Cómo tener una dieta vegetariana nutritiva, completa y equilibrada

¿Te has planteado dar el salto a una dieta vegetariana? ¡Enhorabuena! Eliminar los alimentos de origen animal de tu alimentación puede ser una decisión fantástica para tu salud y el planeta.

Pero, como en cualquier cambio importante, es fundamental hacerlo con cabeza para asegurarte de que tu dieta vegetariana sea completa, equilibrada y nutritiva.

Diferencia entre dieta vegetariana y dieta vegana

Empecemos por aclarar conceptos. La alimentación vegetariana excluye la carne, el pescado y las aves, pero sí permite el consumo de productos de origen animal como huevos, lácteos y miel.

Hay diferentes tipos de dietas vegetarianas:

  • Ovolactovegetariana: Incluye huevos, lácteos y miel.
  • Ovovegetariana: Incluye huevos y miel.
  • Lactovegetariana: Incluye lácteos y miel
  • Vegetariano estricto: No incluye ningún alimento de origen animal, incluida la miel.

En cambio, la dieta vegana es más estricta y elimina de forma total cualquier producto que provenga de los animales. 

¿Cómo llevar una dieta vegetariana saludable?

La base de una dieta vegetariana saludable es la variedad. Debes asegurarte de incluir en tu menú alimentos de todos los grupos:

  • Frutas y verduras: Son la fuente principal de vitaminas, minerales y fibra. Consume al menos cinco raciones al día.
  • Cereales integrales: Te aportarán energía y fibra. Elige pan integral, pasta integral, arroz integral, quinoa, etc.
  • Legumbres y derivados: Son una fuente excelente de proteínas, hierro y fibra. No olvides incluir lentejas, garbanzos, habas, etc. en tu dieta. Derivados: soja, tofu, tempeh, seitán…
  • Frutos secos y semillas: Son ricos en proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales. Son un snack perfecto para picar entre horas y para incluir en los platos.

En resumen, puedes comprobar que la dieta se compone de vitaminas, minerales, fibras, proteínas, hierro y grasas saludables.

¿Qué nutrientes pueden faltar en una dieta vegetariana?

Aunque una dieta vegetariana bien planificada puede ser rica en nutrientes, hay algunos que debemos vigilar:

  • Proteínas: Las legumbres y derivados, los frutos secos y las semillas son buenas fuentes de proteínas vegetales. También puedes encontrar proteínas en algunos cereales como la quinoa. El huevo también contiene proteína de origen animal.
  • Hierro: Hay que tener en cuenta que existen dos tipos de hierro:
    • Hierro hemo, que se encuentra en alimentos de origen animal como la carne, el pescado, el marisco y el huevo, entre otros. Éste se absorbe fácilmente.
    • Hierro no hemo, que se encuentra en alimentos de origen vegetal, como legumbres, frutos secos, semillas y cereales integrales, entre otros. Este tipo de hierro se absorbe con más dificultad.

Existen estrategias para mejorar la absorción del hierro:

  1. Combinar con alimentos ricos en vitamina C: frutas cítricas, verduras como el tomate, pimientos, brócoli, perejil…;
  2. Separar de alimentos como lácteos, té y café.
  • Vitamina B12: Esta vitamina se encuentra en la carne, el pescado y los huevos. Esta vitamina no se encuentra en frutas, verduras o cereales, por lo que los vegetarianos y veganos deben tomar un suplemento de vitamina B12. La falta de esta vitamina puede provocar anemia (lo que lleva a debilidad, fatiga, mareos…) u otro tipo de síntomas como hormigueo, pérdida de sensibilidad, entre otros. De ahí la importancia de no tener falta de vitamina B12. 
  • Calcio: Los lácteos son la principal fuente de calcio. Los vegetarianos y veganos deben consumir alimentos ricos en calcio como las verduras de hoja verde, las legumbres, los frutos secos y las semillas fortificadas.

Recetas ideales para una dieta vegetariana

A continuación, te dejamos algunas recetas muy saludables para tu dieta vegetariana:

La importancia de un buen seguimiento en tu dieta vegetariana

Contar con el apoyo de un Dietista-Nutricionista experto en dietas vegetarianas te ayudará a:

  1. Diseñar un menú personalizado que se ajuste a tus necesidades y preferencias.
  2. Asegurarte de que tu dieta es completa y equilibrada.
  3. Aprender a combinar los alimentos para obtener todos los nutrientes necesarios.
  4. Detectar y prevenir posibles deficiencias nutricionales.

En la Clínica Montaño Herrera, Andrea Díaz, Dietista-nutricionista te acompañará en el proceso de transición a una dieta vegetariana saludable. Te ayudará a crear un plan de alimentación personalizado que te permita disfrutar de todos los beneficios de este estilo de vida sin poner en riesgo tu salud.

