698 90 90 79 (Podología)
744 60 56 94 (Odontología)
Síguenos en Facebook o Instagram
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Podología
Home Archive by Category "Podología"

Category: Podología

ConsejosPodología

10 razones de peso para visitar al podólogo

Acudir al podólogo no debería ser algo que ocurriera porque empezamos a tener alguna dolencia. La prevención es la actitud más beneficiosa que podemos tener para mejorar nuestra salud en general, pues la salud de nuestros pies están intrínsecamente ligadas a la salud y calidad de vida en general. 

Razones para visitar al podólogo

  1. Para prevenir problemas y mantener los pies saludables: el profesional de podología puede ofrecerte consejos que te ayudarán a cuidar tus pies sabiamente. 
  2. Problemas de circulación: Tratar complicaciones relacionadas con la circulación, es algo en lo que un podólogo puede ayudarte. Por ejemplo, podemos tener los pies hinchados o pálidos y puede estar diciéndonos que hay un problema relacionado con el corazón. 
  3. Problemas de postura y equilibrio: Tener problemas de este tipo puede ocasionar dolencias y lesiones en otras partes del cuerpo. La corrección forma parte de una de las tareas que realizamos en nuestro área de podología. 
  4. Si tienes pie plano, la famosa afección en la que el arco del pie es muy bajo o inexistente, tendrás dolor y molestias al caminar. A esto deberías intentar ponerle solución. 
  5. Si sufres de pie de atleta, es posible que experimentes picazón, enrojecimiento y descamación de la piel. 
  6. Problemas con las uñas: uñas encarnadas, infecciones fúngicas o deformidades.
  7. Lesiones deportivas: Si practicas deporte y has sufrido alguna lesión en los pies, es necesario que realices un seguimiento exhaustivo de la evolución. Si, además, ha tenido lugar una fractura en el pie, ésta puede convertirse en un problema severo. Una lesión mal curada es un problema futuro. 
  8. Si tienes molestias al caminar, es posible que tengas juanetes o callos. Con una buena sesión de quiropodia en Herrera podemos ayudarte a reducir los callos, helomas/ilomas o durezas. 
  9. Si experimentas dolor: pies, tobillos o talones, son propensos a presentar dolores. Nunca dejes que se cure solo. Es importante identificar la causa y realizar el tratamiento adecuado. 
  10. Si padeces de diabetes, es importante mantener controlado el pie diabético para evitar úlceras o infecciones que pueden llegar a ser graves si no se trata a tiempo.  Aquí te dejamos algunos apuntes sobre la importancia de la diabetes y el cuidado de los pies. 

El podólogo puede ayudarte a detectar problemas temprano y ofrecerte un tratamiento adecuado para prevenir complicaciones graves. Recuerda que todo el cuerpo está interconectado y que en los pies convergen todos los órganos del cuerpo. 

Si eres de la zona de la Sierra Sur de Sevilla y necesitas atención en alguno de los puntos que hemos mencionado, no dudes en venir a nuestra consulta. Pide cita en el 698 90 90 79 y ven a vernos a C/ la Senda, 3 (Herrera). 

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de marzo de 2023 0 Comments
Podología

Me sudan los pies: cómo solucionar la hiperhidrosis plantar

De eso trata la Hiperhidrosis plantar. Normalmente la sudoración se produce para regular nuestra temperatura corporal. 

Es normal que sudemos cuando hace mucho calor o estamos realizando algún deporte. Lo que no es tan habitual es que los pies suden sin estar influenciados por ningún agente externo.

¿Cuáles son las causas?

La causa exacta de la hiperhidrosis plantar no se conoce, pero se cree que puede estar relacionada con un problema con el sistema nervioso que controla la sudoración. 

Algunas causas de la sudoración excesiva están relacionadas con: 

  • Factor hereditario: la genética juega un papel importante y es posible que si alguien de la familia sufre hiperhidrosis plantar, el resto de generaciones pueden llegar a sufrirla. 
  • Problemas de sobrepeso.
  • Ansiedad, nerviosismo y estrés.
  • Motivado por otro trastorno, como la diabetes o el Parkinson. 
  • Toma de medicamentos como antidepresivos, ansiolíticos y antipsicóticos.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas incluyen:

  • Sudoración excesiva en los pies
  • Olor desagradable en los pies
  • Dificultad para mantener los pies secos y cómodos, especialmente con el uso de calzado cerrado.

