698 90 90 79 (Podología)
744 60 56 94 (Odontología)
Síguenos en Facebook o Instagram
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Podología
Home Podología Page 2

Category: Podología

Podología

La neuropatía diabética y el cuidado de los pies

El calzado terapéutico es esencial para personas con pie diabético. Si vives con diabetes, cuidar tus pies y contar con un calzado adecuado puede marcar la diferencia en la prevención de complicaciones y en la mejora de la calidad de vida.

Imagina caminar sin sentir las piedras o las pequeñas heridas que se pueden producir en tus pies. Para las personas con diabetes, esta es una realidad que puede convertirse en un gran problema. Por eso, siempre decimos que la diabetes y la salud de los pies, van de la mano. 

En este artículo, te explicaremos por qué es importante el cuidado de los pies y te guiaremos en la elección del calzado ideal para tus necesidades.

Qué es la diabetes y la neuropatía diabética

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles altos de glucosa en la sangre. Esta condición puede dañar con el tiempo diversos órganos, incluyendo los nervios.

Por otro lado, la neuropatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta a los nervios, causando pérdida de sensibilidad, hormigueo y debilidad en diversas zonas del cuerpo, como las manos, cabeza, piernas y pies.

Cómo afecta la diabetes a los pies

La diabetes puede causar diversos problemas en los pies, entre ellos:

  • Pérdida de sensibilidad: Esto hace que las personas con diabetes no sientan heridas o ampollas pequeñas, lo que puede llevar a infecciones graves.
  • Mala circulación: La diabetes puede reducir el flujo sanguíneo a los pies, lo que dificulta la cicatrización de heridas y aumenta el riesgo de infecciones.
  • Deformidades en los pies: Los huesos, articulaciones y músculos de los pies pueden debilitarse y deformarse.

Consejos para el cuidado de los pies con neuropatía diabética

  1. Inspecciona tus pies diariamente, en búsqueda de cortes, ampollas, enrojecimiento o hinchazón.
  2. Lava tus pies a diario con agua tibia y jabón suave.
  3. Seca bien tus pies, especialmente entre los dedos.
  4. Hidrata tus pies con crema, evitando la zona entre los dedos (así evitas que esa zona esté húmeda o proliferen hongos).
  5. Corta tus uñas rectas y limar los bordes.
  6. No camines descalzo.
  7. Usa calcetines suaves y sin costuras.
  8. Evita el calor extremo y el frío.
  9. Visita a tu podólogo regularmente, mínimo 2 veces al año. 

Calzado recomendado para neuropatía diabética

El calzado adecuado es fundamental para prevenir complicaciones en el pie diabético. Podríamos decir que el calzado adecuado es la primera línea de defensa contra las complicaciones del pie diabético. Un calzado mal ajustado puede causar rozaduras, ampollas y úlceras, que pueden infectarse y provocar graves consecuencias. Por lo tanto, un buen calzado debe:

  • Ser amplio: Debe tener suficiente espacio para los dedos y evitar la presión.
  • Ser suave: Los materiales deben ser suaves y flexibles para evitar rozaduras.
  • Tener una suela antideslizante: Para prevenir caídas.
  • Ser ajustable: Con cierres o velcros para facilitar el calce y ajuste.

En el mercado existen diversas marcas especializadas en calzado para pie diabético. Algunas de las más conocidas son Calzamedi, Alviflex, Pinosos, Doctor Cutillas o Areli, entre muchas otras. 

Te dejamos un artículo muy interesante donde ampliar información sobre el mejor calzado para el pie diabético. 

¿Cómo elegir el mejor zapato para pie diabético?

Al elegir calzado para pie diabético, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • Tu tipo de pie: Busca un calzado que se adapte a la forma y tamaño de tu pie.
  • Tus necesidades: Considera tus actividades diarias y elige un calzado que te resulte cómodo y funcional.
  • La opinión de tu podólogo: Es fundamental consultar a un especialista para que te asesore en la elección del calzado más adecuado para tus necesidades. El Dr. Pedro Montaño y su equipo te recomendarán la mejor opción para tus pies. 

En Clínica Montaño Herrera, contamos con podólogos especializados en el cuidado del pie diabético. Te ofrecemos:

  • Evaluación personalizada: Analizamos tus pies y te asesoramos sobre el calzado más adecuado.
  • Tratamiento de callosidades y durezas: Ayudamos a prevenir la formación de úlceras.
  • Plantillas personalizadas: Para corregir deformidades y mejorar la comodidad.
  • Seguimiento regular: Te acompañamos en tu proceso de cuidado del pie.

¡No dejes al azar la salud de tus pies! El pie diabético puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo. Agenda tu cita hoy mismo y descubre cómo mejorar tu calidad de vida.

Llámanos al 698 90 90 79 o pide tu cita desde el formulario de nuestra web.

