698 90 90 79 (Podología)
744 60 56 94 (Odontología)
Síguenos en Facebook o Instagram
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Podología
Home Podología Page 3

Category: Podología

Podología

Tipos de plantillas deportivas

En la Clínica Montaño Herrera, como expertos en podología deportiva, hemos ayudado a numerosos atletas y entusiastas del deporte a mejorar su rendimiento y prevenir lesiones.

Nuestra formación profesional y experiencia real en el campo de la podología nos ha permitido entender la importancia de las plantillas deportivas y cómo pueden influir en la salud y el desempeño de los pies.

Como ya os contamos hace algunos meses hay distintos tipos de pies y cada uno de ellos requiere de una atención especial. 

En este artículo, queremos compartir contigo información valiosa sobre los diferentes tipos de plantillas deportivas dependiendo tu actividad o del material. 

Plantillas deportivas para correr o hacer running

Cuando se trata de correr o hacer running, los pies están sometidos a un gran impacto repetitivo. Es por eso que es esencial elegir las plantillas adecuadas que proporcionen amortiguación y estabilidad. Las plantillas deportivas para correr suelen estar diseñadas con materiales ligeros y flexibles que absorben los impactos y reducen la presión en áreas clave del pie, como el talón y el antepié. Además, estas plantillas suelen tener una forma anatómica que se adapta al arco del pie, proporcionando un mayor soporte y previniendo lesiones relacionadas con la pronación o supinación excesiva.

Plantillas para caminar o hacer trekking

Cuando nos adentramos en caminatas largas o excursiones de trekking, nuestros pies necesitan un soporte adicional para enfrentar terrenos irregulares y prolongados períodos de actividad. Las plantillas deportivas diseñadas específicamente para caminar o hacer trekking suelen tener una construcción más rígida y una mayor amortiguación en el talón y la parte delantera del pie. Estas plantillas también pueden incorporar elementos como arcos metatarsianos para distribuir mejor la presión y reducir la fatiga. Al elegir plantillas para caminar o hacer trekking, asegúrate de que sean duraderas, transpirables y se ajusten correctamente a tus zapatillas de senderismo.

Plantillas deportivas de gel

Las plantillas deportivas de gel han ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para proporcionar una amortiguación adicional y absorber los impactos. Estas plantillas suelen estar hechas de un material de gel suave y flexible que se adapta a la forma del pie, proporcionando un confort adicional durante la actividad deportiva. El gel también puede ayudar a redistribuir la presión y aliviar el estrés en áreas específicas del pie. Las plantillas deportivas de gel son especialmente beneficiosas para aquellos que experimentan dolor en el talón o el antepié, ya que pueden brindar un alivio adicional durante la actividad física.

Plantillas de silicona

Las plantillas deportivas de silicona son otra opción popular para aquellos que buscan un mayor confort y amortiguación. La silicona es un material suave y elástico que se adapta bien a la forma del pie. Estas plantillas suelen tener una capa de silicona en la zona del talón y el antepié, proporcionando una amortiguación adicional y reduciendo la presión en áreas sensibles. Además, la silicona puede ser beneficiosa para aquellos que tienen problemas de transpiración, ya que ayuda a mantener los pies secos y evita la acumulación de humedad, reduciendo así el riesgo de desarrollar condiciones como el pie de atleta.

En resumen, las plantillas deportivas son una herramienta excepcional para los deportistas, ya que pueden mejorar el rendimiento, prevenir lesiones y aumentar la comodidad durante la actividad física. Existe una gran diferencia entre las plantillas genéricas que podemos encontrar en farmacias, supermercados u ortopedias y las plantillas personalizadas por un podólogo al ser un producto sanitario y tratar patologías concreta, realizando en un inicio un estudio biomecánico de la pisada para poder tomar las decisiones correctas para mejorar la calidad de vida del paciente. 

Ya sea que estés corriendo, caminando o practicando trekking, asegúrate de elegir las plantillas adecuadas para tus necesidades específicas. 

Siempre es recomendable consultar con un podólogo especializado en podología deportiva, como el equipo de la Clínica Montaño Herrera, para obtener una evaluación precisa de tus pies y recomendaciones personalizadas.

Recuerda que cada pie es único y merece la atención adecuada para mantenerse sano y en movimiento.

