Cuidar tus pies es cuidar de tu salud

Nuestros pies son los responsables de llevar todo nuestro cuerpo de un sitio a otro. De sostener nuestro peso las 24 horas del día. Por ello debemos cuidarlos a diario y solventar aquellos malestares que podamos tener.

Mejorar el estado de nuestros pies puede ser un gran alivio para el resto del cuerpo, debido a que hay muchos problemas que tienen su origen en ellos. Y, por ende, estos malestares también tienen su solución en los pies.

Una mala pisada

Tener una mala pisada es uno de los problemas principales que se pueden arrastrar desde niños.

La gran mayoría de las lesiones relacionadas con una mala pisada se originan durante la infancia. Pero no por ello debemos descartar su solución cuando seamos adultos.

Las patologías que más se repiten durante los primeros años de vida son: los pies planos, pies valgos, enfermedades relacionadas con un mal apoyo del talón o andar de puntillas, deformidades de los dedos, etc.

Por todo ello, el estudio de la pisada es crucial para poder detectar estar imperfecciones durante la infancia. Detectarlos a tiempo será muy importante para poder atajar sus síntomas durante una edad temprana, o durante la edad más avanzada.

Malestares causados por una mala pisada

No debemos olvidar que el cuerpo tiende a compensar el desequilibrio. De esta forma, cualquier descompensación causada por un defecto en la pisada, o por otro motivo con origen en nuestros pies, intentará ser compensada por el cuerpo en otra parte de este.

Por este motivo se suelen producir alteraciones de todo el sistema muscular-esquelético, es decir, del pie al cuello.

Veamos algunas de estas sintomatologías que pueden ser causadas por una mala postura de los pies o por una mala pisada:

  • Hernias discales lumbares: pueden causar dolores en tus extremidades. Generalmente se ve reflejada en malestar en los glúteos, muslos y pantorrillas. También puede provocar malestar, debilidad y entumecimiento de las mismas zonas.
  • Ciática: es un término que se utiliza para describir los dolores que se generan en la parte inferior de la espalda y que pasan por el nervio ciático. Sus síntomas más comunes son las molestias en las piernas. Es muy común que este malestar se genere en la parte baja de la espalda y se extienda por toda la pierna. Además el dolor suele intensificarse en la parte posterior de la espalda.
  • Trocanteritis: También se conoce como bursitis trocantéra. Se trata de una lesión que suele darse en mujeres, aunque también pueden sufrirla los hombres. Se caracteriza por dolor constante en la cadera. Este es causado por lesiones en los tendones que provocan una inflamación de las bursas que protegen la parte superior del fémur.

Prevenir y curar para cuidar tus pies

Visitar al podólogo con cierta asiduidad puede ser una buena solución para poder evitar todos los malestares causados por una mala pisada.

Por todo ello es crucial analizar con el podólogo la necesidad de utilizar plantillas durante la infancia y poder, de esta forma, atajar estos problemas desde el inicio.

En nuestra Clínica Montaño Herrera contamos con las últimas tecnologías para realizar plantillas y proporcionar así estabilidad y mejora dependiendo de la necesidad de cada paciente.

Consulta con nuestros profesionales en nuestros teléfonos de contacto: 954 01 26 02 y 744 60 56 94. Podrás encontrarnos en Avenida de la Senda, 3 – 41567 Herrera (Sevilla).

Read More

Sangrado de encías: conoce estos 6 tratamientos

El sangrado y la sensibilidad en las encías son algunos de los síntomas más comunes en aquellos pacientes que acuden a nuestra clínica dental para mejorar su salud bucal. Por ello te damos a conocer seis tratamientos para el sangrado de encías.

Algunos síntomas como el sangrado y la sensibilidad en las encías ser puntuales o convertirse en algo crónico que deberemos tratar de igual manera para minimizar las molestias y mejorar así la calidad de vida de nuestros pacientes.