Esto ocasiona problemas en el día a día del paciente, pues el solo hecho de caminar ya produce dificultades, además de contar con problemas de mal olor o mayor riesgo de infecciones al estar continuamente húmedos.

¿Cuál es el tratamiento de la hiperhidrosis plantar?

Hay varios tratamientos disponibles para tratar la hiperhidrosis plantar, incluyendo:

  • Antitranspirantes: estos productos pueden ayudar a reducir la sudoración al bloquear los poros de la piel.
  • Botox: inyecciones de Botox pueden ayudar a reducir la sudoración al bloquear los nervios que controlan la sudoración.
  • Cirugía: en casos graves, la cirugía puede ser una opción para tratar la hiperhidrosis plantar.
  • Cambios en el estilo de vida: evitar el uso de calcetines y zapatos sintéticos, cambiando a algodón o lana, y el uso de talco antes de ponerse los calcetines.
  • Otros tratamientos: terapias con iontoforesis o láser son otras alternativas para el tratamiento de hiperhidrosis plantar.

Si necesitas más consejos o una evaluación más exhaustiva de tus pies, no dudes en ponerte en contacto con nuestra área de Podología. Pide cita en el teléfono 698 90 90 79 y juntos encontraremos una solución.

Read More
Clínica Montaño Herrera 5 de febrero de 2023 0 Comments
Podología

La enfermedad de Buerger y su relación con el tabaquismo

La enfermedad de Buerger, también conocida como tromboangeitis obliterante, es una condición inflamatoria que afecta a las arterias y venas de los miembros inferiores. Se cree que esta enfermedad es causada por el tabaquismo y suele afectar a los hombres jóvenes que fuman.

Al afectar a los vasos sanguíneos e impedir un correcto flujo de la sangre, es frecuente encontrar trombos o coágulos, lo cual puede causar bastante dolor. 

¿Qué causa la enfermedad de Buerger?

No se sabe con exactitud la causa, pero el consumo de tabaco está muy vinculado a su aparición. También hay una estrecha relación entre la tromboangeitis obliterante y la enfermedades periodontales graves y crónicas. 

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Buerger?

Los síntomas pueden incluir: 

  • Dolor en las piernas al caminar o hacer ejercicio. 
  • Hinchazón en piernas y pies
  • Cambios en el color (palidez o enrojecimiento) 
  • Cambios en la temperatura de la piel en los miembros afectados. 
  • Pequeñas llagas dolorosas en los dedos de los pies o puntas de los dedos
  • Pérdida de sensibilidad
  • Cansancio o debilidad en las piernas

Si experimenta alguno de estos síntomas, es importante que hable con su médico. Es posible que sea necesario realizar pruebas para determinar si tiene la enfermedad de Buerger u otra afección que pueda estar causando estos síntomas.

Recomendaciones para mejorar los síntomas la enfermedad de Buerger

  • Dejar de fumar y evitar el humo de otros fumadores. Si existen dificultades para dejar de fumar, hay muchos recursos disponibles para lograrlo, como terapias de reemplazo de nicotina, medicamentos y grupos de apoyo.
  • Hacer ejercicio: Es recomendable caminar al menos 30 minutos al día, pues ayudará a calmar algunos dolores. 
  • Cuidar la higiene bucodental: las encías y dientes deben estar sanos, pues la enfermedad de las encías crónica está relacionada con la enfermedad de Buerger. 
  • Cuidar la piel: Es importante inspeccionar los dedos para ver si hay algún corte. Al perder sensibilidad es posible que no se noten este tipo de pequeños cortes. 

¿Cómo se puede curar la enfermedad de Buerger?

No hay cura para esta enfermedad pero el tratamiento incluye dejar de fumar de manera radical y puede incluir medicamentos para reducir la inflamación y el riesgo de coágulos de sangre. En algunos casos, puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica para eliminar el tejido afectado y restablecer el flujo de sangre. 

Es importante hacer caso a los profesionales pues el escaso flujo de sangre puede producir daño en los tejidos e incluso gangrena, llegando a tener que realizar amputación del miembro inferior.

Read More
Clínica Montaño Herrera 17 de enero de 2023 0 Comments
Podología

Los pies también sufren estrés

Los pies, como muchas otras partes del cuerpo, también sufren el temido estrés. Este estrés puede producir una fractura o micro-traumatismo en el pie en forma de grieta o fisura en el hueso por un uso excesivo o una fuerza repetitiva. 

En el ámbito profesional se utilizan otros términos como fractura por fatiga o fractura por sobrecarga. 