Read More
Clínica Montaño Herrera 28 de agosto de 2023 0 Comments
Podología

Metatarsalgia o dolor en la parte delantera del pie

La metatarsalgia es una afección dolorosa que afecta a la parte delantera del pie, específicamente a los huesos metatarsianos, que son los huesos largos que conectan los dedos del pie con el tobillo.

Esta condición puede ser debilitante y afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.

En la clínica de podología en Herrera, comprendemos la importancia de un diagnóstico adecuado y el desarrollo de tratamientos personalizados para aliviar los síntomas de la metatarsalgia.

Síntomas de la metatarsalgia

Los síntomas más comunes de la metatarsalgia incluyen:

  • Dolor y sensación de ardor en la parte delantera del pie, que puede extenderse hacia los dedos.
  • Sensación de tener una piedra o un objeto extraño en el zapato.
  • Sensibilidad al tacto en la zona afectada.
  • Empeoramiento del dolor al caminar o estar de pie durante largos períodos de tiempo.
  • Entumecimiento u hormigueo en los dedos del pie.
metatarsalgia

Cuánto tiempo puede durar una metatarsalgia

La duración de la metatarsalgia puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la causa subyacente, la gravedad de la lesión o la condición médica asociada. En algunos casos, un reposo adecuado y el uso de calzado adecuado pueden aliviar los síntomas en cuestión de semanas. Sin embargo, si la afección está relacionada con un problema estructural del pie, como un juanete o una deformidad ósea, el tratamiento puede requerir un enfoque más prolongado.

El tiempo de recuperación también puede estar sujeto al tratamiento empleado. Los métodos conservadores, como el reposo, el cambio de calzado, el uso de plantillas ortopédicas o el tratamiento físico, generalmente pueden aliviar los síntomas en un plazo de algunas semanas a meses.

En casos más complejos o crónicos, donde la metatarsalgia está vinculada a condiciones como la artritis, la gota o una lesión más grave, el manejo puede requerir un tratamiento continuo y un enfoque multidisciplinario con la participación de especialistas médicos.

Es crucial destacar que el tiempo de recuperación puede variar de un individuo a otro, y el seguimiento de las pautas proporcionadas por un podólogo o profesional de la salud es esencial para una recuperación óptima. Además, mantener un cuidado continuo del pie, incluyendo el uso de calzado adecuado y realizar ejercicios de fortalecimiento recomendados, puede ayudar a prevenir recurrencias y mantener los síntomas bajo control.

Tratamientos de la metatarsalgia

En la clínica de podología en Herrera, ofrecemos una variedad de tratamientos para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad del pie afectado por la metatarsalgia. 

Estas son algunas de las opciones de tratamiento: 

  • Reposo y cambio de calzado: Pueden aliviar los síntomas de la metatarsalgia. Recomendamos usar zapatos con una amplia puntera para reducir la presión en los dedos y proporcionar un mejor soporte.
  • Plantillas personalizadas: Las plantillas ortopédicas hechas a medida pueden ayudar a distribuir el peso de manera más uniforme en el pie, reduciendo así la presión en los huesos metatarsianos. En nuestra clínica del pie en Herrera, realizamos un análisis de la marcha y creamos plantillas personalizadas para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente.
  • Terapia física: El objetivo es fortalecer los músculos del pie y mejorar la postura y el equilibrio, esto se consigue diseñando un programa de ejercicios específicos para cada paciente. 
  • Medicación y terapia de infiltración: En casos de dolor intenso, pueden prescribirse medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) para aliviar la inflamación y el dolor. Además, en ocasiones, se puede realizar una terapia de infiltración con corticoides para reducir la inflamación localizada.
  • Cirugía del pie: En casos graves y persistentes, cuando otros tratamientos no han proporcionado alivio adecuado, la cirugía puede ser otra alternativa para realizar correcciones de deformidades óseas, liberación de tejidos apretados o la reparación de lesiones en los ligamentos.

En nuestra clínica en Herrera, contamos con podólogos experimentados que evaluarán cuidadosamente tu condición y te recomendarán el tratamiento más adecuado.

Nuestro objetivo es aliviar el dolor y restaurar la función normal del pie, permitiéndote volver a tus actividades diarias sin molestias.

Nuestro equipo de profesionales en la clínica de podología en Herrera está aquí para ayudarte. Programa una cita para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.

