698 90 90 79 (Podología)
744 60 56 94 (Odontología)
Síguenos en Facebook o Instagram
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Consejos
Home Archive by Category "Consejos"

Category: Consejos

ConsejosPodología

10 razones de peso para visitar al podólogo

Acudir al podólogo no debería ser algo que ocurriera porque empezamos a tener alguna dolencia. La prevención es la actitud más beneficiosa que podemos tener para mejorar nuestra salud en general, pues la salud de nuestros pies están intrínsecamente ligadas a la salud y calidad de vida en general. 

Razones para visitar al podólogo

  1. Para prevenir problemas y mantener los pies saludables: el profesional de podología puede ofrecerte consejos que te ayudarán a cuidar tus pies sabiamente. 
  2. Problemas de circulación: Tratar complicaciones relacionadas con la circulación, es algo en lo que un podólogo puede ayudarte. Por ejemplo, podemos tener los pies hinchados o pálidos y puede estar diciéndonos que hay un problema relacionado con el corazón. 
  3. Problemas de postura y equilibrio: Tener problemas de este tipo puede ocasionar dolencias y lesiones en otras partes del cuerpo. La corrección forma parte de una de las tareas que realizamos en nuestro área de podología. 
  4. Si tienes pie plano, la famosa afección en la que el arco del pie es muy bajo o inexistente, tendrás dolor y molestias al caminar. A esto deberías intentar ponerle solución. 
  5. Si sufres de pie de atleta, es posible que experimentes picazón, enrojecimiento y descamación de la piel. 
  6. Problemas con las uñas: uñas encarnadas, infecciones fúngicas o deformidades.
  7. Lesiones deportivas: Si practicas deporte y has sufrido alguna lesión en los pies, es necesario que realices un seguimiento exhaustivo de la evolución. Si, además, ha tenido lugar una fractura en el pie, ésta puede convertirse en un problema severo. Una lesión mal curada es un problema futuro. 
  8. Si tienes molestias al caminar, es posible que tengas juanetes o callos. Con una buena sesión de quiropodia en Herrera podemos ayudarte a reducir los callos, helomas/ilomas o durezas. 
  9. Si experimentas dolor: pies, tobillos o talones, son propensos a presentar dolores. Nunca dejes que se cure solo. Es importante identificar la causa y realizar el tratamiento adecuado. 
  10. Si padeces de diabetes, es importante mantener controlado el pie diabético para evitar úlceras o infecciones que pueden llegar a ser graves si no se trata a tiempo.  Aquí te dejamos algunos apuntes sobre la importancia de la diabetes y el cuidado de los pies. 

El podólogo puede ayudarte a detectar problemas temprano y ofrecerte un tratamiento adecuado para prevenir complicaciones graves. Recuerda que todo el cuerpo está interconectado y que en los pies convergen todos los órganos del cuerpo. 

Si eres de la zona de la Sierra Sur de Sevilla y necesitas atención en alguno de los puntos que hemos mencionado, no dudes en venir a nuestra consulta. Pide cita en el 698 90 90 79 y ven a vernos a C/ la Senda, 3 (Herrera). 

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de marzo de 2023 0 Comments
ConsejosEstética

Cómo mantener tus labios hidratados

La piel de los labios es super fina y se encuentra constantemente expuesta a las agresiones del tiempo, como el sol o el viento. Estos factores pueden generar sequedad, grietas o deshidratación en nuestros labios, por lo que es importante prestarles un cuidado especial a diario. 

6 tips para mantener los labios bien hidratados

Labiales y bálsamos hidratantes

Lleva siempre en tu bolso un bálsamo hidratante y aplícalo varias veces al día. Su formato en barra te facilita la aplicación tantas veces como necesites. Puedes encontrarlos con un toque de color, con sabores y olores muy agradables. Lo que sí recomendamos al 100% es que el bálsamo contenga protección, pues también debemos proteger nuestros labios del sol. Con un SPF 15 o 30 es suficiente, aunque si vas a vivir experiencias extremas de frío o calor, utiliza uno con SPF 50+.

Algunos aspectos que puedes tener en cuenta a la hora de elegir tu labial es que contenga alguno de los siguientes ingredientes: 

  • Ácido hialurónico: te ayudará a proteger y reparar tus labios. 
  • Aceite de jojoba: hidratante natural para pieles secas y sensibles. 
  • Vitamina A o E: ingredientes antioxidantes que te ayudarán a retardar la oxidación de las células de nuestros labios. 
  • Extracto de granada: mejora el aspecto de la piel y tiene efecto regenerativo. 
  • Rosa Mosqueta: contiene ácidos grasos que tonifican y nutren la piel, ayudando a su regeneración. 
  • Aloe vera: nutre y repara.
  • Manteca de cacao o lanolina: humectantes naturales que recuperan la hidratación perdida y previenen la sequedad y las grietas. 

Bebe 2 litros de agua al día

Mantenerse hidratado no solo es beneficioso para la salud en general, también para que nuestros labios no sufran tanto. Hay que hidratarse por dentro y por fuera. 

No lamer los labios

La combinación de la saliva con los ácidos de nuestra lengua puede hacer que nuestros labios se resequen mucho más. A veces, es un acto que hacemos sin darnos cuenta, por eso debemos tomar conciencia y dejar de hacerlo. 

Desmaquilla tus labios

Si te desmaquillas la cara para cuidar tu piel, ¿por qué no hacerlo con tus labios? Puedes hacerlo con ayuda de un disco de algodón o paño. Tienes a mano varias opciones: leche limpiadora facial, toallita desmaquillante o agua micelar. Vierte una pequeña cantidad de producto y aplica con suavidad en los labios, humedece de nuevo tus labios para eliminar los restos de producto y aplica un labial hidratante. 

Exfolia tus labios

Para conseguir eliminar las células muertas acumuladas, puedes utilizar el propio cepillo de dientes, con un cepillado suave y poco agresivo. También puedes hacerlo con la ayuda de tus dedos, aplicando alguna combinación casera y clásica, como vaselina y azúcar. 

Prueba un tratamiento especial con ácido hialurónico

Si ves que no consigues la hidratación que necesitas o tu objetivo es contar con un poco más de volumen y carnosidad, puedes recurrir a los tratamientos estéticos con ácido hialurónico. Se trata de una sustancia natural que se reabsorbe con el tiempo y que no tendrá consecuencias estéticas indeseadas.

