Más allá del dolor de pies sin causa aparente. Diagnóstico y tratamiento integral para pies doloridos

El dolor de pies es una dolencia común que puede afectar significativamente nuestra calidad de vida. Caminar, estar de pie durante largos periodos, practicar deporte o incluso el simple acto de descansar pueden convertirse en una experiencia desagradable cuando nuestros pies nos duelen. Sin embargo, la frustración aumenta cuando este dolor de pies aparece sin una causa aparente.

En Clínica podológica Montaño Herrera, entendemos la angustia que genera este tipo de dolor de pies. Por eso, hemos desarrollado un protocolo de atención integral diseñado para identificar la raíz del problema y ofrecerte una solución efectiva y personalizada.

Nuestro principal objetivo es comprender a fondo tu situación para poder ofrecerte el tratamiento más adecuado para tu dolor de pies. Por ello, seguimos un proceso meticuloso:

El primer paso crucial en nuestra consulta es la escucha activa. Queremos que te sientas cómodo/a para explicarnos detalladamente cuándo comenzó tu dolor de pies, dónde lo sientes con mayor intensidad, si irradia hacia otras zonas, qué actividades lo agravan o lo alivian, y cualquier otro síntoma que hayas notado. 

También es fundamental conocer tu historial médico, tus hábitos de calzado y tu nivel de actividad física. Cada detalle, por pequeño que parezca, nos ayuda a construir una imagen completa de tu dolor de pies.

A continuación, realizamos una exploración física exhaustiva de tus pies y tobillos. Observamos tu postura en estático y, si es posible sin exacerbar el dolor de pies, analizamos tu forma de caminar (biomecánica de la marcha). Evaluamos la movilidad de tus articulaciones, la fuerza de tus músculos, la presencia de posibles deformidades o asimetrías, y palpamos cuidadosamente las estructuras óseas, ligamentos, tendones y músculos para identificar puntos de dolor, inflamación o tensión. Esta evaluación nos proporciona información valiosa sobre la posible causa de tu dolor de pies.

En algunos casos, para obtener una visión más profunda de la causa de tu dolor de pies, podemos necesitar pruebas complementarias. Estas herramientas nos permiten visualizar las estructuras internas y analizar la función de tus pies de manera objetiva:

  • Radiografías: Útiles para identificar fracturas, espolones óseos, artrosis u otras alteraciones óseas que puedan estar contribuyendo a tu dolor de pies.
  • Ecografías: Permiten visualizar tejidos blandos como tendones, ligamentos y músculos, ayudando a detectar tendinitis, roturas o inflamación que puedan ser la causa de tu dolor de pies.

Estudio de la pisada (análisis biomecánico de la marcha): Mediante plataformas de presión y análisis de vídeo, evaluamos cómo distribuyes el peso al caminar o correr. Esto puede revelar alteraciones en la pisada que estén generando sobrecarga y, por lo tanto, dolor de pies.

Una vez que hemos recopilado toda la información necesaria, te explicaremos de manera clara y sencilla cuál es el diagnóstico de tu dolor de pies. Nos tomaremos el tiempo necesario para que comprendas qué está sucediendo en tus pies, cuáles son los factores que pueden estar contribuyendo al problema y cómo podemos abordarlo. Queremos que te sientas informado y partícipe en el proceso de recuperación.

Equipo de podología

En Clínica del pie Montaño Herrera, entendemos que cada paciente y cada caso de dolor de pies es único. Por ello, diseñamos un plan de tratamiento completamente personalizado, adaptado a tus necesidades específicas y al diagnóstico obtenido. Este plan puede incluir una combinación de diferentes terapias:

  • Terapia manual: Técnicas de movilización articular, masaje terapéutico y estiramientos para aliviar la tensión muscular, mejorar la movilidad y reducir el dolor de pies.
  • Ortesis plantares a medida: Soportes plantares diseñados específicamente para la anatomía de tus pies y tu tipo de pisada, ayudando a corregir desalineaciones, distribuir la presión de forma más equilibrada y aliviar el dolor de pies.
  • Ejercicios terapéuticos: Programas de ejercicios específicos para fortalecer la musculatura del pie y el tobillo, mejorar la estabilidad y prevenir la recurrencia del dolor de pies.
  • Recomendaciones de calzado: Asesoramiento sobre el tipo de calzado más adecuado para tus pies y tu actividad diaria, evitando aquellos que puedan agravar el dolor de pies.
  • Infiltraciones (en casos necesarios): En situaciones específicas y bajo una evaluación exhaustiva, podemos considerar infiltraciones de medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación de forma más directa.
  • Pautas para el cuidado en casa: Te proporcionaremos recomendaciones y consejos prácticos para que puedas cuidar tus pies en casa, como la aplicación de frío o calor, ejercicios sencillos y estiramientos.

Nuestro principal objetivo es aliviar tu dolor de pies, mejorar tu calidad de vida y ayudarte a recuperar la funcionalidad y el bienestar de tus pies para que puedas volver a disfrutar de tus actividades diarias sin limitaciones.