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de septiembre de 2024 0 Comments
Podología

Consejos para estrenar calzado nuevo

En Clínica Montaño Herrera, como podólogos con amplia experiencia profesional y formación académica, sabemos que estrenar zapatos nuevos puede ser una experiencia dolorosa si no se toman las precauciones adecuadas.

Especialmente importante es el cambio de calzado cuando se inicia una actividad deportiva o con la vuelta al cole, ya que los pies se someten a un mayor esfuerzo y son más propensos a sufrir lesiones. Recuerda también que es importante mantener un buen corte de uñas.

Por eso, queremos compartir contigo algunos consejos para que estrenar zapatos nuevos sea una experiencia cómoda. 

Problemas en los pies por el cambio de calzado

El cambio de calzado, especialmente cuando se pasa de un tipo de zapato a otro muy diferente, puede provocar diversos problemas en los pies, como:

  • Ampollas: Son pequeñas bolsas de líquido que se forman en la piel debido a la fricción. Suelen aparecer en zonas de roce, como el talón, los dedos o la parte superior del pie.
  • Rozaduras: Son irritaciones en la piel causadas por el roce del zapato. Suelen ser dolorosas y pueden sangrar.
  • Uñas encarnadas: Se producen cuando la uña crece de forma curva y se clava en la piel del dedo. Son dolorosas y pueden infectarse.
  • Dolor en el metatarso: Es una sensación de dolor o ardor en la parte delantera del pie, bajo los dedos. Puede estar causado por un calzado demasiado estrecho o por un exceso de presión en la zona. Puedes ampliar más información en nuestro artículo sobre Metatarsalgia o dolor en la parte delantera del pie.
  • Fascitis plantar: Es una inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido que recorre la planta del pie. Suele causar dolor en el talón y en la parte inferior del pie.

¿Qué hacer para que no te duelan los pies con zapatos nuevos?

Para evitar estos problemas, te recomendamos seguir estos consejos:

  • Elige un calzado adecuado: Es importante que el zapato se ajuste bien al pie, pero que no lo apriete. Debe tener suficiente espacio para que los dedos se muevan con libertad.
  • Comienza usándolos poco a poco: No uses los zapatos nuevos para una actividad prolongada durante el primer día. Comienza usándolos durante cortos períodos de tiempo y ve aumentando el tiempo gradualmente.
  • Usa calcetines adecuados: Los calcetines deben ser de algodón transpirable y evitar los sintéticos, que pueden provocar sudoración y rozaduras.
  • Aplica vaselina o crema hidratante: Aplica vaselina o crema hidratante en las zonas de roce antes de estrenar los zapatos.
  • Protégete los pies: Si vas a realizar una actividad deportiva, utiliza protectores para los pies, como vendajes o plantillas.

Cuál es la mejor época del año para comprar calzado

En realidad, no hay una mejor época del año para comprar calzado. Lo importante es elegir el zapato adecuado para la actividad que vas a realizar y seguir los consejos que te hemos dado anteriormente.

Sin embargo, te recomendamos que compres los zapatos nuevos a última hora del día, cuando los pies están más hinchados. De esta forma, te aseguras de que el zapato se ajuste bien incluso cuando los pies estén en su tamaño máximo.

Calzado nuevo y deporte

Si vas a iniciar una actividad deportiva, es especialmente importante que elijas un calzado adecuado. El zapato debe ser ligero, transpirable y ofrecer una buena sujeción al pie.

También es importante que consultes con un podólogo para que te valore y te recomiende el tipo de calzado más adecuado para tu pie y tu actividad deportiva. 

Recuerda que un calzado adecuado puede ayudarte a prevenir lesiones y a mejorar tu rendimiento deportivo. Sigue nuestros consejos y disfruta de tus zapatos nuevos sin dolor.

Estrenar zapatos nuevos en vuelta al cole en Herrera

La vuelta al cole es un buen momento para renovar el calzado de los niños. Es importante que los zapatos sean cómodos, transpirables y que se ajusten bien al pie del niño.

También es importante que los niños lleven calcetines de algodón y que cambien de zapatos con frecuencia para evitar la sudoración y las rozaduras, así como el mal olor de pies.

En Clínica Montaño Herrera contamos con un equipo de podólogos especializados en podología infantil. Podemos ayudarte a elegir el calzado adecuado para tu hijo y a prevenir problemas en sus pies.

Calzado y pie diabético

En el caso de las personas con diabetes, el cuidado de los pies es especialmente importante, ya que la neuropatía diabética puede provocar una pérdida de sensibilidad en los pies y aumentar el riesgo de úlceras.

Por ello, es fundamental elegir un calzado adecuado que proteja los pies y evite la aparición de problemas.

Aquí te damos algunos consejos para elegir calzado si tienes diabetes:

  • Elige un calzado que se ajuste bien al pie, pero que no lo apriete.
  • Opta por zapatos fabricados con materiales transpirables, como cuero o piel.
  • Evita los zapatos con costuras o adornos que puedan rozar el pie.
  • Elige zapatos con suela acolchada que absorba el impacto al caminar.
  • Revisa tus pies a diario para detectar cualquier signo de lesión o úlcera.

