698 90 90 79 (Podología)
744 60 56 94 (Odontología)
Síguenos en Facebook o Instagram
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Blog
Home Podología Uñas negras por deporte: causas, prevención y tratamiento
Podología

Uñas negras por deporte: causas, prevención y tratamiento

Clínica Montaño Herrera 8 de agosto de 2025 0 Comments

En Clínica Montaño Herrera vemos algo curioso: muchos deportistas llegan preocupados por una manchita oscura en la uña, sin saber muy bien qué ha pasado. Lo que a veces empieza como un simple cambio de color, puede esconder una pequeña lesión que, si no se trata a tiempo, da más guerra de la que uno imagina. Y es que las uñas negras no son solo cosa de corredores o atletas de élite; cualquiera que practique deporte de forma regular puede acabar con este incómodo recuerdo en los pies.

Vamos a hablar de por qué aparecen, cómo podemos evitar que nos amarguen una temporada y qué hacer si ya se han instalado. Porque sí, tienen solución. Y lo mejor: se pueden prevenir.

¿Qué son las uñas negras y por qué ocurren en el deporte?

Cuando hablamos de uñas negras, nos referimos a ese color oscuro que aparece debajo de la uña, normalmente tras una actividad física intensa. No es raro verlas en corredores de fondo, jugadores de fútbol o incluso personas que simplemente han hecho una caminata larga con el calzado equivocado. Lo cierto es que detrás de ese tono oscuro suele haber un pequeño sangrado bajo la uña, y ahí empieza el problema.

¿Qué es un hematoma subungueal?

El nombre técnico es hematoma subungueal, aunque la mayoría lo conocemos simplemente como una uña morada o negra. Es sangre acumulada bajo la uña tras un golpe o presión constante. ¿El resultado? Un color que va del rojo oscuro al negro, a veces con molestias, otras con dolor agudo. Y no, no es solo estética: en algunos casos, el dolor en la uña después del ejercicio es tan intenso que obliga a parar.

Deportistas más propensos a sufrir uñas negras

Si hablamos de casos frecuentes, sin duda las uñas negras en corredores se llevan la palma. Especialmente en carreras largas o con bajadas pronunciadas, donde los dedos chocan contra la puntera del zapato una y otra vez. Pero no son los únicos. Jugadores de pádel, senderistas, ciclistas… Todos pueden sufrir este tipo de lesión si no prestan atención a sus pies.

Cómo se forma el daño en la uña durante la actividad física

Pensemos en esto: cada paso, cada zancada, genera un microgolpe. Si el calzado no está bien ajustado, o si el recorrido tiene muchos desniveles, esos golpes se repiten una y otra vez sobre la misma zona. Así es como aparecen las lesiones en las uñas por deporte. Es como si una gota cayendo siempre en el mismo sitio terminara por dejar huella. Lo mismo ocurre con nuestras uñas.

Causas principales de las uñas negras en deportistas

Golpes repetitivos dentro del calzado

Es, con diferencia, una de las causas de uñas negras en deportistas más comunes. Cada vez que el dedo choca contra la parte delantera del zapato, se va generando una pequeña lesión. Y no hace falta un gran impacto; la repetición constante es suficiente para que, al final, la uña lo acabe pagando.

Uso de calzado inadecuado o mal ajustado

Aquí es donde entra en juego la importancia del calzado deportivo y la salud podal. Un zapato demasiado ajustado presiona la uña; uno demasiado grande permite que el pie se deslice y golpee constantemente. En ambos casos, el daño está servido. A veces, simplemente no sabemos que la talla que usamos no es la correcta, o que ese calzado tan bonito no está pensado para lo que hacemos.

Superficies de entrenamiento y su impacto

No es lo mismo correr en tierra que en asfalto, y eso lo saben bien nuestros pies. Las superficies duras aumentan la vibración e intensidad del impacto, lo que hace más probable que aparezcan uñas moradas por correr. Si encima el terreno es irregular, los movimientos bruscos también afectan a las uñas, que acaban pagando el precio.

Sudoración excesiva y humedad en los pies

La humedad debilita la piel, y también las uñas. Cuando el pie pasa mucho tiempo húmedo, ya sea por sudor o por calcetines que no transpiran bien, la uña se vuelve más frágil. Y una uña blanda tiene más papeletas para lesionarse ante el mínimo golpe. Además, el entorno húmedo favorece la aparición de hongos si hay una herida abierta.

Prevención de las uñas negras en el deporte

Elegir el calzado deportivo adecuado

La prevención de uñas negras empieza en la tienda. Elegir bien el calzado no es solo una cuestión de comodidad: es fundamental para evitar lesiones. Debemos buscar zapatillas que se adapten al tipo de deporte, que respeten la forma de nuestros pies y que dejen espacio suficiente en la zona de los dedos. Y si dudamos, siempre podemos pedir ayuda profesional.

Cortar las uñas correctamente

Parece una tontería, pero no lo es. Un mal corte puede provocar que la uña se clave o que se parta fácilmente con un impacto. Lo ideal es cortar la uña de forma recta, sin redondear los bordes ni rebajar en exceso. Y, desde luego, nunca cortar justo antes de una competición o una tirada larga: mejor hacerlo unos días antes.

