698 90 90 79 (Podología)
744 60 56 94 (Odontología)
Síguenos en Facebook o Instagram
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Podología
Home Podología Page 2

Category: Podología

Podología

Consejos para el uso del esmalte de uñas en verano

Uno de los cuidados más habituales en verano es cuidar de los pies para que mantengan un buen aspecto. Mantener a raya la sequedad de los talones y las durezas, así como conseguir un buen aspecto de las uñas en verano, se convierte en algo esencial en esta temporada estival del año. 

Si eres de las que habitualmente utilizas esmalte de uñas en verano y en invierno, debes saber que es importante dar un respiro a las uñas de vez en cuando. Seguro que te suena el aspecto amarillento de la uña cuando eliminas los restos de esmalte. Y es que los esmaltes están compuestos por diversos compuestos químicos que actúan sobre la uña dándole ese aspecto tan antiestético.

Además, si le sumas el uso de esmaltes oscuros con alta pigmentación, propicias aún más la salida de estas manchas tan indeseadas. Te recomendamos que te informes de los esmaltes que debes comprar y que sepas cuáles son los componentes de los productos que utilizas a diario. Para ello, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios suele estar detrás de la retirada de productos que son perjudiciales para nuestra salud, por lo que intenta siempre optar por productos libres de ingredientes dañinos. 

Cómo evitar las manchas amarillas por esmalte de uñas

En el caso de que ya tengas las uñas amarillas y necesites volver a pintártelas porque tienes un evento importante, por ejemplo, es recomendable aplicar un esmalte base transparente o de color neutro que haga de capa protectora o intermediaria entre la uña y el esmalte de color. Así evitamos el contacto directo con la uña. El proceso puede tardar un poco más, pero valdrá la pena con tal de recuperar el color original de nuestras uñas. 

En el caso de que las tengas amarillas y no tengas ningún evento importante, déjalas respirar hasta que recuperen su color normal. Aconsejamos aprovechar las temporadas de frío, cuando los pies están menos a la vista, para hacer este proceso de “desintoxicación”.

Otras razones para tener las uñas en verano amarillas

Como hemos comentado, el uso de esmaltes de manera continuada es una de las razones por las que puedes tener tus uñas amarillas, pero hay otras razones que también es importante que tengas en cuenta: 

  • Presencia de hongos bajo nuestras uñas. En este sentido, acude a tu podólogo para que realice un tratamiento contra la onicomicosis. Estos hongos suelen aparecer en el dedo gordo del pie 
  • Déficit nutricional o exceso de consumo de suplementos. 
  • El tabaco, afectando sobre todo al dedo índice y corazón. 
  • Uso de medicamentos y otras enfermedades

En el caso de que necesites poner a punto tus pies, no olvides realizar una sesión de quiropodia en Clínica Montaño Herrera, tu podólogo de confianza que trabajará para que tengas unos pies suaves, hidratados y sanos. Nos ocuparemos de los callos, del correcto corte de las uñas, la eliminación de hiperqueratosis, el fresado de los talones, etc.

Read More
Clínica Montaño Herrera 9 de junio de 2022 0 Comments
Podología

Tipos de pies y criterios de clasificación

Todos nos miramos los pies alguna vez y observamos la posición de nuestros dedos, la estructura, morfología y anatomía. Si comparamos nuestros pies con los de nuestros familiares o amigos veremos que no hay dos pies iguales y que hay tantos pies como granos de arena en el mundo. 

Hoy vamos a dar un repaso a los tipos de pies que existen en función de la longitud de los dedos, del arco plantar y en función del apoyo del pie. Si te interesa ponerle nombre a tus dedos y a tus pies, quítate el calcetín y sigue leyendo. 

Cómo se llaman los dedos del pie

Todos conocemos de manera más común cómo se llaman los dedos de las manos pero…¿te has preguntado alguna vez cómo se llaman los dedos de los pies? Si has llegado hasta aquí es porque te interesa el tema, así que vamos a hacer un repaso rápido para que podamos hablar con propiedad porque, además, es muy simple y no tiene mayor complicación: 

  • Primer dedo: Hallux, también conocido como “dedo gordo”
  • Segundo, tercer y cuarto dedo: Se llaman tal cual, sin ninguna terminología diferente. 
  • Quinto dedo: Meñique o dedo pequeño. 

