SIBO: ¿Bacterias rebeldes en tu intestino?

Hoy queremos hablaros de un tema que cada vez está más presente en las consultas de nutrición: el SIBO. ¿Habéis oído hablar de él?

¿Te sientes hinchado, con gases y dolor abdominal constantemente? No estás solo. Muchas personas experimentan estos síntomas debido al SIBO.

En este artículo, te explicaremos qué es el SIBO, cómo afecta tu cuerpo y, lo más importante, cómo puedes volver a sentirte bien.

El SIBO, o sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, es una condición en la que hay un exceso de bacterias en esta parte de nuestro sistema digestivo. 

Normalmente, las bacterias se concentran en el intestino grueso, pero en el SIBO se produce un desequilibrio y colonizan zonas donde no deberían estar.

TIPOGASSÍNTOMAS
SIBO Hidrógeno (SIBO)HidrógenoDiarrea
SIBO Metano (HIMO)MetanoEstreñimiento
SIBO sulfuroSulfuroDiarreas, náuseas, dolor.
LIBO (sobrecrecimiento en intestino grueso)
SIFO (sobrecrecimiento en e intestino delgado pero de hongos y no de bacterias)

Los síntomas del SIBO son muy variados y pueden confundirse con otras afecciones. Los más comunes son: 

  • Hinchazón abdominal
  • Gases
  • Dolor abdominal
  • Diarrea o estreñimiento
  • Náuseas y fatiga
  • Malabsorción de nutrientes. 

Si experimentas alguno de estos síntomas de forma recurrente, es importante que consultes a un profesional de la salud.

Existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar SIBO, como alteraciones en la motilidad intestinal (es decir, en los movimientos del intestino), enfermedades inflamatorias intestinales, patologías pancreáticas, gastroenteritis vírica aguda, enfermedad celíaca no diagnosticada, cirugía abdominal, anormalidades anatómicas, sistema inmunológico debilitado y el uso prolongado de antibióticos, entre otros.

El diagnóstico puede ser un poco complicado, ya que los síntomas son inespecíficos y pueden deberse a otras causas. Las pruebas más utilizadas son el test de hidrógeno y metano en aire expirado.

El tratamiento del SIBO suele combinar varias herramientas: 

  1. Antibióticos: se utilizan para eliminar las bacterias en exceso. Los más comunes son rifaximina y neomicina, pero todo dependerá de la gravedad del SIBO y las características individuales de cada paciente. 
  2. Probióticos para restablecer la flora bacteriana intestinal y fortalecer el sistema inmunológico. Se suelen introducir después de completar el tratamiento con antibióticos para repoblar el intestino con bacterias beneficiosas. Los probióticos pueden ser una herramienta útil, pero es esencial utilizarlos de forma adecuada y bajo la supervisión de un profesional de la salud.
  3. Dieta baja en FODMAPs (carbohidratos fermentables de cadena corta), ya que estos alimentos pueden alimentar a las bacterias y empeorar los síntomas. El objetivo es eliminar estos alimentos de forma gradual e ir reintroduciéndolos de forma controlada para identificar tolerancias individuales. Además, es importante eliminar los alimentos procesados, como el azúcar y el gluten, y aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra soluble.

Como veis, el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado es una condición compleja que requiere un tratamiento individualizado. Una dieta adecuada es esencial para controlar los síntomas y prevenir recaídas. En Clínica Montaño Herrera, Andrea Díaz, Dietista-Nutricionista, te ayudará a diseñar un plan nutricional personalizado para ti, adaptándolo a tus necesidades y preferencias.

Si quieres mejorar tu salud digestiva y decir adiós a los molestos síntomas del SIBO, no dudes en contactarnos. Puedes pedir cita llamando al 744 60 56 94 o rellenando el formulario en clinicamontanoherrera.es/contacto/. ¡Estaremos encantados de atenderte!

Read More
Clínica Montaño Herrera 1 de febrero de 2024 0 Comments

9 de febrero: Día de Santa Apolonia, patrona de los odontólogos

En Clinica Montaño Herrera, reconocemos la importancia de honrar las tradiciones y las figuras que han dejado una huella significativa en el campo de la odontología. Es por eso que dedicamos este espacio a Santa Apolonia, la patrona de los odontólogos. 

