698 90 90 79 (Podología)
744 60 56 94 (Odontología)
Síguenos en Facebook o Instagram
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Odontología
Home Odontología Page 7

Category: Odontología

Odontología

Cómo mejorar la salud bucal en adultos

Tener una buena higiene bucodental es crucial para mantener una correcta salud dental. Las personas mayores son las que más lo sufren, debido a que a partir de cierta edad se comienzan a notar los resultados de no haber mantenido un buen cuidado oral en otros momentos. Por todo ello, os queremos dar a conocer cómo mejorar la salud bucal.

Problemas que podemos prevenir

Con el envejecimiento, es inevitable que aparezcan algunos problemas bucodentales. Aunque hay muchos otros que sí tienen prevención:

  • Las infecciones
  • El acúmulo de placa y sarro.
  • La sequedad en la boca.
  • Mal aliento
  • Pérdida de dientes.

En este sentido, integrar la salud bucal en los cuidados en la edad adulta es muy importante para la salud en general. Tener una mala salud oral puede permitir a bacterias de la boca entrar en el sistema respiratorio o circulatorio.

Todo ello puede favorecer la aparición de problemas cerebrales o enfermedades cardíacas, íntimamente relacionadas con el estado bucal.

Medidas según la necesidad de cada persona

Cada persona tiene diferentes necesidades. De esta forma, podemos encontrarnos con personas que necesiten consejos sobre higiene bucodental. Tales como cepillar los dientes un mínimo de dos veces al día, hacerlo de forma consciente y tranquila.

En el caso de tener prótesis, será necesario cuidar de esta adecuadamente. Esto supondrá una mejora en nuestra salud bucal. La forma de limpiar la prótesis no es sólo lo importante. Sino que será crucial mantener una buena higiene de las mucosas y los dientes una vez retirada la prótesis para su limpieza.

La boca seca: un problema bastante frecuente

Si nos centramos en cómo mejorar la salud bucal, debemos tratar uno de los malestares más frecuentes en adultos mayores: la sequedad de boca. Por ello debemos hacer hincapié en la importancia de mantener la boca húmeda, hidratándose con agua abundantemente.

También es muy importante mantener una buena nutrición: comer sano; tomar frutas y verduras; evitar los excesos de azúcares en la dieta diaria.

Nuestro dentista: nuestro mejor aliado

Visitar a nuestro dentista es uno de los caminos principales para evitar que los malestares se conviertan en problemas crónicos y para mejorar nuestra salud bucal. O que esas pequeñas molestias que podemos llegar a tener se agraven produciendo otras enfermedades.

Por ello es recomendable visitar a tu dentista de confianza mínimo una vez al año para tu revisión anual.

Francisco Montaño

Durante la consulta, el profesional de la salud oral valorará de forma exhaustiva el riesgo de padecer cualquiera de los malestares bucales más comunes entre los adultos. Mediante una minuciosa exploración extra e intraoral el dentista hará un diagnóstico.

Además de la exploración, se realizará una anamnesis, recogiendo los datos relacionados con la salud del paciente, así como los factores sociodemográficos o los relacionados con la atención que recibe el paciente.

Con toda esta información el dentista podrá diseñar un plan de tratamiento, precedido por un diagnóstico. Todo ello vendrá acompañado de unos cuidados y una revaluación constante.

Para fomentar una mejora del estado bucodental de los adultos, la Organización Colegial de Dentistas de España, junto con la Fundación Dental Española han creado el programa: “Salud Oral y Mayores”.

Dicho programa se centra en facilitar el acceso a los cuidados dentales para mayores de 65 años. Si te encuentras en esa franja de edad, podrás solicitar una revisión gratuita para valorar tu estado bucodental.

¿Te gustaría pedir cita? Contacta con nosotros en el teléfono 744 60 56 94. Podrás encontrarnos en Avenida de la Senda, 3 – 41567 Herrera (Sevilla).

Read More
Clínica Montaño Herrera 7 de mayo de 2021 0 Comments
Odontología

¿A qué edad debo llevar a mi hijo al dentista?

Ir al odontólogo debe ser una de nuestras visitas anuales a la que no debemos faltar. Desde que tenemos uso de la razón tenemos en la conciencia que visitar al dentista no debe dejarse para último lugar. Por eso te damos las claves para saber a qué edad debo llevar a mi hijo al dentista.