Read More
Clínica Montaño Herrera 25 de junio de 2023 0 Comments
Podología

Pies agrietados: Causas, síntomas, cuidados y tratamientos

Los pies agrietados son un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por la piel seca y dura que se agrieta, especialmente en los talones. Además de ser estéticamente desagradable, los pies agrietados también pueden causar dolor y molestias al andar. 

A continuación, exploramos las posibles causas, los síntomas asociados y los tratamientos más adecuados. 

Causas de los pies agrietados

Existen diversas causas que pueden contribuir a la aparición de pies agrietados. Entre las más comunes, se encuentran:

  • Piel seca: La falta de hidratación adecuada es una de las principales causas de los pies agrietados. La piel en los pies es naturalmente más gruesa y tiene menos glándulas sebáceas que en otras áreas del cuerpo, lo que la hace más propensa a secarse.
  • Fricción excesiva: El uso constante de calzado inadecuado o de tacones altos puede generar fricción excesiva y propiciar la formación de grietas.
  • Factores ambientales: El clima seco y el uso prolongado de calefacción o aire acondicionado puede deshidratar la piel de los pies. 
  • Enfermedades de la piel: La psoriasis, el eczema o la tiña pueden debilitar la piel de los pies y predisponer a la formación de fisuras.

Síntomas de los pies agrietados

Los pies agrietados pueden presentar diversos síntomas, que pueden variar en severidad. 

  • Piel seca y dura: Piel áspera, dura y seca al tacto.
  • Grietas visibles: Se forman fisuras profundas en los talones, que pueden ser dolorosas y llegar a sangrar en casos severos.
  • Dolor y malestar
  • Infecciones secundarias: Las fisuras abiertas pueden convertirse en portales de entrada para las bacterias, lo que aumenta el riesgo de infecciones.

Tratamientos para los pies agrietados

En nuestra clínica del pie en Herrera, ofrecemos una variedad de opciones de tratamiento personalizadas para cada paciente. 

  • Eliminación de callosidades: En casos en los que las grietas están acompañadas de callosidades, realizamos tratamiento de quiropodia con técnicas profesionales para eliminar estas áreas endurecidas y mejorar la apariencia de los pies.
  • Aplicación de vendajes y apósitos: En situaciones donde las fisuras son profundas o están en riesgo de infección, aplicaremos vendajes especiales o apósitos para proteger las grietas y promover la cicatrización.
  • Uso de ortesis: En algunos casos, recomendamos ortesis o plantillas personalizadas para redistribuir la presión en los pies y reducir la fricción, intentando así prevenir la formación de nuevas grietas.

Consejos para el cuidado de pies agrietados

Además de los tratamientos realizados en la clínica, es importante seguir una rutina de cuidado. Esto puede incluir el uso de cremas hidratantes a diario, evitar el uso de calzado apretado o de materiales que no permitan la transpiración adecuada, y mantener una buena higiene de los pies.


Si estás experimentando fisuras en los pies, es importante buscar atención profesional. Nuestro equipo de podólogos capacitados te proporcionará el tratamiento más adecuado para aliviar los síntomas y mejorar la salud de tus pies.

Recuerda que cuidar adecuadamente tus pies es esencial para tu bienestar general. No ignores los síntomas de los pies agrietados, ya que pueden empeorar con el tiempo y aumentar el riesgo de infecciones u otros problemas más graves.

No esperes más y programa una cita en nuestra clínica de podología en Herrera para obtener el tratamiento que necesitas.

Read More
Clínica Montaño Herrera 3 de junio de 2023 0 Comments
Podología

Qué es el síndrome del pie caído

El pie caído es una condición médica que se caracteriza por la incapacidad de levantar el pie hacia arriba al caminar, lo que hace que el pie arrastre en el suelo y puede provocar tropiezos y caídas.

Es importante identificar las causas y los síntomas de esta afección para poder obtener un tratamiento adecuado.