Solicita tu cita ahora llamando al 744 60 56 94 o a través del formulario en clinicamontanoherrera.es/contacto/ 

Read More

La obesidad, la peor enemiga de los pies y nuestra salud

La obesidad y el sobrepeso se han convertido en temas de gran relevancia. Como podólogos y dietistas-nutricionistas comprometidos con el bienestar integral, es fundamental entender cómo estos factores impactan la salud de nuestros pacientes.

En este artículo, el área de Podología y Nutrición de Clínica Montaño Herrera, han trabajado juntos para explorar la complejidad de la obesidad, sus implicaciones para la salud en general y, específicamente, cómo afecta a nuestros pies. Además, ofreceremos consejos prácticos para sobrellevar el sobrepeso. 

Qué es la obesidad

La obesidad es mucho más que un simple exceso de peso. Se trata de una condición médica compleja y multifactorial que involucra una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal. Esta acumulación no solo afecta la apariencia física, sino que también puede desencadenar una serie de problemas de salud, desde enfermedades cardiovasculares hasta trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2. La obesidad no distingue entre géneros, edades o grupos étnicos; puede afectar a cualquier persona y conlleva una serie de desafíos físicos y emocionales.

Qué es el sobrepeso

El sobrepeso, por otro lado, es más que un término casual para describir unos kilos de más. Se define como tener un índice de masa corporal (IMC) por encima de 25, lo que indica un exceso de peso en relación con la altura de una persona. Aunque el sobrepeso y la obesidad comparten similitudes en términos de impacto en la salud, el sobrepeso puede ser un precursor de la obesidad si no se aborda adecuadamente. Perder peso de manera saludable es crucial para prevenir complicaciones más graves y mantener un estado óptimo de salud a largo plazo.

¿Cómo afecta la obesidad a nuestros pies? Síntomas y factores de riesgo

La obesidad ejerce una presión significativa sobre nuestros pies y articulaciones, lo que puede dar lugar a una serie de problemas podológicos:

  • Metatarsalgias y dolor en el arco plantar 
  • Fascitis plantar
  • Espolón calcáneo
  • Osteoartritis
  • Pie plano o el pie cavo.
  • Disminución de la circulación sanguínea hacia los pies, aumentando el riesgo de úlceras y complicaciones en la cicatrización de heridas.
  • Enfermedad de la gota por acumulación de ácido derivada de una mala alimentación. 
  • Durezas, talones agrietados y sudoración excesiva.

¿Cómo trabajamos en consulta de Nutrición para mejorar la alimentación y composición corporal?

En en el área de Nutrición de Clínica Montaño recordamos a nuestros pacientes que el peso y el IMC no son los criterios más importantes, por eso trabajamos en base a 3 pruebas: 

  • Historial clínico del paciente: se tiene en cuenta la edad, patologías anteriores y actuales, antecedentes familiares de enfermedad, tratamiento farmacológico, estreñimiento, intervenciones quirúrgicas, alergias alimentarias o a medicamentos, restricciones alimentarias y datos relevantes de las últimas analíticas y actividad física. Analizamos las analíticas de sangre para ver si hay algún parámetro bioquímico alterado y lo trabajamos con cambios en la alimentación.
  • Estudio de la composición corporal con la báscula de bioimpedancia y un análisis antropométrico para conocer los volúmenes corporales: Esta báscula, además del peso, nos indica la grasa corporal, masa muscular, agua corporal, masa ósea, IMC y edad metabólica.
  • Historia dietética: antecedentes con dietas, frecuencia de las pesadas, emociones,  hábitos alimentarios (cuántas comidas al día, velocidad al comer, preferencias y aversiones alimentarias, costumbres alimentarias y rutinas, formas de cocinado, supermercados más frecuentes en los que suele comprar… A partir de esta historia, detectamos los aspectos en los que se podría mejorar y vamos estableciendo objetivos realistas. El objetivo es poco a poco, ir mejorando los hábitos alimentarios, lo que traerá consigo una mejora en la composición corporal y sobre todo en el estado de ánimo y la autoestima.

¿Qué es el índice de masa corporal (IMC)?

Este cálculo, que tiene en cuenta la altura y el peso de la persona, proporciona una estimación de la cantidad de grasa corporal presente:
Un IMC por debajo de 18.5 es considerado peso insuficiente.
Un IMC entre 18.5 y 24.9 se encuentra dentro del rango de peso normal o saludable.
Un IMC entre 25 y 29.9 se considera sobrepeso.
Un IMC de 30 o más indica obesidad.

Como hemos comentado anteriormente, el IMC no te define, así que no te obsesiones con estas cifras.