Tus pies según la longitud de tus dedos

Pie egipcio

El pie egipció es el más común y el que cumple los estándares de normalidad.  Morfológicamente se caracteriza porque el dedo gordo del pie es más largo que el resto y los que le siguen se sitúan en orden decreciente. 

Pie romano

Uno de los pies más comunes después del egipcio y supone tener el 2º y tercer dedo igual de largo que el dedo gordo. 

Pie griego

También es común pero menos habitual. Cuando el segundo dedo de nuestro pie es más grande en comparación con el resto de los dedos, incluído el dedo gordo. 

Pie germánico, polinesio, alemán o cuadrado

Encontrarlo es muy raro pero existen. Se trata de un pie con una morfología donde los 5 dedos del pie o, al menos 4, presentan el mismo tamaño. 

Tipos de pies en función del arco plantar

También se pueden clasificar los pies en función de su anatomía y su arco plantar. Hemos hablado en alguna ocasión sobre el pie plano y el pie cavo, dos tipos que se presentan junto al típico pie normal. Para determinar cada uno de ellos se suele tomar una pedigrafía, técnica que toma la huella plantar para su determinación y posterior tratamiento, si fuera necesario. 

  • Pie plano: aquel donde no existe arco plantar y se tiene pleno contacto con la superficie del suelo, es decir, la huella refleja toda la planta del pie. Este tipo de pies suelen tener algunas patologías más frecuentes como las callosidades y los juanetes. 
  • Pie cavo: el arco plantar es más pronunciado o alto de lo habitual. Este tipo de pie también tiene patologías asociadas como aparición de helomas, tilomas, dedos en garra así como dolor en el antepié y talón. 
  • Pie normal: El más común de todos, donde el peso recae en el tercio anterior y posterior con un arco plantar pequeño. 

Tipos de pies en función del apoyo o tipo de pisada

– Pie neutro: Apoyamos el peso en la zona central del pie. 

– Pie sobrepronador o pronado: Pie propenso a sufrir sobrecargas y lesiones más frecuentes pues el apoyo o pisada se hace directamente sobre la zona interna del pie. Puede identificarse porque las suelas de los zapatos suelen tener la parte interna más desgastada. En este caso, recomendamos cambiar de zapatos pues seguir usando unos zapatos con suela desgastada nos puede agudizar la pronación. Además, es importante que se realicen plantillas personalizadas para el calzado para que no vuelva a ocurrir esta situación. 

– Pie supinado: apoyo del peso en la zona externa del pie y del talón. El impulso se suele realizar con los dedos pequeños por lo que puede producir problemas en la musculatura tanto del pie como de la pierna. 

Cada pie, como véis, puede tener combinaciones diferentes, pues nos podemos encontrar con un pie plano pronado tipo griego y cada uno de ellos tendrá patologías diferentes a otra posible combinación. 

De todas formas, no todo depende de estas tres categorías de clasificación, pues el estilo de vida que llevemos, el peso, la genética o el calzado que utilizamos para las diferentes actividades diarias, puede incidir mucho en la aparición de problemas podológicos. 

También hay que tener en cuenta otros factores como el empeine, los tobillos o el talón de aquiles. 

Te recomendamos que mantengas tus pies bien cuidados con estos 8 consejos y que acudas a nuestra consulta de podología en Herrera para tus revisiones o si presentas algún tipo de molestia. Podemos ayudarte a mejorar la pisada realizando un estudio biomecánico donde conoceremos la concentración del peso del cuerpo en la planta del pie. Si existen alteraciones y correcciones a realizar, podemos diseñar para ti plantillas personalizadas para mejorar tu calidad de vida. 

Solicita información

Read More
Clínica Montaño Herrera 24 de mayo de 2022 0 Comments
ConsejosPodología

Cuidado de los pies en Semana Santa

Los pies durante la Semana Santa suelen sufrir más de lo normal. Las situaciones son variadas, puedes estar viendo una procesión, ser costalero, caminar tras un trono a paso muy lento, ser músico de banda o penitente. Ante estos momentos poco habituales, hay que prestar especial atención porque nuestros miembros inferiores sufren. 

Conocidos son los rostrillos de Semana Santa en Herrera como el Prendimiento, el Sacrificio de Abraham, el Cruce de Lanzas y las Tres Caídas. Contamos también, entre otras, con las salidas procesionales de La Borriquita, el Vía Crucis o los pasos del jueves, viernes y sábado santo, terminando con el Domingo de Resurrección. Como ves, una programación muy completa, concentrada en solo una semana, que puede hacer que nuestros pies sufran más de lo habitual. 

