La importancia de cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses

Uno de los elementos clave en tu rutina de cuidado dental es el cepillo de dientes. Pero, ¿sabías que este pequeño instrumento tiene una fecha de caducidad?

 ¡Te contamos por qué es tan importante cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses!

Un cepillo de dientes está compuesto por un mango y un cabezal con cerdas. Estas cerdas son filamentos finos, que pueden ser de diferentes materiales, y son las encargadas de eliminar la placa bacteriana y los restos de comida de tus dientes.

El uso diario y el contacto con la humedad hacen que las cerdas de tu cepillo se debiliten, se desgasten y se abran, perdiendo por tanto su eficacia. Además, esto favorece la acumulación de bacterias, que pueden causar infecciones bucales; y un cepillo desgastado no limpia tus dientes de manera adecuada, aumentando el riesgo de caries y enfermedades periodontales, así como los desgastes en los dientes. Con el tiempo, las cerdas se desgastan y se vuelven más débiles, perdiendo su eficacia

Partiendo de la base de que hay que cepillar los dientes mínimo dos veces al día, la recomendación general es cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses. Sin embargo, si notas que las cerdas están desgastadas o abiertas antes de este tiempo, es hora de reemplazarlo. Es más, algunas cerdas de cepillos marcan con el desgaste del color de sus filamentos la hora de cambiar el cepillo. También es aconsejable cambiar el cepillo después de una enfermedad, como una gripe, COVID-19, herpes labial, faringitis, etc. 

Si te preocupa la salud dental de tus hijos, seguro que te interesa este artículo sobre los tipos de cepillos dentales infantiles

En el caso de los cepillos dentales eléctricos, también debes cambiar el cabezal cada 3 meses. Los cabezales de los cepillos eléctricos suelen ser más duraderos que los cepillos tradicionales, pero también se desgastan con el tiempo.

Recuerda que cambiar el cepillo de dientes con regularidad es fundamental para mantener una buena higiene bucal.

La forma en que guardamos nuestro cepillo de dientes puede influir significativamente en su higiene. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para mantener tu cepillo limpio y seguro:

  • Posición vertical: Siempre guarda tu cepillo de dientes en posición vertical, con las cerdas hacia arriba. Esto permite que el agua se escurra y evita la acumulación de humedad, lo cual es un caldo de cultivo para las bacterias.
  • Lugar seco y ventilado: Evita guardar el cepillo en lugares húmedos como el interior de un armario o un cajón cerrado. Lo ideal es colocarlo en un portacepillos o en un vaso, en un lugar seco y bien ventilado.
  • Alejado del inodoro: Al tirar de la cadena, se generan pequeñas partículas de agua que pueden contener bacterias. Por lo tanto, es recomendable mantener el cepillo de dientes lo más alejado posible del inodoro.
  • No compartir: Cada miembro de la familia debe tener su propio cepillo de dientes. Compartir cepillos puede facilitar la transmisión de bacterias y enfermedades bucales.
  • Protegerlo al viajar: Si viajas, guarda tu cepillo de dientes en un estuche protector o en una bolsa hermética para evitar que se contamine con otras cosas en tu equipaje.

Además de cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses, es importante cepillarte los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y visitar al dentista regularmente

En Clínica Montaño Herrera, la Dra. María Jesús Montaño y Francisco Montaño te ofrecen un asesoramiento personalizado para cuidar de tu salud bucal. Además, nuestra área de Odontología cuenta con el Certificado GBT que nos acredita como centro dental especializado en el cuidado preventivo, trabajando con altos estándares de innovación y calidad con el sistema Airflow

Read More

Del running al fútbol: las lesiones más comunes en los pies al hacer deporte

¿Eres un apasionado del deporte? Tanto si te encanta hacer kilómetros a pie o en bici, como si prefieres los partidos de fútbol, de pádel o baloncesto, tus pies son tu herramienta más valiosa. Sin embargo, el sobreuso y los movimientos repetitivos pueden provocar una serie de lesiones. 

En este artículo, el Dr. Pedro Montaño y el Dr. Álvaro Gómez, te explicarán cuáles son las patologías más frecuentes en los pies de los deportistas y cómo prevenirlas.

Los corredores son especialmente propensos a sufrir lesiones en los pies debido al constante impacto con el suelo. Las patologías más comunes incluyen:

  • Fascitis plantar: Una inflamación de la fascia plantar, un tejido conectivo que recorre la planta del pie desde el talón hasta los dedos.
  • Tendinitis de Aquiles: La inflamación del tendón de Aquiles, que conecta los músculos de la pantorrilla con el talón.
  • Metatarsalgia: Dolor en la zona anterior del pie, cerca de los dedos, causado por una sobrecarga en la cabeza de los metatarsianos.