Especial atención a la obesidad infantil

La obesidad infantil es un problema de salud pública que requiere una atención especial. Con el aumento de la prevalencia de la obesidad en niños y adolescentes, es fundamental abordar este problema desde una edad temprana para prevenir complicaciones a largo plazo. Los niños con obesidad enfrentan riesgos similares a los adultos, incluidos problemas podológicos como el pie plano y la hiperpronación. Fomentar hábitos saludables de alimentación en la infancia, promover la actividad física y brindar apoyo emocional son aspectos clave para abordar la obesidad infantil de manera integral y prevenir consecuencias negativas para la salud. La infancia es un momento clave para instaurar hábitos saludables ya que es en este periodo en el que se sientan las bases para lo que será la alimentación en la edad adulta.

Consejos para cuidar de tus pies

Cuidar de nuestros pies es esencial, especialmente si enfrentamos desafíos como la obesidad o el sobrepeso. Mantener un peso saludable a través de una alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio puede ayudar a aliviar la presión sobre los pies y reducir el riesgo de desarrollar complicaciones podológicas. Además, elegir calzado adecuado, practicar una buena higiene podal y realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden contribuir a mantener la salud y el bienestar de nuestros pies a largo plazo.

Recuerda que tus pies son la base de tu movilidad y vitalidad. Si necesitas ayuda profesional, llámanos al 698 90 90 79 si cuentas con problemas en tus pies o al 744 60 56 94 si quieres mejorar tus hábitos alimenticios y perder peso de forma saludable.

Read More

Claves para mantener tus dientes sanos con una dieta vegana

En Clínica Montaño Herrera, como odontólogos con amplia experiencia en diversas áreas de la salud bucal, hemos atendido a muchos pacientes que han adoptado una dieta vegana

Sabemos que esta elección alimentaria, basada en el respeto por los animales y el medio ambiente, puede aportar numerosos beneficios para la salud en general.

Sin embargo, es fundamental conocer cómo una alimentación vegana puede influir en la salud de nuestros dientes y encías, y cómo podemos prevenir posibles complicaciones.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para mantener una sonrisa radiante mientras disfrutas de una alimentación vegana.

Una dieta vegana excluye cualquier producto de origen animal, incluyendo carne, pescado, huevos, lácteos y miel. Se basa en el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas. Es importante destacar que una dieta vegana bien planificada puede proporcionar todos los nutrientes necesarios para una salud óptima, pero requiere un conocimiento adecuado de los alimentos y sus propiedades nutricionales.

Una dieta vegana bien equilibrada puede tener un impacto positivo en la salud bucodental. Al ser rica en fibra, frutas y verduras, ayuda a mantener una buena higiene bucal y reduce el riesgo de caries. Sin embargo, la falta de ciertos nutrientes puede afectar la salud de nuestros dientes y encías.

El calcio, por ejemplo, es esencial para fortalecer los huesos y los dientes, y puede ser más difícil de obtener en una dieta vegana.

Las personas que siguen una dieta vegana pueden experimentar algunas afecciones dentales con mayor frecuencia, como:

  • Caries: Si no se consume suficiente calcio y fósforo, el esmalte dental puede debilitarse y aumentar el riesgo de caries (sería en fases iniciales, en niños, en las que el diente está en formación; en adultos daría igual).
  • Enfermedad periodontal: La falta de vitamina C puede afectar la salud de las encías y aumentar la susceptibilidad a la gingivitis y periodontitis.
  • Deficiencias nutricionales: La falta de vitamina B12, hierro o zinc, puede manifestarse en problemas bucales como inflamación de la lengua, úlceras bucales o encías pálidas.

Para prevenir estas afecciones y mantener una buena salud bucodental, es fundamental:

  1. Incluir alimentos ricos en calcio: Legumbres, frutos secos, semillas, verduras de hoja verde y bebidas vegetales fortificadas con calcio.
  2. Consumir alimentos ricos en vitamina C: Cítricos, kiwi, fresas, pimiento, brócoli.
  3. Complementar la dieta con vitamina B12: Esta vitamina es esencial para la salud de los nervios y las células sanguíneas, y se encuentra principalmente en alimentos de origen animal. Los veganos pueden obtenerla de bebidas vegetales enriquecidas o cereales, así como a través de suplementos.
  4. Tener en cuenta la vitamina B2, que está presente en almendras, champiñones, guisantes, espinacas o legumbres. 
  5. Tomar el sol para obtener la vitamina D necesaria para contar con un buen sistema inmune. 
  6. Obtener potasio a través del consumo de plátanos, acelgas, aguacates o tomates. 
  7. Absorber la arginina presente en garbanzos, lentejas, cacahuetes o soja. 
  8. Visitar regularmente al dentista: Los chequeos regulares permiten detectar cualquier problema dental a tiempo y recibir el tratamiento adecuado.