Si estás experimentando dolor de pies sin saber la causa, no esperes a que el problema empeore. Estamos en C/de la Senda, 3, en Herrera, para ofrecerte la atención podológica de calidad que tus pies merecen. Confía en nuestra experiencia para encontrar la raíz de tu dolor de pies y devolverte la alegría de caminar sin molestias.

¡Pide tu cita hoy mismo en nuestra clínica del pie en Herrera

Read More

Descubre la importancia del contorno labial en la armonía de tu sonrisa


En Clínica Montaño Herrera entendemos que la belleza de una sonrisa va mucho más allá de unos dientes blancos y alineados. Una parte fundamental, a menudo subestimada, es la armonía y el contorno de nuestros labios. Unos labios bien definidos y proporcionados pueden realzar toda la expresión facial, aportando juventud y equilibrio.

Pero, ¿qué significa realmente un contorno labial armonioso? No se trata únicamente de buscar labios voluminosos, el verdadero arte reside en definir los bordes, realzar el arco de cupido de forma natural y asegurar que el labio superior e inferior guarden una proporción estética con el resto del rostro. Unos labios demasiado rellenos o con un contorno artificial pueden, paradójicamente, restar belleza y naturalidad a la sonrisa.

Un contorno labial bien definido aporta:

  • Mayor definición: Unos bordes labiales marcados hacen que los labios destaquen y se vean más definidos, incluso sin maquillaje.
  • Rejuvenecimiento facial: Con el paso del tiempo, el contorno labial tiende a difuminarse y perder definición. Redefinirlo puede tener un efecto rejuvenecedor notable.
  • Armonía facial: La proporción entre el labio superior e inferior, así como su relación con otras estructuras faciales como la nariz y el mentón, es clave para una estética facial equilibrada.
  • Realce del arco de cupido: Esta suave curvatura en el labio superior es un rasgo distintivo de juventud y sensualidad. Un tratamiento adecuado puede realzar el arco de cupido de forma sutil y elegante.
  • Corrección de asimetrías: Muchas personas presentan ligeras asimetrías en sus labios. Un tratamiento enfocado en el contorno puede ayudar a equilibrarlas.

En Clínica Montaño Herrera, no nos centramos únicamente en el aumento de volumen en los labios. Nuestro enfoque se basa en un diagnóstico personalizado para entender tus rasgos faciales únicos y tus deseos. Trabajamos con ácido hialurónico de alta calidad, un material biocompatible y reabsorbible, para ofrecer resultados naturales y seguros.

Nuestros tratamientos permiten:

  • Redefinir el borde labial: Con unas inyecciones de ácido hialurónico muy precisas a lo largo del contorno, sirve para marcar la línea y prevenir el desbordamiento del labio.
  • Realzar el arco de cupido: Moldear suavemente esta zona para una apariencia más juvenil y definida.
  • Corregir pequeñas asimetrías: Equilibrar la forma y el tamaño del labio superior e inferior.
  • Suavizar las líneas peribucales incipientes: A veces, la pérdida de definición del contorno se acompaña de pequeñas líneas alrededor de los labios, como el conocido código de barras. El tratamiento puede ayudar a difuminarlas.

Nuestro objetivo no es transformar tus labios, sino resaltar su belleza natural y lograr una sonrisa que complemente tu rostro con armonía y elegancia.

¿Sientes que tus labios han perdido definición o deseas realzar su contorno de forma natural y armoniosa? En Clínica Montaño Herrera, en Herrera, contamos con la experiencia y la sensibilidad estética necesarias para ayudarte a conseguir la sonrisa que siempre has deseado.

Da el primer paso hacia una sonrisa más equilibrada y rejuvenecida.

Contacta hoy mismo y agenda tu consulta de valoración con la Dra. María Jesús Montaño

Read More

Implantes dentales: recupera tu calidad de vida y confianza

La pérdida dental va más allá de un problema estético. Afecta nuestra autoestima, dificulta disfrutar de las comidas y nos hace sentir incómodos en situaciones sociales. Los implantes dentales ofrecen una solución duradera y natural, devolviéndonos la función y la belleza de nuestra sonrisa. Pero su impacto es aún mayor, transformando nuestra calidad de vida de manera profunda.

La ausencia de uno o varios dientes puede generar inseguridad y ansiedad. Nos cohibimos al sonreír, evitamos ciertos alimentos y nos sentimos juzgados. Esta situación impacta negativamente nuestra autoestima y bienestar emocional.

En nuestra clínica dental en Herrera, hemos sido testigos de cómo los implantes dentales revierten esta situación, devolviendo a nuestros pacientes la alegría de sonreír sin complejos.

Una sonrisa completa y radiante es nuestra mejor carta de presentación. Los implantes dentales nos permiten recuperar esa sonrisa perdida, devolviéndonos la confianza en nosotros mismos. Muchos de nuestros pacientes nos cuentan cómo, tras recibir sus implantes, se sienten más seguros

Los beneficios de los implantes dentales trascienden la estética dental. Al recuperar la capacidad de masticar y hablar correctamente, disfrutamos de una alimentación variada y nos comunicamos con mayor claridad. Es más, a nivel biológico es la única opción que, bien cuidada, mantiene el hueso y evita que se reabsorba con el paso del tiempo. La estabilidad de los implantes elimina las molestias de las dentaduras postizas, y su fácil higiene contribuye a nuestra salud bucal y general.