Más allá de ser una conmemoración religiosa, el Día de Santa Apolonia nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la valentía y el compromiso con la salud bucal que esta figura histórica representa. 

En este artículo, exploramos la relevancia de esta fecha, la historia detrás de Santa Apolonia y su conexión única con la profesión odontológica. 

Acompáñanos en este recorrido por la historia y la tradición que nos inspira a seguir cuidando las sonrisas de nuestros pacientes con dedicación y profesionalidad.

Cuándo se celebra el día de los odontólogos

El 9 de febrero es una fecha destacada en el calendario para todos los odontólogos y profesionales de la salud bucodental, ya que se celebra el Día de Santa Apolonia, la patrona de los odontólogos. 

Esta conmemoración tiene sus raíces en la historia y la tradición cristiana, vinculada a la vida de Santa Apolonia, cuyo legado ha perdurado a lo largo de los siglos. 

La elección de esta fecha no es aleatoria, ya que se reconoce a Santa Apolonia como una figura venerada por su valentía y su compromiso con la atención dental, lo que la convierte en un símbolo significativo para todos los profesionales que se dedican a cuidar de la salud bucal.

¿Qué hizo Santa Apolonia?

Sumergiéndonos en la historia, descubrimos una figura fascinante que vivió en el siglo III en Alejandría. Fue una mujer de profunda fe cristiana que dedicó su vida al servicio de los demás.

Uno de los actos más notables que la convirtieron en la patrona de los odontólogos fue su valentía durante la persecución cristiana. Ella fue arrestada y sometida a tormentos, incluida la extracción brutal de sus dientes, como forma de coacción para que renunciara a su fe. Su firmeza y resistencia en medio del sufrimiento dejaron una impresión imborrable. En lugar de ceder, Santa Apolonia se mantuvo firme en sus creencias hasta el final, convirtiéndose en un ejemplo de fortaleza y dedicación.

Este acto de resistencia y su conexión con la salud dental la han convertido en un símbolo venerado por los odontólogos, quienes la honran en su día especial cada 9 de febrero.

Read More

Dientes sanos en Navidad: Alternativas saludables a los dulces tradicionales

La Navidad es una época mágica llena de celebraciones, reuniones familiares y, por supuesto, un alto consumo de dulces. Sin embargo, sabemos que el exceso de azúcares puede tener un impacto negativo en nuestra salud general y también en nuestra salud dental.

Por eso, en esta temporada festiva, te presentamos algunas alternativas saludables que te permitirán disfrutar de las delicias navideñas sin comprometer la salud de tus dientes.

1. Frutas frescas y deshidratadas

Las frutas son una excelente alternativa a los dulces tradicionales. Opta por frutas frescas como manzanas, peras o fresas, que proporcionan un dulzor natural y al mismo tiempo son ricas en fibra y vitaminas. También puedes probar frutas deshidratadas como orejones de albaricoque o ciruelas pasas, que son una opción deliciosa y portátil.

Si te apetece hacer algún bizcocho, intenta utilizar frutas para lograr el dulzor deseado, en vez de utilizar azúcar. El plátano y la pera son grandes aliados para endulzar sin necesidad de azucarar. 

2. Frutos secos y semillas

Los frutos secos como nueces, almendras y pistachos son una opción fantástica para picar durante las fiestas. Son ricos en nutrientes como calcio y magnesio, que benefician la salud dental. Además, su textura ayuda a estimular la producción de saliva, lo que contribuye a limpiar los dientes de manera natural.

Eso sí, ojo con abrir las nueces y almendras con la boca, pues puede ocasionar fracturas en los dientes, fisurar el esmalte, dañar los implantes dentales, prótesis y aparatos de ortodoncia.

3. Queso

El queso es otro alimento que puedes disfrutar sin preocuparte por tu salud dental. Es rico en calcio y fósforo, nutrientes esenciales para mantener la fortaleza de los dientes. Además, estimula la producción de saliva, lo que ayuda a neutralizar los ácidos que pueden dañar el esmalte dental.