Cuáles son las causas del pie caído

El pie caído puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo lesiones en los nervios, trastornos musculares y enfermedades neurológicas. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Lesiones en el nervio ciático: El nervio ciático es el más grande del cuerpo humano y se extiende desde la columna vertebral hasta los pies. Las lesiones en este nervio pueden causar debilidad en los músculos de la pierna y el pie, lo que puede provocar el pie caído.
  • Accidente cerebrovascular: Un accidente cerebrovascular puede causar daño cerebral que afecta a la capacidad del cerebro para comunicarse con los músculos del pie.
  • Esclerosis múltiple: Esta enfermedad afecta el sistema nervioso central y puede dañar los nervios que controlan los músculos del pie.
  • Lesiones en la médula espinal: Las lesiones en la médula espinal pueden afectar la capacidad del cerebro para comunicarse con los músculos del pie.

Cuáles son los principales síntomas

El síntoma más evidente del pie caído es la incapacidad de levantar el pie hacia arriba al caminar, lo que puede provocar tropiezos y caídas. 

Otros síntomas pueden incluir:

  • Debilidad en el pie y la pierna afectada.
  • Sensación de entumecimiento o hormigueo en el pie o la pierna.
  • Dolor en el pie o la pierna.

¿Qué tratamiento existe?

El tratamiento del pie caído dependerá de la causa subyacente. Si la causa es una lesión en el nervio, el tratamiento puede incluir la fisioterapia y la rehabilitación para fortalecer los músculos afectados y mejorar la función nerviosa. En algunos casos, se pueden utilizar dispositivos ortopédicos como férulas o zapatos especiales para mejorar la marcha y prevenir caídas.

Si la causa del pie caído es una enfermedad subyacente como la esclerosis múltiple, el tratamiento puede incluir medicamentos para controlar los síntomas y prevenir el daño neurológico adicional.

En casos más graves, puede ser necesaria la cirugía del pie para corregir la afección subyacente. Por ejemplo, si el pie caído es causado por una lesión en la médula espinal, se puede requerir una cirugía para estabilizar la columna vertebral y prevenir el daño nervioso adicional.

Caso clínico real de pie caído en Montaño Herrera

Dr. Álvaro Gómez y Laura, paciente de podología

El testimonio de Laura:

“Me he encontrado una clínica de lujo. Limpia, un ambiente juvenil y muy cercano. Yo he ido a la clínica del pie y por ahora no tengo queja, han sabido mi problema, me han hecho pruebas y unos moldes para las plantillas especiales. Si consiguen que ande bien, el mejor de España. Lo recomiendo”.

Laura va contando su mejora en sus perfiles sociales:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de La Charo feminista (@las_plantas_de_laury)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de La Charo feminista (@las_plantas_de_laury)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de La Charo feminista (@las_plantas_de_laury)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de La Charo feminista (@las_plantas_de_laury)


En conclusión, el pie caído es una condición médica que puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo lesiones en los nervios, trastornos musculares y enfermedades neurológicas. 

Si se experimentan síntomas de pie caído, es importante buscar atención médica para identificar la causa subyacente y obtener un tratamiento adecuado. Gracias a una rápida detección y un buen tratamiento, muchas personas pueden mejorar la función del pie y reducir el riesgo de caídas y lesiones.

Read More
Clínica Montaño Herrera 2 de mayo de 2023 0 Comments
Podología

Los pies, la base de un buen rendimiento deportivo

Practicar deporte es un hábito muy saludable pero también afecta a nuestros pies. Es importante que cualquier deportista, sea de la disciplina que sea, esté concienciado con la salud de sus pies, pues es la base sobre la que realiza movimientos e impactos.

¿Por qué es importante el cuidado de los pies en el deporte?

Los pies son la base de nuestro cuerpo y soportan todo nuestro peso. El impacto y la fricción que se generan al correr, saltar o hacer movimientos bruscos pueden afectar a la piel, los músculos y los huesos de los pies. Todo esto puede producir lesiones en los pies y limitar la capacidad de entrenamiento y rendimiento de un deportista.

¿Cuáles son las lesiones más comunes en la práctica del deporte?

Algunas de las lesiones más habituales que afectan a los pies de los deportistas son las siguientes:

  • Ampollas y rozaduras
  • Fascitis y fasciosis plantar
  • Espolón calcáneo: crecimiento irregular en el hueso del talón y viene acompañado de dolores por inflamación.
  • Uñas encarnadas: en el deporte se puede originar por un mal corte de las uñas, por dejarlas demasiado cortas o cortar los laterales haciendo un semicírculo, por la presión del calzado o por la naturaleza propia del deporte que produce traumatismos o impactos fuertes sobre la uña.
  • Fracturas de estrés: suele darse por sobrecarga o una fuerza repetitiva, produciendo pequeñas fracturas o micro-traumatismos.