En Clínica Montaño Herrera contamos con un equipo de podólogos especializados en podología infantil, deportiva y cuidado del pie diabético. Podemos ayudarte a elegir el calzado adecuado y a prevenir problemas en tus pies. Pide tu cita por teléfono en el 698 90 90 79 o escríbenos a través del formulario de contacto.

Read More
Clínica Montaño Herrera 6 de agosto de 2024 0 Comments
Podología

Cómo cortar las uñas de los pies: guía podológica para un corte perfecto

Desde el área de Podología de Clínica Montaño Herrera, vemos a diario las consecuencias de un mal corte de uñas: uñas encarnadas, infecciones, dolor… .

Por eso, con esta guía completa, aprenderás a cortar las uñas de tus pies de manera correcta y prevenir estos problemas.


¿Qué necesitas para cortar las uñas de tus pies?

  • Utensilios adecuados, como un cortauñas específico para pies, una lima de uñas y, si lo prefieres, un separador de dedos.
  • Un espacio cómodo y bien iluminado.
  • Un poco de tiempo y paciencia.

Pasos para un corte de uñas perfecto

  • Remoja tus pies en agua tibia durante unos 10 minutos. Esto ablandará las uñas y facilitará el corte.
  • Seca bien tus pies, prestando atención a los espacios entre los dedos.
  • Corta las uñas rectas, siguiendo la forma natural de la punta del dedo. No las redondees, ya que esto podría provocar las temidas uñas encarnadas.
  • No cortes las uñas demasiado cortas. Deja un pequeño espacio entre la uña y el lecho ungueal para evitar molestias y prevenir la uña encarnada.
  • Lima los bordes de las uñas con cuidado para eliminar las asperezas.
  • Empuja suavemente las cutículas hacia atrás con un palito de madera. No las cortes, ya que son una barrera protectora contra las infecciones.
  • Hidrata tus pies con crema hidratante.
  • Repite este proceso cada 4-6 semanas, o con mayor frecuencia si tus uñas crecen rápido o quieres tener un especial cuidado de tus uñas en verano.


Consejos adicionales para cortar las uñas de los pies

  • Si tienes diabetes o problemas de circulación, consulta con tu podólogo sobre la frecuencia adecuada para cortar las uñas de un pie diabético.
  • Si tienes uñas gruesas o difíciles de cortar, tu podólogo puede ayudarte en una sesión de quiropodia.
  • Presta atención a cualquier signo de infección, como enrojecimiento, hinchazón, dolor o pus. Si observas alguno de estos síntomas, consulta con tu médico.
  • Un corte correcto de las uñas de los pies es fundamental para tu salud y bienestar. Sigue estas sencillas recomendaciones y disfruta de unos pies sanos y libres de molestias.

En Clínica Montaño Herrera, contamos con un equipo de podólogos altamente cualificados y con amplia experiencia, liderados por el reputado Dr. Pedro Montaño, uno de los mejores podólogos de Andalucía.


Pide cita hoy mismo y disfruta de unos pies sanos y bonitos. Llama ahora al 698 90 90 79 o visita nuestra web clinicamontanoherrera.es

¡Regálese salud y bienestar para sus pies!

Read More
Clínica Montaño Herrera 21 de julio de 2024 0 Comments
Podología

Pies y síndrome de la clase turista: Una combinación incómoda

El síndrome de la clase turista, también conocido como trombosis venosa profunda (TVP), es una afección que se produce por la inmovilización prolongada durante viajes largos, especialmente en avión. 

Esta falta de movimiento puede provocar la ralentización del flujo sanguíneo en las piernas, lo que aumenta el riesgo de formación de coágulos sanguíneos (trombos) en las venas profundas, principalmente en las pantorrillas.

Si bien los síntomas del síndrome de la clase turista pueden afectar a toda la pierna, los pies son una zona especialmente vulnerable. Esto se debe a que la anatomía del pie dificulta el retorno venoso de la sangre, lo que aumenta aún más el riesgo de trombosis en esta zona.

Síntomas que se dan en los pies si padeces síndrome de la clase turista

  • Hinchazón: Es el síntoma más común y suele afectar a todo el pie, desde el tobillo hasta los dedos.
  • Dolor: Puede ser leve o intenso y localizarse en la planta del pie, el empeine o los dedos.
  • Enrojecimiento: La piel del pie puede verse enrojecida y caliente al tacto.
  • Hormigueo o entumecimiento: Una sensación de hormigueo o picazón en los pies, o incluso una pérdida de sensibilidad.
  • Dolor al tacto: En algunos casos, la presión sobre el pie puede causar dolor.

Personas con mayor riesgo de sufrir el síndrome de la clase turista

El perfil de algunos pacientes son: 

  • Personas que realizan viajes largos en avión (más de 4 horas).
  • Personas con antecedentes de TVP o embolia pulmonar.
  • Personas con obesidad o sobrepeso.
  • Personas con problemas de circulación sanguínea.
  • Mujeres embarazadas o que toman anticonceptivos hormonales.
  • Fumadores.