4. Chocolate negro

Si eres amante del chocolate, opta por el chocolate negro con un porcentaje superior al 85% en lugar de las opciones más azucaradas. El chocolate negro contiene menos azúcar y es rico en antioxidantes que son beneficiosos para la salud en general.

5. Galletas de avena

Si deseas preparar tus propios dulces, considera hacer galletas de avena con frutos secos. Puedes utilizar ingredientes naturales como dátiles o plátanos para endulzarlas y así reducir la cantidad de azúcares refinados.

Recuerda que, además de elegir alternativas saludables, es importante mantener una rutina de higiene oral adecuada. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y enjuague bucal, así como programar visitas regulares al dentista. Son pasos fundamentales para asegurarte de que tu sonrisa brille durante toda la temporada navideña.

Con estas alternativas saludables a los dulces tradicionales, puedes celebrar la Navidad en Herrera con una sonrisa radiante y feliz.

Pero esto no queda aquí. Te dejamos un extra sobre 12 propósitos de año nuevo para nuestra salud bucodental que seguro que te ayudan a iniciar el año con más entusiasmo. 

¡Felices fiestas y que tu sonrisa ilumine cada rincón de esta temporada!

Read More
Clínica Montaño Herrera 17 de diciembre de 2023 0 Comments

Cómo combatir la fascitis plantar

La fascitis plantar es una condición que puede convertirse en una verdadera molestia para quienes la experimentan. En Clínica Montaño Herrera, hemos tratado numerosos casos de esta lesión en la planta del pie y comprendemos la importancia de abordarla de manera efectiva para recuperar la movilidad y el bienestar.

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la fascitis plantar y cómo enfrentarla.

Qué es una fascitis plantar

La fascitis plantar es la inflamación del tejido grueso en la planta del pie, conocido como la fascia plantar. Esta banda de tejido conecta el talón con los dedos y soporta el arco del pie. Cuando se irrita o se inflama, causa dolor intenso en el talón o en la parte inferior del pie. En nuestra clínica del pie en Herrera hemos visto cómo esta afección puede dificultar actividades cotidianas y deportivas, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.

Cuáles son los síntomas

Los síntomas de la fascitis plantar suelen manifestarse con un dolor punzante en el talón, especialmente al dar los primeros pasos por la mañana o después de periodos de descanso. A medida que se realiza actividad física, el dolor puede disminuir, pero regresa después de estar de pie durante largos periodos. Además del dolor, algunos pacientes pueden experimentar rigidez en el pie y sensibilidad en el área afectada.

Qué tratamientos existen para tratarla

Para un correcto tratamiento es necesario que se realice un correcto diagnóstico. En nuestro centro contamos con aparatos de última generación que nos permiten realizar diagnósticos con gran exactitud.

En Clínica Montaño Herrera, abogamos por un enfoque integral con un tratamiento que puede incluir terapia física, ejercicios de estiramiento, el uso de plantillas ortopédicas personalizadas para proporcionar soporte al arco del pie y reducir la presión en la fascia, así como el uso de dispositivos de noche para estirar la fascia mientras se duerme. 

Cómo se puede prevenir

Prevenir la fascitis plantar implica cuidar adecuadamente los pies. El uso de calzado adecuado y cómodo, evitar largos periodos de estar de pie o caminar descalzo sobre superficies duras, mantener un peso saludable y realizar ejercicios de estiramiento para los pies y pantorrillas son prácticas recomendadas para reducir el riesgo de esta lesión.

La fascitis plantar en el mundo deportivo

Los atletas y personas activas suelen estar más expuestos a sufrir lesiones del pie como la fascitis plantar debido al estrés repetitivo en los pies durante el entrenamiento o la competición. 

Hemos trabajado con deportistas de alto rendimiento, comprendiendo la importancia de un tratamiento rápido y efectivo para minimizar el tiempo de inactividad y recuperar su desempeño óptimo.

Degeneración de la fascitis plantar

Un mal tratamiento de la fascitis plantar puede degenerar en una fasciosis plantar, estadio crónico de esta patología, la cual requiere de tratamientos de mayor envergadura y coste económico.  Desde Clínica Montaño Herrera con nuestra recomendaciones y tratamientos ortopédicos intentamos evitar la degeneración de la fascitis plantar. En este centro también estamos cualificados para tratar la fasciosis plantar, con infiltraciones ecodirigidas de Dextrosa y PRP (plasma rico en factores de crecimiento). Nuestro objetivo es resolver el problema del paciente independientemente en qué estadio evolutivo se encuentre.