Recomendaciones generales para el cuidado de los pies en Semana Santa

  1. No estrenes zapatos: La idea de comenzar a darle rodaje a un zapato nuevo en Semana Santa no es buena idea, puesto que seguramente tendremos problemas con rozaduras e irritaciones de la piel. Por eso, intenta siempre usar zapato cómodo, que ya tenga rodaje y te garantice un día de procesiones sin preocupaciones. 
  2. Características de un buen zapato: Suela flexible, gruesa y antideslizante, que sujete bien el pie y con puntera ancha. 
  3. Elige bien los calcetines: Siempre recomendamos el uso de tejidos transpirables y de fibra natural. No hay nada mejor que el algodón 100%. Aunque no lo creas, muchas veces contamos con un buen calzado y los calcetines nos juegan una mala pasada al producir heridas o irritaciones indeseadas.

Si vas a estar parado, estos son los cuidados que debes seguir

Mucho tiempo parado sobre un mismo punto genera problemas. Por ello, recomendamos: 

  • Movernos de vez en cuando y andar un poco, si nos lo permite el público que nos rodea. 
  • Si no es posible movernos, ve basculando el peso del cuerpo jugando con el cambio de pies cada cierto tiempo. Alternar los dos miembros inferiores hará que vayamos equilibrando el peso del cuerpo. Llevar tacones no te ayudará en ningún caso, intenta llevar calzado cómodo con un poco de elevación trasera. No se recomienda tampoco el zapato excesivamente plano.
  • Recomendamos también realizar movimientos giratorios con cada pie y ponerse de puntillas, de esta forma reactivamos la circulación. 
  • Si vas a estar parado y sentado, no utilices calcetines o medias que compriman las piernas y dificulten la circulación. Igualmente, es recomendable realizar ejercicios de tobillo con movimientos giratorios de cada pie.

Si vas a estar moviéndote, sigue estos consejos

Además de los consejos generales que hemos comentado más arriba, si vas a estar moviéndote mucho, te realizamos las siguientes recomendaciones: 

1. Realizar estiramientos al finalizar el día: No hablamos de estiramientos deportivos profesionales, solo algunos para que los músculos se relajen y evites problemas al enfriarte. A continuación, te ponemos un vídeo del aula de pacientes de Salud de la Junta de Castilla y León con algunos estiramientos que puedes realizar:

2. Para los pies hinchados: Baños de contraste con agua fría y caliente, así como hidratar los pies con un masaje desde los dedos hacia el talón.

Ante cualquier caso o situación, tanto si vas a estar parado como en movimiento, recordamos la importancia de vigilar nuestros pies antes, durante y después de la Semana Santa en Herrera. Es posible la aparición de ampollas, rozaduras o molestias que conviene revisar. Si necesitas apoyo por parte de un profesional especializado, en Clínica Montaño Herrera y nuestra área de podología podemos ayudarte. 

Solicita información sin compromiso

Read More
Clínica Montaño Herrera 12 de abril de 2022 0 Comments
Podología

5 consejos para cuidar tus pies con la llegada de la primavera

Con la llegada de la primavera, toca plantearse el cambio de calzado para cuidar de nuestros pies. Al contar con una temperatura más agradable y ambiente más soleado, es importante prestar atención a cómo protegemos nuestros pies. 

Pasamos del uso de calzado muy cerrado a zapatos más transpirables, por norma general, pero también hay días de lluvia y frío combinados con los días de temperaturas cálidas. Este cambio repentino de meteorología afecta a nuestros pies y a cómo los protegemos a diario. 

Realiza una buena elección del calzado

En esta época del año nos atrevemos a dejar los pies al aire y eliminar de nuestra rutina diaria el uso de los calcetines, sobre todo en zonas muy cálidas como Andalucía. Importante tener en cuenta estas características:

  • Calzado flexible para evitar rozaduras y ampollas, con uso de calcetines. 
  • Transpirables, debido a la llegada del calor y a provocar mayor sudoración en nuestras extremidades inferiores. 
  • Para el calzado abierto, asegurarnos de una buena fijación para evitar posibles torceduras. También es recomendable que tenga un pequeño tacón de 2 cm de altura. 
  • Es importante también que la suela sea antideslizante para que nos permita tener una mayor sujeción a la superficie, pues en primavera se producen ciertas temporadas de lluvia. 