En Clínica Montaño Herrera, te acompañamos en cada etapa del proceso. Desde la evaluación inicial hasta la colocación de la prótesis final, utilizamos tecnología de vanguardia y técnicas mínimamente invasivas para garantizar tu comodidad y el éxito del tratamiento. 

En nuestra clínica, realizaremos una evaluación exhaustiva de tu salud bucal, incluyendo radiografías, CBCT para valorar la colocación de implantes, tomografías computarizadas (TC) para evaluar la calidad y cantidad de hueso disponible. Utilizaremos software de planificación 3D para simular la colocación del implante y diseñar la prótesis dental con el objetivo de establecer una planificación del tratamiento. 

Una vez realizada la cirugía para la colocación del implante, comienza el periodo de osteointegración, que suele durar entre 3 a 6 meses, donde el hueso se fusiona con el implante. Tras este periodo se coloca el pilar de cicatrización, se toman impresiones de la boca para fabricar la prótesis dental y se procede a la colocación de la prótesis dental. 

Los implantes dentales son una inversión a largo plazo. Con una higiene adecuada y revisiones periódicas en nuestra clínica, pueden durar toda la vida. Te enseñaremos a cuidar tus implantes para que disfrutes de sus beneficios durante muchos años.

Nos llena de orgullo compartir las historias de nuestros pacientes, quienes han recuperado su sonrisa y su confianza gracias a los implantes dentales. Sus testimonios y fotografías de antes y después son un testimonio del poder transformador de este tratamiento.

Implante dental

En Clínica Montaño Herrera, entendemos que la decisión de someterse a un tratamiento de implantes dentales es importante. Por eso, te ofrecemos un equipo de profesionales altamente cualificados, tecnología de vanguardia y un trato personalizado para garantizar tu satisfacción. Confía en nosotros para recuperar tu sonrisa y tu calidad de vida.

¡Te esperamos para transformar tu sonrisa y tu vida!


Read More

Los calcetines, los mejores aliados para el cuidado de tus pies

En Clínica Montaño Herrera, sabemos que los pies son el pilar de nuestro bienestar. A menudo, pasamos por alto la importancia de los calcetines, pero son esenciales para mantener nuestros pies sanos y cómodos. Usar unos buenos pueden prevenir rozaduras, ampollas y otros problemas podales. ¡Acompáñanos a descubrir todo lo que necesitas saber sobre ellos!

¡Por supuesto que sí! Son imprescindibles para cuidar nuestros pies. Actúan como una barrera protectora entre la piel y el calzado, previniendo la fricción y la aparición de ampollas. Además, absorben el sudor, manteniendo los pies secos y reduciendo el riesgo de infecciones por hongos.

Existe una amplia variedad diseñados para diferentes propósitos. 

  • Los calcetines deportivos están diseñados para absorber el sudor y proporcionar amortiguación durante la actividad física. 
  • Los calcetines de compresión mejoran la circulación sanguínea y reducen la fatiga en las piernas. Son ideales para personas que pasan mucho tiempo de pie o sentadas, para personas con problemas de circulación, como varices o insuficiencia venosa, así como para deportistas y viajeros.  
  • Los calcetines de lana son ideales para mantener los pies calientes en invierno. 
  • Los calcetines de vestir, suelen ser de materiales más finos y elegantes para combinar con calzado formal.

La elección de los mejores depende de nuestras necesidades y actividades. En general, recomendamos optar por materiales naturales como el algodón, que permiten una buena transpiración y evitan la acumulación de humedad. Los calcetines sin costuras son ideales para prevenir rozaduras, especialmente en personas con pies sensibles o diabéticos. También es importante elegir la talla correcta para evitar que se arruguen o se desplacen dentro del calzado.

Para los deportistas, es fundamental elegir unos que ofrezcan una buena amortiguación y transpiración. Los que están hechos de materiales técnicos como el Coolmax o el Dri-FIT son excelentes opciones, ya que absorben el sudor y mantienen los pies secos. 

Los calcetines con refuerzos en las zonas de mayor fricción, como el talón y la puntera, previenen la aparición de ampollas. Además, es importante elegir la talla adecuada y evitar los calcetines de algodón para actividades de alta intensidad, ya que retienen la humedad.

En invierno, es esencial mantener los pies calientes y protegidos del frío. 

  • Los calcetines de lana merino son una excelente opción, ya que ofrecen un gran aislamiento térmico y absorben la humedad.
  • Los calcetines de lana de alpaca también son muy cálidos y suaves. 
  • Los térmicos con tecnología de doble capa proporcionan una mayor protección contra el frío.

Las personas con diabetes deben prestar especial atención al cuidado de sus pies. Los calcetines para diabéticos están diseñados para minimizar la fricción y prevenir la aparición de úlceras. Los que no tienen costuras y cuentan con materiales suaves como el algodón o el bambú son ideales para evitar rozaduras. Los que tienen acolchado adicional en las zonas de mayor presión proporcionan una mayor comodidad. Además, es importante elegir unos que no aprieten demasiado para no dificultar la circulación sanguínea.