Los factores de riesgo son: 

  • Edad: El riesgo aumenta con la edad, especialmente a partir de los 60 años.
  • Antecedentes familiares: Tener familiares con antecedentes de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar aumenta el riesgo de padecer el síndrome de la clase turista.
  • Embarazo: Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de trombosis debido a los cambios hormonales y al aumento del volumen sanguíneo.
  • Obesidad: El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de trombosis.
  • Ciertas enfermedades: Algunas enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardíacas, las enfermedades inflamatorias intestinales y la diabetes también aumentan el riesgo de trombosis.
  • Cirugías recientes: Las personas que han sido operadas recientemente, especialmente en las piernas o el abdomen, tienen un mayor riesgo de trombosis.
  • Lesiones en las piernas: Las lesiones en las piernas, como fracturas o esguinces, también pueden aumentar el riesgo de trombosis.
  • Fumar: Fumar daña las paredes de las venas y aumenta el riesgo de formación de coágulos sanguíneos.
  • Consumir anticonceptivos orales o terapia de reemplazo hormonal: Estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de trombosis en algunas mujeres.
  • Viajes frecuentes: Las personas que viajan con frecuencia, especialmente en vuelos largos, tienen un mayor riesgo de padecer el síndrome de la clase turista.

Es importante recordar que, si bien estos son los principales factores de riesgo, cualquier persona puede padecer el síndrome de la clase turista. Por lo tanto, es importante tomar las medidas preventivas adecuadas, especialmente si tiene alguno de estos factores de riesgo.

Cómo prevenir el síndrome de la clase turista en viajes largos

Afortunadamente, existen diversas medidas que podemos tomar para prevenir el síndrome de la clase turista y sus molestas consecuencias en los pies:

  • Mantenerse hidratado: Beber abundante agua durante el viaje ayuda a fluidificar la sangre y reduce el riesgo de trombosis.
  • Evitar el alcohol y las bebidas con cafeína: Estas bebidas pueden deshidratar el cuerpo y empeorar los síntomas.
  • Moverse con frecuencia: Levantarse y caminar por el pasillo del avión al menos cada dos horas para estimular la circulación sanguínea en las piernas.
  • Realizar ejercicios para las piernas: Existen sencillos ejercicios que se pueden realizar sentado en el avión, como flexionar y extender los pies, rotar los tobillos o subir y bajar los talones.
  • Usar medias de compresión: Las medias de compresión graduada pueden ayudar a mejorar el flujo sanguíneo en las piernas y reducir el riesgo de trombosis.
  • Consultar con el médico: Si tiene un mayor riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda, como antecedentes familiares, obesidad o embarazo, es importante consultar con el médico antes de realizar un viaje largo para que le recete la medicación preventiva adecuada.

Cuál es el mejor tratamiento 

Si sospecha que puede estar padeciendo el síndrome de la clase turista, es importante acudir al médico de inmediato. El tratamiento suele consistir en la administración de anticoagulantes para disolver el coágulo y prevenir su embolización a los pulmones. En algunos casos, puede ser necesaria la hospitalización.

El síndrome de la clase turista es una afección que puede tener graves consecuencias, especialmente si no se trata a tiempo. Sin embargo, con las medidas preventivas adecuadas, el riesgo de padecerlo se puede reducir considerablemente.

Es importante prestar atención a los pies, ya que son una zona especialmente vulnerable a esta afección. Si experimenta hinchazón, dolor, enrojecimiento, hormigueo o entumecimiento en los pies durante un viaje largo, no dude en consultar con el médico para obtener un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Read More
Clínica Montaño Herrera 30 de mayo de 2024 0 Comments
Podología

Calcificaciones en los pies, qué son y cómo tratarlas

Como podólogos con años de experiencia en el campo, hemos observado una variedad de condiciones que afectan los pies, desde callosidades hasta deformidades estructurales.

Entre estas condiciones, las calcificaciones en los pies son una preocupación común entre nuestros pacientes. Con formación profesional y experiencia real en el tratamiento de diversas afecciones podológicas, estamos aquí para ofrecer información y consejos sobre qué son las calcificaciones en los pies y cómo abordarlas de manera efectiva.

Qué es una calcificación en los pies

Una calcificación en el pie es un depósito de calcio que se forma en el tejido duro del pie, como los huesos, los tendones o los ligamentos. Estos depósitos pueden variar en tamaño y densidad, y a menudo se manifiestan como protuberancias o áreas duras bajo la piel. Aunque pueden no ser dolorosas inicialmente, las calcificaciones pueden causar molestias y limitar la movilidad si no se tratan adecuadamente.

Las calcificaciones pueden surgir debido a diversos factores, y comprender por qué se forman es fundamental para su manejo y prevención.