En conclusión, una dieta vegana puede ser muy beneficiosa para la salud, pero requiere una planificación cuidadosa para asegurar que se cubran todas las necesidades nutricionales. Es importante consultar con un dietista-nutricionista para diseñar un plan alimenticio personalizado y adecuado a tus necesidades. Además, es fundamental mantener una buena higiene bucal y visitar al dentista regularmente para prevenir cualquier problema dental.

En Clínica Montaño Herrera, te ofrecemos un servicio integral de odontología para cuidar de tu sonrisa y mantener una salud bucal óptima, independientemente de tus elecciones alimentarias.

Read More

Anoniquia: vivir con ausencia de uñas en los pies

La falta de uñas, conocida como anoniquia en los pies, es un fenómeno fascinante y, a veces, desafiante, que merece ser explorado con detenimiento.

Qué es la anoniquia en pies

La anoniquia es una condición médica caracterizada por la ausencia completa de uñas en pies y manos. En este artículo vamos a centrarnos en los pies, pues es nuestra rama de especialización. 

La anoniquia en los pies puede surgir debido a diversas razones:

  • Factores genéticos
  • Traumas
  • Infecciones persistentes o enfermedades subyacentes. 

En nuestra experiencia clínica, hemos observado casos de anoniquia en pies que se presentan desde el nacimiento, mientras que otros pueden desarrollarse a lo largo del tiempo debido a lesiones o afecciones específicas. 

Es fundamental comprender que la falta de uñas no solo tiene implicaciones estéticas, sino que también puede influir en la funcionalidad y la salud de los pies. 

Los pacientes que enfrentan esta condición a menudo buscan respuestas sobre sus causas y posibles soluciones, y es nuestro deber como podólogos brindarles el apoyo necesario.

Tipos de anoniquias en pies

La anoniquia se manifiesta en diversos tipos, cada uno con sus propias características y desafíos únicos. 

  • La anoniquia total implica la ausencia completa de uñas.
  • La anoniquia parcial puede referirse a la pérdida parcial de las mismas.
  • La anoniquia congénita se presenta desde el nacimiento.
  • La anoniquia traumática, por ejemplo, puede resultar de impactos severos en la uña.
  • La anoniquia por infección puede estar relacionada con hongos persistentes u otras enfermedades dermatológicas. 

Cada tipología requiere un enfoque personalizado y un diagnóstico preciso para determinar el tratamiento más efectivo y mejorar la calidad de vida del paciente.

¿Existe tratamiento?

Una de las preguntas más comunes a la que nos enfrentamos como podólogos es si existe un tratamiento efectivo. La respuesta depende en gran medida de la causa subyacente de la falta de uñas.

En casos de ausencia de uñas congénita, la gestión se centra en proporcionar apoyo y asesoramiento a los pacientes sobre cómo cuidar adecuadamente sus pies para prevenir complicaciones. 

Para casos adquiridos, el tratamiento puede variar desde terapias tópicas para infecciones hasta intervenciones quirúrgicas en situaciones más severas.


Es crucial realizar un diagnóstico preciso para determinar la mejor estrategia de tratamiento. La clave reside en abordar la causa subyacente y trabajar en colaboración con el paciente para mejorar la salud y el bienestar de sus pies, garantizando así una vida plena a pesar de la ausencia de uñas.

Read More
Clínica Montaño Herrera 20 de febrero de 2024 0 Comments

Hábitos adecuados para tener un sistema inmunitario fuerte y evitar resfriados

El colapso de urgencias hospitalarias por gripe y covid a principios de 2024 ha resaltado la importancia de fortalecer nuestro sistema inmunológico para evitar resfriados, la gripe A y el covid. 

En Clínica Montaño Herrera, reconocemos la necesidad de adoptar hábitos saludables para proteger nuestra inmunidad y reducir la carga en los servicios de emergencia.

Cómo evitar un resfriado

Prevenir un resfriado comienza con la adopción de prácticas higiénicas efectivas:

  1. Lávese las manos regularmente con agua y jabón para evitar la propagación de virus, incluidos el resfriado, la gripe A y el temido covid.
  2. Mantener una distancia física razonable, especialmente en épocas de mayor incidencia de enfermedades respiratorias, puede ser clave para evitar contagios. La época navideña, donde familiares de diferentes puntos y amigos se reencuentran, las ferias, festivales o medios de transporte, son sitios propicios para la propagación de las infecciones. 
  3. El uso adecuado de mascarillas puede ser una barrera efectiva para evitar resfriados y otras enfermedades víricas. 

Cuáles son los síntomas de un resfriado

Es fundamental reconocer los síntomas de un resfriado para actuar rápidamente y evitar complicaciones, especialmente en momentos de presión sobre los servicios médicos. El resfriado se manifiesta con síntomas como congestión nasal, tos, estornudos y fiebre moderada. 