Aquí te dejamos algunos consejos para elegir el mejor calzado para personas con diabetes

Elegir la talla correcta es fundamental para garantizar la comodidad y prevenir problemas podales. La talla suele coincidir con la talla del calzado, pero es importante consultar la tabla de tallas del fabricante, ya que puede variar entre marcas. Para medir la talla, puedes utilizar una cinta métrica para medir la longitud del pie desde el talón hasta la punta del dedo más largo.

Cambiar los calcetines a diario es esencial para mantener una buena higiene podal y prevenir la aparición de hongos y bacterias. El sudor y la humedad acumulados en los calcetines pueden crear un ambiente propicio para el crecimiento de microorganismos. Al cambiar los calcetines a diario, eliminamos estos microorganismos y mantenemos los pies limpios y secos.

En Clínica Montaño Herrera, nos preocupamos por la salud de tus pies. Si tienes alguna pregunta o problema podal, no dudes en visitarnos. Nuestro equipo de expertos te brindará la mejor atención y te ayudará a mantener tus pies sanos y felices.

Read More

Semana Santa en Herrera: Tradición, sabor y bienestar a la mesa

La Semana Santa en Herrera es una época de profunda tradición y significado cultural. Más allá de las procesiones y el recogimiento, la gastronomía juega un papel fundamental en estas fechas. 

Platos ancestrales y sabores únicos se entrelazan con la historia y la religiosidad, creando una experiencia sensorial inolvidable. 

En este artículo, exploraremos cómo disfrutar de la Semana Santa sin renunciar al bienestar, encontrando el equilibrio perfecto entre tradición y salud.

La Semana Santa en Herrera es mucho más que una celebración religiosa. Es un tiempo de reflexión, conexión familiar y reencuentro con nuestras raíces. Los platos típicos de esta época evocan recuerdos de infancia y momentos compartidos con seres queridos. Permítete disfrutar de estos instantes con plenitud, saboreando cada bocado y cada conversación.

La gastronomía de Semana Santa varía según la región, pero algunos platos son comunes en todo el país:

  • Potaje de vigilia: Un guiso reconfortante a base de garbanzos, bacalao y espinacas, perfecto para los días de abstinencia.
  • Bacalao al pil pil: Un clásico de la cocina vasca, donde el bacalao se cocina lentamente en aceite de oliva con ajo y guindilla, creando una salsa emulsionada deliciosa.
  • Torrijas: Rebanadas de pan empapadas en leche, rebozadas en huevo y fritas, un dulce tradicional irresistible.
  • Pestiños: Dulces fritos con miel y ajonjolí, típicos de Andalucía.
  • Mona de Pascua: Un bollo dulce decorado con huevos de chocolate, típico de Cataluña y la Comunidad Valenciana.
  • Hornazo: Empanada rellena de carne, huevo duro y embutido, típica de Salamanca.
  • Tortillitas de camarones: Frituras crujientes con camarones, típicas de Cádiz.

Tradicionalmente, la Iglesia Católica ha establecido ciertas restricciones alimentarias durante la Cuaresma y la Semana Santa, como símbolo de penitencia y recogimiento. La principal prohibición es el consumo de carne, especialmente carne roja, los viernes de Cuaresma y el Viernes Santo. Esta tradición se basa en la idea de que la carne representa el cuerpo de Cristo crucificado.

  • Carne roja: Se considera que su consumo es un lujo, por lo que se evitaba como acto de penitencia.
  • Otras carnes: También se restringen otras carnes como la de cerdo, cordero y aves de caza.

Estas restricciones son menos estrictas en la actualidad, pero muchas personas siguen respetándolas como parte de su tradición religiosa.

  • Moderación: Disfruta de los platos típicos en porciones moderadas, sin sentirte culpable.
  • Variedad: Acompaña los platos tradicionales con opciones más ligeras como ensaladas, verduras y frutas.
  • Hidratación: Bebe mucha agua para mantenerte hidratado.
  • Actividad física: Aprovecha los días de descanso para moverte y disfrutar del aire libre.
  • Conexión emocional: Permítete disfrutar de la compañía de tus seres queridos y saborear cada momento.

La Semana Santa es un tiempo de introspección y conexión con nuestras emociones. Permítete sentir, expresar y disfrutar de la compañía de tus seres queridos. La comida es un vehículo para compartir momentos especiales, así que disfrútala con conciencia y gratitud.

Al encontrar el equilibrio entre el disfrute y el bienestar, podemos vivir estas fechas con plenitud y satisfacción. ¡Que esta Semana Santa esté llena de sabor, salud y momentos inolvidables!

La Semana Santa no solo es un festín para el paladar, sino también una prueba de resistencia para nuestros pies. Las largas caminatas durante las procesiones, las horas de pie y el uso de calzado inadecuado pueden causar molestias y problemas podológicos. En Clínica Montaño Herrera, sabemos lo importante que es cuidar de tus pies para disfrutar plenamente de estas fechas. Te dejamos este artículo sobre el cuidado de tus pies en Semana Santa.