Los futbolistas realizan movimientos explosivos y cambios de dirección constantes, lo que somete a los pies a una gran tensión. Las lesiones más frecuentes en este deporte son:

  • Esguinces de tobillo: Un estiramiento o desgarro de los ligamentos del tobillo.
  • Fracturas por estrés: Pequeñas grietas en los huesos causadas por la repetición de movimientos.
  • Lesiones en los dedos: Moretones, fracturas y uñas encarnadas.

Además del running y el fútbol, otros deportes como el baloncesto, tenis, pádel o ciclismo también pueden generar lesiones en los pies.

  • Baloncesto: Los constantes saltos y cambios de dirección propios de este deporte pueden provocar esguinces de tobillo, tendinitis de Aquiles y fracturas por estrés en el pie.
  • Tenis y pádel: Los movimientos repetitivos y el impacto de la pelota contra el suelo pueden generar fascitis plantar, tendinitis de Aquiles y epicondilitis lateral (codo de tenista), que a menudo está relacionada con problemas de biomecánica.
  • Ciclismo: Los ciclistas experimentan una presión constante en los pies debido al contacto con los pedales. Las lesiones más comunes incluyen síndrome del pie caliente, ampollas, juanetes y neuropatía del nervio tibial posterior (que causa dolor y entumecimiento en el pie).

Para prevenir estas lesiones, es fundamental:

  • Utilizar calzado adecuado: Elige zapatillas deportivas que se adapten a tu tipo de pie y a la actividad que practicas.
  • Realizar calentamiento y estiramientos: Prepara tus músculos antes y después del ejercicio.
  • Fortalecer los músculos del pie y tobillo: Ejercicios específicos pueden ayudar a prevenir lesiones.
  • Descansar adecuadamente: Evita el sobreentrenamiento y escucha a tu cuerpo.
  • Acudir a un podólogo: Un especialista puede realizar una evaluación biomecánica y recomendar plantillas deportivas personalizadas si es necesario.

¿Tienes dolor en los pies? No lo ignores. En el área de podología deportiva en la Clínica Podológica del Dr. Pedro Montaño en Herrera (Sevilla), ofrecemos un diagnóstico preciso y tratamientos personalizados para que puedas volver a disfrutar de tu deporte favorito sin dolor.

¡Contacta con nosotros y pide tu cita!

Read More

Cuáles son las enfermedades de las encías más comunes y cuáles son sus peligros

En Clínica Montaño Herrera, llevamos años dedicándonos a la salud bucodental, y una de las preocupaciones más comunes entre nuestros pacientes es la enfermedad de las encías. Como odontólogos con amplia experiencia en diversas áreas de la odontología, sabemos lo importante que es mantener unas encías sanas para disfrutar de una sonrisa radiante y una buena salud general. 

En este artículo, te explicaremos qué papel juegan las encías en nuestra boca, cuáles son las enfermedades más comunes y cómo prevenirlas.

Las encías son el tejido blando que rodea y sujeta nuestros dientes. Además de proporcionar soporte, las encías forman una barrera protectora contra las bacterias que pueden causar infecciones. Cuando las encías están sanas, son de color rosado y no sangran al cepillarse. Sin embargo, cuando se inflaman o se infectan, pueden provocar una serie de problemas dentales y de salud en general.

Las enfermedades de las encías más comunes son la gingivitis y la periodontitis. La gingivitis es una inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana. Si no se trata, la gingivitis puede progresar a periodontitis, una enfermedad más grave que afecta al resto de tejidos que sostienen los dientes, como son el ligamento y el hueso.

Los síntomas de la gingivitis y la periodontitis pueden incluir:

  • Enrojecimiento e hinchazón de las encías
  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental
  • Mal aliento persistente
  • Recesión gingival (encías que se retraen)
  • Dientes sensibles
  • Pus entre los dientes y las encías
  • Dientes flojos, con movilidad

La enfermedad periodontal no solo puede provocar la pérdida de dientes, sino que también se ha relacionado con otras afecciones de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes y enfermedades neurológicas (por lo últimos estudios que relacionan bacterias periodontopatógenas con el alzheimer). Además, puede aumentar el riesgo de complicaciones durante procedimientos quirúrgicos.