Pero ¿a qué edad deberíamos haber comenzado a acudir a este profesional de la salud bucodental? Por ello analizaremos a qué edad debo llevar a mi hijo al dentista.

Los bebés recién nacidos

Generalmente cuando un bebé nace, los dientes comienzan a crecer a los seis meses. Por ello es recomendable que desde este momento se empiece a controlar la salud bucodental.

Según las diferentes academias de odontología pediátrica, a partir de que empiecen a salir los dientes es recomendable comenzar las visitas al dentista.

Desde ese momento sería recomendable que nuestro dentista comience a controlar, revisar y asegurarse el buen estado de los dientes de nuestro hijo. De esta forma, nos aseguraremos que cualquier problema o malestar se coja de raíz y no genere molestias mayores, además de crear un hábito y eliminar futuros miedos o fobias.

Primeros diez años de vida

Visitar al dentista de forma regular durante los primeros diez años de vida ayudará a que todos los dientes definitivos vayan saliendo con normalidad y en buen estado.

Es fundamental acudir tras la erupción de las primeras muelas definitivas, pilares de la mordida, donde se valora el estado del hueso.

Los tratamientos de ortodoncia interceptiva y ortopedia en la infancia nos asegurará resultados más óptimos y rápidos debido a que el paciente se encuentra en crecimiento y será más fácil controlar el estado de los huesos.

Pero, no solo hablamos de la salud dentaria, sino que hay otros muchos beneficios en llevar a nuestros hijos al dentista desde una edad temprana:

  • El habla: los dientes influyen en la forma de hablar. Alguno de los ejemplos más comunes son el apiñamiento, los problemas al cerrar la boca o tener un mal hábito relacionado con la posición de la lengua respecto a los dientes.
  • La nutrición: la forma en la que masticamos puede ser crucial para mantener una buena nutrición. Por lo que todo está relacionado directamente con los dientes.

De esta forma, cuando nuestros hijos comienzan a visitar al dentista vamos asegurándonos de que todo lo que está relacionado con los dientes y la forma de morder, va sucediendo con normalidad.

Dientes de leche

Además, no debemos olvidarnos de que durante esta etapa de la vida los dientes de leche se caen para dejar que los definitivos vayan saliendo.

Los dientes de leche, que preceden a los definitivos, se encargan de guardar su espacio para estos últimos y por ello tenerlos en buen estado es muy importante.

No debemos olvidar tampoco que en el caso de recibir un golpe muy fuerte en los dientes de leche, debemos llevar a nuestro hijo a que visite a un odontólogo pediátrico que compruebe que el diente no está dañado.

La adolescencia

En esta etapa de la vida, los dientes de leche terminan de caer, dejando paso a los definitivos. Tras la erupción de todos los dientes es el momento para valorar la ortodoncia, en el caso de que sea necesaria, antes de que el problema se agrave.

Además de todos esos motivos, llevar a nuestro hijo al dentista desde pequeño es muy importante para poder enseñarle una buena salud bucodental y para que aprenda la importancia de mantener un buen control en el dentista.

En nuestra Clínica Montaño Herrera contamos con profesionales de la odontología pediátrica que podrán comenzar a valorar la salud dental de tus hijos. ¡Pide tu cita!

Read More
Clínica Montaño Herrera 13 de abril de 2021 0 Comments
Odontología

Sangrado de encías: conoce estos 6 tratamientos

El sangrado y la sensibilidad en las encías son algunos de los síntomas más comunes en aquellos pacientes que acuden a nuestra clínica dental para mejorar su salud bucal. Por ello te damos a conocer seis tratamientos para el sangrado de encías.

Algunos síntomas como el sangrado y la sensibilidad en las encías ser puntuales o convertirse en algo crónico que deberemos tratar de igual manera para minimizar las molestias y mejorar así la calidad de vida de nuestros pacientes.

Algunas de las causas del sangrado de encías son:

  • Acúmulo de placa: esto puede darse por un incorrecto cepillado, acumulándose los restos de alimentos en el diente e inflamando la encía.
  • Cambios hormonales: esta situación se puede dar durante el embarazo, en el que es muy común el sangrado de encías. Todo ello se debe a los aumentos de los niveles de estrógenos y progesterona, que pueden producir una modificación del tejido gingival.
  • Prótesis dentales mal ajustadas, que al estar en contacto directo con la encía producen irritación y sangrado de las mismas.
  • Escorbuto: se trata de un déficit de vitamina C. Puede deberse principalmente a una dieta pobre en frutas y hortalizas.  