En Clínica Montaño Herrera, nuestro equipo de podólogos cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de la fascitis plantar. Con una formación profesional sólida y una trayectoria en el campo de las lesiones del pie, hemos ayudado a innumerables pacientes a superar esta condición y recuperar su calidad de vida. Nuestra dedicación a la investigación y la aplicación de los últimos avances en podología nos permite ofrecer un enfoque personalizado y efectivo para combatir la fascitis plantar. 

Read More
Clínica Montaño Herrera 5 de diciembre de 2023 0 Comments

Ortesis de silicona para el tratamiento de deformidades digitales

En la Clínica Montaño Herrera, entendemos que las deformidades digitales pueden causar molestias y limitaciones en la calidad de vida de nuestros pacientes. Es por eso que hoy queremos hablarles sobre las ortesis de silicona, una solución efectiva para aliviar estas afecciones. 

A lo largo de los años, nuestro equipo de podólogos expertos en podología deportiva ha ayudado a numerosos pacientes a encontrar alivio y mejorar su movilidad gracias a estas innovadoras ortesis.

Qué es una ortesis

Para comprender cómo las ortesis de silicona pueden ser una solución efectiva para las deformidades digitales, primero es crucial entender qué son. Las ortesis son dispositivos médicos diseñados para corregir o aliviar irregularidades en la anatomía del pie. En el caso de las deformidades digitales, las ortesis interdigitales, hechas de silicona, se utilizan para proporcionar soporte y alivio en zonas específicas de los dedos.

Funciones de las ortesis digitales

Las ortesis de silicona cumplen diversas funciones cruciales en el tratamiento de deformidades digitales. 

  1. Proporcionan un soporte específico y alivian la presión ejercida sobre los dedos afectados. Esto promueve una distribución más equitativa del peso corporal, reduciendo así el riesgo de complicaciones adicionales.
  2. Contribuyen a mantener una correcta alineación de los dedos, previniendo la progresión de la deformidad.

Tipos de ortesis interdigitales

Cada paciente es único y, por lo tanto, las deformidades digitales pueden manifestarse de diferentes maneras. En la Clínica Montaño Herrera, ofrecemos una amplia gama de ortesis interdigitales, cada una diseñada para abordar necesidades particulares. Desde separadores de dedos hasta almohadillas de silicona moldeada, contamos con un gran abanico de soluciones para adaptarnos a las particularidades de cada caso.

Destacamos algunas de ellas: 

  • Ortesis protectoras: Aíslan una zona sensible, dañada, dolorosa o con queratomas. 
  • Ortesis correctoras: Corrigen malformaciones, defectos posturales y deformaciones.
  • Ortesis sustitutivas: Sustituyen partes del pie debido a amputaciones digitales. 

Es importante subrayar que las ortesis de silicona muestran un alto grado de eficacia en pacientes que padecen de osteoporosis. Esta condición, que afecta la densidad ósea, puede tener un impacto directo en la salud de los pies. Las ortesis interdigitales de silicona proporcionan el soporte y la amortiguación necesarios para aliviar las molestias asociadas a esta condición.

En la Clínica Montaño Herrera, contamos con un equipo de podólogos altamente capacitados y experimentados en todos los ámbitos de la podología. Nuestra formación académica y trayectoria profesional nos avalan como expertos en el uso y adaptación de ortesis de silicona para el tratamiento de deformidades digitales. 

Confiar en nuestro equipo significa poner su salud podológica en manos de profesionales comprometidos y apasionados por brindar soluciones efectivas y personalizadas.

Read More
Clínica Montaño Herrera 22 de noviembre de 2023 0 Comments

La diabetes y su impacto en la salud bucodental y podológica

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo procesa la glucosa en la sangre. Esta condición puede tener un impacto significativo en la salud bucodental y en los pies, lo que requiere una atención especializada y una gestión cuidadosa para prevenir complicaciones.

¿Cómo afecta la diabetes a nuestra boca?

