698 90 90 79 (Podología)
744 60 56 94 (Odontología)
Síguenos en Facebook o Instagram
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Blog
Home Nutrición Probióticos y prebióticos: tus aliados invisibles
Nutrición

Probióticos y prebióticos: tus aliados invisibles

Clínica Montaño Herrera 16 de julio de 2025 0 Comments

En nuestra salud, hay héroes silenciosos que rara vez reciben el reconocimiento que merecen. Son pequeñísimos, invisibles a simple vista, pero sin ellos, simplemente no podríamos funcionar igual de bien.

Hablamos de los probióticos y los prebióticos, esos compañeros invisibles que viven (o alimentan a los que viven) dentro de nuestro intestino y que tienen mucho que decir sobre cómo nos sentimos. 

Nuestra Dietista-Nutricionista Andrea Díaz, quiere contarte por qué estos aliados son tan importantes para tu bienestar. 

¿Qué son los probióticos y los prebióticos?

Los probióticos son microorganismos vivos, como ciertas bacterias o levaduras, que cuando los tomamos en cantidad adecuada, aportan beneficios muy concretos a nuestra salud. Y no, no es magia: tienen nombre y apellidos, y forman parte de lo que conocemos como microbiota intestinal. Por otro lado, los prebióticos son un tipo de fibra que no digerimos, pero que nuestras bacterias buenas sí. Son, literalmente, su comida favorita.

Diferencias entre probióticos y prebióticos

Imagina que el intestino es un jardín. Los probióticos serían como las semillas de plantas buenas que queremos que crezcan, y los prebióticos serían el abono que necesitan para florecer. Sin abono, las plantas no prosperan; sin plantas, no hay jardín. Así de sencillo y así de bonito funciona nuestro cuerpo.

¿Qué son los simbióticos?

Cuando un producto junta en un mismo sitio a los probióticos y los prebióticos, hablamos de simbióticos. Esta combinación inteligente les da a las bacterias buenas lo que necesitan justo al llegar a nuestro intestino. Es como enviarles un paquete con todo lo necesario para que puedan instalarse y ponerse manos a la obra cuanto antes.

¿Cómo actúan en el intestino?

Una vez dentro, los probióticos se encargan de reforzar nuestras defensas naturales, empujan fuera a los microorganismos menos amigables y ayudan a mantener el orden. Los prebióticos, mientras tanto, van alimentando a nuestras bacterias buenas para que crezcan fuertes. Este trabajo en equipo es lo que sostiene el equilibrio intestinal que tanto necesitamos.

¿Por qué son importantes para la salud intestinal?

Nuestro intestino es mucho más que un tubo por donde pasa la comida. Es un centro de operaciones que influye en todo: desde cómo digerimos hasta cómo dormimos o gestionamos el estrés. Y todo empieza por cuidar a quienes viven en él: nuestras bacterias amigas.

El papel de la microbiota en la salud digestiva

La microbiota intestinal participa en procesos clave: digiere lo que nosotros no podemos, produce vitaminas, controla la inflamación y nos protege. Cuando está bien, ni la notas. Pero cuando se altera, aparecen molestias, gases, hinchazón, etc. Lo típico que asumimos como normal, pero que en realidad no lo es.

Beneficios del consumo regular de probióticos y prebióticos

Cuando incluimos estos elementos en nuestra alimentación, no solo mejoramos la salud digestiva. También reforzamos nuestro sistema inmunológico, mejoramos la absorción de nutrientes y hasta podemos notar una piel más sana o un ánimo más estable. Los beneficios de los probióticos son muchos, pero lo mejor es que son fáciles de incorporar.

Consecuencias de una disbiosis intestinal

Cuando hay disbiosis, es decir, un desequilibrio entre bacterias buenas y malas, el cuerpo lo nota. Puedes sentirte cansado sin motivo, tener digestiones pesadas, alergias, o incluso cambios de humor. Recuperar la flora intestinal se vuelve una prioridad, y aquí es donde estos aliados invisibles pueden marcar la diferencia.

Alimentos ricos en probióticos y prebióticos

Por suerte, no necesitas complicarte la vida para cuidar tu intestino. Muchos alimentos que ya conoces están cargados de probióticos o de fibra prebiótica. Solo hace falta saber cuáles son.

Alimentos fermentados con probióticos naturales

El yogur natural (el de verdad, sin azúcares), el kéfir, el chucrut, el kimchi, el miso… todos son alimentos fermentados que contienen bacterias vivas que pueden ayudarte a reforzar tu flora intestinal. ¿Lo mejor? Están llenos de sabor y dan mucho juego en la cocina.