Todas estas posibles causas del sangrado de encías hay que tenerlas muy presentes si se tienen este tipo de molestias. Además, tener una buena higiene bucodental es crucial para mantener este tipo de enfermedades bajo control.

Por ello, siempre que acudas a tu clínica dental de confianza, debes prestar atención a los consejos que los profesionales te faciliten para evitar el sangrado de encías.

Diferentes tratamientos para tus encías

Si el sangrado no remite, se deberá tratar correctamente para evitar otras posibles complicaciones. Asimismo estos son seis tratamientos para mejorar tu salud periodontal y acabar con el sangrado de las encías:

  1. Tartrectomía. Se trata de una limpieza bucal, enfocada en eliminar el sarro y la placa bacteriana, con especial atención en los espacios interdentales y la línea de la encía.
  2. Raspado y alisado radicular. Es un tipo de limpieza más profunda en el que el odontólogo se centra en limpiar las encías, incluyendo las raíces de los dientes. En este caso la limpieza se hace con anestesia para no causar ninguna molestia al paciente.
  3. Mantenimiento periodontal: se realiza de forma periódica a aquellos pacientes que tienen problemas de encías, como la periodontitis. En este tratamiento, el periodoncista realiza una desinfección y un control de las encías para tener bajo control cualquier enfermedad de este tipo.
  4. Cirugía periodontal de reposición apical. Cuando no se puede realizar la eliminación bacteriana a través de las limpiezas y el raspado radicular, es necesario realizar este tipo de cirugía. En la misma, el especialista en salud periodontal abrirá la encía para poder así limpiar las raíces de los dientes de forma directa y posicionarla en una situación más favorable para la higiene.
  5. Cirugías regenerativas. El odontólogo realiza estos tratamientos cuando hay una gran pérdida de encía u ósea debido a la periodontitis y otros problemas periodontales. Normalmente van acompañadas del uso de materiales como injertos de hueso y membranas.
  6. Cirugías mucogingivales. En este apartado encontramos diferentes tipos de tratamientos que buscan volver a recuperar o ganar encía. Por ejemplo, las cirugías que utilizan el injerto de tejido conectivo, entre otras.

Sea cual sea la razón por la que te sangran las encías, debes acudir en todo momento a tu clínica dental de confianza para que un profesional valore la situación periodontal de tu boca y los motivos de este tipo de molestias, pudiendo así determinar qué tipo de tratamiento es el más adecuado a cada caso.

En nuestra Clínica Montaño Herrera estamos especializados en este tipo de tratamientos. No dudes en pedir tu cita para acabar de una vez con tus molestias y problemas periodontales.

Read More
Clínica Montaño Herrera 23 de marzo de 2021 0 Comments
Odontología

Tipos de ortodoncia: Ventajas e inconvenientes

La ortodoncia es una especialidad de la odontología cuya finalidad es resolver todos aquellos problemas que tienen que ver con la mordida. Se ocupa del análisis, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las anomalías de posición, forma, función y relación de las estructuras dentales. Su misión es diagnosticar, prevenir y tratar posible alteraciones y mantener la boca en ben estado de salud, de forma armónica a través del uso y del control de fuerzas.

Tipos de ortodoncia: ¿cuál es la mejor?

En la actualidad, existen muchos tipos de ortodoncia para corregir las diferentes maloclusiones. Y son muchas las personas que cada  día nos preguntan cuál es el mejor tratamiento de ortodoncia. La cuestión es que no existe una única respuesta para todos los pacientes, pues depende de multitud de factores, como la complejidad de cada caso, la edad, el precio que se pueda pagar y si se prefiere un sistema más estético.

Con lo cual, será el propio dentista el que deberá determinar cuál es el mejor tipo de ortodoncia en cada caso y si es posible o no decantarse por un ortodoncia estética en función de las anomalías que presente el paciente.