Por qué se forman las calcificaciones

Pueden formarse por varias razones, siendo el envejecimiento uno de los factores principales. Con el paso del tiempo, el cuerpo tiende a depositar calcio en diversas áreas, lo que puede resultar en la formación de calcificaciones en los pies y otras partes del cuerpo. Además del envejecimiento, lesiones previas, estrés repetitivo en ciertas áreas del pie y condiciones médicas subyacentes, como la artritis, pueden contribuir a la formación de calcificaciones.

Calcificaciones más comunes

Entre las calcificaciones más comunes en los pies se encuentran: 

  • En tendones y ligamentos. La fascitis plantar, por ejemplo, puede dar lugar a la formación de espolones óseos, que son un tipo de calcificación en el talón. 
  • Las que incluyen los tendones del tobillo, como el tendón de Aquiles
  • En las articulaciones del pie, como el hueso navicular.

Es fundamental identificar el tipo y la ubicación de las calcificaciones para determinar el mejor enfoque de tratamiento.

Cómo se eliminan las calcificaciones

El tratamiento de las calcificaciones en los pies depende de varios factores, incluida la ubicación y el tamaño de las mismas, así como la presencia de síntomas. En algunos casos, medidas conservadoras, como el reposo, el hielo y los medicamentos antiinflamatorios, pueden ayudar a aliviar el malestar y reducir la inflamación asociada con las calcificaciones.

Sin embargo, en casos más graves o persistentes, puede ser necesario recurrir a opciones de tratamiento más avanzadas, como la fisioterapia, las inyecciones de corticosteroides o incluso la cirugía para extirpar las calcificaciones más grandes o dolorosas.

¿Se pueden prevenir?

Si bien es difícil prevenir por completo la formación de calcificaciones en los pies, hay medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo. 

Mantener un peso saludable, usar calzado adecuado y realizar ejercicios de estiramiento regularmente puede ayudar a minimizar el estrés en los pies y reducir la probabilidad de desarrollar calcificaciones.

Además, es importante tratar cualquier lesión o afección podológica de manera adecuada y oportuna para prevenir complicaciones que podrían dar lugar a la formación de calcificaciones en el futuro.


En conclusión, las calcificaciones en los pies pueden ser una fuente de molestias y limitaciones en la movilidad, pero con el tratamiento adecuado y la atención preventiva, es posible manejarlas de manera efectiva y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. Si experimenta síntomas de calcificaciones en los pies, no dude en consultar a nuestro equipo de Podología, liderado por el Dr. Pedro Montaño, para recibir un diagnóstico y un plan de tratamiento personalizado. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el 698 90 90 79 o en clinicamontanoherrera.es/contacto

Read More
Clínica Montaño Herrera 16 de abril de 2024 0 Comments
NutriciónPodología

La obesidad, la peor enemiga de los pies y nuestra salud

La obesidad y el sobrepeso se han convertido en temas de gran relevancia. Como podólogos y dietistas-nutricionistas comprometidos con el bienestar integral, es fundamental entender cómo estos factores impactan la salud de nuestros pacientes.

En este artículo, el área de Podología y Nutrición de Clínica Montaño Herrera, han trabajado juntos para explorar la complejidad de la obesidad, sus implicaciones para la salud en general y, específicamente, cómo afecta a nuestros pies. Además, ofreceremos consejos prácticos para sobrellevar el sobrepeso. 

Qué es la obesidad

La obesidad es mucho más que un simple exceso de peso. Se trata de una condición médica compleja y multifactorial que involucra una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal. Esta acumulación no solo afecta la apariencia física, sino que también puede desencadenar una serie de problemas de salud, desde enfermedades cardiovasculares hasta trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2. La obesidad no distingue entre géneros, edades o grupos étnicos; puede afectar a cualquier persona y conlleva una serie de desafíos físicos y emocionales.

Qué es el sobrepeso

El sobrepeso, por otro lado, es más que un término casual para describir unos kilos de más. Se define como tener un índice de masa corporal (IMC) por encima de 25, lo que indica un exceso de peso en relación con la altura de una persona. Aunque el sobrepeso y la obesidad comparten similitudes en términos de impacto en la salud, el sobrepeso puede ser un precursor de la obesidad si no se aborda adecuadamente. Perder peso de manera saludable es crucial para prevenir complicaciones más graves y mantener un estado óptimo de salud a largo plazo.

¿Cómo afecta la obesidad a nuestros pies? Síntomas y factores de riesgo

La obesidad ejerce una presión significativa sobre nuestros pies y articulaciones, lo que puede dar lugar a una serie de problemas podológicos:

  • Metatarsalgias y dolor en el arco plantar 
  • Fascitis plantar
  • Espolón calcáneo
  • Osteoartritis
  • Pie plano o el pie cavo.
  • Disminución de la circulación sanguínea hacia los pies, aumentando el riesgo de úlceras y complicaciones en la cicatrización de heridas.
  • Enfermedad de la gota por acumulación de ácido derivada de una mala alimentación. 
  • Durezas, talones agrietados y sudoración excesiva.