Para prevenir la gingivitis y la periodontitis, te recomendamos:

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves/medias y pasta dental con flúor y componentes antiinflamatorios para la encía de uso diario.
  • Usar hilo dental a diario, así como irrigador o cepillos interproximales para eliminar la placa bacteriana entre los dientes.
  • Visitar al dentista regularmente para realizar limpiezas profesionales y detectar cualquier problema a tiempo.
  • Llevar una dieta saludable y evitar alimentos y bebidas azucaradas.
  • Dejar de fumar, ya que el tabaco aumenta el riesgo de enfermedad periodontal.

El tratamiento de la periodontitis dependerá de la gravedad de la enfermedad. En las primeras etapas puede ser suficiente con una limpieza dental profesional profunda o un raspado y alisado radicular. En casos más avanzados, puede ser necesario realizar tratamientos complementarios más complejos como cirugías periodontales resectivas o regenerativas.

¿Quieres saber más sobre cómo evitar las enfermedades de las encías y mantener una sonrisa saludable? En la Clínica Montaño Herrera, la Dra. María Jesús Montaño y el Dr. Francisco Montaño, junto con nuestro equipo de profesionales, te ofrecerán un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado para tus necesidades. ¡Contacta con nosotros y pide tu cita!

Recuerda: la prevención es la mejor medicina. Con una buena higiene bucal y visitas regulares al dentista, puedes mantener tus encías sanas y disfrutar de una sonrisa radiante durante toda tu vida.

¿Tienes alguna pregunta sobre la enfermedad de las encías? Déjanos un comentario y te responderemos lo antes posible.

Read More
Clínica Montaño Herrera 17 de diciembre de 2024 0 Comments

Cómo se cura la micosis en los pies

En Clínica Montaño Herrera, hemos atendido a innumerables pacientes que se enfrentan a la incómoda y persistente micosis. Sabemos lo frustrante que puede ser lidiar con esta infección por hongos, especialmente para deportistas y personas activas.

Por eso, en este artículo queremos compartir contigo todo lo que necesitas saber sobre la micosis, desde sus causas hasta los tratamientos más efectivos.

La micosis, comúnmente conocida como pie de atleta, es una infección fúngica que afecta principalmente a la piel de los pies. Se manifiesta con síntomas como picazón, enrojecimiento, descamación y, en casos más severos, ampollas y grietas. Los hongos que causan esta infección prosperan en ambientes húmedos y cálidos, como los zapatos cerrados y los calcetines húmedos.

Existen varios factores que pueden predisponer a una persona a desarrollar hongos en los pies:

  • Higiene deficiente: No secarse bien los pies después de bañarse o ducharse crea un ambiente húmedo ideal para la proliferación de hongos.
  • Calzado cerrado: Usar zapatos cerrados durante mucho tiempo sin permitir que los pies respiren favorece la aparición de hongos. 
  • Piscinas y gimnasios: Estos lugares son focos de contagio, ya que los hongos pueden transmitirse fácilmente a través de superficies húmedas y compartidas.
  • Sistema inmunológico debilitado: Las personas con un sistema inmunológico comprometido son más susceptibles a las infecciones fúngicas.

El tratamiento de la micosis dependerá de la gravedad de la infección. En casos leves, los antifúngicos tópicos, como cremas o polvos, suelen ser suficientes para eliminar los hongos. Sin embargo, en infecciones más persistentes, puede ser necesario recurrir a medicamentos antifúngicos orales. Es importante seguir el tratamiento al pie de la letra y completarlo aunque los síntomas hayan desaparecido para evitar recaídas.

Prevenir la micosis es más fácil de lo que piensas. Sigue estos sencillos consejos:

  1. Mantén los pies secos: Sécate bien los pies después de bañarte o ducharte, especialmente entre los dedos.
  2. Usa calzado adecuado: Opta por calzado que permita que tus pies respiren y cambia los calcetines a diario.
  3. Evita caminar descalzo en lugares públicos: Las duchas, vestuarios y piscinas son lugares donde los hongos pueden proliferar.
  4. Refuerza tu sistema inmunológico: Una alimentación saludable y un estilo de vida activo contribuyen a fortalecer tus defensas.

Aquí te dejamos 5 consejos para cuidar tus pies con la llegada de la primavera.

Si sospechas que tienes micosis, no dudes en consultarnos. Es posible que también se den infecciones fúngicas en las uñas. En Clínica Montaño Herrera te ofrecemos un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado para que puedas recuperar la salud de tus pies.