Debes saber que dependiendo del ácido hialurónico que se utilice durante el tratamiento se pueden conseguir efectos distintos. Por ejemplo, hay uno que es solo para hidratación (donde no se consigue volumen). De esta forma, si hay pacientes que no quieran variar la forma de sus labios pero los tienen agrietados, podemos hidratar “desde el interior” con ese tipo de ácido hialurónico pero sin variar anatomía. Sin embargo, otros ácidos hialurónicos, al tener otro tipo de densidad, rellenan más y hacen efecto volumen, además de conseguir la hidratación.

Eso sí, es importante hacerlo con un profesional que haya recibido la formación adecuada y cuente con experiencia. En ese caso, la Dra. María Jesús Montaño te guiará en todo el proceso y te ayudará a conseguir los resultados esperados, bajo su asesoramiento y seguimiento. 

Resultados hidratación ácido hialurónico

En Clínica Montaño Herrera, contamos con nuestra área de estética peribucal en el que realizamos este tipo de tratamientos con ácido hialurónico, ya no solo enfocado en labios, también en corregir líneas de marioneta o los famosos códigos de barra sobre el labio superior. En nuestro perfil de Instagram (@clinicamontanoherrera) puedes ver algunos resultados. Si quieres animarte a probarlo, ponte en contacto con nosotros en el 744 60 56 94 o acércate a nuestra clínica dental en Herrera en C/la Senda, 3. 

Read More
Clínica Montaño Herrera 4 de septiembre de 2022 0 Comments
ConsejosOdontologíaPodología

Checklist saludable para la vuelta al cole

Septiembre es un mes de comienzos tras un verano lleno de diversión y descanso. Comienza el nuevo curso escolar y retomamos la normalidad, con sus rutinas y actividades diarias. 

El checklist para la vuelta al cole comienza por tener a punto los libros nuevos, uniformes, material y la mochila, pero nos olvidamos a veces del factor salud, uno de los más importantes que nos permitirá tener mayor tranquilidad durante el transcurso del año escolar. 

La mochila

Elige bien el tamaño y peso de la mochila en función de la altura del peque para que no se hagan daño. Hay diferentes modelos y formatos: 

  • Mochilas de espalda, son las más recomendadas siempre que el tamaño termine unos 5 cm antes de la cintura y su peso no exceda del 10% del peso de tu hijo.  
  • Mochilas de rueda, recomendadas para cuando se lleve mucho peso, para trayectos cortos y no haya que subir escaleras, pues podría dañar las muñecas. 
  • Bandoleras: recomendadas para adolescentes o cuando se lleve muy poco peso. 

El calzado

Toma la decisión correcta sobre el calzado de tu hijo porque lo llevará entre 9 y 12 horas al día. 

  • Materiales naturales y flexibles que permitan la transpiración: la piel o el algodón son ideales. Evita el plástico. 
  • Cierre: con cordones o velcro para contar con una buena sujeción del pie. 
  • Si hay actividades extraescolares deportivas, es necesario cambiar el calzado (zapatillas de fútbol, atletismo…) transportándolo en una bolsa transpirable. Eso sí, aconsejamos su uso durante el tiempo en el que se lleven a cabo estos deportes. 
  • Los zapatos no se heredan de hermanos o primos, pues puede ocasionar problemas. Cada persona pisa de una forma diferente. 
  • El calzado con ruedines no es recomendable, es inestable, cuenta con más peso y no es considerado un calzado normal. 
  • Elige la talla midiendo el pie de tu hijo y añádele un centímetro más. Esta es la talla ideal. La idea de comprar calzado más grande de lo normal para que le dure todo el curso puede ser contraproducente. 
  • Si ves que su forma de caminar es diferente, mete los pies hacia dentro o tiene dolor, quizás es hora de realizar un tratamiento con plantillas a medida. 

Graduación de la vista

Durante el verano y con la exposición a adversidades climáticas, los ojos también sufren. La arena, el viento, el cloro de las piscinas, la sal del mar, todo puede derivar en afecciones visuales (conjuntivitis, queratitis, entre otros). Si, además, tus hijos cuentan con gafas y aún no has realizado la revisión anual, es necesario verificar la graduación para que no tenga problemas durante el curso escolar (dolores de cabeza, problemas de visión lejana o de cerca, etc.). Por eso, realiza un examen visual de tus hijos para asegurarte que todo está bien o tomar medidas al respecto. 

Salud bucodental

Durante el verano, padres e hijos se relajan y realizan un mayor número de comidas y bebidas, con helados, bebidas azucaradas, etc. La higiene diaria tras las comidas pasa a un segundo plano por estar fuera de casa y no tener a mano las herramientas de higiene necesarias. Esto hace que bajemos el nivel de protección frente a los ataques dentales. La falta de higiene puede provocar la aparición de caries, infecciones por bacterias, inflamación de las encías por acumulación de placa bacteriana (gingivitis), etc.

Por todo esto, es necesario realizar un chequeo del estado de la boca tras las vacaciones y comenzar el curso escolar con una sonrisa sana y saludable. En la revisión incluiremos: 

  • Exploración de las piezas dentales y de la cavidad oral
  • Inspección de la fase de dentición
  • Detección de fisuras en esmalte
  • Control del crecimiento de maxilares

En función de los resultados, asesoraremos de los posibles tratamientos a realizar: limpieza bucal, tratamiento de ortodoncia, extracción de piezas dentarias de leche o cualquier otro tratamiento que considere el profesional de odontología.

Si vas a venir a realizar la revisión dental de tus hijos, es importante que aproveches y realices una revisión dental de tu boca, pues las patologías a otras edades pueden ser diferentes y es importante prevenirlas. Hay que cuidarse y mimarse a uno mismo para dar ejemplo a los más pequeños. 

Si necesitas pedir cita, puedes hacerlo en nuestro teléfono 744 60 56 94 o en clinicamontanoherrera.es/contacto. Te esperamos también por nuestras redes sociales: Facebook e Instagram. 

Desde Clínica Montaño Herrera deseamos a nuestros pequeños pacientes una buena entrada al nuevo curso escolar.