Consejos para cuidar los pies para tener un buen rendimiento deportivo

  • Elegir calzado adecuado para la actividad deportiva que se va a realizar.
  • Asegurarse de que el calzado esté bien ajustado y no cause rozaduras o ampollas.
  • Realizar estiramientos y ejercicios de fortalecimiento específicos para los pies.
  • Mantener una buena higiene y cuidado de la piel de los pies, con especial atención a las uñas.
  • Acudir al podólogo en caso de tener alguna molestia persistente en los pies.

En Clínica Montaño Herrera somos especialistas en podología deportiva. Dentro de nuestro expertise, realizamos el acompañamiento al Club de Fútbol de Herrera, realizando revisiones anuales de biomecánica de la marcha y de la pisada a todos los jugadores de la cantera (infantil, cadete y juvenil).

Equipo de podología con equipo de CDF Herrera

Read More
Clínica Montaño Herrera 4 de abril de 2023 0 Comments
ConsejosPodología

10 razones de peso para visitar al podólogo

Acudir al podólogo no debería ser algo que ocurriera porque empezamos a tener alguna dolencia. La prevención es la actitud más beneficiosa que podemos tener para mejorar nuestra salud en general, pues la salud de nuestros pies están intrínsecamente ligadas a la salud y calidad de vida en general. 

Razones para visitar al podólogo

  1. Para prevenir problemas y mantener los pies saludables: el profesional de podología puede ofrecerte consejos que te ayudarán a cuidar tus pies sabiamente. 
  2. Problemas de circulación: Tratar complicaciones relacionadas con la circulación, es algo en lo que un podólogo puede ayudarte. Por ejemplo, podemos tener los pies hinchados o pálidos y puede estar diciéndonos que hay un problema relacionado con el corazón. 
  3. Problemas de postura y equilibrio: Tener problemas de este tipo puede ocasionar dolencias y lesiones en otras partes del cuerpo. La corrección forma parte de una de las tareas que realizamos en nuestro área de podología. 
  4. Si tienes pie plano, la famosa afección en la que el arco del pie es muy bajo o inexistente, tendrás dolor y molestias al caminar. A esto deberías intentar ponerle solución. 
  5. Si sufres de pie de atleta, es posible que experimentes picazón, enrojecimiento y descamación de la piel. 
  6. Problemas con las uñas: uñas encarnadas, infecciones fúngicas o deformidades.
  7. Lesiones deportivas: Si practicas deporte y has sufrido alguna lesión en los pies, es necesario que realices un seguimiento exhaustivo de la evolución. Si, además, ha tenido lugar una fractura en el pie, ésta puede convertirse en un problema severo. Una lesión mal curada es un problema futuro. 
  8. Si tienes molestias al caminar, es posible que tengas juanetes o callos. Con una buena sesión de quiropodia en Herrera podemos ayudarte a reducir los callos, helomas/ilomas o durezas. 
  9. Si experimentas dolor: pies, tobillos o talones, son propensos a presentar dolores. Nunca dejes que se cure solo. Es importante identificar la causa y realizar el tratamiento adecuado. 
  10. Si padeces de diabetes, es importante mantener controlado el pie diabético para evitar úlceras o infecciones que pueden llegar a ser graves si no se trata a tiempo.  Aquí te dejamos algunos apuntes sobre la importancia de la diabetes y el cuidado de los pies. 

El podólogo puede ayudarte a detectar problemas temprano y ofrecerte un tratamiento adecuado para prevenir complicaciones graves. Recuerda que todo el cuerpo está interconectado y que en los pies convergen todos los órganos del cuerpo. 

Si eres de la zona de la Sierra Sur de Sevilla y necesitas atención en alguno de los puntos que hemos mencionado, no dudes en venir a nuestra consulta. Pide cita en el 698 90 90 79 y ven a vernos a C/ la Senda, 3 (Herrera). 

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de marzo de 2023 0 Comments
Podología

Me sudan los pies: cómo solucionar la hiperhidrosis plantar

De eso trata la Hiperhidrosis plantar. Normalmente la sudoración se produce para regular nuestra temperatura corporal. 