Recuerda: la prevención es la mejor arma contra la micosis. ¡Cuida tus pies y disfruta de una vida activa sin molestias!

Read More
Clínica Montaño Herrera 10 de diciembre de 2024 0 Comments

Cómo eliminar las líneas de marioneta

¿Alguna vez te has mirado al espejo y te han llamado la atención esas líneas que se forman desde las comisuras de los labios hacia la mandíbula en ambos lados?

Hoy vamos a hablar de una de las soluciones más efectivas y populares para combatir estas arrugas periorales: el ácido hialurónico. Sigue leyendo para descubrir cómo este tratamiento puede ayudarte a recuperar la juventud de tu sonrisa.

Las líneas de marioneta son pliegues que se forman en la piel del rostro con el paso del tiempo. Se refieren a arrugas o surcos que se forman desde el final del surco nasogeniano (línea que va desde la nariz hacia la comisura de los labios) hasta ambos lados de la barbilla, generando una apariencia descendente similar a los pliegues de la boca de las marionetas. Estas líneas reciben su nombre debido a su similitud con los rasgos faciales de las marionetas. Aunque son completamente naturales, muchas personas buscan atenuarlas para lucir un rostro más joven y fresco.

La aparición de las líneas de marioneta es un proceso natural relacionado con el envejecimiento. A medida que envejecemos, nuestra piel pierde elasticidad y volumen, lo que favorece la formación de arrugas y pliegues. Otros factores que pueden acelerar su aparición son la exposición solar, el tabaco, la genética y ciertos hábitos faciales como fruncir el ceño o sonreír mucho.

Aunque el paso del tiempo es inevitable, podemos tomar algunas medidas para retrasar la aparición de las líneas de marioneta y mantener nuestra piel joven y saludable. Algunas recomendaciones son:

  • Proteger la piel del sol: utiliza protector solar a diario y evita la exposición solar prolongada.
  • Hidratar la piel: Bebe mucha agua y utiliza cremas hidratantes adecuadas para tu tipo de piel.
  • Evitar el tabaco: El tabaco acelera el envejecimiento de la piel y favorece la aparición de arrugas.
  • Dormir lo suficiente: Durante el sueño, nuestra piel se regenera.
  • Llevar una dieta saludable: Una alimentación rica en frutas, verduras y antioxidantes ayuda a mantener una piel joven y luminosa. ¡No dudes en solicitar tu cita con Andrea Díaz, Dietista-Nutricionista en nuestra clínica. 

Si ya tienes líneas de marioneta y deseas atenuarlas, el ácido hialurónico es una excelente opción. Este relleno dérmico de origen natural se inyecta en la piel para rellenar los surcos y devolver el volumen perdido, suavizando así las arrugas.

  • Resultados naturales: El ácido hialurónico proporciona resultados muy naturales, devolviendo a tu rostro un aspecto fresco y rejuvenecido.
  • Tratamiento rápido y seguro: El tratamiento es rápido y prácticamente indoloro, y los resultados son visibles de inmediato.
  • Reversible: Si no estás satisfecha con los resultados, el ácido hialurónico puede disolverse.

En España, solo los médicos y, en el caso de la zona peribucal, los odontólogos están autorizados a infiltrar ácido hialurónico. Es fundamental acudir a un profesional cualificado para garantizar la seguridad y la eficacia del tratamiento.

En Clínica Montaño Herrera, nuestros especialistas en estética dental te ofrecerán un tratamiento personalizado para ayudarte a recuperar la juventud de tu sonrisa.

¡Contáctanos para solicitar una cita sin compromiso!

Read More
Clínica Montaño Herrera 3 de diciembre de 2024 0 Comments

Síntomas del Neuroma de Morton

¿Sientes como si tuvieras una piedrita dentro del zapato que te pincha constantemente? ¿Ese hormigueo y ardor en la planta del pie te impide disfrutar de tus actividades diarias? En Clínica Montaño Herrera entendemos lo frustrante que puede ser vivir con el dolor del neuroma de Morton. 

Es común que muchos de nuestros pacientes nos describan esa sensación de que algo no anda bien en su pie. Por eso, en este artículo queremos explicarte qué es el neuroma de Morton, cuáles son sus síntomas más comunes y qué opciones de tratamiento existen para que puedas volver a caminar sin dolor.

Recuerda que todos tenemos pies diferentes, desde pies planos hasta pies cavos. Cada tipo de pie tiene sus propias características y puede ser más propenso a ciertas patologías. 