Visita a tu podólogo

Cuando algo no se ve, no se le suele prestar atención. Esto es lo que ocurre con nuestros pies durante las épocas más frías. Hemos estado todo el invierno con nuestros pies cubiertos y ahora, cuando queremos lucirlos, es necesario ponerlos a punto. Una cita con tu podólogo en Herrera te va ayudar a:  

  • Contar con un buen corte de uñas y evitar la famosa uña encarnada. 
  • Analizar la posible aparición de hongos y/o bacterias. 
  • Eliminar durezas en la planta del pie, grietas en los talones y callosidades a través de una deslaminación de hiperqueratosis y fresado de talones. Nuestras sesiones de quiropodia en Herrera son muy solicitadas por nuestros pacientes de todas las franjas de edad. 
  • Analizar la pisada para el uso de plantillas, si nuestros especialistas en podología lo ven conveniente. 
  • Controlar el estado de los juanetes.

Pies en primavera hidratados, pies cuidados

Es muy importante mantener nuestros pies hidratados tras un buen secado de pies, sobre todo en la zona interdigital, que es donde se suele quedar la humedad y se propicia la aparición de hongos. Aconsejamos que, por la noche, se aplique una crema hidratante para evitar sequedad, grietas en el talón y callosidades. 

El esmalte de uñas

Seguro que si utilizas esmalte de uñas, alguna vez te has dado cuenta que las uñas han empezado a tener un tono amarillento. Y es que el esmalte de uñas es una sustancia externa (compuesto por sustancias como Nitrocelulosa, Tolueno, Formaldehído, Acetato de etilo, entre otras) que aplicamos sobre nuestras uñas y que, como tal, no debemos abusar de su uso. Por eso, en invierno, es mejor no utilizar pintauñas. De esta forma, dejamos “respirar” nuestras uñas y sanearlas ante cualquier aparición de tono amarillento, pérdida de brillo o roturas. 

El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos (CGCOP), declara que estos esmaltes “dificultan la transpiración, dañan la lámina ungueal y hacen que la uña se haga más fina, pierda brillo y se rompa con más facilidad”.

Ahora bien, con la llegada de la primavera es normal que se incremente su uso. Aquí van algunos consejos: 

  • No dejes el mismo esmalte sobre tus uñas durante más de 15 días. 
  • Una vez limpies tus uñas, deja unas 24-48 horas para aplicar el nuevo esmalte y así darles un respiro. 
  • Utilizar una base protectora incolora para que la uña no absorba el pigmento

Hacer ejercicio más a menudo

Aunque hacer ejercicio es algo que siempre vamos a recomendar, es cierto que la llegada del buen tiempo hace que nos apetezca más hacerlo al aire libre, en zonas verdes con césped o en la playa, por ejemplo. Al fin y al cabo, ayuda a la circulación de la sangre y a fortalecer los músculos de los pies. 


En nuestra clínica del pie en Herrera podemos ayudarte a poner tus pies a punto para la llegada de la primavera. Luce los pies más bonitos, suaves y sanos de la comarca. Puedes solicitar tu cita previa en 954 01 26 02 o a través de nuestra web.

Read More
Clínica Montaño Herrera 17 de marzo de 2022 0 Comments
ConsejosPodología

Cómo mejorar el dedo en martillo

El dedo en martillo es un problema muy común en la ciudadanía que se evidencia a través de la imposibilidad de enderezar el dedo. Lo más habitual es que afecte al segundo dedo del pie.

Si se observa que afecta a todos los dedos exceptuando el dedo gordo, puede ser que estemos ante un dedo en garra, que es diferente al dedo en martillo, aunque ambos tienen soluciones similares.

La causa puede venir por genética o por el uso inadecuado del calzado. También es posible que se origine a través de otras enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide o algunas lesiones en pie y tobillo. La más habitual es, sin duda, el mal uso del calzado. O es demasiado pequeño o está demasiado apretado. De esta forma, los músculos y tendones no tienen espacio y terminan adaptándose al medio de una forma paulatina y progresiva, en este caso, flexionando los dedos para caber en el zapato que queremos usar.  