Read More
Clínica Montaño Herrera 30 de agosto de 2022 0 Comments
ConsejosOdontología

Tipos de limpieza interproximal

La limpieza de nuestra boca no empieza y termina con un buen cepillado de dientes. Es más, en el caso de que se realice correctamente, realmente solo conseguimos limpiar el 60% de la superficie dental. Es importante complementar este lavado con otras herramientas que están a nuestro alcance con un bajo coste y aportando una limpieza más profunda en las zonas en las que el cepillo no puede llegar.

Los cepillos interproximales, las cintas o sedas, y los irrigadores bucales son los encargados de la limpieza interproximal de esas áreas. Es entonces cuando cubrimos ese 40% que falta para poder decir que tenemos una boca bien higienizada en todos los aspectos. Como veis, la higiene interdental es indispensable para conseguir una higiene dental 100% completa.

¿Qué significa interproximal?

Interproximal es igual a interdentaria, es decir, entre los dientes. Son zonas de difícil acceso que si no se le presta atención son propensas a la acumulación de placa bacteriana, nuestra peor enemiga, principal causante de halitosis, aparición de caries y enfermedades de las encías. 

Para poder acceder a estas zonas con mayor dificultad y realizar una correcta limpieza interproximal, podemos hacer uso de herramientas y la elección de una u otra dependerá del tamaño interdental o la situación particular de cada persona. 

Seda, hilo o cinta dental

Ideal para espacios estrechos, consigue eliminar el 80% de la placa bacteriana y los hay de distintos tipos: sin cera, con cera, suave, con flúor o seda mentolada, etc.

Esta herramienta de limpieza interproximal sirve para eliminar el biofilm interproximal y los residuos de los alimentos de entre los dientes, particularmente cerca del borde de las encías, donde la mayoría de las caries tienen su origen y se inicia la inflamación gingival. 

Para los pacientes con ortodoncia con brackets se aconseja el uso de enhebradores dentales, que ayudan a introducir la seda o hilo dental en esos espacios de difícil acceso. También se podría usar la seda dental Superfloss, que sirve para ortodoncia, puentes e implantes ya que la primera parte del hilo es rígida, como de plástico, para poder enhebrar bien por el hueco y ya luego limpiar con la seda. 

Recomendamos uso diario. 

Cómo se usa la seda y cinta dental

  1. Corta unos 50 cm de seda y enrolla la mayor parte en uno de los dedos medios.
  2. Enrolla el resto en el mismo dedo de la mano opuesta. Será este el que vaya recogiendo la seda dental a medida que se va usando. 
  3. Tensa un trozo de unos 2 a 3 cm utilizando los dedos pulgares y los índices. 
  4. Introduce la seda entre los dientes con un suave movimiento de sierra. Cuando la seda llega al borde de las encías, cúrvala en forma de C contra uno de los dientes y deslízala suavemente en el espacio entre la encía y el diente hasta que notes resistencia. Nunca la apliques violentamente contra las encías. 
  5. Frota la seda contra el diente para eliminar los restos de alimentos y de placa bacteriana
  6. Repite esta operación con el resto de dientes, utilizando un trozo limpio de seda para cada uno. 

Cepillos interproximales

Para cuando se cuenta con mayor espacio interdental. Los hay de diferentes tamaños para que se adapten al espacio justo de tu dientes. También aconsejamos su uso a pacientes con brackets y ortodoncia lingual, o aquellos con diastemas, así como pacientes periodontales con encías retraídas, pues es mucho más cómodo de usar que la seda. 

Hay que tener en cuenta el tamaño del espacio interdental y en función de ello utilizar el cepillo que mejor se adapte al espacio. En cada cepillo interproximal viene especificado el diámetro, como puedes ver en las siguientes imágenes de Interprox de Dentaid y de GUM. 

¿Cómo saber cuál es el tuyo? Seguramente tu dentista te aconsejará la medida más adecuada para ti, ya que podrá medir el espacio interdental una vez limpia la zona. En cuanto a los materiales, los hay de goma o de celdas, así como rectos o curvos para facilitar el acceso a zonas posteriores.

Cómo se usa el cepillo interproximal

  1. Elige bien o asesórate bien sobre el tamaño más adecuado para cada espacio. El cepillo debe introducirse holgadamente, de mofo que sean los filamentos, y no el alambre, los que estén en contacto con los dientes. Hay que incidir levemente en el margen entre encía y diente.
  2. Mueve el cepillo desde dentro hacia fuera, sin hacerlo girar.
  3. Repite estos movimientos desde la cara interna de los dientes.

Suelen tener una vida útil de 30 días, dependiendo del uso que le des, aunque la clave es observar el desgaste de los filamentos. 

Recomendamos uso diario.

Irrigador bucal

Proporciona una limpieza mucho más profunda y se recomienda para pacientes que tengan enfermedades periodontales, diabetes, implantes dentales, coronas u ortodoncias. Se trata de un chorro de agua a presión que elimina con gran eficacia la placa bacteriana. La potencia del chorro de agua es regulable y en caso de sensibilidad se puede utilizar agua templada o caliente. Algunos irrigadores cuentan con diferentes boquillas en función del tratamiento: ortodónticas, para bolsas periodontales, para eliminación de placa dental, limpiador lingual o la estándar. 

Recomendamos el uso diario, especialmente por la noche. 

Cómo lavarse los dientes correctamente

Comentábamos al inicio la importancia de lavarse bien los dientes, así que vamos a mostraros cuáles son los movimientos, las áreas donde prestar atención y la duración estimada del cepillado, que será entre 2 y 3 minutos. 

Si necesitas que te asesoremos más sobre cómo realizar una buena limpieza interproximal, no dudes en acudir a Clínica Montaño Herrera, tu centro dental en Herrera. Pide cita en el 744 60 56 94. Y si quieres contarnos tu experiencia, puedes hacerlo en los comentarios. ¡Te leemos!

Read More
Clínica Montaño Herrera 26 de julio de 2022 0 Comments
ConsejosOdontología

¿Ortodoncia u ortopedia dental?

Una de las áreas de trabajo principales de un odontólogo es la ortodoncia, enfocada en conseguir una corrección en la posición de las piezas dentaria, así como la ortopedia dentofacial, que se encarga de mejorar la estructura óseo facial.