El neuroma de Morton, también conocido como síndrome de Morton, es una afección que se produce por el engrosamiento de un nervio que se encuentra entre los dedos del pie, generalmente entre el tercero y el cuarto.

Este engrosamiento genera una compresión del nervio, lo que provoca dolor, ardor y hormigueo. Imagina tener un pequeño “nudo” en el nervio de tu pie.

Los síntomas del neuroma de Morton son bastante característicos y suelen empeorar con la actividad física y al usar calzado ajustado. 

Los pacientes suelen describir las siguientes molestias: 

  • Sensación de tener una piedrita dentro del zapato
  • Hormigueo intenso
  • Descargas eléctricas en la zona afectada. 
  • Dolor al presionar entre los dedos del pie.

Es importante destacar que los síntomas del neuroma de Morton pueden confundirse con otras patologías del pie, como la fascitis plantar o la metatarsalgia

Por eso, es fundamental acudir a un podólogo para un diagnóstico preciso. En Clínica Montaño Herrera, realizamos una evaluación exhaustiva de tu pie para descartar otras posibles causas del dolor y ofrecerte el tratamiento más adecuado.

El tratamiento del neuroma de Morton dependerá de la gravedad de los síntomas y de las características individuales de cada paciente. En casos leves, pueden ser suficientes medidas conservadoras como el uso de calzado adecuado, plantillas personalizadas o la aplicación de hielo. Sin embargo, en casos más severos, puede ser necesaria la infiltración de corticoides o incluso la cirugía del pie. 


En nuestras instalaciones contamos con una sala de cirugía con todo lo necesario y bajo todas las medidas de seguridad e higiene.

El Dr. Pedro Montaño, además de ser uno de los podólogos más prestigiosos de Andalucía, es también enfermero, por lo que existe un mayor control en todas las cirugías al tener en cuenta las constantes vitales, la tensión, el pulso y la saturación de oxígeno. 

Sala de odontología

En Clínica Montaño Herrera, nuestro equipo de podólogos cuenta con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento del neuroma de Morton. Llevamos años atendiendo a deportistas y personas con diversas patologías del pie, por lo que conocemos de primera mano las molestias que puede ocasionar este problema.

Recuerda siempre cuidar tus pies, ya que son la base de nuestro cuerpo y están conectados directamente con nuestro corazón

¡No dudes en consultarnos si tienes alguna duda o si sospechas que puedes tener un neuroma de Morton!

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de noviembre de 2024 0 Comments

Técnicas de cepillado dental: bass, stillman, starkey, charters, skrub y fones

En Clínica Montaño Herrera, nuestra experiencia de años en el campo de la odontología nos ha permitido observar la importancia de una correcta técnica de cepillado dental para mantener una boca sana. 

Como odontólogos, sabemos que una buena higiene bucal no solo previene caries y enfermedades periodontales, sino que también contribuye a una sonrisa más bonita y a una mayor confianza en uno mismo. 

En este artículo, te explicaremos las diferentes técnicas de cepillado dental, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu familia.

¿Cuáles son las técnicas de cepillado dental?

Existen diversas técnicas de cepillado dental, cada una con sus propias características y beneficios. 

A continuación, te detallaremos algunas de las más conocidas:

Técnica de cepillado Bass

La técnica de Bass es una de las más recomendadas por los odontólogos. Consiste en colocar el cepillo a 45 grados respecto a la encía y realizar movimientos vibratorios cortos y finalizar con un movimiento de barrido. Esta técnica es especialmente efectiva para limpiar la zona donde el diente se une a la encía, lugar donde se acumula más placa bacteriana.

Técnica de cepillado dental Stillman

Similar a la técnica de Bass, la técnica de Stillman también se enfoca en la limpieza de la línea de las encías y está indicada para personas que no tienen problemas periodontales. El cepillo se coloca a 45 grados y los filamentos deben posicionarse 2 mm por encima de la encía. A continuación, se realizan movimientos vibratorios más largos (unos 15 segundos aproximadamente), combinados con un ligero movimiento hacia las encías.

Técnica de cepillado Charters

La técnica de Charters se utiliza principalmente para limpiar los espacios interdentales y las zonas de difícil acceso. Recomendada sobre todo para pacientes con problemas periodontales, con espacios entre los dientes y portadores de ortodoncia. El cepillo se coloca perpendicular a los dientes y se realizan movimientos vibratorios. Ideal si quieres evitar la acumulación de alimentos entre los dientes.

¿Cuáles son las técnicas de cepillado dental para niños?

