetivo de eliminar la sensibilidad en pacientes con dientes sensibles y reducir el dolor tras el blanqueamiento. 

Es importante que, como dentistas y siguiendo la ética profesional, nos actualicemos con los últimos tratamientos para asegurar la mayor seguridad y poder aconsejar mejor al paciente sobre su salud bucodental. En Clínica Montaño Herrera siempre apostamos por el equilibrio entre salud, seguridad y estética para realizar innovaciones en los tratamientos más tradicionales. 

La posible sensibilidad producida en un blanqueamiento dental es uno de los principales contras que nos comentan los pacientes. No se da en todos los casos, pero sí hay algunos pacientes que tienen una alta sensibilidad y puede resultarles molesto cuando toman algo caliente o excesivamente frío.

La Nano-hidroxiapatita es la nueva apuesta que hemos incorporado a los tratamientos de blanqueamiento dental. Esta nos permite conseguir reducir la sensibilidad de manera drástica, aportando una remineralización de las piezas dentales y reparando cualquier defecto del esmalte. 

La hidroxiapatita es un componente orgánico básico de la estructura dental y el tercer elemento más abundante en el cuerpo humano. Forma parte de la dentina en un 68% y del 97% de nuestro esmalte. La nano-hidroxiapatita (nHAp) podríamos decir que es una versión reducida de la hidroxiapatita, que lo que hace es adherirse a ella para reforzarla y completarla. Además, es importante comentar que es una fórmula libre de flúor. 

Vamos a explicaros cómo aplicamos esta nueva fórmula en los diferentes tipos de blanqueamiento dental que tenemos en nuestra clínica dental en Herrera.

Mejoras en el tratamiento de blanqueamiento dental ambulatorio

En nuestro tratamiento de blanqueamiento en casa, realizaremos un estudio personalizado de las necesidades de cada paciente y entregaremos un kit con las férulas a medida y varias jeringas de blanqueamiento con las cantidades necesarias de gel blanqueante. Esta composición la realizamos en clínica, garantizando siempre los mejores resultados. 

Mejoras en el tratamiento de blanqueamiento dental combinado

También implementamos un avance en el tratamiento mixto, es decir, los blanqueamientos que se ejecutan de forma ambulatoria con sesiones en clínica. En este caso, el paciente se aplicará el tratamiento blanqueante a través de las jeringas y férulas entregadas al inicio y después pasaremos a la fase clínica donde reforzamos con luz led el tratamiento. A aquellos pacientes que tienen una sensibilidad especial, aplicamos un suero reparador y remineralizante basado en la comentada nano-hidroxiapatita. 


Si tu objetivo es bajar unos tonos el color de tus dientes, este es, sin duda, el mejor tratamiento a día de hoy que puedes encontrar, con toda la garantía y tranquilidad que ofrece siempre Clínica Montaño Herrera. No te olvides de pedir cita en el 744 60 56 94 o en C/la senda, 3, en Herrera (Sevilla).

Read More
Clínica Montaño Herrera 3 de octubre de 2022 0 Comments
ConsejosOdontologíaPodología

Checklist saludable para la vuelta al cole

Septiembre es un mes de comienzos tras un verano lleno de diversión y descanso. Comienza el nuevo curso escolar y retomamos la normalidad, con sus rutinas y actividades diarias. 

El checklist para la vuelta al cole comienza por tener a punto los libros nuevos, uniformes, material y la mochila, pero nos olvidamos a veces del factor salud, uno de los más importantes que nos permitirá tener mayor tranquilidad durante el transcurso del año escolar. 

La mochila

Elige bien el tamaño y peso de la mochila en función de la altura del peque para que no se hagan daño. Hay diferentes modelos y formatos: 

  • Mochilas de espalda, son las más recomendadas siempre que el tamaño termine unos 5 cm antes de la cintura y su peso no exceda del 10% del peso de tu hijo.  
  • Mochilas de rueda, recomendadas para cuando se lleve mucho peso, para trayectos cortos y no haya que subir escaleras, pues podría dañar las muñecas. 
  • Bandoleras: recomendadas para adolescentes o cuando se lleve muy poco peso. 

El calzado

Toma la decisión correcta sobre el calzado de tu hijo porque lo llevará entre 9 y 12 horas al día. 