¿Cómo trabajamos en consulta de Nutrición para mejorar la alimentación y composición corporal?

En en el área de Nutrición de Clínica Montaño recordamos a nuestros pacientes que el peso y el IMC no son los criterios más importantes, por eso trabajamos en base a 3 pruebas: 

  • Historial clínico del paciente: se tiene en cuenta la edad, patologías anteriores y actuales, antecedentes familiares de enfermedad, tratamiento farmacológico, estreñimiento, intervenciones quirúrgicas, alergias alimentarias o a medicamentos, restricciones alimentarias y datos relevantes de las últimas analíticas y actividad física. Analizamos las analíticas de sangre para ver si hay algún parámetro bioquímico alterado y lo trabajamos con cambios en la alimentación.
  • Estudio de la composición corporal con la báscula de bioimpedancia y un análisis antropométrico para conocer los volúmenes corporales: Esta báscula, además del peso, nos indica la grasa corporal, masa muscular, agua corporal, masa ósea, IMC y edad metabólica.
  • Historia dietética: antecedentes con dietas, frecuencia de las pesadas, emociones,  hábitos alimentarios (cuántas comidas al día, velocidad al comer, preferencias y aversiones alimentarias, costumbres alimentarias y rutinas, formas de cocinado, supermercados más frecuentes en los que suele comprar… A partir de esta historia, detectamos los aspectos en los que se podría mejorar y vamos estableciendo objetivos realistas. El objetivo es poco a poco, ir mejorando los hábitos alimentarios, lo que traerá consigo una mejora en la composición corporal y sobre todo en el estado de ánimo y la autoestima.

¿Qué es el índice de masa corporal (IMC)?

Este cálculo, que tiene en cuenta la altura y el peso de la persona, proporciona una estimación de la cantidad de grasa corporal presente:
Un IMC por debajo de 18.5 es considerado peso insuficiente.
Un IMC entre 18.5 y 24.9 se encuentra dentro del rango de peso normal o saludable.
Un IMC entre 25 y 29.9 se considera sobrepeso.
Un IMC de 30 o más indica obesidad.

Como hemos comentado anteriormente, el IMC no te define, así que no te obsesiones con estas cifras.

Especial atención a la obesidad infantil

La obesidad infantil es un problema de salud pública que requiere una atención especial. Con el aumento de la prevalencia de la obesidad en niños y adolescentes, es fundamental abordar este problema desde una edad temprana para prevenir complicaciones a largo plazo. Los niños con obesidad enfrentan riesgos similares a los adultos, incluidos problemas podológicos como el pie plano y la hiperpronación. Fomentar hábitos saludables de alimentación en la infancia, promover la actividad física y brindar apoyo emocional son aspectos clave para abordar la obesidad infantil de manera integral y prevenir consecuencias negativas para la salud. La infancia es un momento clave para instaurar hábitos saludables ya que es en este periodo en el que se sientan las bases para lo que será la alimentación en la edad adulta.

Consejos para cuidar de tus pies

Cuidar de nuestros pies es esencial, especialmente si enfrentamos desafíos como la obesidad o el sobrepeso. Mantener un peso saludable a través de una alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio puede ayudar a aliviar la presión sobre los pies y reducir el riesgo de desarrollar complicaciones podológicas. Además, elegir calzado adecuado, practicar una buena higiene podal y realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento pueden contribuir a mantener la salud y el bienestar de nuestros pies a largo plazo.

Recuerda que tus pies son la base de tu movilidad y vitalidad. Si necesitas ayuda profesional, llámanos al 698 90 90 79 si cuentas con problemas en tus pies o al 744 60 56 94 si quieres mejorar tus hábitos alimenticios y perder peso de forma saludable.

Read More
Clínica Montaño Herrera 3 de marzo de 2024 0 Comments
Podología

Anoniquia: vivir con ausencia de uñas en los pies

La falta de uñas, conocida como anoniquia en los pies, es un fenómeno fascinante y, a veces, desafiante, que merece ser explorado con detenimiento.

Qué es la anoniquia en pies

La anoniquia es una condición médica caracterizada por la ausencia completa de uñas en pies y manos. En este artículo vamos a centrarnos en los pies, pues es nuestra rama de especialización. 

La anoniquia en los pies puede surgir debido a diversas razones:

  • Factores genéticos
  • Traumas
  • Infecciones persistentes o enfermedades subyacentes. 

En nuestra experiencia clínica, hemos observado casos de anoniquia en pies que se presentan desde el nacimiento, mientras que otros pueden desarrollarse a lo largo del tiempo debido a lesiones o afecciones específicas. 

Es fundamental comprender que la falta de uñas no solo tiene implicaciones estéticas, sino que también puede influir en la funcionalidad y la salud de los pies. 

Los pacientes que enfrentan esta condición a menudo buscan respuestas sobre sus causas y posibles soluciones, y es nuestro deber como podólogos brindarles el apoyo necesario.