Muchos padres y madres desconocen lo que la ortopedia dental puede hacer por la salud de sus hijos con miras a futuro y a veces optan de primeras por solucionar el problema con ortodoncia. Ya os lo contábamos hace unos meses, hay ortodoncia para adultos y para niños. Es importante en este caso dejarse asesorar por el profesional que le recomendará una opción u otra. 

La primera visita al dentista

Es importante realizar la primera visita al dentista con los hijos antes de los 7 años para poder detectar posibles crecimientos esqueléticos erróneos y poner solución a tiempo. Aquí, la evaluación temprana siempre ofrece las mejores soluciones a futuro, con un tratamiento menos costoso y en menor tiempo. 

Si los padres lo dejan pasar, es posible que se tengan problemas como asimetrías faciales, malposición u oclusión dentaria, e incluso dolores musculares y articulares.

Ortopedia dental ¿Cuándo es necesaria?

Cuando el especialista observa un crecimiento maxilar fuera de lo normal, un desajuste en la mordida o un crecimiento de la mandíbula o maxilar superior, es cuando valorará la necesidad de la ortopedia dental. 

Es la solución ideal cuando se está en etapa de crecimiento, desde los 6 años hasta el final del crecimiento, pues la estructura ósea en etapas tempranas se moldea y orienta mucho mejor que cuando ya está estabilizada. Lo ideal es coincidir en el momento de dentición mixta o al inicio de la dentición permanente. En la ortopedia dentofacial se utiliza aparatología tanto fija como removible, que nos permite:

  • Orientar el crecimiento facial
  • Conseguir armonía facial
  • Oclusión dentaria equilibrada
  • Estética dental

Es posible que después de la ortopedia haya que recurrir a la ortodoncia tradicional con brackets o a la ortodoncia invisible. ¡Más adelante verás un caso real!


En nuestra clínica dental en Herrera hemos realizado multitud de tratamientos de ortopedia dental infantil y, además, intentamos acercarnos a los más pequeños personalizando la aparatología con sus personajes o temática favorita, como estas que os mostramos de los Minions o del Sevilla Fútbol Club, reforzando así la motivación del paciente para que aumente el índice de éxito del tratamiento, sobre todo en aparatología removible, al depender de los niños.

Ortodoncia

Recuperar función masticatoria o contar con una mejor estética dental son algunos de los objetivos para empezar un tratamiento de ortodoncia tradicional u ortodoncia invisible. Se recomienda realizar un tratamiento de ortodoncia cuando hayan salido todos los dientes definitivos. 

Caso real de ortopedia dental combinada con ortodoncia

Como hemos comentado antes, es posible que después de un tratamiento de ortopedia dental se refuerce con ortodoncia. En estas fotos podemos ver un caso real que muestra perfectamente la corrección ósea y la mejora estética conseguida.

El trabajo llevado a cabo se realiza con un disyuntor y seguidamente el uso de brackets para mejorar ese apiñamiento tan visible. 

En Clínica Montaño Herrera nos sentimos muy satisfechos con los resultados obtenidos y con la confianza que estos padres han depositado en nosotros. A este pequeño paciente le hemos solucionado muchos futuros problemas.

Read More
Clínica Montaño Herrera 7 de julio de 2022 0 Comments
ConsejosPodología

¿Por qué nos huelen los pies? Cómo combatir el mal olor de pies

Es algo casi inevitable y es que a todos, alguna vez en la vida, nos huelen los pies. Sea porque no queremos ese olor fétido cerca de nosotros o porque no queremos que los que nos rodean se sientan incómodos, hay que tomar soluciones para eliminar este problema. 

Este mal olor de pies podría ser algo temporal o puede ser algo que perdure en el tiempo. En cualquier caso, vamos a contarte algunas causas, consejos y productos que pueden ayudarte a mejorar el olor de pies.

Causas del mal olor de pies

Cuando el sudor entra en contacto con las bacterias produce amonio y ácido graso. Si esto lo mezclamos con que los pies son la parte del cuerpo con mayor glándulas sudoríparas (unas 250.000 para ser más exactos), hacen una combinación bomba. Hay algunas patologías que afectan directamente al olor de nuestros pies. 

  • Bromhidrosis: Si ya de por sí nuestros pies sudan, este es un problema mayor, pues estamos hablando de una hipersudoración que multiplica la humedad y propicia mucho más la presencia de bacterias en calcetines y calzado. 
  • Infección por hongos: El pie de atleta  o tinea pedis suelen ser afecciones comunes, pues se da por estar en ambientes muy húmedos. Puede afectar a nuestras uñas aportándole un color blanquecino y amarillento. 

También hay algunos aspectos naturales a tener en cuenta: 

  • Hormonas: Si eres joven y te encuentras en plena pubertad, debes saber que es algo totalmente natural. La salida de vello, el acné, el periodo en las chicas son cambios hormonales que se experimentan. Se trata de cargas y descargas hormonales que dan lugar a “desechos” que tienen que salir por otras vías, en este caso, los pies es uno de ellos a través de las glándulas sudoríparas. 
  • Alimentación: Las especias, el ajo o la cebolla son alimentos que también buscan su vía de escape a través de la sudoración en nuestros pies. 

Consejos para mejorar el olor de pies

Mejora tu calzado: 

Ten en cuenta estos consejos a la hora de comprar nuevos zapatos:

  • Evita todo calzado de goma o sintéticos.
  • Elige un calzado holgado, que no esté excesivamente apretado, para que el pie pueda respirar un poco.  
  • Utiliza calzado deportivo solo para hacer deporte, no para uso diario. 
  • En verano, opta mejor por el uso de calzado abierto. 

En tu día a día: 

  • Durante la semana intenta cambiar tu calzado, no uses siempre los mismos, pues va a favorecer el crecimiento de bacterias y no vamos a dejar secar esa posible humedad que creamos mientras los llevamos puestos. 
  • Opta por calcetines de hilo o algodón, pues ayudan a absorber la sudoración y la humedad, manteniendo nuestros pies secos. 

Hay ciertas temporadas del año que requieren cuidados específicos. En el artículo “5 consejos para cuidar tus pies con la llegada de la primavera” te contamos más sobre el tema.

Mejora tu higiene

Lava tus pies con agua tibia y seca muy bien toda la parte interdigital, pues es la zona donde más suelen reproducirse las bacterias al encontrar zonas húmedas. 