En Clínica Montaño Herrera contamos con una unidad de odontología liderada por el Dr. Francisco Montaño, con gran experiencia en este área junto a todo su equipo que pueden ayudarte a tener controladas los siguientes problemas:

  • Enfermedad Periodontal: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad periodontal. Esto se debe a que la diabetes reduce la capacidad del cuerpo para combatir infecciones, lo que puede llevar a una inflamación de las encías y a la pérdida de hueso alrededor de los dientes. En este caso, la diabetes agrava la enfermedad periodontal y la enfermedad periodontal agrava la diabetes, por eso es tan importante realizar cada 6 meses revisiones dentales. 
  • Cicatrización lenta: Las heridas en la boca pueden sanar más lentamente en personas con diabetes. Esto puede llevar a complicaciones después de procedimientos dentales, como extracciones o cirugías.
  • Xerostomía o boca seca: Algunos medicamentos utilizados para tratar la diabetes pueden causar sequedad en la boca. La saliva es esencial para neutralizar los ácidos y proteger los dientes contra las caries.
  • Mayor riesgo de caries: La combinación de una higiene oral deficiente y niveles de azúcar en la sangre mal controlados puede aumentar el riesgo de caries dental. Aquí puedes ver un vídeo sobre cómo lavar los dientes correctamente con cepillo de dientes manual. 

💡 Lectura recomendada: La diabetes y la salud bucodental. Leer

¿Cómo afecta la diabetes a nuestros pies?

En Clínica Montaño Herrera contamos con una unidad de podología liderada por el Dr. Pedro Montaño, con gran experiencia en este área que pueden ayudarte en todo momento a mejorar el pie diabético y su prevención. 

  • Neuropatía diabética: La diabetes puede dañar los nervios, especialmente en los pies. Esto puede causar pérdida de sensibilidad, lo que significa que una lesión o una llaga pueden pasar desapercibidas y empeorar con el tiempo.
  • Circulación sanguínea deficiente: La diabetes también puede afectar la circulación sanguínea en los pies. Esto puede dificultar la cicatrización de heridas y aumentar el riesgo de infecciones.
  • Úlceras y ampollas: Las úlceras en los pies son un problema común en personas con diabetes, especialmente si se combinan con neuropatía y mala circulación.
  • Articulaciones y estructura ósea: La diabetes puede afectar los huesos y articulaciones de los pies, lo que puede llevar a deformidades y cambios en la estructura ósea.

💡Lectura recomendada: La diabetes y el cuidado de los pies. Leer

La prevención, clave en las personas con diabetes

La prevención y la atención temprana son cruciales para evitar complicaciones a largo plazo y mantener una buena calidad de vida.

Para las personas con diabetes, es fundamental mantener un control estricto de los niveles de glucosa en la sangre y mantener una buena higiene bucal y cuidado de los pies. 

Esto implica visitar regularmente al dentista y al podólogo, además de llevar a cabo una rutina de cuidado personal que incluya revisar los pies a diario en busca de signos de heridas o problemas.

Read More
Clínica Montaño Herrera 12 de noviembre de 2023 0 Comments

Clínica Montaño Herrera, colaboradores del AMPA Julián Canela

En Clínica Montaño Herrera, nos enorgullece ser parte de los colaboradores del AMPA Julián Canela. Esta alianza nos permite ofrecer a las familias de este colegio una atención especial, además de descuentos exclusivos en nuestros servicios de podología y odontología para aquellos escolares pertenecientes a dicha asociación.

La salud oral y podológica son vitales para un correcto desarrollo de los niños hacia su edad adulta. En estas edades, la vigilancia y actuación preventiva sobre todas aquellas malformaciones o problemas es esencial, pues evitarán o disminuirán en gran medida cualquier patología futura, siendo abordables con mayor facilidad y sencillez en estas edades. 

De igual manera, cobra gran importancia la labor preventiva mediante la aportación de información y el fomento de hábitos dietéticos-higiénicos saludables. 