Causas de fracturas por estrés

La causa más común por la que se causa este estrés viene de la parte deportiva. Por ejemplo, podemos producir estrés a nuestros pies por correr largas distancias, ya que los músculos llegan a cansarse y los impactos ocasionados afectan a los huesos. Estos impactos también se producen en deportes como el baloncesto, tenis, atletismo o baile. Todos los deportistas suelen sufrir alguna vez en su vida este tipo de fracturas por estrés. También puede ser causa de un mal entrenamiento o errores en la técnica. 

El uso del calzado es muy importante para evitar este tipo de fracturas. Hay que evitar a toda costa los zapatos que estén demasiado usados o aquellos que son excesivamente rígidos. 

Existen otros problemas podológicos que también afectan, como la presencia de juanetes, ampollas o tendinitis, así como otro tipo de enfermedades, como puede ser la osteoporosis. 

Además, es importante mantener nuestros niveles de vitamina D, pues también influye directamente en nuestros huesos y, por consecuencia, a nuestros pies. Recomendamos seguir una dieta rica en calcio y vitamina D para mantener los huesos en forma. 

¿En qué zonas del pie se dan estas fracturas por estrés?

Estas fracturas se dan más en los huesos del pie y en la parte inferior de la pierna, al contener todo el peso del cuerpo. 

En lo que respecta al pie, las partes que más sufren estrés son el segundo y tercer metatarso del pie, al ser los dedos más largos. En jugadores de baloncesto o fútbol, el más frecuente es el quinto metatarsiano, al tener desplazamientos laterales. También sufre mucho la zona del talón (fractura del calcáneo) o la zona navicular. 

Síntomas de fractura por estrés

Algunos de los síntomas son: 

  • Dolor durante o después de las actividades. 
  • Dolor fuerte en la actividad que desaparece con el descanso.
  • Dolor profundo en el pie, tobillo o dedos del pie.
  • Sensibilidad en el lugar de la fractura.
  • Pie hinchado en la parte superior del pie o tobillo e incluso enrojecimiento. 

¿Qué ocurre si no se trata una fractura por estrés?

Puede convertirse en un problema severo, por lo que se recomienda acudir al podólogo de inmediato. La fractura puede empeorar y convertirse en rotura completa o puede curarse de manera errónea y convertirse en dolor continuo. También puede causar defecto en el hueso y complicar el uso del calzado habitual, así como desarrollar artritis.

¿Cuánto tarda en recuperarse nuestro pie por una fractura por estrés?

Depende del historial clínico, de los antecedentes, de si el paciente respeta las instrucciones dadas por su podólogo, etc. Por lo general, suele tardar entre 6 y 8 semanas.

Ante cualquier dolor o molestia, recomendamos siempre la asistencia al podólogo. En deportistas es de obligado cumplimiento llevar un riguroso control de las dolencias y de la actividad física, sobrecargas y rutinas de entrenamiento. En Clínica Montaño Herrera trabajamos con distintos Clubs deportivos para garantizar el éxito en todos los partidos, realizando estudios de la pisada y de la marcha, fundamentales para mantener la salud de nuestros pies.

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de enero de 2023 0 Comments
Podología

Cómo evitar el pie de atleta

El pie de atleta es una de las afecciones más comunes que nos encontramos en nuestra clínica del pie en Herrera. Se trata de una infección fúngica en la piel que suele iniciarse entre los dedos de los pies.

Esta infección es contagiosa, por lo que es importante tener cuidado cuando compartimos espacios comunes con otras personas, como gimnasios, piscinas o saunas. Es más, es tan fácil su propagación que podemos transmitirla de los pies a otras partes del cuerpo sin darnos cuenta. 

Síntomas del pie de atleta

Puede darse en uno o en los dos pies ya que, como hemos comentado anteriormente, es contagioso y con una simple toalla podemos transmitir la infección de un pie a otro con bastante facilidad. 

  • Picazón y ardor
  • Piel escamosa, agrietada o descamada
  • Aparición de ampollas
  • Piel inflamada

Cómo evitar el pie de atleta

Es posible evitar el pie de atleta cambiando algunos hábitos:

  • Utilizar calzado transpirable. 
  • Intentar no utilizar siempre calzado cerrado. Intenta que los pies se aireen de vez en cuando para evitar la acumulación de humedad. 
  • Evitar el calzado o los calcetines húmedos, especialmente si se tiende a tener una alta sudoración. 
  • No caminar descalzos por zonas públicas: gimnasios, duchas, saunas, piscinas o similares. 
  • Cambiar los calcetines regularmente. 
  • Lavar los pies a diario. 
  • Si convives con alguien que tenga esta infección, no compartir toallas, zapatos, ni caminar descalzo. 