El dedo en martillo es un problema que causa dolor y, como consecuencia de esto, puede alterar nuestra calidad de vida. Simplemente por el hecho de que produzca dolor al caminar, ya limita mucho nuestro día a día.  Es importante tratar este tipo de afecciones para que la articulación deje de estar rígida y en nuestra Clínica de Podología Montaño Herrera, podemos darte soluciones para corregir el dedo en martillo. 

Soluciones para corregir el dedo en martillo

  • Utilizar un zapato amplio, cómodo y que sujete bien el pie. 
  • En el caso de mujeres, evitar los tacones altos para que los dedos de los pies no estén apretados. 
  • Uso de plantillas ortopédicas para conseguir enderezar el dedo y aliviar la presión. 
  • Uso del corrector del dedo de martillo, que se trata de una férula para mantener el dedo estirado. 
  • Cirugía para corregir la deformidad a través de incisiones bajo el dedo para conseguir realinearlo. 

Sea cual sea tu caso o tu problema con los pies o dedos, en Clínica Montaño Herrera podemos ofrecerte un tratamiento adecuado. Una visita al podólogo puede mejorar muchísimo tu calidad de vida. Llámanos al 954 01 26 02 y solicita tu cita previa o escríbenos aquí.

Read More
Clínica Montaño Herrera 10 de marzo de 2022 0 Comments
Podología

Etapas de crecimiento del pie infantil

Ser conscientes de las etapas de crecimiento del pie infantil es importantísimo para el futuro desarrollo de los pies de nuestros hijos. La mayoría de los niños nacen con los pies sanos pero dependiendo de cómo se cuiden durante sus primeras etapas de crecimiento comenzarán con algunos problemas que repercutirán en su futuro. 

Las razones por las que este porcentaje varía tanto es que el tipo de calzado usado, la talla, los materiales, el cierre, la propia morfología del pie y los huesos que no paran de crecer hasta los 14-16 años, por lo que se convierten en áreas fundamentales a trabajar. 

A continuación, te hacemos una serie de recomendaciones a tener en cuenta. 

Crecimiento pronunciado de los 0 a los 15 meses

Medio número cada dos meses. De manera aproximada, el pie de un bebé al nacer suele medir unos 8 cm y después comienzan su crecimiento en torno a 3mm cada dos meses, de ahí que el cambio de “calzado” sea mayor en esta etapa. 

El gateo y el crecimiento lento, desde los 2 a los 3 años

Aquí los niños empiezan a gatear y a experimentar en mayor medida la parte sensorial, estableciendo contacto entre el cuerpo y el suelo. Suelen comenzar a dar sus primeros pasos, por eso se recomienda que vayan descalzos. En estas edades, el crecimiento del pie se produce de una forma más lenta. En este caso, será media talla cada 3 o 4 meses.

Un crecimiento en stand by de los 4 a los 7 años

Aquí apenas se produce un crecimiento y se mantiene prácticamente la misma talla cada 6 meses. Al final de esta etapa el pie puede llegar a medir 22 centímetros. 

Crecimiento a galope a partir de los 7 años 

Es a partir de los 7 años cuando los pies de nuestros hijos comenzarán a crecer hasta los 16 años sin parar, pues están en plena edad del crecimiento y entrarán en la etapa adulta. Es en la adolescencia cuando comienzan a realizar deporte de forma periódica y debería controlarse el uso de calzado específico y tener en cuenta la parte que incumbe a la podología deportiva para evitar patologías como dolores en rodillas, pies, lumbares, etc. 

El control del pie infantil como método preventivo

Dentro de todo este proceso de crecimiento, cobra especial importancia el uso de calzado, el material, la talla y el acabado de los zapatos, pues pueden alterar la salud de los pies sin darnos cuenta. Es importante también el control de los padres en cuanto a la pisada, el control de los andares y estudiar la suela de los zapatos, que suele dar bastante información acerca de las zonas donde se producen mayor desgaste. En el caso de que se detecten ciertas anormalidades, es importante acudir al podólogo para que pueda recomendar el tratamiento más adecuado, iniciando un estudio de la pisada hasta la posibilidad de realizar unas plantillas personalizadas.

Cómo usar la talla de zapatos adecuada en el pie infantil

Lo más importante es conocer cuánto miden cada uno de tus pies. Para ello, recomendamos que los midas con un folio, con el pie pegado a la pared y haciendo una marca justo donde termina el dedo más largo. Es importante medirlo en los dos pies, pues es probable que haya alguna diferencia. Al resultado final, le añadiremos unos 0,5 centímetros para conseguir esa holgura en el zapato que nos va a garantizar un uso adecuado. Una vez tengamos esta cifra asegurada solo tenemos que prestar atención a la tabla de tallas del fabricante que, normalmente, suelen tener disponibles en las páginas webs. 