Algunos productos que pueden ayudarnos

En la actualidad existen productos que nos ayudan a eliminar el mal olor de los zapatos. Vamos a explicarte cuáles son: 

  • Bicarbonato sódico: échalos dentro del calzado y deja absorber durante 2 días. 
  • Antitranspirantes: compuestos por silicio y sales de aluminio, impiden que se cree humedad.
  • Desodorante para pies anti bacteriano: suele tener agentes fungicidas que eliminan bacterias, no tanto la humedad. 
  • Jabón antiséptico: ideal para el lavado diario de nuestros pies para disminuir las bacterias.  

El olor de pies también puede ser causado por la toma de medicamentos, problemas metabólicos, renales o hepáticas u otras enfermedades no relacionadas con los pies directamente. En todo caso, si el olor persiste, puedes acudir a tu podólogo en Herrera, Clínica Montaño Herrera, para que te asesore sobre la mejor forma de combatir el mal olor de pies y para mejorar la salud de tus pies en general. Es posible que pueda estar detrás otra patología que requiera un tratamiento personalizado.

Read More
Clínica Montaño Herrera 5 de julio de 2022 0 Comments
ConsejosOdontología

La diabetes y la salud bucodental

La diabetes y la salud bucodental están asociadas bidireccionalmente. Uno de los mayores riesgos es la enfermedad periodontal y, en este caso, hablamos de un “círculo vicioso” en el que una enfermedad agrava a la otra, por eso es importante tener una buena rutina de revisiones periódicas cada 6 meses, así como el mantenimiento de la higiene bucal diaria sin excepciones. 

Además, la diabetes está relacionada con otros problemas bucodentales, como puede ser exceso de sequedad en la boca y boca ardiente, infecciones bucales por hongos como la candidiasis o problemas con la cicatrización de heridas. Como hemos comentado antes, se produce un círculo vicioso que incluso afecta a la nutrición. Lo abordaremos más adelante. 

8 de cada 100 personas en España padece diabetes. Afecta a casi 6 millones de personas y las estadísticas nos dicen que cada año va en aumento el número de casos. ¿Sabías que el dentista puede detectar diabetes y que los pacientes aún no lo sepan?

El dentista puede evaluar de forma precoz la diabetes y reducir el riesgo de complicaciones. En este caso, nuestro equipo de profesionales aconsejarán al paciente acudir a su médico habitual para realizarle las pruebas adecuadas y que comience un seguimiento médico. 

¿Qué tipos de diabetes existen?

  • Diabetes tipo 1: Afecta normalmente a niños y adolescentes, por eso se conoce como diabetes juvenil o infantil, aunque puede darse también en personas más mayores. Representa el 13% de los casos de diabetes.
  • Diabetes tipo 2: Afecta a mayores de 18 años, aunque es más habitual en personas con más de 40 años. 
  • Diabetes gestacional: Aparece durante el embarazo, aproximadamente a la mitad. Normalmente, tras el parto, todo vuelve a su normalidad aunque es necesario mantener un control porque se tiene un mayor riesgo de contraer diabetes tipo 2. 

Aspectos claves sobre la salud bucodental en diabéticos

  • Las personas con diabetes tienen mucho más riesgo de tener periodontitis que una persona que no es diabética, concretamente 3 veces más que una persona sin diabetes.
  • Tener periodontitis hace que el control de la glucemia sea mucho más complicado e incrementa la resistencia a la insulina. 
  • La diabetes reduce la resistencia del cuerpo a infecciones y desacelera el proceso de curación, de ahí que las infecciones orales pueden darse con mayor frecuencia. Por ejemplo, las personas con diabetes son más propensas que padezcan candidiasis oral, un hongo que se presenta en la cavidad bucal en forma de placa blanca o amarillenta.

Paso a paso del paciente con diabetes

Evaluación exhaustiva de la historia clínica del paciente

En Clínica Montaño Herrera, nos tomamos muy en serio las enfermedades que puedan tener los pacientes a nivel general. Por eso, en la primera consulta siempre hacemos un repaso del historial clínico para ver cómo puede afectar a la salud bucodental o cómo podemos ayudar. En este caso, abordaremos algunas cuestiones importantes como los niveles de glucosa más recientes, medicaciones antidiabéticas, dosis, tipo de dieta, si la diabetes es tratada con insulina o pastillas y tiempos de administración.

Pacientes tipo 1, 2 o gestacional

  • Realizamos una evaluación completa con examen periodontal exhaustivo.
  • Planificamos las revisiones de manera periódica como parte del cuidado de la diabetes. 

Si se diagnostica gingivitis o periodontitis

  • Llevaremos a cabo el tratamiento adecuado que puede ir desde la profilaxis profesional hasta cirugías periodontales. 

Si el paciente sufre pérdida de muchos dientes

  • En este caso será necesaria la rehabilitación odontológica y conseguir restaurar la masticación. Como ves, esto afecta además al ámbito de la nutrición. 

En caso de intervenciones quirúrgicas

Trabajamos con el paciente la importancia de mantener controlada su diabetes y que continúe con su tratamiento de manera rigurosa. Cuando se trata de una diabetes controlada, una intervención quirúrgica irá igual que con un paciente no diabético, no debe suponer ningún problema. En el caso de personas diabéticas no controladas es cuando es necesaria una derivación al médico, como es lógico, puesto que no hay ningún tipo de control glucémico, ni plan de acciones ni toma de medicamentos.

Tras la intervención, establecemos un plan de revisiones puesto que se pueden desarrollar infecciones o retardo en la curación. Como hemos comentado antes, la cicatrización es mucho más lenta, por lo que requiere de mayor atención para tenerla bajo control.

La toma de medicamentos postquirúrgicamente se hará en base a las necesidades de cada paciente.

Consejos de salud bucodental para personas con diabetes

  • Higiene bucodental de al menos 2 minutos, 2 veces al día. Si esto es un consejo para toda la población, para personas con diabetes es mucho más serio. Podríamos decir que reforma parte de su tratamiento. 
  • Visitas periódicas de revisión y mantenimiento en clínica 2 veces al año. 
  • Para niños y adolescentes, es necesario realizar un examen bucodental anual a partir de los 6-7 años. 
  • Solicita las citas siempre por la mañana puesto que se toleran mejor los procedimientos dentales y los niveles endógenos de cortisol son más altos durante la mañana. 
  • Las citas en la consulta y el tratamiento serán cortas para que puedas usar el baño o ingerir comida. 