Qué es el AMPA Julián Canela

El AMPA Julián Canela es la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria Nuestra Señora de los Dolores en Herrera. Esta asociación desempeña un papel esencial en la comunidad educativa, promoviendo la participación activa de las familias en la vida escolar y apoyando diversas actividades y proyectos que enriquecen la experiencia educativa de los niños y niñas. Asimismo, esta colaboración es un firme compromiso de la promoción, entre sus asociados, de la salud oral y podológica. 

Beneficios para escolares asociados al AMPA en Montaño Herrera

Como parte de esta colaboración con el AMPA Julián Canela, estamos encantados de poner a disposición todo nuestro equipo humano e infraestructura para promover y conseguir una mejora en la salud oral y podológica de aquellos escolares pertenecientes a la AMPA Julián Canela. 

  • En el área de Podología, los escolares pueden beneficiarse de una revisión podológica gratuita y un descuento del 10% en tratamientos biomecánicos de la pisada y tratamientos quirúrgicos necesarios. 
  • En el área de Odontología, los escolares contarán con una revisión dental gratuita y un descuento del 5% en tratamiento de ortopedia y ortodoncia dentofacial.

¿Cómo acceder a estos beneficios?

Los asociados deberán aportar el documento acreditativo de pertenencia al AMPA Julián Canela y tendrá vigencia durante el periodo escolar 2023-2024. En Montaño Herrera, nos especializamos en podología y odontología, y somos reconocidos por brindar cuidados de calidad con resultados excelentes. 

Esta es una oportunidad única para que las familias de la comunidad escolar accedan a nuestros servicios de forma más accesible y se beneficien de una sonrisa radiante y unos pies sanos.

Ampa Julián Canela y Clínica Montaño Herrera

Además, queremos destacar que junto a nosotros, otras empresas locales se han unido a esta iniciativa del AMPA Julián Canela, lo que demuestra el compromiso de la comunidad empresarial de Herrera con la educación y el bienestar de los estudiantes. Algunas de ellas son:

Ferretería Montaño, Deportes Marcos, Óptica Luciris, Zapatería Plaza Nueva, Librería-papelería Naranjo en flor, Restaurante San Luis, Papelería Santi, Calzados Gamito, Nutrición Nuttu, Natvs English, Autocares Valdés, Estanco Valderrama, Barbería Reyes, Librería Acuario, Hernatura, Viola Fran Ramírez, Eventos de ensueño, Papelería Caramba, Óptica Rosario Pérez, Alma Estética, Electrodomésticos Jurado, Estampaciones Marcos Jurado, Agricentro Urbano, La ormiga Estepa. 

Esperamos que esta colaboración sea de gran ayuda para todas las familias del Colegio Ntra. Sra. de los Dolores.

Read More
Clínica Montaño Herrera 1 de noviembre de 2023 0 Comments

El mejor calzado para el pie diabético

En Clínica Montaño Herrera, comprendemos la importancia de cuidar los pies de las personas con diabetes. El pie diabético es una condición seria que requiere una atención especializada, y la elección del calzado adecuado es fundamental para prevenir complicaciones. 

A lo largo de los años, hemos acumulado una amplia experiencia tanto en el ámbito académico como en la práctica profesional, lo que nos permite brindar consejos basados y respaldados en la evidencia. A continuación, abordaremos los aspectos clave sobre el calzado para el pie diabético.

Qué es el pie diabético

Es una complicación de la diabetes que puede surgir debido a la afectación de los nervios y vasos sanguíneos en los pies. Esta condición puede llevar a la disminución de la sensibilidad, lo que significa que una persona con este tipo de complicación puede no percibir lesiones o irritaciones en los pies. Además, puede haber problemas de circulación que dificulten la cicatrización. Por esta razón, es esencial elegir un calzado adecuado que brinde la protección y comodidad necesarias.

Qué son los zapatos para pie diabético

Los zapatos para pie diabético son un tipo especial de calzado diseñado específicamente para las necesidades de las personas con esta condición. Algunas de sus características son: 

  • Están confeccionados con materiales que proporcionan un soporte adecuado, evitan roces y minimizan la presión en áreas sensibles del pie. 
  • Cuentan con un ajuste más amplio y profundo, lo que permite acomodar cualquier deformidad o hinchazón que pueda estar presente en el pie diabético.