¿Cómo se soluciona el pie de atleta?

Suele ser un tratamiento fácil de tratar con medicamentos antifúngicos, aplicables una vez al día. 

¿Cuánto suele durar un tratamiento para el pie de atleta?

Hay que tener en cuenta que los hongos prefieren las zonas cálidas y húmedas, por lo que el tratamiento suele durar entre 2 y 3 semanas, siempre que el paciente siga las recomendaciones dadas por el podólogo. Normalmente, a los días de tratamiento se suele notar una mejoría y uno de los errores más frecuentes es que el paciente interrumpe el tratamiento pensando que el problema ya está solucionado. Es importante mantener y ser constante en la aplicación de estos medicamentos durante el tiempo indicado por el profesional de la podología. 


Siempre que encuentres algún síntoma fuera de lo normal en tus pies, es recomendable que consultes con tu podólogo de confianza. Recuerda, picazón, ardor, pies escamosos, son los principales síntomas que deben hacerte sospechar que posiblemente sea un caso de pie de atleta. Si tienes diabetes, debes prestar especial atención a tus pies y seguir estos consejos para el pie diabético.

Si tienes síntomas o cualquier consulta que necesites resolver, puedes escribir un comentario, venir a vernos a C/La Senda, 3, en Herrera o llamarnos al teléfono 698 90 90 79.

Read More
Clínica Montaño Herrera 13 de diciembre de 2022 0 Comments
Podología

La diabetes y el cuidado de los pies

La pérdida de sensibilidad y del aporte sanguíneo en los pies o extremidades inferiores son los primeros síntomas del pie diabético. Suelen aparecer heridas, deformaciones y úlceras sin notar dolor, de ahí que sea importante la revisión anual de los pacientes diabéticos. 

Normalmente aparece una úlcera en el pie con dificultades para cicatrizar y que, si no se atiende a tiempo, puede presentar complicaciones. La estadística no miente y es que el 25% de las personas con diabetes van a desarrollar esta manifestación de herida a lo largo de su vida, según la Federación Española de Diabetes (FEDE) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos (CGCOP). Es más, tras la cicatrización de esta herida, el 70% de los pacientes suele presentar en los 5 años posteriores una úlcera. Esto es lo que llamamos “reulceración”. Un 3,6% de las personas mayores de 65 años sufren úlceras cronificadas en España y una de las principales causas es la diabetes. 

La cuestión es que si esta úlcera se complica, afectará al hueso y a los tejidos blandos y supondría la amputación del pie o de la pierna. Una persona con diabetes tiene entre 15 y 40 veces más riesgo de sufrir una amputación de la pierna que una persona sin esta enfermedad. 

Es más, esta enfermedad está asociada a altas tasas de mortalidad, mucho más superiores que a las de los cánceres más comunes y reduce drásticamente la calidad de vida del paciente. La pérdida de uno de los miembros inferiores, ya sea pie o pierna, modifica por completo el día a día del paciente y de las personas que conviven con él. 

Síntomas para identificar el pie diabético

  • Hormigueo
  • Entumecimiento de las manos y los pies
  • Sensibilidad y debilidad extrema en manos y pies

La detección precoz, clave para frenar el desarrollo del pie diabético

Cada paciente con diabetes es diferente y es importante tener controlado el estado de salud de sus pies. Hay que evaluar el riesgo que tiene el paciente de desarrollar una úlcera, cuál es el estado neurológico, vascular, las deformidades que presenta, etc. 

Por eso, las personas con diabetes deben acudir a su podólogo o clínica del pie más cercana a realizar las revisiones anuales casi de manera obligatoria. A veces, una alteración en los pies como la hiperqueratosis o cambios en la marcha, son las primeras causas para desarrollar estas temidas úlceras. En este momento, el podólogo puede actuar de modo preventivo para evitar la aparición de esta úlcera desarrollando plantillas a medida que compense las alteraciones biomecánicas presentadas o simplemente aconsejar un calzado terapéutico que reduzca el riesgo del paciente. 

Una vez la úlcera se ha producido es más importante aún la asistencia a un profesional de la podología para descargar presión en la herida y realizar un aseo quirúrgico para eliminar el tejido muerto, dañado o infectado y conseguir una mejor salubridad del tejido restante. A esto lo llamamos desbridamiento. 