El pasado 2 de marzo, se llevó a cabo en el Palacio de la Música “Ventura Cabezas” la presentación del cartel de la Semana Santa de Herrera 2025.

El cartel es obra del artista José Ángel Atero Blanco, estepeño de nacimiento y herrereño de adopción.

Cartel Semana Santa 2025 Herrera, de José Ángel Atero Blanco

Read More

Revolución en odontología gracias al escáner intraoral

Una de las herramientas más innovadoras incorporadas en nuestra clínica dental hace años es el escáner intraoral. 

Esta pequeña maravilla tecnológica ha revolucionado la forma en que diagnosticamos y tratamos a nuestros pacientes, proporcionando un nivel de precisión y comodidad sin precedentes.

Imagina poder obtener un molde digital de tu boca en cuestión de minutos, sin necesidad de esas incómodas impresiones con pasta que todos hemos experimentado alguna vez. Eso es exactamente lo que hace un escáner intraoral. 

Este dispositivo utiliza una cámara de alta resolución para capturar imágenes tridimensionales detalladas de tus dientes, encías y paladar. Estas imágenes se procesan por ordenador para crear un modelo digital preciso de tu boca.

Existen diferentes tipos de escáneres intraorales, cada uno con sus propias características y ventajas. En Clínica Montaño Herrera, hemos seleccionado los equipos más avanzados del mercado para garantizar la máxima precisión y comodidad para nuestros pacientes. Algunos de los tipos de escáneres más comunes son:

  • Escáneres intraorales de luz estructurada: Utilizan patrones de luz para crear imágenes 3D de alta resolución.
  • Escáneres intraorales de triangulación láser: Emplean un rayo láser para medir la distancia entre el escáner y la superficie dental.

Las aplicaciones del escáner intraoral son prácticamente ilimitadas. En Clínica dental Montaño Herrera, lo utilizamos para:

  • Planificación de tratamientos: Diseñar tratamientos personalizados con mayor precisión, desde carillas y coronas dentales hasta implantes dentales y ortodoncia. Es muy útil en la cirugía guiada, ya que para la planificación de la colocación de implantes con cirugía guiada se necesita generar una férula guiada a través de los archivos DICOM (generados por la radiografía CBCT) y STL (generados por el escáner intraoral). 
  • Fabricación de prótesis: Crear prótesis dentales de alta calidad en un laboratorio dental digital, con un ajuste perfecto y un resultado estético excepcional.
  • Comunicación con el paciente: Mostrar al paciente un modelo 3D de su boca para que comprenda mejor su diagnóstico y plan de tratamiento.

Uno de los mayores beneficios del escáner intraoral es su rapidez. En cuestión de minutos, podemos obtener un modelo digital completo de tu boca. Esto significa que puedes despedirte de las largas esperas y de las molestias asociadas a las impresiones tradicionales. También encontramos rapidez en los trabajos con el laboratorio puesto que se eliminan los envíos postales. En el mismo momento que se escanea, se procesa y se envía al laboratorio, acelerando así tiempos de producción de la prótesis.

En Clínica Montaño Herrera, tu dentista en Herrera, estamos comprometidos con ofrecer a nuestros pacientes los tratamientos más avanzados y cómodos. El escáner intraoral es solo una de las muchas herramientas que utilizamos para garantizar sonrisas saludables y hermosas.

Read More

Periimplantitis: causas, síntomas y tratamiento

¿Te han colocado implantes dentales? ¡Enhorabuena! Es una excelente solución para recuperar tu sonrisa y funcionalidad. Sin embargo, como cualquier tratamiento, los implantes requieren de ciertos cuidados para garantizar su éxito a largo plazo. Uno de los problemas que pueden surgir es la periimplantitis.

La periimplantitis es una infección que se produce alrededor del implante dental. Es similar a la periodontitis que afecta a los dientes naturales, pero en este caso, la inflamación se desarrolla en los tejidos que rodean al implante. Si no se trata a tiempo, puede provocar la pérdida del implante.

Las causas de la periimplantitis son variadas y pueden estar relacionadas con factores como:

  • Mala higiene bucal: Una limpieza dental deficiente permite la acumulación de placa bacteriana alrededor del implante, lo que puede desencadenar la infección.
  • Fumadores: El tabaco reduce el flujo sanguíneo y dificulta la cicatrización, favoreciendo la aparición de la periimplantitis.
  • Historial de periodontitis: la susceptibilidad del paciente a bacterias periodontopatógenas, la presencia de bolsas residuales y la composición del biofilm pueden aumentar el riesgo.
  • Enfermedades sistémicas: Enfermedades como la diabetes o enfermedades inmunológicas pueden aumentar el riesgo de sufrir esta infección.
  • Factores mecánicos: Bruxismo, oclusiones desequilibradas y prótesis mal ajustadas o no higiénicas, pueden irritar los tejidos y favorecer su aparición.