Algunas de las causas del sangrado de encías son:

  • Acúmulo de placa: esto puede darse por un incorrecto cepillado, acumulándose los restos de alimentos en el diente e inflamando la encía.
  • Cambios hormonales: esta situación se puede dar durante el embarazo, en el que es muy común el sangrado de encías. Todo ello se debe a los aumentos de los niveles de estrógenos y progesterona, que pueden producir una modificación del tejido gingival.
  • Prótesis dentales mal ajustadas, que al estar en contacto directo con la encía producen irritación y sangrado de las mismas.
  • Escorbuto: se trata de un déficit de vitamina C. Puede deberse principalmente a una dieta pobre en frutas y hortalizas.  

Todas estas posibles causas del sangrado de encías hay que tenerlas muy presentes si se tienen este tipo de molestias. Además, tener una buena higiene bucodental es crucial para mantener este tipo de enfermedades bajo control.

Por ello, siempre que acudas a tu clínica dental de confianza, debes prestar atención a los consejos que los profesionales te faciliten para evitar el sangrado de encías.

Diferentes tratamientos para tus encías

Si el sangrado no remite, se deberá tratar correctamente para evitar otras posibles complicaciones. Asimismo estos son seis tratamientos para mejorar tu salud periodontal y acabar con el sangrado de las encías:

  1. Tartrectomía. Se trata de una limpieza bucal, enfocada en eliminar el sarro y la placa bacteriana, con especial atención en los espacios interdentales y la línea de la encía.
  2. Raspado y alisado radicular. Es un tipo de limpieza más profunda en el que el odontólogo se centra en limpiar las encías, incluyendo las raíces de los dientes. En este caso la limpieza se hace con anestesia para no causar ninguna molestia al paciente.
  3. Mantenimiento periodontal: se realiza de forma periódica a aquellos pacientes que tienen problemas de encías, como la periodontitis. En este tratamiento, el periodoncista realiza una desinfección y un control de las encías para tener bajo control cualquier enfermedad de este tipo.
  4. Cirugía periodontal de reposición apical. Cuando no se puede realizar la eliminación bacteriana a través de las limpiezas y el raspado radicular, es necesario realizar este tipo de cirugía. En la misma, el especialista en salud periodontal abrirá la encía para poder así limpiar las raíces de los dientes de forma directa y posicionarla en una situación más favorable para la higiene.
  5. Cirugías regenerativas. El odontólogo realiza estos tratamientos cuando hay una gran pérdida de encía u ósea debido a la periodontitis y otros problemas periodontales. Normalmente van acompañadas del uso de materiales como injertos de hueso y membranas.
  6. Cirugías mucogingivales. En este apartado encontramos diferentes tipos de tratamientos que buscan volver a recuperar o ganar encía. Por ejemplo, las cirugías que utilizan el injerto de tejido conectivo, entre otras.

Sea cual sea la razón por la que te sangran las encías, debes acudir en todo momento a tu clínica dental de confianza para que un profesional valore la situación periodontal de tu boca y los motivos de este tipo de molestias, pudiendo así determinar qué tipo de tratamiento es el más adecuado a cada caso.

En nuestra Clínica Montaño Herrera estamos especializados en este tipo de tratamientos. No dudes en pedir tu cita para acabar de una vez con tus molestias y problemas periodontales.

Read More

Tipos de ortodoncia: Ventajas e inconvenientes

La ortodoncia es una especialidad de la odontología cuya finalidad es resolver todos aquellos problemas que tienen que ver con la mordida. Se ocupa del análisis, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las anomalías de posición, forma, función y relación de las estructuras dentales. Su misión es diagnosticar, prevenir y tratar posible alteraciones y mantener la boca en ben estado de salud, de forma armónica a través del uso y del control de fuerzas.

Tipos de ortodoncia: ¿cuál es la mejor?