Cómo trabajar el pie diabético desde la prevención

El paciente debe llevar un correcto control de los niveles de glucosa de manera general y a nivel podológico es importante tener en cuenta las siguientes cuestiones para que no merme su calidad de vida: 

  • Revisión anual en su podólogo de confianza
  • Revisión diaria de los pies después del baño o la ducha para verificar que no hay herida o ampollas, cambios en el color de la piel o zonas inflamadas
  • Mantener una higiene estricta en los pies realizando un buen secado después de la ducha, sin frotar, aplicando crema hidratante en el pie, pero no en los dedos. 
  • Cuidar de la alimentación
  • Mantener un estilo de vida saludable
  •  Uso de calzado adecuado: cómodo, flexible y transpirable, que no aprieten. 
  • Calcetines de algodón, sin costuras y que no aprieten
  • Corte de uñas rectas.
  • No se recomienda el uso de callicidas, cuchillas o piedra pómez para quitar durezas.

En Clínica Montaño Herrera contamos con una unidad de podología liderada por el Dr. Pedro Montaño, con gran experiencia en este área que pueden ayudarte en todo momento a mejorar el pie diabético y su prevención. 

Read More
Clínica Montaño Herrera 12 de noviembre de 2022 0 Comments
Podología

Cómo prevenir la aparición de juanetes

Un juanete o hallux valgus es una deformación ósea de la articulación en la base del dedo gordo. Es una de las afecciones más comunes que tratamos a diario en nuestra clínica de podología en Herrera.

¿Por qué salen los juanetes?

  • Por genética: los pies y su morfología tienen un gran componente genético, así que es habitual heredar ciertas afecciones familiares. 
  • Por una mala pisada: los pies que pisan hacia dentro (pronado/valgo) son los más propensos a tener juanetes. Esto se puede corregir gracias a unas plantillas donde se diversifique el peso y no recaiga todo sobre el hueso de la base del dedo gordo. Para poder elaborar estas plantillas será necesario realizar un estudio de la pisada y ver dónde se producen las mayores cargas. También es posible a través de ortesis interdigitales de silicona, que nos permite realizar una correcta alineación de los dedos. Sin duda, una corrección a tiempo evitará la aparición de juanetes. 
  • Por uso incorrecto del calzado: los tacones y los zapatos de punta estrecha son los peores enemigos de nuestros pies. 
  • Por otras enfermedades del pie, como pie plano, cavo o pronado. 
  • Por otras enfermedades como la artrosis o artritis reumatoide. 

Es importante indicar que no tratar los juanetes puede ocasionar lesiones en otras partes del cuerpo, como los tobillos o las rodillas pues, como hemos indicado antes, es muy importante la carga de peso que se produce sobre nuestros pies, haciendo que incida indirectamente sobre otras articulaciones importantes muy vinculadas con nuestra calidad de vida. 

¿Cómo prevenir la aparición de juanetes?

  1. Con un buen calzado que apriete bien los pies y que no tenga la punta estrecha, para evitar que el dedo gordo se deforme hacia dentro. 
  2. Evitar tacones en la medida de lo posible, pues cada centímetro hace que aumente la presión sobre la zona superior del pie. 
  3. Andar descalzo es una buena idea, por lo que te animamos a descalzarte cuando llegues a casa. 
  4. Realizar un estudio biomecánico de la pisada para detectar a tiempo y poder realizar las correcciones oportunas. 
  5. Si ya cuentas con juanetes y tienes dolor, puedes utilizar unos protectores de juanetes de venta en ortopedias y farmacias. 

Tengo juanetes, ¿cómo eliminarlos?

Eliminar los juanetes es posible, lo que es mucho más difícil es eliminar la causa de la aparición del juanete. Dependiendo del estadio en el que se encuentre, podemos valorar cada caso:  

  • Leve: se realizarán correcciones con plantillas, ortesis interdigitales, etc. 
  • Avanzada: Cirugía abierta o de mínima invasión, en el que se disminuirá el tamaño del juanete hasta conseguir alinear bien los dedos. Esto no quiere decir que no vuelva a salir. Si se sigue produciendo una mala pisada, es probable que vuelva a aparecer, de ahí que sea importante mantener siempre revisiones anuales y, si es necesario, trabajar con plantillas para evitar de nuevo pasar por quirófano. 