Sin embargo, es esencial diferenciar estos síntomas de los del covid y la gripe A, que pueden presentar características similares. En caso de duda, consulte con un profesional de la salud para recibir orientación adecuada.

¿Cuáles son los tipos de inmunidad?

Existen varios tipos de inmunidad que desempeñan un papel esencial en la protección contra enfermedades infecciosas. 

  • La inmunidad innata, presente desde el nacimiento, que actúa como una barrera inicial contra patógenos. 
  • La inmunidad adaptativa, que se desarrolla a lo largo de la vida y genera respuestas específicas ante agentes infecciosos, proporcionando memoria inmunológica. 
  • La inmunidad pasiva, adquirida a través de la transferencia de anticuerpos, brinda protección inmediata.

Cómo mejorar el sistema inmunológico y evitar resfriados

Mejorar el sistema inmunológico es clave para evitar resfriados y otras enfermedades infecciosas. Aquí te dejamos algunas claves para contar con un sistema inmunológico fuerte:

El descanso

El descanso adecuado y la gestión del estrés también desempeñan un papel crucial en la salud inmunológica. Se recomienda que se duerman 7 horas al día.

La alimentación

Una alimentación saludable y equilibrada, rica en:

  • Alimentos probióticos: Alimentos que contienen bacterias vivas beneficiosas para el organismo, como el yogur natural, kéfir (sin azúcar y sin edulcorar) y encurtidos (pepinillos, por ejemplo).
  • Alimentos prebióticos: Sirven de alimento para las bacterias probióticas y van a ayudarlas a crecer. Algunos de ellos son frutas, verduras, cereales integrales, legumbres…
  • Alimentos ricos en antioxidantes: frutas y verduras, fuentes de grasa omega-3 (pescado azul, aceite de oliva virgen extra, frutos secos, semillas…), que ayudan a fortalecer las defensas del cuerpo.

Es muy importante limitar el consumo de alimentos ultraprocesados llenos de azúcares refinados y de grasas de baja calidad nutricional (bollería, refrescos, zumos, snacks…).

El deporte

Practica ejercicio físico con regularidad, pues estimula el sistema inmunológico y contribuye a mantener un peso saludable. La clave está en encontrar un deporte con el que sentirse cómodo y disfrutar.

Se ha postulado que la obesidad afecta negativamente a la inmunidad, aumentando así el riesgo de sufrir diferentes enfermedades crónicas.


En la Clínica Montaño Herrera, brindamos asesoramiento nutricional y hábitos de vida saludables para fortalecer su sistema inmunológico. 

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de febrero de 2024 0 Comments

SIBO: ¿Bacterias rebeldes en tu intestino?

Hoy queremos hablaros de un tema que cada vez está más presente en las consultas de nutrición: el SIBO. ¿Habéis oído hablar de él?

¿Te sientes hinchado, con gases y dolor abdominal constantemente? No estás solo. Muchas personas experimentan estos síntomas debido al SIBO.

En este artículo, te explicaremos qué es el SIBO, cómo afecta tu cuerpo y, lo más importante, cómo puedes volver a sentirte bien.

El SIBO, o sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, es una condición en la que hay un exceso de bacterias en esta parte de nuestro sistema digestivo. 

Normalmente, las bacterias se concentran en el intestino grueso, pero en el SIBO se produce un desequilibrio y colonizan zonas donde no deberían estar.

TIPOGASSÍNTOMAS
SIBO Hidrógeno (SIBO)HidrógenoDiarrea
SIBO Metano (HIMO)MetanoEstreñimiento
SIBO sulfuroSulfuroDiarreas, náuseas, dolor.
LIBO (sobrecrecimiento en intestino grueso)
SIFO (sobrecrecimiento en e intestino delgado pero de hongos y no de bacterias)

Los síntomas del SIBO son muy variados y pueden confundirse con otras afecciones. Los más comunes son: 

  • Hinchazón abdominal
  • Gases
  • Dolor abdominal
  • Diarrea o estreñimiento
  • Náuseas y fatiga
  • Malabsorción de nutrientes. 

Si experimentas alguno de estos síntomas de forma recurrente, es importante que consultes a un profesional de la salud.

Existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar SIBO, como alteraciones en la motilidad intestinal (es decir, en los movimientos del intestino), enfermedades inflamatorias intestinales, patologías pancreáticas, gastroenteritis vírica aguda, enfermedad celíaca no diagnosticada, cirugía abdominal, anormalidades anatómicas, sistema inmunológico debilitado y el uso prolongado de antibióticos, entre otros.

El diagnóstico puede ser un poco complicado, ya que los síntomas son inespecíficos y pueden deberse a otras causas. Las pruebas más utilizadas son el test de hidrógeno y metano en aire expirado.