Los niños necesitan una atención especial a la hora de cepillarse los dientes. A continuación, te presentamos algunas técnicas adecuadas para ellos:

Técnica de cepillado Starkey

Esta técnica es ideal para niños muy pequeños, entre 0 y 3 años. Consiste en colocar el cepillo en un ángulo de 45 grados y realizar aproximadamente unos 15 movimientos horizontales cortos.

La técnica horizontal de Scrub

Esta técnica es sencilla y fácil de realizar.  Ideal para niños entre 3 a 5 años. Consiste en colocar los filamentos del cepillo en un ángulo de 90 grados sobre la superficie de los dientes y realizar movimientos horizontales de ida y vuelta sobre los dientes.

Técnica de cepillado dental Fones

Se puede utilizar también a partir de los 3 años. La técnica de fones es una buena opción para niños que están aprendiendo a cepillarse los dientes y para personas que tienen limitadas sus habilidades manuales. Se realiza un movimiento circular amplio sobre los dientes, cubriendo una gran superficie.

Aquí te dejamos un artículo con más información acerca de los cepillos dentales infantiles según la edad. 

Otras técnicas de higiene a tener en cuenta

Además del cepillado dental, existen otras técnicas de higiene bucal que son fundamentales para mantener una boca sana:

Limpieza lingual

La lengua es un caldo de cultivo para las bacterias, por lo que es importante limpiarla diariamente con un limpiador lingual o con la parte posterior del cepillo dental.

Limpieza interdental

Los espacios interdentales son difíciles de alcanzar con el cepillo dental, por lo que es recomendable utilizar hilo dental, cepillos interdentales o irrigadores bucales. Te ampliamos más información sobre los tipos de limpiezas interproximal

Uso diario de hilo dental, enjuague e irrigador

El uso diario de hilo dental, enjuague bucal e irrigador (en aquellos casos en los que sea necesario), complementan la acción del cepillo dental y ayudan a eliminar la placa bacteriana y los restos de comida.

Revisiones dentales periódicas

Es fundamental acudir al dentista una vez al año para realizar una revisión profesional y una limpieza dental. En el caso de pacientes con alguna enfermedad ya diagnosticada (periodontitis, gingivitis…), se recomienda la revisión dos veces al año. En Clínica Montaño Herrera, trabajamos con técnicas de última generación, como el sistema Airflow, una técnica de limpieza dental profesional que elimina el sarro endurecido a través de aire a presión y otras sustancias en polvo específicas.


Como ya sabes, existen diferentes tipos de cepillos dentales, como los cepillos manuales y los eléctricos. Lo importante es elegir un cepillo que tenga cerdas suaves y que se adapte a nuestras necesidades.

El cepillo dental debe cambiarse cada 3 o 4 meses, o antes si las cerdas están desgastadas.

Recuerda que una buena higiene bucal es la clave para una sonrisa saludable y duradera. En Clínica Montaño Herrera, te asesoramos sobre la técnica de cepillado dental más adecuada para ti y tu familia.

Read More
Clínica Montaño Herrera 16 de octubre de 2024 0 Comments

Todas las bondades del ácido hialurónico en labios

¿Quién no ha soñado alguna vez con tener unos labios más voluminosos, definidos y sensuales? Hoy vamos a hablar de todas las bondades del ácido hialurónico, un gran aliado para rejuvenecer e hidratar los labios.

En los últimos años, el ácido hialurónico se ha convertido en uno de los tratamientos estéticos más demandados, y no es para menos. Esta sustancia, que se encuentra de forma natural en nuestro organismo, tiene propiedades hidratantes que nos permiten rejuvenecer nuestros labios de forma segura y efectiva.

¿Qué es el ácido hialurónico y por qué es tan bueno para los labios?

El ácido hialurónico es una molécula que tiene la capacidad de retener hasta mil veces su peso en agua. Al inyectarlo en los labios, conseguimos:

  • Aumentar el volumen: Los labios se ven más carnosos y sensuales.
  • Definir el contorno: Se marca el arco de cupido y se corrigen las asimetrías.
  • Hidratar en profundidad: Los labios se vuelven más suaves y tersos.
  • Suavizar las arrugas peribucales: Se atenúan las líneas de expresión alrededor de la boca.

¿Por qué elegir el ácido hialurónico para rejuvenecer los labios?