Tipos de anoniquias en pies

La anoniquia se manifiesta en diversos tipos, cada uno con sus propias características y desafíos únicos. 

  • La anoniquia total implica la ausencia completa de uñas.
  • La anoniquia parcial puede referirse a la pérdida parcial de las mismas.
  • La anoniquia congénita se presenta desde el nacimiento.
  • La anoniquia traumática, por ejemplo, puede resultar de impactos severos en la uña.
  • La anoniquia por infección puede estar relacionada con hongos persistentes u otras enfermedades dermatológicas. 

Cada tipología requiere un enfoque personalizado y un diagnóstico preciso para determinar el tratamiento más efectivo y mejorar la calidad de vida del paciente.

¿Existe tratamiento?

Una de las preguntas más comunes a la que nos enfrentamos como podólogos es si existe un tratamiento efectivo. La respuesta depende en gran medida de la causa subyacente de la falta de uñas.

En casos de ausencia de uñas congénita, la gestión se centra en proporcionar apoyo y asesoramiento a los pacientes sobre cómo cuidar adecuadamente sus pies para prevenir complicaciones. 

Para casos adquiridos, el tratamiento puede variar desde terapias tópicas para infecciones hasta intervenciones quirúrgicas en situaciones más severas.


Es crucial realizar un diagnóstico preciso para determinar la mejor estrategia de tratamiento. La clave reside en abordar la causa subyacente y trabajar en colaboración con el paciente para mejorar la salud y el bienestar de sus pies, garantizando así una vida plena a pesar de la ausencia de uñas.

Read More
Clínica Montaño Herrera 20 de febrero de 2024 0 Comments
ConsejosPodología

Cómo combatir la fascitis plantar

La fascitis plantar es una condición que puede convertirse en una verdadera molestia para quienes la experimentan. En Clínica Montaño Herrera, hemos tratado numerosos casos de esta lesión en la planta del pie y comprendemos la importancia de abordarla de manera efectiva para recuperar la movilidad y el bienestar.

Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la fascitis plantar y cómo enfrentarla.

Qué es una fascitis plantar

La fascitis plantar es la inflamación del tejido grueso en la planta del pie, conocido como la fascia plantar. Esta banda de tejido conecta el talón con los dedos y soporta el arco del pie. Cuando se irrita o se inflama, causa dolor intenso en el talón o en la parte inferior del pie. En nuestra clínica del pie en Herrera hemos visto cómo esta afección puede dificultar actividades cotidianas y deportivas, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.

Cuáles son los síntomas

Los síntomas de la fascitis plantar suelen manifestarse con un dolor punzante en el talón, especialmente al dar los primeros pasos por la mañana o después de periodos de descanso. A medida que se realiza actividad física, el dolor puede disminuir, pero regresa después de estar de pie durante largos periodos. Además del dolor, algunos pacientes pueden experimentar rigidez en el pie y sensibilidad en el área afectada.

Qué tratamientos existen para tratarla

Para un correcto tratamiento es necesario que se realice un correcto diagnóstico. En nuestro centro contamos con aparatos de última generación que nos permiten realizar diagnósticos con gran exactitud.

En Clínica Montaño Herrera, abogamos por un enfoque integral con un tratamiento que puede incluir terapia física, ejercicios de estiramiento, el uso de plantillas ortopédicas personalizadas para proporcionar soporte al arco del pie y reducir la presión en la fascia, así como el uso de dispositivos de noche para estirar la fascia mientras se duerme. 

Cómo se puede prevenir

Prevenir la fascitis plantar implica cuidar adecuadamente los pies. El uso de calzado adecuado y cómodo, evitar largos periodos de estar de pie o caminar descalzo sobre superficies duras, mantener un peso saludable y realizar ejercicios de estiramiento para los pies y pantorrillas son prácticas recomendadas para reducir el riesgo de esta lesión.

La fascitis plantar en el mundo deportivo

Los atletas y personas activas suelen estar más expuestos a sufrir lesiones del pie como la fascitis plantar debido al estrés repetitivo en los pies durante el entrenamiento o la competición. 

Hemos trabajado con deportistas de alto rendimiento, comprendiendo la importancia de un tratamiento rápido y efectivo para minimizar el tiempo de inactividad y recuperar su desempeño óptimo.

Degeneración de la fascitis plantar

Un mal tratamiento de la fascitis plantar puede degenerar en una fasciosis plantar, estadio crónico de esta patología, la cual requiere de tratamientos de mayor envergadura y coste económico.  Desde Clínica Montaño Herrera con nuestra recomendaciones y tratamientos ortopédicos intentamos evitar la degeneración de la fascitis plantar. En este centro también estamos cualificados para tratar la fasciosis plantar, con infiltraciones ecodirigidas de Dextrosa y PRP (plasma rico en factores de crecimiento). Nuestro objetivo es resolver el problema del paciente independientemente en qué estadio evolutivo se encuentre.