El tratamiento del SIBO suele combinar varias herramientas: 

  1. Antibióticos: se utilizan para eliminar las bacterias en exceso. Los más comunes son rifaximina y neomicina, pero todo dependerá de la gravedad del SIBO y las características individuales de cada paciente. 
  2. Probióticos para restablecer la flora bacteriana intestinal y fortalecer el sistema inmunológico. Se suelen introducir después de completar el tratamiento con antibióticos para repoblar el intestino con bacterias beneficiosas. Los probióticos pueden ser una herramienta útil, pero es esencial utilizarlos de forma adecuada y bajo la supervisión de un profesional de la salud.
  3. Dieta baja en FODMAPs (carbohidratos fermentables de cadena corta), ya que estos alimentos pueden alimentar a las bacterias y empeorar los síntomas. El objetivo es eliminar estos alimentos de forma gradual e ir reintroduciéndolos de forma controlada para identificar tolerancias individuales. Además, es importante eliminar los alimentos procesados, como el azúcar y el gluten, y aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra soluble.

Como veis, el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado es una condición compleja que requiere un tratamiento individualizado. Una dieta adecuada es esencial para controlar los síntomas y prevenir recaídas. En Clínica Montaño Herrera, Andrea Díaz, Dietista-Nutricionista, te ayudará a diseñar un plan nutricional personalizado para ti, adaptándolo a tus necesidades y preferencias.

Si quieres mejorar tu salud digestiva y decir adiós a los molestos síntomas del SIBO, no dudes en contactarnos. Puedes pedir cita llamando al 744 60 56 94 o rellenando el formulario en clinicamontanoherrera.es/contacto/. ¡Estaremos encantados de atenderte!

Read More
Clínica Montaño Herrera 1 de febrero de 2024 0 Comments

9 de febrero: Día de Santa Apolonia, patrona de los odontólogos

En Clinica Montaño Herrera, reconocemos la importancia de honrar las tradiciones y las figuras que han dejado una huella significativa en el campo de la odontología. Es por eso que dedicamos este espacio a Santa Apolonia, la patrona de los odontólogos. 

Más allá de ser una conmemoración religiosa, el Día de Santa Apolonia nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la valentía y el compromiso con la salud bucal que esta figura histórica representa. 

En este artículo, exploramos la relevancia de esta fecha, la historia detrás de Santa Apolonia y su conexión única con la profesión odontológica. 

Acompáñanos en este recorrido por la historia y la tradición que nos inspira a seguir cuidando las sonrisas de nuestros pacientes con dedicación y profesionalidad.

Cuándo se celebra el día de los odontólogos

El 9 de febrero es una fecha destacada en el calendario para todos los odontólogos y profesionales de la salud bucodental, ya que se celebra el Día de Santa Apolonia, la patrona de los odontólogos. 

Esta conmemoración tiene sus raíces en la historia y la tradición cristiana, vinculada a la vida de Santa Apolonia, cuyo legado ha perdurado a lo largo de los siglos. 

La elección de esta fecha no es aleatoria, ya que se reconoce a Santa Apolonia como una figura venerada por su valentía y su compromiso con la atención dental, lo que la convierte en un símbolo significativo para todos los profesionales que se dedican a cuidar de la salud bucal.

¿Qué hizo Santa Apolonia?

Sumergiéndonos en la historia, descubrimos una figura fascinante que vivió en el siglo III en Alejandría. Fue una mujer de profunda fe cristiana que dedicó su vida al servicio de los demás.

Uno de los actos más notables que la convirtieron en la patrona de los odontólogos fue su valentía durante la persecución cristiana. Ella fue arrestada y sometida a tormentos, incluida la extracción brutal de sus dientes, como forma de coacción para que renunciara a su fe. Su firmeza y resistencia en medio del sufrimiento dejaron una impresión imborrable. En lugar de ceder, Santa Apolonia se mantuvo firme en sus creencias hasta el final, convirtiéndose en un ejemplo de fortaleza y dedicación.

Este acto de resistencia y su conexión con la salud dental la han convertido en un símbolo venerado por los odontólogos, quienes la honran en su día especial cada 9 de febrero.

Read More

Dientes sanos en Navidad: Alternativas saludables a los dulces tradicionales

La Navidad es una época mágica llena de celebraciones, reuniones familiares y, por supuesto, un alto consumo de dulces. Sin embargo, sabemos que el exceso de azúcares puede tener un impacto negativo en nuestra salud general y también en nuestra salud dental.

Por eso, en esta temporada festiva, te presentamos algunas alternativas saludables que te permitirán disfrutar de las delicias navideñas sin comprometer la salud de tus dientes.