En nuestra clínica de podología en Herrera llevamos a cabo numerosas cirugías para eliminar juanetes, por lo que la experiencia y la satisfacción de nuestros pacientes nos avalan. Si crees que tienes “principio” de juanetes, acude a nuestra clínica y realizaremos una inspección de tus pies. 

Read More
Clínica Montaño Herrera 14 de octubre de 2022 0 Comments
Podología

Pies y corazón: señales de alerta

Los pies y el corazón tienen mucha más relación de la que podemos imaginar y sí, podemos afirmar que nuestros pies pueden indicarnos algún problema cardiovascular. Todo el cuerpo está interconectado y en los pies convergen todos los órganos del cuerpo, de ahí que sea tan importante mantenerlos vigilados y sanos. 

El corazón es el que dirige la sangre hacia nuestras extremidades inferiores y, a mayor distancia entre corazón y extremidad, encontramos una menor presión venosa, por lo que puede generar algunos problemas. Los miembros más afectados suelen ser los tobillos y los pies.  

De ahí que sea fundamental caminar al menos 15 o 20 pasos por cada hora en la que estemos sentados o de pie (en bipedestación) y es recomendable para la salud en general caminar 30 minutos diarios. 

Os sonará el término “Síndrome de la clase turista” porque suele aparecer en trayectos muy largos en los que no hay mucho espacio para caminar, como por ejemplo, en los aviones. Hablamos de problemas como flebitis, que tiende a inflamar las extremidades inferiores al no haber actividad en la bomba venosa. 

Los pies hablan: señales de alerta

Pies hinchados

Aunque un pie puede hincharse por diversas razones (traumatismos, torceduras, altas temperaturas o una excesiva carga de forma puntual como, por ejemplo, hacer el Camino de Santiago), hay que mantenerse alerta si comienzan a hincharse sin motivo aparente. Algunas otras causas por las que los pies pueden hincharse es porque estamos pasando por una época de inactividad debido a un reposo en cama, por algún accidente de tráfico, por pasar mucho tiempo sentado en un avión o incluso por un embarazo.

Los pies se hinchan debido a una mala circulación y a que el retorno de la sangre al corazón no es correcto, por lo que puede producirse un problema de coagulación, que derive en trombosis, que vendrá acompañado a su vez de dolor, enrojecimiento y sensación de calor en la extremidad afectada. También es posible que uno de los síntomas de los pies hinchados es que exista una insuficiencia cardiaca.

Vigila bien si la hinchazón es algo puntual, pues entonces podría ser otra la causa. Pero si la hinchazón va y viene o perdura durante un tiempo largo, podría haber una insuficiencia cardiaca. La insuficiencia cardíaca puede traer afecciones como el edema, al haber una concentración o retención de líquidos importante. 

Consejos:

  • Reduce el consumo de sal en tu dieta (1,500 a 2,000 miligramos por día)
  • Aumenta la actividad física dentro de tus posibilidades: Camina 30 minutos al día y haz paseos cada hora de unos 20 pasos como mínimo
  • Controla el estrés

Pies pálidos

La obstrucción de las arterias provoca que tengamos los pies pálidos al no haber un riego sanguíneo adecuado. Esta falta de bombeo hace que no se comunique bien con el corazón por lo que podríamos estar hablando de riesgo de infarto o ictus. 

También se diagnostica con frecuencia la arteriosclerosis, con motivo de la acumulación de colesterol y grasa en las arterias haciendo que éstas se endurezcan. 

Pies congelados o fríos

Es normal que nuestros pies en invierno estén fríos. Lo importante es vigilar que durante otras épocas más calurosas del año, la temperatura de nuestros pies sea acorde a la que corresponde. Contar con los pies fríos puede suponer que no haya un buen riego sanguíneo, de ahí que se produzca una bajada de temperatura. 


En Clínica Montaño Herrera, en el área de Podología, contamos con los mejores profesionales que pueden detectar estos problemas en una revisión rutinaria y diagnosticar un problema mayor relacionado con otra parte del cuerpo.

No tengas dudas y pide cita en el 698 90 90 79 o acércate a nuestra clínica del pie en Herrera en C/la Senda, 3. 

Read More
Clínica Montaño Herrera 27 de septiembre de 2022 0 Comments
ConsejosOdontologíaPodología

Checklist saludable para la vuelta al cole

Septiembre es un mes de comienzos tras un verano lleno de diversión y descanso. Comienza el nuevo curso escolar y retomamos la normalidad, con sus rutinas y actividades diarias. 