En Clínica Montaño Herrera, conscientes de la relación directa entre la diabetes y la enfermedad periodontal, ponemos en marcha la Campaña Salud Oral y Diabetes con el objetivo de ofrecer revisiones dentales gratuitas a aquellas personas con diabetes. Por eso, del 9 de mayo al 3 de junio de 2022, nuestras puertas estarán abiertas para todo aquel que quiera controlar su estado de salud bucodental y prevenir enfermedades que pueden complicar la diabetes. 

Pide cita en el 744 60 56 94 o en clinicamontanoherrera.es/contacto/

Llámanos y pide tu cita

Read More
Clínica Montaño Herrera 17 de mayo de 2022 0 Comments
ConsejosOdontología

Cómo cuidar y limpiar tu prótesis dental removible

Si cuentas con prótesis dental removible y te interesa que perdure el máximo de tiempo posible, es importante mantener una correcta higiene diaria. Vamos a explicarte cuáles son algunos consejos que debes seguir para prolongar la vida de tu prótesis dental removible o dentadura postiza.

Con estos consejos estamos seguros que conseguirás evitar la acumulación de placa y sarro y lucirás la mejor de las sonrisas. 

Cómo se limpia la prótesis dental

El lavado de la prótesis es necesario realizarlo después de cada comida o, como mínimo, 2 veces al día, prestando especial atención al lavado antes de dormir. 

Hay 2 posibles cuidados para que nuestra prótesis dental perdure más en el tiempo: 

  1. Lavado a mano a diario: Lo importante es inspeccionar siempre el estado de nuestra prótesis para ver por dónde requiere un lavado especial. Con un cepillo especial para prótesis, frotamos suavemente con un jabón neutro  o pasta de dientes poco abrasiva (también las hay especiales para prótesis) y enjuagaremos con agua. Es importante no utilizar la pasta ni el cepillo de dientes que utilizamos normalmente para el lavado de nuestros dientes. El cepillo especial para prótesis tiene dos lados diferenciados: uno con cerdas más duras con corte plano para limpiar la superficie y los dientes de la prótesis. Y al otro lado, contamos con un cepillo cónico para zonas pequeñas o de difícil acceso. No es necesario enjuagar toda la prótesis con fuerza, solo hacer hincapié en aquellos lugares donde vemos que se ha acumulado algo de suciedad o comida. También es posible utilizar seda dental si lo vemos necesario o una espuma antibacteriana para refrescar y mejorar así el mal aliento. Una vez lavada, la secamos con un trapo seco y guardamos en su caja. 

Para evitar que con la manipulación de la prótesis en su enjuague se nos caiga y pueda romperse, recomendamos hacerlo siempre en el lavabo del baño y llenarlo con un poco de agua. De esta forma, si se cae, nos aseguramos que cae sobre el agua, evitando su rotura. También puedes colocar una toalla. 

  1. Pastillas efervescentes para depositarlas en agua templada durante 5 minutos. No es necesario dejarla durante toda la noche. La retiramos, lavamos de forma manual, enjuagamos, secamos y guardamos. Estas pastillas puedes encontrarlas en tu farmacia habitual. Si quieres hacer una limpieza más profunda, puedes utilizarlas 1 vez a la semana o cada 15 días, dejándolas en remojo unos 30 minutos o una hora. 

Errores que cometemos con las prótesis dentales removibles

  1. Meter la prótesis directamente en un vaso de agua durante toda la noche sin haberla limpiado previamente y sin pastilla. 
  2. No quitarse la prótesis dental para dormir. Hay 3 razones básicas por las que no debes dormir con tu prótesis dental: 
    1. Las encías deben descansar de la presión a la que le sometemos durante el día. 
    2. Puedes no saberlo y padecer bruxismo, por lo que puedes estar desgastando la prótesis mientras duermes. 
    3. Prevenir la estomatitis. 
  1. No humedecer la prótesis cuando la vamos a volver a usar. Antes de introducir la prótesis seca en la boca, pásala por un poquito de agua para que se adapte más fácilmente a las encías.
  2. No lavarse la boca aunque no se tengan piezas dentales al quitarnos la prótesis. Hay que seguir lavando cada parte de la boca: encías, lengua y zonas laterales con un cepillo de cerdas suaves. 
  3. No lavar la caja o el recipiente donde guardamos la prótesis dental. Pensamos que como guardamos la prótesis una vez lavada, la caja no hay que limpiarla, pero con el paso del tiempo va acumulando polvo y suciedad, por lo que es importante mantenerla limpia. 
  4. No ir al dentista para tener controlado el mantenimiento de la prótesis dental removible. Es posible que se produzca un desgaste en la prótesis y no realice bien su función, por lo que solo tu dentista va a poder identificar este problema. Por eso, es importante acudir al dentista cada 6 meses o, por lo menos, una vez al año, para mantener a punto tu prótesis dental. 

En Clínica Montaño Herrera, tu dentista en Herrera, te aconsejamos sobre cómo mantener tus prótesis dental removible para prolongar su vida. Y si necesitas prótesis dentales, realizamos el estudio necesario de tus necesidades y te ayudamos a lucir la mejor sonrisa con la profesionalidad de siempre. 

Solicita información

Read More
Clínica Montaño Herrera 4 de mayo de 2022 0 Comments
ConsejosOdontología

La importancia del embarazo y las revisiones dentales

En el momento en el que una mujer sabe que está embarazada, viene un periodo en el que se presentan dudas e incertidumbres en torno a cómo afrontar el nuevo escenario que se presenta. Una de las mayores preocupaciones radica en todo lo relacionado con su salud y la de su hijo. 

El embarazo es una etapa de la mujer muy compleja, con numerosos cambios que pueden afectar tanto al feto como a la madre. Actos tan normales como ir al dentista es importante abordarlos ahora desde otro enfoque, puesto que dependiendo de las etapas de embarazo en la que se encuentre la paciente, hay algunas recomendaciones a seguir. 

Fases para acudir a tu dentista en Herrera en el embarazo

En el caso de un embarazo planeado, siempre es importante acudir a revisión antes del embarazo para adelantarnos a futuros problemas y poder evitarlos durante el embarazo. En Clínica Montaño Herrera, tu dentista en Herrera, te acompañaremos durante todo el proceso. 