1. Frutas frescas y deshidratadas

Las frutas son una excelente alternativa a los dulces tradicionales. Opta por frutas frescas como manzanas, peras o fresas, que proporcionan un dulzor natural y al mismo tiempo son ricas en fibra y vitaminas. También puedes probar frutas deshidratadas como orejones de albaricoque o ciruelas pasas, que son una opción deliciosa y portátil.

Si te apetece hacer algún bizcocho, intenta utilizar frutas para lograr el dulzor deseado, en vez de utilizar azúcar. El plátano y la pera son grandes aliados para endulzar sin necesidad de azucarar. 

2. Frutos secos y semillas

Los frutos secos como nueces, almendras y pistachos son una opción fantástica para picar durante las fiestas. Son ricos en nutrientes como calcio y magnesio, que benefician la salud dental. Además, su textura ayuda a estimular la producción de saliva, lo que contribuye a limpiar los dientes de manera natural.

Eso sí, ojo con abrir las nueces y almendras con la boca, pues puede ocasionar fracturas en los dientes, fisurar el esmalte, dañar los implantes dentales, prótesis y aparatos de ortodoncia.

3. Queso

El queso es otro alimento que puedes disfrutar sin preocuparte por tu salud dental. Es rico en calcio y fósforo, nutrientes esenciales para mantener la fortaleza de los dientes. Además, estimula la producción de saliva, lo que ayuda a neutralizar los ácidos que pueden dañar el esmalte dental.

4. Chocolate negro

Si eres amante del chocolate, opta por el chocolate negro con un porcentaje superior al 85% en lugar de las opciones más azucaradas. El chocolate negro contiene menos azúcar y es rico en antioxidantes que son beneficiosos para la salud en general.

5. Galletas de avena

Si deseas preparar tus propios dulces, considera hacer galletas de avena con frutos secos. Puedes utilizar ingredientes naturales como dátiles o plátanos para endulzarlas y así reducir la cantidad de azúcares refinados.

Recuerda que, además de elegir alternativas saludables, es importante mantener una rutina de higiene oral adecuada. Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y enjuague bucal, así como programar visitas regulares al dentista. Son pasos fundamentales para asegurarte de que tu sonrisa brille durante toda la temporada navideña.

Con estas alternativas saludables a los dulces tradicionales, puedes celebrar la Navidad en Herrera con una sonrisa radiante y feliz.

Pero esto no queda aquí. Te dejamos un extra sobre 12 propósitos de año nuevo para nuestra salud bucodental que seguro que te ayudan a iniciar el año con más entusiasmo. 

¡Felices fiestas y que tu sonrisa ilumine cada rincón de esta temporada!

Read More
Clínica Montaño Herrera 17 de diciembre de 2023 0 Comments

Cómo combatir la fascitis plantar

La fascitis plantar es una condición que puede convertirse en una verdadera molestia para quienes la experimentan. En Clínica Montaño Herrera, hemos tratado numerosos casos de esta lesión en la planta del pie y comprendemos la importancia de abordarla de manera efectiva para recuperar la movilidad y el bienestar.

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la fascitis plantar y cómo enfrentarla.

Qué es una fascitis plantar

La fascitis plantar es la inflamación del tejido grueso en la planta del pie, conocido como la fascia plantar. Esta banda de tejido conecta el talón con los dedos y soporta el arco del pie. Cuando se irrita o se inflama, causa dolor intenso en el talón o en la parte inferior del pie. En nuestra clínica del pie en Herrera hemos visto cómo esta afección puede dificultar actividades cotidianas y deportivas, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.

Cuáles son los síntomas

Los síntomas de la fascitis plantar suelen manifestarse con un dolor punzante en el talón, especialmente al dar los primeros pasos por la mañana o después de periodos de descanso. A medida que se realiza actividad física, el dolor puede disminuir, pero regresa después de estar de pie durante largos periodos. Además del dolor, algunos pacientes pueden experimentar rigidez en el pie y sensibilidad en el área afectada.

Qué tratamientos existen para tratarla

Para un correcto tratamiento es necesario que se realice un correcto diagnóstico. En nuestro centro contamos con aparatos de última generación que nos permiten realizar diagnósticos con gran exactitud.

En Clínica Montaño Herrera, abogamos por un enfoque integral con un tratamiento que puede incluir terapia física, ejercicios de estiramiento, el uso de plantillas ortopédicas personalizadas para proporcionar soporte al arco del pie y reducir la presión en la fascia, así como el uso de dispositivos de noche para estirar la fascia mientras se duerme. 

Cómo se puede prevenir

Prevenir la fascitis plantar implica cuidar adecuadamente los pies. El uso de calzado adecuado y cómodo, evitar largos periodos de estar de pie o caminar descalzo sobre superficies duras, mantener un peso saludable y realizar ejercicios de estiramiento para los pies y pantorrillas son prácticas recomendadas para reducir el riesgo de esta lesión.