En Clínica Montaño Herrera, tu clínica del pie en Herrera, podemos ayudarte con el seguimiento del crecimiento del pie infantil. Los años de experiencia, la última tecnología con la que trabajamos y el estudio incesante en la materia nos avalan para ofrecer el mejor servicio a nuestros pacientes. Ante cualquier duda, llámanos y buscamos una solución juntos.

Pide cita previa

Read More
Clínica Montaño Herrera 21 de febrero de 2022 0 Comments
Podología

Tengo un espolón en el talón ¿qué puedo hacer?

Cuando se produce un crecimiento irregular en el hueso del talón y viene acompañado de dolores por inflamación, estamos ante un caso de espolón en el talón o espolón calcáneo. Es decir, se trata de calcificaciones producidas en el talón identificadas por su forma triangular o en forma de lanza. 

¿Cómo evitar los dolores producidos por el espolón en el talón?

El dolor se presenta en la parte interna del talón, pero también es habitual sentir pinchazos en el pie. También hay pacientes que tienen un espolón en el talón pero son asintomáticos, por eso es importante realizar las revisiones periódicas de nuestros pies. 

Realizar estiramientos y masajes son los consejos más fáciles para realizar en casa por el paciente. Es posible que requiera toma de medicamentos antiinflamatorios o ir un poco más allá con fisioterapia, vendajes o electroterapia. Nuestra área de podología en Clínica Montaño Herrera recomendamos también el uso de plantillas personalizadas y taloneras específicas. Si es necesario, el podólogo recomendará al paciente realizar cirugía en el pie, que suele realizarse en una sesión y el paciente puede irse a casa el mismo día, con unos tiempos de recuperación de entre 3 a 5 días. Si es una fascitis, cortaremos la fascia y si es una entesitis, cortaremos el músculo y eliminaremos el espolón.

Espolón en el Talón - Podólogo en Herrera

Rasgos más característicos y propensos a tener espolones en el talón

  • La edad es una de las cuestiones más lógicas. A mayor edad, más posibilidades porque los pies han vivido más. También puede darse en jóvenes que hacen mucho deporte, sobre todo si las superficies sobre las que practican deporte son duras. 
  • Exceso de peso: Al sobrecargar los talones con sobrepeso existe una causa más evidente de padecer esta patología. 
  • Uso de calzado inadecuado o muy duro. Es importante adecuar el calzado a la actividad que se vaya a realizar, como por ejemplo, para hacer deporte. 
  • Pasar mucho tiempo de pie no es bueno para nuestros talones porque sobrecargamos los tendones del pie. 
  • Enfermedades reumáticas: artritis reumatoide, espondilitis, artritis psoriásica.
  • Casos de pie cavo o pie plano. 
  • Pacientes con diabetes.

En Clínica Montaño Herrera, tu podólogo en Herrera, realizaremos primero un estudio biomecánico de la pisada para conocer el origen de la inflamación y te ayudaremos a eliminar el dolor para que puedas recuperar tu vida con plena normalidad.

Read More
Clínica Montaño Herrera 17 de enero de 2022 0 Comments
Podología

Sabañones en los pies. Causas, síntomas y prevención

Con la entrada repentina del frío y la humedad es habitual la aparición de los famosos sabañones. Los sabañones pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, como en orejas, nariz o manos, pero hoy vamos a centrarnos en los sabañones de los pies. 

Es más habitual que salga en mujeres, ancianos y niños, pero también hay que tener en cuenta otros factores como el peso, la circulación de la sangre, los posibles trastornos en los vasos sanguíneos o alteraciones en el sistema conectivo. 

¿Qué son los sabañones?

También conocido como perniosis o eritema pernio, el sabañón se trata de una inflamación bajo la piel. Es una lesión originada en nuestros pies por una exposición alta en ambientes fríos o húmedos o cambios repentinos del frío al calor. 

¿Qué causa los sabañones en los pies?

El frío y el sedentarismo son los mayores enemigos de nuestros pies en estos casos. Una de las principales razones es la falta de actividad física, pues al existir muy poca actividad circulatoria no ayuda a la regulación del flujo sanguíneo. El cambio repentino del frío al calor también produce una lesión bajo nuestra piel por la expansión de los vasos sanguíneos. 