Uso de calcetines técnicos o deportivos

Un buen calcetín puede marcar la diferencia. Los tejidos técnicos, que permiten que el pie respire y reducen la fricción, ayudan muchísimo. También es importante que el calcetín se ajuste bien y no forme arrugas, ya que estas pueden generar puntos de presión. Aquí no vale cualquier prenda: hay que elegir bien.

Revisión regular del estado de los pies

Observar nuestros pies tras entrenar debería ser parte del ritual. Si vemos zonas rojizas, ampollas, roces o uñas con cambios de color, hay que prestar atención. En la Clínica Montaño Herrera siempre insistimos en esto: cuanto antes detectamos un problema, más fácil es solucionarlo. A veces una simple molestia es la antesala de una lesión mayor.

REVISA TUS PIES

Tratamiento de las uñas negras: ¿qué hacer si ya han aparecido?

Cuidados inmediatos en casa

Lo primero es no entrar en pánico. Si la uña está negra pero no hay mucho dolor, podemos aplicar frío local, elevar el pie y observar su evolución. Eso sí, nada de andar perforando la uña en casa para sacar la sangre. Puede parecer una buena idea, pero el riesgo de infección es alto. Mejor esperar o consultar.

Cuándo acudir al podólogo

Cuando hay dolor en la uña después del ejercicio, la molestia no cede, o la uña comienza a despegarse, lo mejor es pedir cita con el podólogo. A veces es necesario drenar el hematoma, aliviar la presión o incluso proteger la zona si va a haber actividad física en los días siguientes. En nuestra clínica, lo vemos a menudo: con una intervención sencilla se puede evitar una complicación mayor.

Posibles complicaciones si no se trata

Aunque muchas veces el cuerpo reabsorbe el hematoma y no pasa nada, otras veces la uña se despega por completo, o queda dañada de forma permanente. También puede haber infecciones debajo de la uña, que son dolorosas y difíciles de tratar. Por eso, insistimos tanto en no dejarlo pasar.

Recuperación y tiempo de reposo

La recuperación dependerá del daño. Si la uña se mantiene en su sitio, en unas semanas puede mejorar. Si se cae, puede tardar varios meses en crecer por completo. Mientras tanto, conviene proteger la zona y, si es posible, evitar el deporte de impacto. No es lo ideal, pero es mejor parar unos días que arrastrar el problema meses.

Cuándo preocuparse: señales de alarma

Dolor intenso o persistente

Si duele tanto que no podemos apoyar el pie, o si el dolor sigue ahí días después del ejercicio, algo no va bien. No es normal, y no deberíamos aguantar. 

Uña levantada o con secreción

Cuando la uña se despega o vemos líquido saliendo, es hora de pedir ayuda. Puede haber infección o daño estructural. En estos casos, más vale actuar pronto.

Cambios de color sospechosos que no mejoran

Aunque lo habitual es que el color vaya aclarando con el tiempo, si persiste, se oscurece más o aparecen otros tonos extraños, es recomendable hacer una revisión. A veces confundimos una lesión con otras patologías más serias.

En Clínica Montaño Herrera acompañamos a muchos deportistas en este camino. Porque creemos que cuidar los pies es cuidar el rendimiento, la salud y, por qué no, el disfrute de cada entrenamiento. Nadie quiere tener que abandonar una carrera por culpa de una uña. Así que mejor prevenir, escuchar a nuestro cuerpo… y, si algo no va bien, saber que estamos aquí para ayudarte.

CONTACTA CON NUESTRO EQUIPO DE PODOLOGÍA
6 Views
La importancia de las radiografías digitales dentales: más precisión, menos radiaciónPrevLa importancia de las radiografías digitales dentales: más precisión, menos radiación23 de julio de 2025

Otros artículos interesantes

Podología

¿Por qué es importante hidratar los pies en verano?

Cuando pensamos en el verano, enseguida nos vienen a la cabeza la playa, el sol, las...

Clínica Montaño Herrera 8 de julio de 2025
Podología

Pies y corazón: señales de alerta

Los pies y el corazón tienen mucha más relación de la que podemos imaginar y sí,...

Clínica Montaño Herrera 27 de septiembre de 2022
Podología

Consejos para estrenar calzado nuevo

En Clínica Montaño Herrera, como podólogos con amplia experiencia profesional y...

Clínica Montaño Herrera 6 de agosto de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Consejos
  • Estética
  • Nutrición
  • Odontología
  • Podología
  • RSC
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Uñas negras por deporte: causas, prevención y tratamiento
  • La importancia de las radiografías digitales dentales: más precisión, menos radiación
  • Probióticos y prebióticos: tus aliados invisibles
  • ¿Por qué es importante hidratar los pies en verano?
  • Alimentos para fortalecer tu sistema inmunológico
Contenidos

Horario (Bajo cita previa)

Lunes a jueves de 10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00
Sábados de 10:00 - 13:00

Contacto

744 60 56 94 (Odontología)
698 90 90 79 (Podología)

¿Dónde estamos?

C. la Senda, 3. 41567 Herrera, Sevilla. ¿Cómo llegar?
Aviso legal | Política de cookies

Copyright © 2024 Clínica Montaño Herrera. Todos los derechos reservados.