Existen muchas razones por las que el ácido hialurónico es el tratamiento ideal para rejuvenecer los labios. En resumen, las bondades del ácido hialurónico son:

  • Resultados naturales: El ácido hialurónico se integra de forma natural en los tejidos, proporcionando un aspecto muy natural y armónico. Además, si no estás satisfecha con los resultados, el tratamiento es fácilmente reversible gracias a la hialuronidasa.
  • Mínimamente invasivo: El tratamiento es rápido, sencillo y prácticamente indoloro.
  • Resultados duraderos: Los efectos del tratamiento pueden durar varios meses, aunque dependerá del tipo de ácido hialurónico utilizado y del metabolismo de cada persona.
  • Seguro: El ácido hialurónico es un producto biocompatible y reabsorbible, por lo que no produce reacciones alérgicas.

¿Dónde puedo realizarme el tratamiento?

Es importante destacar que en España, solo los médicos y los odontólogos están autorizados a realizar infiltraciones de ácido hialurónico. En el caso de la zona peribucal, los odontólogos somos los profesionales más cualificados para realizar este tipo de tratamientos, ya que conocemos en profundidad la anatomía de la zona y podemos ofrecerte los mejores resultados.


Si estás pensando en rejuvenecer tus labios con ácido hialurónico, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En nuestra clínica de estética labial en Herrera, la Dra. María Jesús Montaño te ofrecerá un tratamiento personalizado y adaptado a tus necesidades.

¡Llámanos al 744 60 56 94 o rellena nuestro formulario de contacto y pide tu cita! Estamos en Herrera, Sevilla.


Read More
Clínica Montaño Herrera 2 de octubre de 2024 0 Comments

La neuropatía diabética y el cuidado de los pies

El calzado terapéutico es esencial para personas con pie diabético. Si vives con diabetes, cuidar tus pies y contar con un calzado adecuado puede marcar la diferencia en la prevención de complicaciones y en la mejora de la calidad de vida.

Imagina caminar sin sentir las piedras o las pequeñas heridas que se pueden producir en tus pies. Para las personas con diabetes, esta es una realidad que puede convertirse en un gran problema. Por eso, siempre decimos que la diabetes y la salud de los pies, van de la mano. 

En este artículo, te explicaremos por qué es importante el cuidado de los pies y te guiaremos en la elección del calzado ideal para tus necesidades.

Qué es la diabetes y la neuropatía diabética

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles altos de glucosa en la sangre. Esta condición puede dañar con el tiempo diversos órganos, incluyendo los nervios.

Por otro lado, la neuropatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta a los nervios, causando pérdida de sensibilidad, hormigueo y debilidad en diversas zonas del cuerpo, como las manos, cabeza, piernas y pies.

Cómo afecta la diabetes a los pies

La diabetes puede causar diversos problemas en los pies, entre ellos:

  • Pérdida de sensibilidad: Esto hace que las personas con diabetes no sientan heridas o ampollas pequeñas, lo que puede llevar a infecciones graves.
  • Mala circulación: La diabetes puede reducir el flujo sanguíneo a los pies, lo que dificulta la cicatrización de heridas y aumenta el riesgo de infecciones.
  • Deformidades en los pies: Los huesos, articulaciones y músculos de los pies pueden debilitarse y deformarse.

Consejos para el cuidado de los pies con neuropatía diabética

  1. Inspecciona tus pies diariamente, en búsqueda de cortes, ampollas, enrojecimiento o hinchazón.
  2. Lava tus pies a diario con agua tibia y jabón suave.
  3. Seca bien tus pies, especialmente entre los dedos.
  4. Hidrata tus pies con crema, evitando la zona entre los dedos (así evitas que esa zona esté húmeda o proliferen hongos).
  5. Corta tus uñas rectas y limar los bordes.
  6. No camines descalzo.
  7. Usa calcetines suaves y sin costuras.
  8. Evita el calor extremo y el frío.
  9. Visita a tu podólogo regularmente, mínimo 2 veces al año. 

Calzado recomendado para neuropatía diabética

El calzado adecuado es fundamental para prevenir complicaciones en el pie diabético. Podríamos decir que el calzado adecuado es la primera línea de defensa contra las complicaciones del pie diabético. Un calzado mal ajustado puede causar rozaduras, ampollas y úlceras, que pueden infectarse y provocar graves consecuencias. Por lo tanto, un buen calzado debe:

  • Ser amplio: Debe tener suficiente espacio para los dedos y evitar la presión.
  • Ser suave: Los materiales deben ser suaves y flexibles para evitar rozaduras.
  • Tener una suela antideslizante: Para prevenir caídas.
  • Ser ajustable: Con cierres o velcros para facilitar el calce y ajuste.