Es normal que sudemos cuando hace mucho calor o estamos realizando algún deporte. Lo que no es tan habitual es que los pies suden sin estar influenciados por ningún agente externo.

¿Cuáles son las causas?

La causa exacta de la hiperhidrosis plantar no se conoce, pero se cree que puede estar relacionada con un problema con el sistema nervioso que controla la sudoración. 

Algunas causas de la sudoración excesiva están relacionadas con: 

  • Factor hereditario: la genética juega un papel importante y es posible que si alguien de la familia sufre hiperhidrosis plantar, el resto de generaciones pueden llegar a sufrirla. 
  • Problemas de sobrepeso.
  • Ansiedad, nerviosismo y estrés.
  • Motivado por otro trastorno, como la diabetes o el Parkinson. 
  • Toma de medicamentos como antidepresivos, ansiolíticos y antipsicóticos.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas incluyen:

  • Sudoración excesiva en los pies
  • Olor desagradable en los pies
  • Dificultad para mantener los pies secos y cómodos, especialmente con el uso de calzado cerrado.

Esto ocasiona problemas en el día a día del paciente, pues el solo hecho de caminar ya produce dificultades, además de contar con problemas de mal olor o mayor riesgo de infecciones al estar continuamente húmedos.

¿Cuál es el tratamiento de la hiperhidrosis plantar?

Hay varios tratamientos disponibles para tratar la hiperhidrosis plantar, incluyendo:

  • Antitranspirantes: estos productos pueden ayudar a reducir la sudoración al bloquear los poros de la piel.
  • Botox: inyecciones de Botox pueden ayudar a reducir la sudoración al bloquear los nervios que controlan la sudoración.
  • Cirugía: en casos graves, la cirugía puede ser una opción para tratar la hiperhidrosis plantar.
  • Cambios en el estilo de vida: evitar el uso de calcetines y zapatos sintéticos, cambiando a algodón o lana, y el uso de talco antes de ponerse los calcetines.
  • Otros tratamientos: terapias con iontoforesis o láser son otras alternativas para el tratamiento de hiperhidrosis plantar.

Si necesitas más consejos o una evaluación más exhaustiva de tus pies, no dudes en ponerte en contacto con nuestra área de Podología. Pide cita en el teléfono 698 90 90 79 y juntos encontraremos una solución.

Read More
Clínica Montaño Herrera 5 de febrero de 2023 0 Comments
Podología

La enfermedad de Buerger y su relación con el tabaquismo

La enfermedad de Buerger, también conocida como tromboangeitis obliterante, es una condición inflamatoria que afecta a las arterias y venas de los miembros inferiores. Se cree que esta enfermedad es causada por el tabaquismo y suele afectar a los hombres jóvenes que fuman.

Al afectar a los vasos sanguíneos e impedir un correcto flujo de la sangre, es frecuente encontrar trombos o coágulos, lo cual puede causar bastante dolor. 

¿Qué causa la enfermedad de Buerger?

No se sabe con exactitud la causa, pero el consumo de tabaco está muy vinculado a su aparición. También hay una estrecha relación entre la tromboangeitis obliterante y la enfermedades periodontales graves y crónicas. 

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Buerger?

Los síntomas pueden incluir: 

  • Dolor en las piernas al caminar o hacer ejercicio. 
  • Hinchazón en piernas y pies
  • Cambios en el color (palidez o enrojecimiento) 
  • Cambios en la temperatura de la piel en los miembros afectados. 
  • Pequeñas llagas dolorosas en los dedos de los pies o puntas de los dedos
  • Pérdida de sensibilidad
  • Cansancio o debilidad en las piernas

Si experimenta alguno de estos síntomas, es importante que hable con su médico. Es posible que sea necesario realizar pruebas para determinar si tiene la enfermedad de Buerger u otra afección que pueda estar causando estos síntomas.

Recomendaciones para mejorar los síntomas la enfermedad de Buerger

  • Dejar de fumar y evitar el humo de otros fumadores. Si existen dificultades para dejar de fumar, hay muchos recursos disponibles para lograrlo, como terapias de reemplazo de nicotina, medicamentos y grupos de apoyo.
  • Hacer ejercicio: Es recomendable caminar al menos 30 minutos al día, pues ayudará a calmar algunos dolores. 
  • Cuidar la higiene bucodental: las encías y dientes deben estar sanos, pues la enfermedad de las encías crónica está relacionada con la enfermedad de Buerger. 
  • Cuidar la piel: Es importante inspeccionar los dedos para ver si hay algún corte. Al perder sensibilidad es posible que no se noten este tipo de pequeños cortes. 