¿Cuáles son los síntomas más habituales de los sabañones?

Los síntomas más habituales son el dolor, la hinchazón y el picor. Tendremos una sensación de hormigueo o necesidad constante de rascar nuestros pies. Esto hace que tengamos los pies enrojecidos y que, en algunos casos, nos aparezcan algunas ampollas.

¿Cómo prevenir los sabañones?

  • Hacer ejercicio nos ayuda a mantener activa la circulación. 
  • Utilizar calzado impermeable.
  • Utilizar calcetines de algodón o lana. No es recomendable el uso de medias. 
  • Realiza una dieta rica en alimentos con vitamina A, C y D. 
  • No exponer nuestros pies directamente sobre superficies muy frías o muy calientes.

¿Cuál es el tratamiento de los sabañones?

Si el frío desaparece, es posible que en unas 3 semanas desaparezca esta afección de manera natural. Si el frío va a persistir durante un tiempo, conviene mantener siempre los pies a una temperatura media y tratar la lesión con alguna crema con corticosteroides que te recetará tu podólogo. 

Además de tener en cuenta todos los consejos de prevención, recomendamos siempre un buen diagnóstico por un podólogo para que pueda proporcionarte el tratamiento más eficaz y adecuado. En Clínica Montaño Herrera podemos ayudarte. Llámanos al 954 01 26 02 y buscaremos el día ideal para poder ayudarte en tu tratamiento.

Read More
Clínica Montaño Herrera 14 de diciembre de 2021 0 Comments
Podología

Cirugía pionera en Andalucía de uña encarnada

La Facultad de Podología de la Universidad de Sevilla y un grupo de investigadores, han descubierto una nueva técnica de cirugía para las operaciones de uña encarnada. 

La uña encarnada es una de las enfermedades más comunes de las uñas que se da en los pacientes y, como su nombre indica, se produce cuando una de las uñas se mete dentro de la piel. Los síntomas son dolor, enrojecimiento e hinchazón en los lados del dedo afectado y puede darse por un golpe, un mal corte de uñas o por tener infecciones de hongos.

El Dr. Pedro Montaño, profesor de Podología de la Universidad Hispalense y cirujano en Clínica Montaño Herrera, encabeza este equipo de investigación que ha dado a conocer la nueva técnica de operación donde era habitual utilizar sustancias químicas como el fenol para anular la matriz, el tejido blando donde crece la uña. 

Ver entrevista en Canal Sur TV

“Nosotros hemos hecho una combinación, que es prácticamente una técnica incisional, pero haciendo menos daño, consiguiendo eliminar la misma porción de matriz que se hacía con las técnicas incisionales, pero reduciendo de forma considerable y notable los días de recuperación“, declara el Dr. Pedro Montaño

Por lo tanto, gracias a esta innovación se reducen los tiempos a menos de la mitad para que el paciente haga una vida normal cuanto antes. 

Eco internacional del nuevo método incisivo de uña encarnada

Esta técnica pionera y única en Andalucía ha dado lugar a una tesis doctoral y dos publicaciones en revistas internacionales de prestigio. 

“El reconocimiento internacional de este tipo de ensayos con unos niveles de efectividad elevados que se traducen en una mejora de la calidad asistencial de nuestros pacientes es un punto muy relevante y un hito de la Universidad de Sevilla y en Andalucía“, declara Manuel Coheño, profesor doctor de Podología de la Universidad de Sevilla.

Este hito tan relevante ha sido noticia en los canales de comunicación más importantes de Andalucía, entre los cuales se encuentra Canal Sur TV. La entrevista pueden verla desde aquí.

Fuente: Canal Sur TV.

Read More
Clínica Montaño Herrera 7 de diciembre de 2021 0 Comments
Podología

Las enfermedades en las uñas más comunes

Las uñas son una parte del cuerpo bastante olvidadas, pero cuando se produce una enfermedad en ellas, es importante tratarlas cuanto antes para mejorar nuestra calidad de vida. Los profesionales de la podología son los que pueden ayudarte a solucionar estos problemas.  

Además, identificarán otras patologías de nuestra salud en general, como por ejemplo, problemas de corazón o enfermedades reumáticas. 