En la actualidad, existen muchos tipos de ortodoncia para corregir las diferentes maloclusiones. Y son muchas las personas que cada  día nos preguntan cuál es el mejor tratamiento de ortodoncia. La cuestión es que no existe una única respuesta para todos los pacientes, pues depende de multitud de factores, como la complejidad de cada caso, la edad, el precio que se pueda pagar y si se prefiere un sistema más estético.

Con lo cual, será el propio dentista el que deberá determinar cuál es el mejor tipo de ortodoncia en cada caso y si es posible o no decantarse por un ortodoncia estética en función de las anomalías que presente el paciente.

Tipos de ortodoncias convencionales

Ortodoncia metálica

La ortodoncia metálica, que consiste en la colocación de brackets de acero, es la más popular y la más habitual. Aunque cada vez hay más personas que se decantan por otros tipos por ser esta más visible. Eso sí, es la más económica de todas y la que resuelve más problemas de malposición dental. Puede que resulte más molesta al principio, pero estas molestias remiten muy pronto.

Ortodoncia lingual

Este tipo de ortodoncia se basa en el mismo sistema que la ortodoncia metálica, pero a todos los efectos es una ortodoncia casi invisible, ya que los brackets se colocan en la cara interna de los dientes. Con lo cual, es una solución estética muy recomendable para personas que no quieren que se les vean los brackets metálicos.

Entre sus ventajas destaca el hecho de que si se produce alguna manchita, esta quedará oculta en la parte de atrás del diente, que no se ve. Pero además, soluciona de manera más eficaz los problemas de dientes a diferentes alturas y rotados. Y el riesgo de sufrir pequeña lesiones lesiones en la boca se reduce. Eso sí la higiene es más complicada que en otros tipos de ortodoncia y el tratamiento puede ser más largo que con los brackes metálicos.

Tipos de ortodoncias estéticas

Ortodoncia de cerámica

También conocida como ortodoncia de porcelana, en este sistema los brackest nos son metálicos, sino que están fabricados en porcelana cerámica, de un color muy parecido al de los dientes. Por eso, aunque el arco que recorre la boca es metálico, los brackets no son tan visibles y pasan mucho más desapercibidos que los brackets tradicionales. Esó, hay que tener en cuenta que son más frágiles que en otros tipos de ortodoncia, como es el caso de los brackets metálicos.

Ortodoncia de zafiro

Los brackets de este tipo de ortodoncia son transparentes y el arco también puede serlo. La cuestión es que, en función del paciente, tendremos que usar un arco cubierto de teflón o un arco metálico. La ventaja del primero es que hace que sea prácticamente transparente. No obstante, no es aconsejable en dientes que no sean muy blancos, ya que pierde en buena medida su capacidad estética.

Después de los metálicos, son los más resistentes a las roturas, pero son más grandes, de precio más elevado y requieren de más tiempo de tratamiento. Y es que la fricción del zafiro con el arco es mayor, lo que provoca que el movimiento que tienen que hacer los dientes sea más lento.

Invisible

Conocida como la ortodoncia invisible por excelencia. Es un tipo de ortodoncia muy cómoda que consiste en dos férulas transparentes que se ponen sobre los dientes a modo de funda y que son invisibles a primera vista. Debido a ello su precio es también más elevado.

Al ser completamente removible, puede ser colocada y extraída por el paciente cuando se quiera. Esto quiere decir que no se lleva de manera constante. Siendo esta la principal diferencia con respecto a las ortodoncias metálicas y al resto de ortodoncias estéticas.

La mayor ventaja, además de la estética por supuesto, es que la higiene dental puede realizarse de manera más completa. En contraposición, el hecho de que puedan extraerse puede convertirse en un arma de doble filo. Y es que si no se usa todo el día, el tratamiento puede alargarse considerablemente. Además, no es recomendable en casos en los que existan problemas de rotación o maloclusión, ya que son anomalías que este tipo de ortodoncia no es capaz de resolver.

Read More
Clínica Montaño Herrera 9 de noviembre de 2020 0 Comments