En el mercado existen diversas marcas especializadas en calzado para pie diabético. Algunas de las más conocidas son Calzamedi, Alviflex, Pinosos, Doctor Cutillas o Areli, entre muchas otras. 

Te dejamos un artículo muy interesante donde ampliar información sobre el mejor calzado para el pie diabético

¿Cómo elegir el mejor zapato para pie diabético?

Al elegir calzado para pie diabético, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • Tu tipo de pie: Busca un calzado que se adapte a la forma y tamaño de tu pie.
  • Tus necesidades: Considera tus actividades diarias y elige un calzado que te resulte cómodo y funcional.
  • La opinión de tu podólogo: Es fundamental consultar a un especialista para que te asesore en la elección del calzado más adecuado para tus necesidades. El Dr. Pedro Montaño y su equipo te recomendarán la mejor opción para tus pies. 

En Clínica Montaño Herrera, contamos con podólogos especializados en el cuidado del pie diabético. Te ofrecemos:

  • Evaluación personalizada: Analizamos tus pies y te asesoramos sobre el calzado más adecuado.
  • Tratamiento de callosidades y durezas: Ayudamos a prevenir la formación de úlceras.
  • Plantillas personalizadas: Para corregir deformidades y mejorar la comodidad.
  • Seguimiento regular: Te acompañamos en tu proceso de cuidado del pie.

¡No dejes al azar la salud de tus pies! El pie diabético puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo. Agenda tu cita hoy mismo y descubre cómo mejorar tu calidad de vida.

Llámanos al 698 90 90 79 o pide tu cita desde el formulario de nuestra web.

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de septiembre de 2024 0 Comments

Caso clínico: cambio de coronas dentales de recubrimiento total

Hoy queremos mostraros un caso clínico en odontología de cambio de coronas dentales.

La paciente presentaba inicialmente unas coronas de metal cerámica en sus incisivos centrales superiores o más conocidos como paletas.

Como se puede apreciar en las fotografías, están desajustadas al margen gingival.

La paciente presentaba cuatro problemas claros:

  1. Retención y mayor acúmulo de suciedad en el cuello del diente.
  2. Mayor probabilidad de contar con problemas periodontales en la encía debido a esa acumulación de bacterias.
  3. Falta de estética al tener oscurecida la zona.
  4. Afección a la autoestima de la paciente al no sonreír ampliamente para no enseñar esa zona. 

Contando con este diagnóstico de partida, el equipo de Odontología de Clínica Montaño Herrera, trabaja sobre el cambio de esas coronas por unas de zirconio, mejorando así la biocompatibilidad del material en los tejidos, la adaptación de los mismos y consiguiendo una mayor estética dental.

Desde el aspecto odontológico puro y duro, es un gran logro ganar esa papila central con el tallado, dejando los provisionales durante varios meses y mejorando el aspecto y engrosamiento de los tejidos periodontales alrededor del diente. 

Evolución de la sonrisa tras cambio de coronas dentales

Nos encanta poder ver los resultados finales comparando desde el origen del problema hasta la colocación final de las coronas. 

Podemos ver la sonrisa inicial (foto 1), donde se aprecia ese desajuste de coronas que comentábamos al inicio con espacios negros por la falta de papilas.

El caso evoluciona con la colocación de las coronas dentales provisionales (foto 2) tras recibirlas de nuestro laboratorio dental de confianza. En nuestra clínica los adaptamos, tras el tallado del diente, a la encía.

Durante dos meses realizamos un seguimiento y revisión exhaustivo y se van realizando cambios en las coronas provisionales para poder conseguir un mejor ajuste de los tejidos blandos. Esto también nos permite ir trabajando a nivel estético, ya que vamos viendo tamaño y forma de los dientes, y el paciente se puede ver antes del resultado final. 

En la última foto (foto 3), vemos la sonrisa final con las coronas de zirconio colocadas. En este caso, se alarga el diente para que el borde incisal de los dientes recaiga sobre la línea del labio inferior y conseguir así los parámetros estéticos por excelencia.

Si cuentas con un problema similar o te gustaría modificar la estética de tu sonrisa, el tratamiento con coronas dentales es una de las mejores opciones a tu alcance. En Clínica Montaño Herrera te acompañamos durante todo el tratamiento para lograr la sonrisa que siempre has soñado.

Read More
Clínica Montaño Herrera 4 de septiembre de 2024 0 Comments