¿Has notado que tus uñas no están lisas, tienen un color diferente al habitual, se han vuelto muy quebradizas o se te descaman? Está claro, algo pasa en tus uñas y aunque siempre te vamos a recomendar ir al podólogo de confianza, te vamos a mostrar algunas de las enfermedades de las uñas más comunes para que puedas tener más información al respecto. 

No intentes aplicar métodos caseros, pues no te ayudarán a ver los resultados y posiblemente empeore la situación de tus pies o manos.  

Factores que pueden afectar a nuestras uñas

  • El estrés y la ansiedad
  • La alimentación: es una de las principales causas pues dependemos de ella para ingerir vitaminas y minerales. Que comamos en cantidad no significa que estemos comiendo bien, pues muchas veces nos alimentamos de productos ultraprocesados que están totalmente desmineralizados. 
  • La contaminación: El cuerpo acumula las toxinas de la polución sin darnos cuenta y ésta puede estar afectando a nuestro organismo. 

Las enfermedades en las uñas más habituales en los pies

Onicomicosis / Hongos

Algunas infecciones más comunes

  • Pie de atleta: se da por estar en ambientes muy húmedos, como duchas públicas, gimnasios, piscinas…
  • Tiña de los pies: suele darse en personas más jóvenes que practican mucho deporte. 

No son infecciones graves pero sí son muy molestas y su tratamiento es lento. 

  • Síntomas:
    • Picor
    • Enrojecimiento
  • Se puede producir por: 
    • Ir descalzo en zonas comunes: gimnasios, piscinas, etc.  ¡Usa chanclas!
Onicomicosis

Uña encarnada

El mismo nombre es muy descriptivo. Se produce cuando una de las uñas se mete dentro de la piel.

Síntomas: 

  • Hinchazón en los lados de los dedos
  • Enrojecimiento
  • Dolor

Se puede producir por:

  • Herencia
  • Golpe en los dedos
  • Un mal cortado de uñas
  • Por tener infecciones de hongos 

Uña encarnada

Anoniquia

En este caso, se ha perdido de forma parcial o total la uña. 

Síntomas: 

  • Ausencia de uñas
  • Atrofia en las uñas
  • Hiper o hipopigmentación en ingle o axilas

Se puede producir por:

  • Lesiones 
  • Infecciones por hongos que afecten a la zona de la uña
  • Inflamación en las zonas de la uña
  • Traumatismos severos
  • Congelación

Consejos para prevenir enfermedades en las uñas

  1. Mantener las uñas limpias y bien cortadas: no toques la cutícula. 
  2. Cuidado con la manicura o las uñas postizas: algunas generan alergias y contienen productos químicos muy agresivos. 
  3. Cuidado con el tipo de calzado. Los zapatos que nos apriete pueden ir dañando las uñas de los pies. Y es recomendable que sea lo más transpirable posible. También es importante cambiar de zapatos cada día para que se aireen.
  4. Los calcetines suelen ser útiles para protegernos, pero a veces es mejor ir descalzo que con ellos puestos. Y si necesitas llevar calcetines, que sean de algodón 100% porque ayuda a absorber el sudor y mantener los pies secos. 

En Clínica Montaño Herrera somos tu clínica del pie de confianza, por lo que si tienes algún problema que te preocupe, nosotros te ayudaremos a darte más tranquilidad y mejor calidad de vida. Somos especialistas en el área de la quiropodia, que trata las lesiones en la piel de los pies.

Read More
Clínica Montaño Herrera 23 de noviembre de 2021 0 Comments
  • 1
  • 2
  • 3
Categorías
  • Consejos
  • Estética
  • Odontología
  • Podología
Entradas recientes
  • La enfermedad de Buerger y su relación con el tabaquismo
  • Los pies también sufren estrés
  • Cómo elegir el mejor chupete para tu bebé
  • Cómo se usa la cera para los brackets
  • Cómo evitar el pie de atleta
Contenidos

Horario (Bajo cita previa)

Lunes a jueves de 10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00
Sábados de 10:00 - 13:00

Contacto

744 60 56 94 (Odontología)
698 90 90 79 (Podología)

Otros enlaces

Bases del sorteo de camisetas del CDF Herrera

¿Dónde estamos?

C. la Senda, 3. 41567 Herrera, Sevilla. ¿Cómo llegar?
Aviso legal | Política de cookies

Copyright © 2022 Clínica Montaño Herrera. Todos los derechos reservados.