Tipos de ortodoncias convencionales

Ortodoncia metálica

La ortodoncia metálica, que consiste en la colocación de brackets de acero, es la más popular y la más habitual. Aunque cada vez hay más personas que se decantan por otros tipos por ser esta más visible. Eso sí, es la más económica de todas y la que resuelve más problemas de malposición dental. Puede que resulte más molesta al principio, pero estas molestias remiten muy pronto.

Ortodoncia lingual

Este tipo de ortodoncia se basa en el mismo sistema que la ortodoncia metálica, pero a todos los efectos es una ortodoncia casi invisible, ya que los brackets se colocan en la cara interna de los dientes. Con lo cual, es una solución estética muy recomendable para personas que no quieren que se les vean los brackets metálicos.

Entre sus ventajas destaca el hecho de que si se produce alguna manchita, esta quedará oculta en la parte de atrás del diente, que no se ve. Pero además, soluciona de manera más eficaz los problemas de dientes a diferentes alturas y rotados. Y el riesgo de sufrir pequeña lesiones lesiones en la boca se reduce. Eso sí la higiene es más complicada que en otros tipos de ortodoncia y el tratamiento puede ser más largo que con los brackes metálicos.

Tipos de ortodoncias estéticas

Ortodoncia de cerámica

También conocida como ortodoncia de porcelana, en este sistema los brackest nos son metálicos, sino que están fabricados en porcelana cerámica, de un color muy parecido al de los dientes. Por eso, aunque el arco que recorre la boca es metálico, los brackets no son tan visibles y pasan mucho más desapercibidos que los brackets tradicionales. Esó, hay que tener en cuenta que son más frágiles que en otros tipos de ortodoncia, como es el caso de los brackets metálicos.

Ortodoncia de zafiro

Los brackets de este tipo de ortodoncia son transparentes y el arco también puede serlo. La cuestión es que, en función del paciente, tendremos que usar un arco cubierto de teflón o un arco metálico. La ventaja del primero es que hace que sea prácticamente transparente. No obstante, no es aconsejable en dientes que no sean muy blancos, ya que pierde en buena medida su capacidad estética.

Después de los metálicos, son los más resistentes a las roturas, pero son más grandes, de precio más elevado y requieren de más tiempo de tratamiento. Y es que la fricción del zafiro con el arco es mayor, lo que provoca que el movimiento que tienen que hacer los dientes sea más lento.

Invisible

Conocida como la ortodoncia invisible por excelencia. Es un tipo de ortodoncia muy cómoda que consiste en dos férulas transparentes que se ponen sobre los dientes a modo de funda y que son invisibles a primera vista. Debido a ello su precio es también más elevado.

Al ser completamente removible, puede ser colocada y extraída por el paciente cuando se quiera. Esto quiere decir que no se lleva de manera constante. Siendo esta la principal diferencia con respecto a las ortodoncias metálicas y al resto de ortodoncias estéticas.

La mayor ventaja, además de la estética por supuesto, es que la higiene dental puede realizarse de manera más completa. En contraposición, el hecho de que puedan extraerse puede convertirse en un arma de doble filo. Y es que si no se usa todo el día, el tratamiento puede alargarse considerablemente. Además, no es recomendable en casos en los que existan problemas de rotación o maloclusión, ya que son anomalías que este tipo de ortodoncia no es capaz de resolver.

Read More
Clínica Montaño Herrera 9 de noviembre de 2020 0 Comments
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
Categorías
  • Consejos
  • Estética
  • Nutrición
  • Odontología
  • Podología
  • RSC
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Alimentos para fortalecer tu sistema inmunológico
  • ¿Qué es la sesamoiditis y cómo afecta al antepié?
  • Hipoplasia del esmalte: qué es, cómo detectarla y qué hacer
  • Tabaco en tus dientes: un enemigo silencioso de tu sonrisa
  • Más allá del dolor de pies sin causa aparente. Diagnóstico y tratamiento integral para pies doloridos
Contenidos

Horario (Bajo cita previa)

Lunes a jueves de 10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00
Sábados de 10:00 - 13:00

Contacto

744 60 56 94 (Odontología)
698 90 90 79 (Podología)

¿Dónde estamos?

C. la Senda, 3. 41567 Herrera, Sevilla. ¿Cómo llegar?
Aviso legal | Política de cookies

Copyright © 2024 Clínica Montaño Herrera. Todos los derechos reservados.