  • Materiales naturales y flexibles que permitan la transpiración: la piel o el algodón son ideales. Evita el plástico. 
  • Cierre: con cordones o velcro para contar con una buena sujeción del pie. 
  • Si hay actividades extraescolares deportivas, es necesario cambiar el calzado (zapatillas de fútbol, atletismo…) transportándolo en una bolsa transpirable. Eso sí, aconsejamos su uso durante el tiempo en el que se lleven a cabo estos deportes. 
  • Los zapatos no se heredan de hermanos o primos, pues puede ocasionar problemas. Cada persona pisa de una forma diferente. 
  • El calzado con ruedines no es recomendable, es inestable, cuenta con más peso y no es considerado un calzado normal. 
  • Elige la talla midiendo el pie de tu hijo y añádele un centímetro más. Esta es la talla ideal. La idea de comprar calzado más grande de lo normal para que le dure todo el curso puede ser contraproducente. 
  • Si ves que su forma de caminar es diferente, mete los pies hacia dentro o tiene dolor, quizás es hora de realizar un tratamiento con plantillas a medida. 

Graduación de la vista

Durante el verano y con la exposición a adversidades climáticas, los ojos también sufren. La arena, el viento, el cloro de las piscinas, la sal del mar, todo puede derivar en afecciones visuales (conjuntivitis, queratitis, entre otros). Si, además, tus hijos cuentan con gafas y aún no has realizado la revisión anual, es necesario verificar la graduación para que no tenga problemas durante el curso escolar (dolores de cabeza, problemas de visión lejana o de cerca, etc.). Por eso, realiza un examen visual de tus hijos para asegurarte que todo está bien o tomar medidas al respecto. 

Salud bucodental

Durante el verano, padres e hijos se relajan y realizan un mayor número de comidas y bebidas, con helados, bebidas azucaradas, etc. La higiene diaria tras las comidas pasa a un segundo plano por estar fuera de casa y no tener a mano las herramientas de higiene necesarias. Esto hace que bajemos el nivel de protección frente a los ataques dentales. La falta de higiene puede provocar la aparición de caries, infecciones por bacterias, inflamación de las encías por acumulación de placa bacteriana (gingivitis), etc.

Por todo esto, es necesario realizar un chequeo del estado de la boca tras las vacaciones y comenzar el curso escolar con una sonrisa sana y saludable. En la revisión incluiremos: 

  • Exploración de las piezas dentales y de la cavidad oral
  • Inspección de la fase de dentición
  • Detección de fisuras en esmalte
  • Control del crecimiento de maxilares

En función de los resultados, asesoraremos de los posibles tratamientos a realizar: limpieza bucal, tratamiento de ortodoncia, extracción de piezas dentarias de leche o cualquier otro tratamiento que considere el profesional de odontología.

Si vas a venir a realizar la revisión dental de tus hijos, es importante que aproveches y realices una revisión dental de tu boca, pues las patologías a otras edades pueden ser diferentes y es importante prevenirlas. Hay que cuidarse y mimarse a uno mismo para dar ejemplo a los más pequeños. 

Si necesitas pedir cita, puedes hacerlo en nuestro teléfono 744 60 56 94 o en clinicamontanoherrera.es/contacto. Te esperamos también por nuestras redes sociales: Facebook e Instagram. 

Desde Clínica Montaño Herrera deseamos a nuestros pequeños pacientes una buena entrada al nuevo curso escolar.

Read More
Clínica Montaño Herrera 30 de agosto de 2022 0 Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
Categorías
  • Consejos
  • Estética
  • Odontología
  • Podología
Entradas recientes
  • Cómo combatir el surco nasogeniano
  • 10 razones de peso para visitar al podólogo
  • Mal aliento por las mañanas: causas y soluciones
  • Boca seca o xerostomía: causas, síntomas y tratamiento
  • Candidiasis oral: causas y tratamiento de hongos en la boca
Contenidos

Horario (Bajo cita previa)

Lunes a jueves de 10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00
Sábados de 10:00 - 13:00

Contacto

744 60 56 94 (Odontología)
698 90 90 79 (Podología)

Otros enlaces

¿Dónde estamos?

C. la Senda, 3. 41567 Herrera, Sevilla. ¿Cómo llegar?
Aviso legal | Política de cookies

Copyright © 2022 Clínica Montaño Herrera. Todos los derechos reservados.