¿Cómo se puede curar la enfermedad de Buerger?

No hay cura para esta enfermedad pero el tratamiento incluye dejar de fumar de manera radical y puede incluir medicamentos para reducir la inflamación y el riesgo de coágulos de sangre. En algunos casos, puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica para eliminar el tejido afectado y restablecer el flujo de sangre. 

Es importante hacer caso a los profesionales pues el escaso flujo de sangre puede producir daño en los tejidos e incluso gangrena, llegando a tener que realizar amputación del miembro inferior.

Read More
Clínica Montaño Herrera 17 de enero de 2023 0 Comments
Podología

Los pies también sufren estrés

Los pies, como muchas otras partes del cuerpo, también sufren el temido estrés. Este estrés puede producir una fractura o micro-traumatismo en el pie en forma de grieta o fisura en el hueso por un uso excesivo o una fuerza repetitiva. 

En el ámbito profesional se utilizan otros términos como fractura por fatiga o fractura por sobrecarga. 

Causas de fracturas por estrés

La causa más común por la que se causa este estrés viene de la parte deportiva. Por ejemplo, podemos producir estrés a nuestros pies por correr largas distancias, ya que los músculos llegan a cansarse y los impactos ocasionados afectan a los huesos. Estos impactos también se producen en deportes como el baloncesto, tenis, atletismo o baile. Todos los deportistas suelen sufrir alguna vez en su vida este tipo de fracturas por estrés. También puede ser causa de un mal entrenamiento o errores en la técnica. 

El uso del calzado es muy importante para evitar este tipo de fracturas. Hay que evitar a toda costa los zapatos que estén demasiado usados o aquellos que son excesivamente rígidos. 

Existen otros problemas podológicos que también afectan, como la presencia de juanetes, ampollas o tendinitis, así como otro tipo de enfermedades, como puede ser la osteoporosis. 

Además, es importante mantener nuestros niveles de vitamina D, pues también influye directamente en nuestros huesos y, por consecuencia, a nuestros pies. Recomendamos seguir una dieta rica en calcio y vitamina D para mantener los huesos en forma. 

¿En qué zonas del pie se dan estas fracturas por estrés?

Estas fracturas se dan más en los huesos del pie y en la parte inferior de la pierna, al contener todo el peso del cuerpo. 

En lo que respecta al pie, las partes que más sufren estrés son el segundo y tercer metatarso del pie, al ser los dedos más largos. En jugadores de baloncesto o fútbol, el más frecuente es el quinto metatarsiano, al tener desplazamientos laterales. También sufre mucho la zona del talón (fractura del calcáneo) o la zona navicular. Ya sabemos que los pies son la base de un buen rendimiento deportivo.

Síntomas de fractura por estrés

Algunos de los síntomas son: 

  • Dolor durante o después de las actividades. 
  • Dolor fuerte en la actividad que desaparece con el descanso.
  • Dolor profundo en el pie, tobillo o dedos del pie.
  • Sensibilidad en el lugar de la fractura.
  • Pie hinchado en la parte superior del pie o tobillo e incluso enrojecimiento. 

¿Qué ocurre si no se trata una fractura por estrés?

Puede convertirse en un problema severo, por lo que se recomienda acudir al podólogo de inmediato. La fractura puede empeorar y convertirse en rotura completa o puede curarse de manera errónea y convertirse en dolor continuo. También puede causar defecto en el hueso y complicar el uso del calzado habitual, así como desarrollar artritis.

¿Cuánto tarda en recuperarse nuestro pie por una fractura por estrés?

Depende del historial clínico, de los antecedentes, de si el paciente respeta las instrucciones dadas por su podólogo, etc. Por lo general, suele tardar entre 6 y 8 semanas.