Cuál es la diferencia entre el zapato para pie diabético y el zapato común

La principal diferencia entre un zapato común y uno diseñado para el pie diabético radica en su construcción y en sus características específicas. 

Los zapatos para pie diabético están diseñados pensando en la prevención de lesiones y la comodidad del paciente por encima de la parte estética. Por otro lado, los zapatos comunes pueden no proporcionar el soporte adecuado ni tener las características necesarias para evitar problemas en los pies sensibles de las personas con diabetes.

Es importante destacar que los zapatos para pie diabético no solo benefician a quienes ya padecen esta condición, sino que también pueden ser una medida preventiva crucial para aquellos con factores de riesgo de desarrollar pie diabético.

Consejos para elegir mejor calzado

  • Ajuste adecuado: Es fundamental que el calzado tenga un ajuste preciso, ni demasiado holgado ni demasiado apretado. Un ajuste incorrecto puede causar roces o presión excesiva en ciertas áreas del pie.
  • Materiales de calidad: Los materiales deben ser transpirables y suaves para evitar irritaciones en la piel. Además, el calzado debe ser resistente y duradero para brindar un buen soporte.
  • Suela acolchada: Una suela con buen amortiguamiento ayuda a reducir la presión sobre los pies y brinda mayor comodidad al caminar.
  • Puntera espaciosa: La puntera debe permitir que los dedos se muevan con libertad y no quedar comprimidos, lo que podría ocasionar deformidades.
  • Consulte a un profesional: Recomendamos encarecidamente que consulte a un podólogo especializado en pie diabético para obtener orientación personalizada sobre el calzado más adecuado para su situación específica.

En la Clínica Montaño Herrera, nuestro equipo está compuesto por podólogos con amplia experiencia tanto en el ámbito clínico como en la investigación académica sobre la podología y personas con diabetes, así como en diferentes tratamientos. Puede confiar en nuestros consejos para asegurarse de elegir el calzado más apropiado. 

Read More
Clínica Montaño Herrera 27 de octubre de 2023 0 Comments

Se me ha caído un empaste, ¿qué hago?

La caída de un empaste dental puede darse por diversas razones. Este tipo de casos suele ser más común de lo que piensas, por eso, te damos una serie de recomendaciones para poder ponerle solución. 

La caries, la enfermedad más extendida

La caries dental es una afección común que afecta a personas de todas las edades. Se trata de la descomposición del esmalte dental debido a la acción de las bacterias presentes en la boca. Si no se trata a tiempo, la caries puede avanzar y llegar a afectar las capas más profundas del diente, causando dolor y, en casos más graves, incluso la pérdida del diente

¿Qué es un empaste dental?

Un empaste dental, también conocido como obturación dental, es un procedimiento común en odontología que consiste en eliminar el tejido dental dañado por caries y rellenar la cavidad resultante con un material especial, como resina compuesta o amalgama. Este proceso restaura la forma y función del diente, previniendo la progresión de la caries y protegiendo la estructura dental restante.

Los empastes dentales juegan un papel crucial en el tratamiento de la caries, al permitir la restauración y fortalecimiento del diente afectado. 

Cuándo se realizan los empastes dentales

Los empastes dentales se llevan a cabo cuando se detecta caries en una etapa temprana. La detección temprana es fundamental para evitar que la caries se extienda y cause daños mayores al diente. Por esta razón, en Clínica Montaño Herrera, recomendamos revisiones dentales regulares para identificar y tratar cualquier problema a tiempo. Nuestro equipo de especialistas en empastes dentales en Herrera está preparado para brindarte un tratamiento eficaz y personalizado.

Por qué se caen los empastes dentales

Aunque los empastes dentales son duraderos, pueden caerse debido a diversas razones:

  • El desgaste natural del tiempo
  • La masticación de alimentos duros o pegajosos
  • Traumatismos en la zona 
  • Higiene oral deficiente

Qué debes hacer cuando se cae un empaste

Si experimentas la caída de un empaste dental, es importante actuar con rapidez.