El checklist para la vuelta al cole comienza por tener a punto los libros nuevos, uniformes, material y la mochila, pero nos olvidamos a veces del factor salud, uno de los más importantes que nos permitirá tener mayor tranquilidad durante el transcurso del año escolar. 

La mochila

Elige bien el tamaño y peso de la mochila en función de la altura del peque para que no se hagan daño. Hay diferentes modelos y formatos: 

  • Mochilas de espalda, son las más recomendadas siempre que el tamaño termine unos 5 cm antes de la cintura y su peso no exceda del 10% del peso de tu hijo.  
  • Mochilas de rueda, recomendadas para cuando se lleve mucho peso, para trayectos cortos y no haya que subir escaleras, pues podría dañar las muñecas. 
  • Bandoleras: recomendadas para adolescentes o cuando se lleve muy poco peso. 

El calzado

Toma la decisión correcta sobre el calzado de tu hijo porque lo llevará entre 9 y 12 horas al día. 

  • Materiales naturales y flexibles que permitan la transpiración: la piel o el algodón son ideales. Evita el plástico. 
  • Cierre: con cordones o velcro para contar con una buena sujeción del pie. 
  • Si hay actividades extraescolares deportivas, es necesario cambiar el calzado (zapatillas de fútbol, atletismo…) transportándolo en una bolsa transpirable. Eso sí, aconsejamos su uso durante el tiempo en el que se lleven a cabo estos deportes. 
  • Los zapatos no se heredan de hermanos o primos, pues puede ocasionar problemas. Cada persona pisa de una forma diferente. 
  • El calzado con ruedines no es recomendable, es inestable, cuenta con más peso y no es considerado un calzado normal. 
  • Elige la talla midiendo el pie de tu hijo y añádele un centímetro más. Esta es la talla ideal. La idea de comprar calzado más grande de lo normal para que le dure todo el curso puede ser contraproducente. 
  • Si ves que su forma de caminar es diferente, mete los pies hacia dentro o tiene dolor, quizás es hora de realizar un tratamiento con plantillas a medida. 

Graduación de la vista

Durante el verano y con la exposición a adversidades climáticas, los ojos también sufren. La arena, el viento, el cloro de las piscinas, la sal del mar, todo puede derivar en afecciones visuales (conjuntivitis, queratitis, entre otros). Si, además, tus hijos cuentan con gafas y aún no has realizado la revisión anual, es necesario verificar la graduación para que no tenga problemas durante el curso escolar (dolores de cabeza, problemas de visión lejana o de cerca, etc.). Por eso, realiza un examen visual de tus hijos para asegurarte que todo está bien o tomar medidas al respecto. 

Salud bucodental

Durante el verano, padres e hijos se relajan y realizan un mayor número de comidas y bebidas, con helados, bebidas azucaradas, etc. La higiene diaria tras las comidas pasa a un segundo plano por estar fuera de casa y no tener a mano las herramientas de higiene necesarias. Esto hace que bajemos el nivel de protección frente a los ataques dentales. La falta de higiene puede provocar la aparición de caries, infecciones por bacterias, inflamación de las encías por acumulación de placa bacteriana (gingivitis), etc.

Por todo esto, es necesario realizar un chequeo del estado de la boca tras las vacaciones y comenzar el curso escolar con una sonrisa sana y saludable. En la revisión incluiremos: 

  • Exploración de las piezas dentales y de la cavidad oral
  • Inspección de la fase de dentición
  • Detección de fisuras en esmalte
  • Control del crecimiento de maxilares

En función de los resultados, asesoraremos de los posibles tratamientos a realizar: limpieza bucal, tratamiento de ortodoncia, extracción de piezas dentarias de leche o cualquier otro tratamiento que considere el profesional de odontología.

Si vas a venir a realizar la revisión dental de tus hijos, es importante que aproveches y realices una revisión dental de tu boca, pues las patologías a otras edades pueden ser diferentes y es importante prevenirlas. Hay que cuidarse y mimarse a uno mismo para dar ejemplo a los más pequeños. 

Si necesitas pedir cita, puedes hacerlo en nuestro teléfono 744 60 56 94 o en clinicamontanoherrera.es/contacto. Te esperamos también por nuestras redes sociales: Facebook e Instagram. 

Desde Clínica Montaño Herrera deseamos a nuestros pequeños pacientes una buena entrada al nuevo curso escolar.