La fascitis plantar en el mundo deportivo

Los atletas y personas activas suelen estar más expuestos a sufrir lesiones del pie como la fascitis plantar debido al estrés repetitivo en los pies durante el entrenamiento o la competición. 

Hemos trabajado con deportistas de alto rendimiento, comprendiendo la importancia de un tratamiento rápido y efectivo para minimizar el tiempo de inactividad y recuperar su desempeño óptimo.

Degeneración de la fascitis plantar

Un mal tratamiento de la fascitis plantar puede degenerar en una fasciosis plantar, estadio crónico de esta patología, la cual requiere de tratamientos de mayor envergadura y coste económico.  Desde Clínica Montaño Herrera con nuestra recomendaciones y tratamientos ortopédicos intentamos evitar la degeneración de la fascitis plantar. En este centro también estamos cualificados para tratar la fasciosis plantar, con infiltraciones ecodirigidas de Dextrosa y PRP (plasma rico en factores de crecimiento). Nuestro objetivo es resolver el problema del paciente independientemente en qué estadio evolutivo se encuentre.

En Clínica Montaño Herrera, nuestro equipo de podólogos cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de la fascitis plantar. Con una formación profesional sólida y una trayectoria en el campo de las lesiones del pie, hemos ayudado a innumerables pacientes a superar esta condición y recuperar su calidad de vida. Nuestra dedicación a la investigación y la aplicación de los últimos avances en podología nos permite ofrecer un enfoque personalizado y efectivo para combatir la fascitis plantar. 

Read More
Clínica Montaño Herrera 5 de diciembre de 2023 0 Comments

Ortesis de silicona para el tratamiento de deformidades digitales

En la Clínica Montaño Herrera, entendemos que las deformidades digitales pueden causar molestias y limitaciones en la calidad de vida de nuestros pacientes. Es por eso que hoy queremos hablarles sobre las ortesis de silicona, una solución efectiva para aliviar estas afecciones. 

A lo largo de los años, nuestro equipo de podólogos expertos en podología deportiva ha ayudado a numerosos pacientes a encontrar alivio y mejorar su movilidad gracias a estas innovadoras ortesis.

Qué es una ortesis

Para comprender cómo las ortesis de silicona pueden ser una solución efectiva para las deformidades digitales, primero es crucial entender qué son. Las ortesis son dispositivos médicos diseñados para corregir o aliviar irregularidades en la anatomía del pie. En el caso de las deformidades digitales, las ortesis interdigitales, hechas de silicona, se utilizan para proporcionar soporte y alivio en zonas específicas de los dedos.

Funciones de las ortesis digitales

Las ortesis de silicona cumplen diversas funciones cruciales en el tratamiento de deformidades digitales. 

  1. Proporcionan un soporte específico y alivian la presión ejercida sobre los dedos afectados. Esto promueve una distribución más equitativa del peso corporal, reduciendo así el riesgo de complicaciones adicionales.
  2. Contribuyen a mantener una correcta alineación de los dedos, previniendo la progresión de la deformidad.

Tipos de ortesis interdigitales

Cada paciente es único y, por lo tanto, las deformidades digitales pueden manifestarse de diferentes maneras. En la Clínica Montaño Herrera, ofrecemos una amplia gama de ortesis interdigitales, cada una diseñada para abordar necesidades particulares. Desde separadores de dedos hasta almohadillas de silicona moldeada, contamos con un gran abanico de soluciones para adaptarnos a las particularidades de cada caso.

Destacamos algunas de ellas: 

  • Ortesis protectoras: Aíslan una zona sensible, dañada, dolorosa o con queratomas. 
  • Ortesis correctoras: Corrigen malformaciones, defectos posturales y deformaciones.
  • Ortesis sustitutivas: Sustituyen partes del pie debido a amputaciones digitales. 

Es importante subrayar que las ortesis de silicona muestran un alto grado de eficacia en pacientes que padecen de osteoporosis. Esta condición, que afecta la densidad ósea, puede tener un impacto directo en la salud de los pies. Las ortesis interdigitales de silicona proporcionan el soporte y la amortiguación necesarios para aliviar las molestias asociadas a esta condición.

En la Clínica Montaño Herrera, contamos con un equipo de podólogos altamente capacitados y experimentados en todos los ámbitos de la podología. Nuestra formación académica y trayectoria profesional nos avalan como expertos en el uso y adaptación de ortesis de silicona para el tratamiento de deformidades digitales. 

Confiar en nuestro equipo significa poner su salud podológica en manos de profesionales comprometidos y apasionados por brindar soluciones efectivas y personalizadas.

Read More
Clínica Montaño Herrera 22 de noviembre de 2023 0 Comments