1. Evita manipular la zona afectada con la lengua o los dedos.

2. Lava tu boca con agua tibia y sal para enjuagar cualquier residuo y reducir la posibilidad de infección. 

3. Comunícate con tu dentista de confianza para programar una cita de emergencia y restaurar tu diente de manera segura y efectiva. Hay veces que algunos casos no son muy urgentes y hay otros que sí (cuando se presenta un dolor o sensibilidad en la zona, así como lesiones en la mucosa oral) y hay que tratarlos con urgencia porque está en juego la lesión de tejidos por las aristas cortantes.

Si no puedes acudir en el mismo día porque es festivo o la clínica se encuentra cerrada, extrema al máximo la higiene dental hasta que puedas acudir a la cita, puesto que la comida se puede acumular en el hueco y se puede desarrollar más caries en la pieza dental, pues al no tener esmalte dental, es más sensible a las agresiones externas.

Recuerda que ante cualquier problema dental, es fundamental acudir a profesionales con experiencia y formación en el campo. En Clínica Montaño, tu dentista en Herrera, estamos comprometidos con tu salud bucal y te ofrecemos las mejores soluciones. Nuestro equipo está comprometido con tu bienestar y se encargarán de darte cita lo antes posible siguiendo los criterios de urgencia comentados anteriormente.

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de octubre de 2023 0 Comments

Cómo afecta la osteoporosis a los pies

Uno de los temas que a menudo abordamos en el área de Podología es la osteoporosis y su impacto en los pies. La osteoporosis es una condición que debilita los huesos, volviéndolos frágiles y propensos a fracturas. Aunque comúnmente se asocia con la columna vertebral y las caderas, sus efectos en los pies son igualmente significativos y pueden tener un impacto profundo en la calidad de vida de los pacientes.

Qué es la osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad ósea crónica que se caracteriza por una disminución de la densidad y calidad de los huesos. Esto lleva a un aumento en la fragilidad ósea y un mayor riesgo de fracturas. A menudo se desarrolla de manera silenciosa y no presenta síntomas evidentes en sus etapas iniciales. Es esencial comprender que esta condición no afecta únicamente a las personas de edad avanzada. Es decir, también puede manifestarse en personas jóvenes.

Tipos de osteoporosis

Existen varios tipos de osteoporosis, cada uno con sus propias causas y factores de riesgo.

  1. La osteoporosis primaria, la forma más común, se subdivide en postmenopáusica y senil. La primera ocurre en mujeres después de la menopausia debido a una disminución en la producción de estrógeno, mientras que la segunda afecta a hombres y mujeres mayores a medida que envejecen. 
  2. La osteoporosis secundaria puede ser resultado de afecciones médicas subyacentes o el uso prolongado de ciertos medicamentos.

Cómo afecta la osteoporosis a los pies

La osteoporosis puede tener un impacto significativo en los pies. Los huesos de los pies son pequeños pero fundamentales para la movilidad y el equilibrio. Cuando se ven afectados por la osteoporosis, existe un mayor riesgo de fracturas en esta área. 

Los huesos metatarsianos, que se encuentran en la parte frontal del pie, y los huesos del tarso, ubicados en el empeine, son especialmente vulnerables. Una fractura en estos huesos puede dificultar la capacidad de caminar y llevar a una disminución en la calidad de vida.

Huesos del pie y osteoporosis


Consejos para pacientes con osteoporosis

En Clínica Montaño Herrera, recomendamos a nuestros pacientes con osteoporosis tomar medidas proactivas para mantener la salud de sus pies. Esto incluye:

  • Combinación de ejercicios de fortalecimiento específicos para los pies
  • Dieta rica en calcio y vitamina D
  • Revisiones regulares con un podólogo especializado en osteoporosis
  • Utilizar calzado adecuado que brinde un buen soporte y amortiguación. Aconsejamos que sea también transpirable. 
  • Evitar el pie de atleta, una infección fúngica común en los pies, manteniendo los pies limpios y secos.

Nuestro equipo de Podología en Clínica Montaño Herrera cuenta con una amplia experiencia en casos de pacientes con osteoporosis. Con formación profesional y años de práctica, estamos comprometidos en brindar el más alto nivel de cuidado podológico. Entendemos la importancia de abordar no solo los síntomas evidentes, sino también las implicaciones de la osteoporosis en los pies. 

Read More
Clínica Montaño Herrera 1 de octubre de 2023 0 Comments