Ante cualquier dolor o molestia, recomendamos siempre la asistencia al podólogo. En deportistas es de obligado cumplimiento llevar un riguroso control de las dolencias y de la actividad física, sobrecargas y rutinas de entrenamiento. Aquí te ofrecemos algunas razones de peso para ir al podólogo. En Clínica Montaño Herrera trabajamos con distintos Clubs deportivos para garantizar el éxito en todos los partidos, realizando estudios de la pisada y de la marcha, fundamentales para mantener la salud de nuestros pies.

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de enero de 2023 0 Comments
Podología

Cómo evitar el pie de atleta

El pie de atleta es una de las afecciones más comunes que nos encontramos en nuestra clínica del pie en Herrera. Se trata de una infección fúngica en la piel que suele iniciarse entre los dedos de los pies.

Esta infección es contagiosa, por lo que es importante tener cuidado cuando compartimos espacios comunes con otras personas, como gimnasios, piscinas o saunas. Es más, es tan fácil su propagación que podemos transmitirla de los pies a otras partes del cuerpo sin darnos cuenta. 

Síntomas del pie de atleta

Puede darse en uno o en los dos pies ya que, como hemos comentado anteriormente, es contagioso y con una simple toalla podemos transmitir la infección de un pie a otro con bastante facilidad. 

  • Picazón y ardor
  • Piel escamosa, agrietada o descamada
  • Aparición de ampollas
  • Piel inflamada

Cómo evitar el pie de atleta

Es posible evitar el pie de atleta cambiando algunos hábitos:

  • Utilizar calzado transpirable. 
  • Intentar no utilizar siempre calzado cerrado. Intenta que los pies se aireen de vez en cuando para evitar la acumulación de humedad. 
  • Evitar el calzado o los calcetines húmedos, especialmente si se tiende a tener una alta sudoración. 
  • No caminar descalzos por zonas públicas: gimnasios, duchas, saunas, piscinas o similares. 
  • Cambiar los calcetines regularmente. 
  • Lavar los pies a diario. 
  • Si convives con alguien que tenga esta infección, no compartir toallas, zapatos, ni caminar descalzo. 

¿Cómo se soluciona el pie de atleta?

Suele ser un tratamiento fácil de tratar con medicamentos antifúngicos, aplicables una vez al día. 

¿Cuánto suele durar un tratamiento para el pie de atleta?

Hay que tener en cuenta que los hongos prefieren las zonas cálidas y húmedas, por lo que el tratamiento suele durar entre 2 y 3 semanas, siempre que el paciente siga las recomendaciones dadas por el podólogo. Normalmente, a los días de tratamiento se suele notar una mejoría y uno de los errores más frecuentes es que el paciente interrumpe el tratamiento pensando que el problema ya está solucionado. Es importante mantener y ser constante en la aplicación de estos medicamentos durante el tiempo indicado por el profesional de la podología. 


Siempre que encuentres algún síntoma fuera de lo normal en tus pies, es recomendable que consultes con tu podólogo de confianza. Recuerda, picazón, ardor, pies escamosos, son los principales síntomas que deben hacerte sospechar que posiblemente sea un caso de pie de atleta. Si tienes diabetes, debes prestar especial atención a tus pies y seguir estos consejos para el pie diabético.

Si tienes síntomas o cualquier consulta que necesites resolver, puedes escribir un comentario, venir a vernos a C/La Senda, 3, en Herrera o llamarnos al teléfono 698 90 90 79.

Read More
Clínica Montaño Herrera 13 de diciembre de 2022 0 Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Categorías
  • Consejos
  • Estética
  • Nutrición
  • Odontología
  • Podología
  • RSC
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Alimentos para fortalecer tu sistema inmunológico
  • ¿Qué es la sesamoiditis y cómo afecta al antepié?
  • Hipoplasia del esmalte: qué es, cómo detectarla y qué hacer
  • Tabaco en tus dientes: un enemigo silencioso de tu sonrisa
  • Más allá del dolor de pies sin causa aparente. Diagnóstico y tratamiento integral para pies doloridos
Contenidos

Horario (Bajo cita previa)

Lunes a jueves de 10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00
Sábados de 10:00 - 13:00

Contacto

744 60 56 94 (Odontología)
698 90 90 79 (Podología)

¿Dónde estamos?

C. la Senda, 3. 41567 Herrera, Sevilla. ¿Cómo llegar?
Aviso legal | Política de cookies

Copyright © 2024 Clínica Montaño Herrera. Todos los derechos reservados.