Primer trimestre (1 a 13 semanas)

Es importante comunicar en todo momento a tu dentista que estás embarazada, sobre todo en esta etapa en la que no es evidente. Durante el primer trimestre no recomendamos realizar ningún tratamiento dental que vaya más allá de la revisión y del control del estado de los dientes, pues es totalmente desaconsejable la toma de medicamentos al estar el feto en pleno desarrollo. Eso sí, siempre y cuando no haya ninguna urgencia, tratándose cada caso con especial atención. En esta etapa, tendremos en cuenta la inclinación del sillón a 165º. 

Segundo trimestre (14 a 27 semanas)

Una vez pasados los 3 meses de gestación, podemos comenzar a realizar tratamientos para ocuparnos de la gingivitis, la caries, limpiezas dentales, obturaciones, rascados e incluso extracciones si son necesarias.  El Consejo General de Dentistas de España recomienda sobre todo la visita durante el embarazo en el segundo trimestre porque la organogénesis del feto ya ha terminado, no suele haber muchas náuseas y por el tema de la movilidad, que es mucho mejor para la paciente embarazada. En este caso, la inclinación del sillón será de 150º.

Tercer trimestre (28-40 semanas)

Durante el tercer trimestre se podrían llevar a cabo también los tratamientos mencionados en el segundo trimestre. Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), dice “según aumenta el tamaño del útero, puede haber compresión de las venas aorta y cava en posición supina, originando el síndrome hipotensivo en decúbito supino, más frecuente en el tercer trimestre del embarazo”

La movilidad de la paciente es mucho más limitada, pero, no te preocupes, en este caso, utilizaremos una inclinación de 135º. 

Problemas dentales más comunes durante el embarazo

A continuación, vamos a abordar 4 problemas, afecciones o enfermedades dentales que suelen darse en las mujeres embarazadas. Muchos de ellos se pueden evitar manteniendo una buena salud bucodental. 

Gingivitis durante el embarazo

Debido a los cambios hormonales, las mujeres embarazadas son más propensas a tener gingivitis, es decir, una inflamación en las encías, dolor e incluso sangrado. Es un problema menor que puede resolverse con un tratamiento periodontal. Para evitar la gingivitis, es importante mantener una buena higiene dental. Lavarse los dientes 2 veces al día como mínimo con una pasta con flúor, utilizar hilo dental e ir a las revisiones para limpiezas dentales profesionales.

Caries en el embarazo

Es muy frecuente la aparición de caries en las embarazadas debido a que se alimentan más veces a lo largo del día y, además, el cepillado es más deficiente debido a las náuseas que le provoca el cepillo dental. Estas caries se pueden evitar con una buena rutina de higiene. En el caso de que la mujer embarazada ya tenga caries, su tratamiento no es nada peligroso. Es algo muy habitual que llevamos a cabo en nuestra clínica dental siempre durante el segundo trimestre (confirmar). 

Pérdida de esmalte en piezas dentales

Durante los primeros seis meses es mucho más común las náuseas, vómitos y reflujos. El vómito contiene mucho ácido y éste debilita el esmalte, aumenta el riesgo de caries y, además, causa mayor sensibilidad dental. La solución para prevenir la pérdida de esmalte en los dientes durante el embarazo es mantener una rutina de enjuagues bucales y mantener el cepillado diario. Recomendamos a las pacientes embarazadas que no se cepillen los dientes justo después del vómito, pues estaríamos repartiendo el ácido por el esmalte. Primero es mejor enjuagar con agua y luego proceder al cepillado. 

Sensación de boca seca y poca salivación

Los cambios hormonales son los mayores responsables de la sensación de boca seca o xerostomía. También durante el primer y tercer trimestre se produce una disminución de la saliva, que logramos recuperar durante el segundo trimestre. 

Preguntas más frecuentes sobre el embarazo y las revisiones dentales

¿Se puede relación una extracción dental en embarazadas?

Siempre aconsejamos extraer piezas dentales en el segundo trimestre. Podrían llevarse a cabo en el tercer trimestre cuidando la postura de la paciente. Aquí es seguro hacerlo puesto que en el primer trimestre no se aconseja tomar medicamentos y hay que evitar este tipo de situaciones. En el caso de un caso urgente donde se presente una infección alta o un dolor muy agudo, se tomarán las medidas oportunas. 

¿Qué tomar después de una extracción de muela en el embarazo? 

Si necesitas tomar alguna medicación tras la extracción de una muela, es posible tomar paracetamol, pero en ningún momento ibuprofeno, aspirina o similar. Realiza un acompañamiento de tus necesidades siempre con tu médico o especialista. No aconsejamos la automedicación. 

¿Cómo afecta la anestesia a mi embarazo?

Durante el segundo trimestre, el uso de la anestesia para abordar diferentes tratamientos dentales no tiene ningún efecto adverso, ni para ti, ni para tu bebé. Durante el primer trimestre no es aconsejable abordar ningún tratamiento que conlleve toma de medicamentos, radiografías o tratamientos con anestesia. 

Ya tengo ortodoncia y me he quedado embarazada

No pasa nada, los tratamientos de ortodoncia que ya tengas iniciados no afectan al feto. Aconsejamos llevar siempre las medidas de higiene mucho más controladas para evitar problemas mayores.

Estoy embarazada ¿puedo iniciar tratamiento de ortodoncia?

Como poder, podrías, pero nosotros siempre aconsejamos abordar cualquier inicio de tratamiento una vez se haya producido el nacimiento del bebé. Siempre es mejor prevenir, que curar. 

¿Puede una mujer embarazada realizarse radiografías dentales?

Durante el primer trimestre, no es aconsejable que la mujer embarazada se realice radiografías dentales debido a que es el trimestre de mayor formación y diferenciación celular del feto. Siempre que pueda evitarse, es importante hacerlo, pero si se tratase de una urgencia, el equipo de especialistas de Clínica Montaño cuenta con el material de protección adecuado y recomendado, como son los delantales plomados y el collarín para la protección tiroidea.

 

¿Qué tratamientos no se recomienda llevar a cabo durante el embarazo?