Los síntomas de la periimplantitis pueden ser sutiles al principio, pero a medida que la infección avanza, se vuelven más evidentes. Algunos de los signos más comunes son:

  • Enrojecimiento e hinchazón de las encías: Alrededor del implante, las encías pueden estar enrojecidas, inflamadas y sangrar con facilidad.
  • Pus: Puede aparecer pus alrededor del implante, lo que indica la presencia de una infección.
  • Mal aliento: La infección bacteriana puede causar mal aliento persistente.
  • Movilidad del implante: En casos avanzados, el implante puede estar móvil.
  • Exposición de espiras del implante: si eres capaz de ver la zona metálica y las espiras del implante, se está perdiendo encía y hueso alrededor del mismo.

El tratamiento de la periimplantitis dependerá de la gravedad de la infección. En las primeras etapas, puede ser suficiente con una limpieza profunda y un tratamiento antibiótico. Sin embargo, en casos más avanzados, puede ser necesario realizar cirugía para eliminar el tejido infectado y regenerar el hueso.

La mejor manera de prevenir la periimplantitis es mantener una excelente higiene bucal. Cepilla tus dientes al menos dos veces al día, utiliza hilo dental y enjuague bucal, y visita a tu dentista regularmente. En Clínica Montaño Herrera, la Dra. María Jesús Montaño, especialista en periodoncia, te ofrecerá las pautas y tratamientos necesarios para mantener tus implantes en perfecto estado.

Recuerda: la periimplantitis es una infección que puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo. No dudes en consultarnos si tienes alguna duda o si notas algún síntoma.

Read More

Ampollas en los pies: ¿por qué aparecen y cómo tratarlas?

¿Alguna vez te ha salido una ampolla en el pie y te ha arruinado un paseo o una salida? ¡No te preocupes! En Clínica Montaño Herrera somos expertos en podología y sabemos lo molestas que pueden llegar a ser. 

En este artículo te explicaremos qué es una ampolla, por qué se forman, cómo tratarlas y, lo más importante, cómo prevenirlas. ¡Sigue leyendo y descubre cómo cuidar tus pies!

Una ampolla es una pequeña burbuja llena de líquido que se forma en la capa superior de la piel. Sucede cuando la piel se frota contra otra superficie durante un tiempo prolongado, como al usar zapatos que no ajustan bien o al caminar largas distancias. Esta fricción provoca una irritación que hace que se acumule líquido debajo de la piel, formando así la ampolla.

Las causas principales de las ampollas en los pies son diversas y pueden estar relacionadas con:

  • Calzado inadecuado: Zapatos demasiado ajustados, con costuras internas o con materiales que rozan la piel son los principales culpables. Estrenar calzado nuevo es otra de las posibles causas. 
  • Actividad física: Los deportistas, especialmente los que practican deportes de impacto o de larga duración, son más propensos a sufrir ampollas.
  • Condiciones climáticas: El calor y la humedad pueden aumentar la sudoración y la fricción, favoreciendo la aparición de ampollas.
  • Problemas de piel: Enfermedades como el pie de atleta pueden predisponer a la formación de ampollas.

Los síntomas más comunes de una ampolla son dolor, enrojecimiento e hinchazón en la zona afectada. Además, la ampolla puede estar llena de líquido transparente o sanguinolento.

Existen diferentes tipos de ampollas según su tamaño y contenido:

  • Ampollas simples: Son las más comunes y suelen desaparecer por sí solas.
  • Ampollas sanguíneas: Contienen sangre y suelen ser más dolorosas.
  • Ampollas infectadas: Se producen cuando la ampolla se rompe y entra en contacto con bacterias.

El tratamiento de las ampollas dependerá de su gravedad y localización. En general, se recomienda:

  • Mantener la ampolla limpia y seca: Lava la zona con agua tibia y jabón suave y cubre la ampolla con una venda estéril.
  • No reventar la ampolla: Reventar la ampolla puede aumentar el riesgo de infección.
  • Acudir al podólogo: Si la ampolla es muy grande, dolorosa o está infectada, es recomendable consultar a un especialista. En este caso, en Clínica Montaño Herrera, especialistas en cuidado podal, podemos ayudarte y asesorarte sobre el mejor tratamiento. 

La mejor forma de tratar las ampollas es prevenirlas. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  • Elige el calzado adecuado: Los zapatos deben ser cómodos, del tamaño correcto y con materiales transpirables. Si estrenas calzado, no andes demasiado la primera vez. Con toda probabilidad puede que te causen ampollas. 
  • Utiliza calcetines adecuados: Los calcetines deben ser de algodón o materiales sintéticos que absorban la humedad.
  • Protege las zonas de roce: Utiliza apósitos o vendajes para proteger las zonas más propensas a las ampollas.
  • Hidrata tus pies: Una piel hidratada es menos propensa a las rozaduras.

¡Recuerda que en Clínica Montaño Herrera estamos para ayudarte! Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento sobre cómo cuidar tus pies, no dudes en contactarnos.

Read More

Pan blanco o integral: ¿Cuál es el mejor aliado para tu salud?

¿Quién puede resistirse a un buen trozo de pan? Es un alimento básico en nuestra dieta y lo encontramos en infinidad de platos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre el pan blanco y el pan integral? Ambos parecen iguales, pero nutricionalmente hablando, ¡son mundos aparte!