Fuentes de fibra prebiótica en la dieta

Los prebióticos están en alimentos tan cotidianos como el plátano maduro, la cebolla, el ajo, el puerro o la avena. Si los incluyes en tu día a día, estarás haciendo un favor a tus bacterias buenas. Y ellas te lo devolverán con creces.

¿Cuándo considerar un suplemento?

A veces, por situaciones específicas (como tras tomar antibióticos o en problemas digestivos persistentes), puede ser útil recurrir a suplementos. Pero no todos valen para todo. Por eso, lo ideal es que lo valore un dietista-nutricionista, que te oriente según tus necesidades reales.

Probióticos, prebióticos y salud más allá del intestino

Aunque todo empieza en el intestino, los efectos se notan en todo el cuerpo. Y no es exageración. Lo que pasa dentro influye, y mucho, en lo que pasa fuera.

Inmunidad y sistema de defensa

Un intestino en equilibrio ayuda a que nuestras defensas funcionen como deben. ¿Te resfrías con facilidad? ¿Te cuesta recuperarte? Puede que tu microbiota esté pidiendo atención.

Conexión intestino-cerebro y salud emocional

Sí, nuestros bichitos intestinales también tienen algo que decir sobre cómo nos sentimos. Hay una conexión directa entre el intestino y el cerebro: el famoso eje intestino-cerebro. Si el primero va mal, el segundo puede notarlo en forma de ansiedad, irritabilidad o cansancio emocional.

¿Influyen en el control del peso o el metabolismo?

La verdad es que sí. Una flora intestinal equilibrada puede ayudar a regular el apetito, mejorar el metabolismo y evitar esos picos de hambre repentinos que a veces nos desconciertan. No es una varita mágica, pero sí un apoyo valioso.

Consejos para mejorar tu salud intestinal con probióticos y prebióticos

Cuidar tu intestino no tiene por qué ser complicado ni aburrido. Pequeños gestos pueden tener un gran impacto en cómo te sientes.

Cómo introducirlos en tu alimentación de forma segura

Empieza poco a poco. Añade un yogur natural, prueba el kéfir, incluye más verduras y frutas ricas en fibra. Observa cómo responde tu cuerpo. La clave es hacerlo con cariño, sin forzar y escuchando tus sensaciones.

Cuándo consultar a un dietista-nutricionista

Si sientes que algo no va bien con tus digestiones, si tienes molestias frecuentes o simplemente quieres empezar a cuidarte mejor desde dentro, estamos aquí para ayudarte. Un buen asesoramiento puede ahorrarte tiempo, frustraciones y darte justo lo que necesitas.


Si quieres que te acompañemos en el camino, pide tu cita con Andrea Díaz, Dietista-Nutricionista. Llámanos al 744 60 56 94 o escríbenos a través del formulario en nuestra web.

CONTACTAR CON ANDREA

7 Views
¿Por qué es importante hidratar los pies en verano?Prev¿Por qué es importante hidratar los pies en verano?8 de julio de 2025

Otros artículos interesantes

Nutrición

Probióticos y prebióticos: tus aliados invisibles

En nuestra salud, hay héroes silenciosos que rara vez reciben el reconocimiento que...

Clínica Montaño Herrera 16 de julio de 2025
ConsejosNutrición

Hábitos adecuados para tener un sistema inmunitario fuerte y evitar resfriados

El colapso de urgencias hospitalarias por gripe y covid a principios de 2024 ha...

Clínica Montaño Herrera 11 de febrero de 2024
Nutrición

Cómo tener una dieta vegetariana nutritiva, completa y equilibrada

¿Te has planteado dar el salto a una dieta vegetariana? ¡Enhorabuena! Eliminar los...

Clínica Montaño Herrera 7 de marzo de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Consejos
  • Estética
  • Nutrición
  • Odontología
  • Podología
  • RSC
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Probióticos y prebióticos: tus aliados invisibles
  • ¿Por qué es importante hidratar los pies en verano?
  • Alimentos para fortalecer tu sistema inmunológico
  • ¿Qué es la sesamoiditis y cómo afecta al antepié?
  • Hipoplasia del esmalte: qué es, cómo detectarla y qué hacer
Contenidos

Horario (Bajo cita previa)

Lunes a jueves de 10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00
Sábados de 10:00 - 13:00

Contacto

744 60 56 94 (Odontología)
698 90 90 79 (Podología)

¿Dónde estamos?

C. la Senda, 3. 41567 Herrera, Sevilla. ¿Cómo llegar?
Aviso legal | Política de cookies

Copyright © 2024 Clínica Montaño Herrera. Todos los derechos reservados.