Como hemos dicho antes, durante el primer trimestre no se recomienda llevar a cabo ningún tratamiento. A partir del segundo/tercer trimestre pueden abordarse los problemas de caries, gingivitis, limpiezas dentales, etc. Los productos que se utilizan para estos tratamientos no afectan para nada al embarazo ni al feto y no suponen ningún peligro. 

Otros tratamientos como cirugías, blanqueamientos y  ortodoncias recomendamos abordarlos tras el parto. 

Cómo mantener los dientes sanos si estás embarazada

  • Visita al dentista, como mínimo, una vez durante el embarazo, pero no lo dejes para el último trimestre. Recomendamos siempre hacer un seguimiento. Si identificamos algún problema en el primer trimestre o antes del embarazo, será mucho más fácil solucionar el problema en las próximas etapas. 
  • Cepillado de dientes dos veces al día y uso de hilo dental. 
  • Pasta fluorada de al menos 1.200 – 1.400 partes por millón de flúor. 

En Clínica Montaño Herrera, te acompañamos durante todo tu embarazo.  En la prevención está la clave para evitar futuras enfermedades dentales. En todo momento tendremos en cuenta el avance de tu embarazo para conseguir la posición más adecuada para ti y tu bebé y te sientas lo más cómoda posible. 

Solicita información sin compromiso

Read More
Clínica Montaño Herrera 26 de abril de 2022 0 Comments
ConsejosOdontología

Cepillo de dientes manual o eléctrico: diferencias y ventajas

El cepillo de dientes manual o eléctrico tiene un solo cometido y es que tus dientes queden bien limpios, sin gérmenes ni placa bacteriana. Tanto es así que, antes de existir el cepillo eléctrico, todos nos lavábamos los dientes con el cepillo manual, el de toda la vida. 

Con la incursión de la nueva tecnología, comenzaron a comercializarse los cepillos eléctricos y a generar la gran pregunta. ¿Cuál es mejor, el cepillo de dientes manual o el eléctrico?

Bien, hoy vamos a intentar resolver esta duda porque en nuestra clínica dental en Herrera nos preguntáis mucho sobre este tema.

Quédate bien con esta frase:

No es con QUÉ, sino CÓMO

La cuestión de esta pregunta no está en QUÉ herramienta es la mejor, en este caso, el cepillo de dientes manual o eléctrico. La importancia está, más bien, en CÓMO nos lavamos los dientes y CÓMO utilizamos la herramienta. 

De nada te sirve tener un cepillo eléctrico de última generación si después no aplicas la técnica adecuada para sacarle el mayor rendimiento.  Ambos tipos de cepillos, tanto el manual como el eléctrico, si se utiliza bien, eliminan la misma placa.

Consejos para un buen lavado de dientes con cepillo manual o eléctrico

  1. Lávate los dientes 3 veces al día durante 2-3 minutos. 
  2. Presta especial atención al lavado de dientes por la noche, es el más importante.
  3. Con utilizar un poco de pasta es suficiente. No es necesario que utilices en exceso la pasta de dientes. 
  4. Utiliza el hilo dental, cepillos interproximales o irrigador después de cada cepillado, con especial hincapié en el último del día. Son excelentes complementos para el cepillado. 
  5. Debes cepillarte de arriba a abajo en las partes laterales con movimientos circulares y de manera oscilante en la parte central con un ángulo de 45º para incidir bien en la parte donde se une la encía y las piezas dentales. Dedica unos 30-45 segundos a cada zona y presta especial atención a las zonas de mayor dificultad, como las partes posteriores o áreas apiñadas.

Aspectos clave de los cepillos eléctricos

A pesar de que la técnica es lo más importante a la hora de lavarnos los dientes, es evidente que hay algunos aspectos a resaltar en los cepillos eléctricos siempre y cuando se usen bien: 

  • Aumentamos sin darnos cuenta el tiempo de cepillado ya que al hacer menos esfuerzo, dedicamos más tiempo al lavado de dientes. 
  • El precio de adquisición es más elevado que el manual y, además, necesita el cambio de cabezales cada 3 meses.
  • Necesita electricidad por lo que no es tan fácil de llevar consigo en un viaje. 
  • Su cabezal más pequeño y circular hace que sean más accesibles las zonas posteriores.
  • Algunos avisan de la presión que estamos ejerciendo para corregirla y del tiempo de cepillado.

De todas formas, es importante saber qué cepillo eléctrico elegir. Es importante que tenga movimientos de oscilación y pulsátiles, no cualquiera vale. Solemos recomendar los eléctricos por encima de los manuales cuando se observa que el paciente con su cepillo manual no está obteniendo una buena higiene. Como el eléctrico facilita mucho la tarea al hacer el movimiento, el paciente solo debe preocuparse de colocarlo en la zona adecuada.

Aspectos clave de los cepillos manuales

  • Es más económico que el cepillo eléctrico aunque recomendamos cambiarlo cada 2-3meses. 
  • Se recomienda para después de una cirugía, al tener mayor control sobre la presión y las zonas de lavado. 
  • Fácil de guardar, transportar y usar en cualquier lugar. 

Una vez leída la importancia de contar con una buena técnica de cepillado, así como conocer cuáles son las características más importantes de cada tipo de cepillo de dientes, es hora de que valores cuál se adapta más a tus necesidades y escojas tu modelo. Si necesitas consejo o asesoramiento, puedes llamarnos al 744 60 56 94. 

Solicita información sin compromiso

Read More
Clínica Montaño Herrera 19 de abril de 2022 0 Comments
  • 1
  • 2
Categorías
  • Consejos
  • Estética
  • Odontología
  • Podología
Entradas recientes
  • Cómo combatir el surco nasogeniano
  • 10 razones de peso para visitar al podólogo
  • Mal aliento por las mañanas: causas y soluciones
  • Boca seca o xerostomía: causas, síntomas y tratamiento
  • Candidiasis oral: causas y tratamiento de hongos en la boca
Contenidos

Horario (Bajo cita previa)

Lunes a jueves de 10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00
Sábados de 10:00 - 13:00

Contacto

744 60 56 94 (Odontología)
698 90 90 79 (Podología)

Otros enlaces

¿Dónde estamos?

C. la Senda, 3. 41567 Herrera, Sevilla. ¿Cómo llegar?
Aviso legal | Política de cookies

Copyright © 2022 Clínica Montaño Herrera. Todos los derechos reservados.