En este artículo, Andrea Díaz, Dietista-Nutricionista de Clínica Montaño Herrera, te explicará todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión a la hora de elegir tu pan.

El pan, tanto el blanco como el integral, se elabora principalmente a partir de harina, agua y levadura. Sin embargo, la gran diferencia radica en el tipo de harina utilizada. La harina blanca se obtiene del grano de trigo al que se le han eliminado las partes externas más nutritivas, como el salvado y el germen. Por otro lado, la harina integral se elabora con el grano de trigo entero, conservando así todos sus nutrientes.

El pan es un hidrato de carbono complejo y una excelente fuente de energía para aquellas personas que se mantienen metabólicamente activas.

El pan integral es considerado una opción más saludable debido a su mayor contenido en fibra, vitaminas, minerales y proteínas. La fibra, presente en el salvado, favorece el tránsito intestinal, ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre (reduciendo los picos glucémicos) y proporciona una sensación de saciedad más duradera. 

Además, el pan integral aporta vitaminas del grupo B (tiamina y niacina), hierro, fósforo, zinc, selenio y magnesio, esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

No podemos decir que el pan blanco sea malo, pero sí que es menos nutritivo que el integral. Al estar elaborado con harina refinada, su contenido en fibra es menor, lo que puede traducirse en un menor control del apetito y un mayor riesgo de picos de glucosa en sangre.

Sin embargo, el pan blanco puede ser una buena opción para personas con dificultades para digerir la fibra, necesitan una dieta baja en potasio o para aquellas que prefieren un sabor más suave. Es fuente de minerales como el selenio y el zinc. La riqueza de estas sustancias nutritivas depende del grado de extracción de la harina y de si se ha enriquecido la masa de pan durante el proceso de elaboración. 

Lo ideal es consumir pan integral de forma regular, pero esto no significa que tengamos que renunciar por completo al pan blanco. La clave está en la moderación y en combinar ambos tipos de pan en una dieta equilibrada.

Además, es importante fijarnos en los ingredientes de los productos que compramos y elegir aquellos que contengan la menor cantidad de azúcares añadidos y grasas.

Lo que sí tenemos claro es que el pan tiene un valor nutricional importante y debe constituir una parte destacable en la dieta, desde el desayuno a la cena. El hecho de no consumirlo puede contribuir a desequilibrar el perfil calórico del plan de alimentación, aumentando las calorías provenientes de alimentos ricos en grasas o proteínas.

Es importante conocer que una dieta equilibrada debe componerse del 55% de hidratos de carbono, el 15% de proteínas y 30-35% de grasas. 

Si reducimos el consumo de pan, será necesario aumentar la ingesta de otros alimentos ricos en hidratos de carbono para no desequilibrar la dieta. Solo en los casos de personas celíacas o con problemas digestivos que lo requieran, deben sustituir el pan tradicional por el pan sin gluten (maíz, trigo sarraceno, quinoa, avena (certificada sin gluten), teff, etc).

Pan blanco o integral

En la Clínica Montaño Herrera te ofrecemos un servicio de asesoramiento nutricional personalizado. Te ayudaremos a elaborar un plan de alimentación adaptado a tus necesidades y gustos.

¡Llámanos al 744 60 56 94 y pide tu cita!

Read More
Clínica Montaño Herrera 25 de febrero de 2025 0 Comments

Qué alimentos debes evitar si tienes celiaquía, alergia al gluten o sensibilidad al gluten no celíaca

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta a individuos genéticamente susceptibles y que daña al revestimiento del intestino delgado. Este daño proviene de una reacción a la ingestión de gluten, proteína que está presente en cereales como el trigo, la cebada, el centeno, triticale y avena (no certificada sin gluten).


También se puede tener alergia al gluten: reacción inmune, brusca, ante el consumo de gluten o cereales que lo contienen.


Para una persona con celiaquía o alergia al gluten, consumir alimentos que lo contenga puede desencadenar una variedad de síntomas, desde molestias digestivas hasta reacciones alérgicas más graves.


Si no presentas celiaquía, tampoco alergia al gluten pero presentas sintomatología digestiva y extradigestivas relacionada con el consumo de gluten/trigo, que desaparecen al retirarlo de la dieta y vuelven a aparecer si se reintroduce, tienes sensibilidad al gluten no celíaca. La prevalencia no se conoce con exactitud por qué no hay métodos diagnósticos objetivos, pero se estima que alrededor del 6% de la población padece sensibilidad al gluten. El diagnóstico se realiza después de descartar la celiaquía y la alergia.


Si se sospecha sensibilidad al gluten no celíaca, no es aconsejable iniciar la dieta sin gluten sin haber descartado antes la enfermedad celíaca y la alergia al trigo, con el fin de no enmascarar la propia enfermedad celíaca o algún otro problema.

  • Síntomas gastrointestinales: diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, náuseas y vómitos
  • Síntomas extraintestinales: Fatiga crónica, dolor de cabeza, dolor articular y muscular, erupciones cutáneas (dermatitis herpetiforme), anemia, pérdida de peso
  • Otros síntomas: Hinchazón abdominal, gases, depresión y ansiedad. 