Read More
Clínica Montaño Herrera 30 de agosto de 2022 0 Comments
Podología

Pies y embarazo: cambios y problemas frecuentes

Una mujer embarazada sufre muchos cambios en su cuerpo durante los meses de embarazo. Una de las partes afectadas son los pies, que durante el embarazo suelen sufrir algunos problemas en función de la etapa de gestación. 

Aunque cada embarazo y cada mujer es diferente, hablaremos de manera generalizada de los típicos problemas que le suceden a las mujeres embarazadas en el segundo y tercer trimestre del embarazo. 

Problemas en pies durante el embarazo

Hinchazón

La retención de líquidos hace que los pies y tobillos se hinchen. Aparecen así los edemas o inflamaciones porque parte del cuerpo está cambiando y el aumento del útero, junto con el peso del bebé, hace que el retorno venoso se vea aminorado. 

Para evitar esta inflamación recomendamos que se beba agua a lo largo del día, se evite el consumo de sal y se den pequeños paseos para facilitar la circulación. 

Cuando se esté en casa es recomendable poner los pies en alto para favorecer ese retorno venoso que hemos comentado antes que se ve disminuido por el crecimiento del útero y el peso del bebé. Si se sienten molestias por los posibles edemas, aconsejamos realizar baños de contraste con agua fría durante 2 minutos y, a continuación, con agua caliente, durante otros dos minutos. Es necesario realizar varias repeticiones hasta que se sienta un poco de alivio.

Uñas encarnadas

Debido a los edemas es posible que se presenten en los pies las famosas uñas encarnadas. A lo largo del embarazo y, sobre todo, en la última etapa de la gestación, es muy complicado para la mujer embarazada poder cortarse las uñas o realizarse autoquiropodias, por lo que es recomendable acudir al podólogo para que haga un correcto corte de uñas y evitar la posible aparición de la uña encarnada. 

Ensanchamiento de los pies en el embarazo

Al aumentar de peso hace que los pies se adapten a la situación que tenemos en ese momento, por lo que probablemente se aumente la talla del calzado en una o dos tallas. Esto se debe a que el centro de gravedad debe adaptarse al nuevo peso. Otra de las razones es la generación de la hormona Relaxina que hace que los ligamentos del cuerpo se relajen a la espera del nacimiento del bebé, entre ellos, los ligamentos de los pies. Este ensanchamiento afectará también a los tobillos y rodillas. 

Para controlar este aumento de tamaño de los pies es importante buscar un calzado cómodo. 

Aplanamiento del pie durante el embarazo

Debido al peso comentado anteriormente, la bóveda plantar tiende a bajar haciendo que se convierta en una marcha pronadora. Esto puede acarrear que la embarazada termine teniendo una fascitis plantar y entonces se presenten dolores en la planta del pie. 

En el caso de que ocurra la fascitis plantar, es importante acudir al podólogo para que realice un estudio de la pisada y, si lo considera necesario, la personalización de unas plantillas.

Sequedad en los pies

La dermis se torna más seca a nivel general y esto afecta también a los pies, que pueden presentar grietas o heridas, por lo que es importante mantenerlos hidratados. Para ello, recomendamos el uso de cremas hidratantes específicas para los pies y no olvidar que hay que beber agua, pues produce beneficios a nivel general. 

En Clínica Montaño Herrera podemos ayudarte durante todo el periodo de gestación a tener una correcta prevención, evitar molestias o lesiones que puedan ir a peor con el paso del tiempo. 


Te recomendamos también la lectura de la importancia de las revisiones dentales en el embarazo.

Read More
Clínica Montaño Herrera 25 de agosto de 2022 0 Comments
  • 1
  • 2
  • 3
Categorías
  • Consejos
  • Estética
  • Odontología
  • Podología
Entradas recientes
  • Cómo combatir el surco nasogeniano
  • 10 razones de peso para visitar al podólogo
  • Mal aliento por las mañanas: causas y soluciones
  • Boca seca o xerostomía: causas, síntomas y tratamiento
  • Candidiasis oral: causas y tratamiento de hongos en la boca
Contenidos

Horario (Bajo cita previa)

Lunes a jueves de 10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00
Sábados de 10:00 - 13:00

Contacto

744 60 56 94 (Odontología)
698 90 90 79 (Podología)

Otros enlaces

¿Dónde estamos?

C. la Senda, 3. 41567 Herrera, Sevilla. ¿Cómo llegar?
Aviso legal | Política de cookies

Copyright © 2022 Clínica Montaño Herrera. Todos los derechos reservados.