Otros problemas que se pueden presentar con el tiempo debido a que los intestinos no absorben nutrientes claves abarcan:

  • Propensión a la formación de hematomas
  • Depresión o ansiedad
  • Fatiga
  • Retraso en el crecimiento de los niños
  • Pérdida del cabello
  • Picazón en la piel (dermatitis herpetiforme)
  • Ausencia de periodos menstruales
  • Úlceras bucales
  • Calambres musculares y dolor articular
  • Sangrado nasal
  • Convulsiones
  • Entumecimiento u hormigueo en manos o pies
  • Corta estatura sin explicación

Los niños con celiaquía pueden tener:

  • Defectos en el esmalte dental y cambio de color en los dientes
  • Retraso en la pubertad
  • Pérdida de masa muscular
  • Diarrea, estreñimiento, heces fétidas o grasas, náuseas o vómitos
  • Comportamiento irritable o melindroso
  • Aumento deficiente de peso
  • Crecimiento lento y estatura por debajo de lo normal para su edad

La contaminación cruzada es un proceso que ocurre cuando un alimento que contiene alérgenos, como el gluten, entra en contacto con otro alimento que no lo contiene. Este contacto puede ocurrir de diversas formas:

  • Directo: Cuando un alimento con gluten toca directamente un alimento sin gluten, como por ejemplo, si se utiliza la misma tabla de cortar para ambos.
  • Indirecto: A través de utensilios, superficies o manos que han estado en contacto con alimentos con gluten. Por ejemplo, si se utiliza el mismo cuchillo para untar mantequilla en un pan con gluten y luego se utiliza para untar mantequilla en un pan sin gluten.

Esta transferencia de alérgenos puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles, incluso si el alimento en sí no contiene gluten. Por eso, es fundamental tomar precauciones para evitar la contaminación cruzada y garantizar una alimentación segura para quienes tienen alergia al gluten.

En algunos casos de sensibilidad al gluten no celíaca no siempre es necesario ser tan estrictos con la contaminación cruzada.

  • Cereales: Trigo, cebada, centeno, triticale, espelta, escanda o avena con trazas de gluten.
  • Productos derivados: Harina, sémola, almidón, malta, germen de trigo, féculas, espesantes.
  • Pan: Todos los tipos de pan, incluidos el integral, el de pita y el sin levadura… .
  • Pastas: Spaghetti, macarrones, fideos, lasaña… .
  • Cereales de desayuno: La mayoría de los cereales, como los copos de avena (a menos que sean específicamente sin gluten), el muesli… .
  • Galletas y bollería: Bizcochos, galletas, pasteles, croissants, etc.
  • Productos procesados: Muchos alimentos procesados contienen gluten como espesante o estabilizante. Por ejemplo, salsas, sopas instantáneas, embutidos, etc.

Para el paciente con celiaquía, alergia o sensibilidad al gluten no celiaca es importante identificar bien los alimentos para evitar posibles errores: 

  • Lee las etiquetas: Busca los ingredientes mencionados anteriormente y asegúrate de que el producto esté etiquetado como “sin gluten”.
  • Busca el símbolo internacional: El símbolo de la espiga tachada indica que un producto es apto para personas con celiaquía.
  • Infórmate sobre los ingredientes: Conoce los nombres alternativos del gluten y los ingredientes que pueden contenerlo.
Cómo identificar alimentos sin gluten
  • Cereales sin gluten: Maíz, arroz, quinoa, amaranto, mijo, trigo sarraceno, avena certificada sin gluten.
  • Harinas sin gluten: Harina de arroz, harina de maíz, harina de almendras, harina de coco.
  • Pan sin gluten: Elaborado con harinas alternativas.
  • Pastas sin gluten: De maíz, arroz o legumbres.
  • Productos específicos sin gluten: Muchas marcas ofrecen alternativas sin gluten a productos como galletas, bizcochos y pasta.
  • Cocina en casa: Preparar tus propias comidas te permite controlar los ingredientes y evitar la contaminación cruzada con gluten.
  • Lee las etiquetas con atención: Incluso los productos etiquetados como “naturales” o “orgánicos” pueden contener gluten.
  • Informa a los restaurantes: Cuando comas fuera, informa al personal sobre tu alergia para que puedan prepararte un plato seguro.

La celiaquía y el SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado) pueden estar están relacionados e influirse mutuamente. Numerosos estudios han encontrado una alta incidencia de SIBO en pacientes celíacos.


Para lograr un manejo óptimo de la celiaquía, alergia o sensibilidad al gluten no celíaca, la colaboración con un dietista-nutricionista es fundamental. En Clínica Montaño Herrera, Andrea Díaz, Dietista-Nutricionista, te ayudará a diseñar un plan de alimentación personalizado que se adapte a tus necesidades.

Además, te proporcionará estrategias para evitar la contaminación cruzada y te enseñará a leer las etiquetas de los productos para identificar los alimentos que contienen gluten. Con su apoyo, podrás mejorar tu calidad de vida, controlar los síntomas y mantener un estado de salud óptimo a largo plazo.

Read More
Clínica Montaño Herrera 18 de febrero de 2025 0 Comments