En Clínica Montaño Herrera, nuestro equipo de podólogos cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de la fascitis plantar. Con una formación profesional sólida y una trayectoria en el campo de las lesiones del pie, hemos ayudado a innumerables pacientes a superar esta condición y recuperar su calidad de vida. Nuestra dedicación a la investigación y la aplicación de los últimos avances en podología nos permite ofrecer un enfoque personalizado y efectivo para combatir la fascitis plantar. 

Read More
Clínica Montaño Herrera 5 de diciembre de 2023 0 Comments
Podología

Ortesis de silicona para el tratamiento de deformidades digitales

En la Clínica Montaño Herrera, entendemos que las deformidades digitales pueden causar molestias y limitaciones en la calidad de vida de nuestros pacientes. Es por eso que hoy queremos hablarles sobre las ortesis de silicona, una solución efectiva para aliviar estas afecciones. 

A lo largo de los años, nuestro equipo de podólogos expertos en podología deportiva ha ayudado a numerosos pacientes a encontrar alivio y mejorar su movilidad gracias a estas innovadoras ortesis.

Qué es una ortesis

Para comprender cómo las ortesis de silicona pueden ser una solución efectiva para las deformidades digitales, primero es crucial entender qué son. Las ortesis son dispositivos médicos diseñados para corregir o aliviar irregularidades en la anatomía del pie. En el caso de las deformidades digitales, las ortesis interdigitales, hechas de silicona, se utilizan para proporcionar soporte y alivio en zonas específicas de los dedos.

Funciones de las ortesis digitales

Las ortesis de silicona cumplen diversas funciones cruciales en el tratamiento de deformidades digitales. 

  1. Proporcionan un soporte específico y alivian la presión ejercida sobre los dedos afectados. Esto promueve una distribución más equitativa del peso corporal, reduciendo así el riesgo de complicaciones adicionales.
  2. Contribuyen a mantener una correcta alineación de los dedos, previniendo la progresión de la deformidad.

Tipos de ortesis interdigitales

Cada paciente es único y, por lo tanto, las deformidades digitales pueden manifestarse de diferentes maneras. En la Clínica Montaño Herrera, ofrecemos una amplia gama de ortesis interdigitales, cada una diseñada para abordar necesidades particulares. Desde separadores de dedos hasta almohadillas de silicona moldeada, contamos con un gran abanico de soluciones para adaptarnos a las particularidades de cada caso.

Destacamos algunas de ellas: 

  • Ortesis protectoras: Aíslan una zona sensible, dañada, dolorosa o con queratomas. 
  • Ortesis correctoras: Corrigen malformaciones, defectos posturales y deformaciones.
  • Ortesis sustitutivas: Sustituyen partes del pie debido a amputaciones digitales. 

Es importante subrayar que las ortesis de silicona muestran un alto grado de eficacia en pacientes que padecen de osteoporosis. Esta condición, que afecta la densidad ósea, puede tener un impacto directo en la salud de los pies. Las ortesis interdigitales de silicona proporcionan el soporte y la amortiguación necesarios para aliviar las molestias asociadas a esta condición.

En la Clínica Montaño Herrera, contamos con un equipo de podólogos altamente capacitados y experimentados en todos los ámbitos de la podología. Nuestra formación académica y trayectoria profesional nos avalan como expertos en el uso y adaptación de ortesis de silicona para el tratamiento de deformidades digitales. 

Confiar en nuestro equipo significa poner su salud podológica en manos de profesionales comprometidos y apasionados por brindar soluciones efectivas y personalizadas.

Read More
Clínica Montaño Herrera 22 de noviembre de 2023 0 Comments
Podología

El mejor calzado para el pie diabético

En Clínica Montaño Herrera, comprendemos la importancia de cuidar los pies de las personas con diabetes. El pie diabético es una condición seria que requiere una atención especializada, y la elección del calzado adecuado es fundamental para prevenir complicaciones. 

A lo largo de los años, hemos acumulado una amplia experiencia tanto en el ámbito académico como en la práctica profesional, lo que nos permite brindar consejos basados y respaldados en la evidencia. A continuación, abordaremos los aspectos clave sobre el calzado para el pie diabético.

Qué es el pie diabético

Es una complicación de la diabetes que puede surgir debido a la afectación de los nervios y vasos sanguíneos en los pies. Esta condición puede llevar a la disminución de la sensibilidad, lo que significa que una persona con este tipo de complicación puede no percibir lesiones o irritaciones en los pies. Además, puede haber problemas de circulación que dificulten la cicatrización. Por esta razón, es esencial elegir un calzado adecuado que brinde la protección y comodidad necesarias.

Qué son los zapatos para pie diabético

Los zapatos para pie diabético son un tipo especial de calzado diseñado específicamente para las necesidades de las personas con esta condición. Algunas de sus características son: 

  • Están confeccionados con materiales que proporcionan un soporte adecuado, evitan roces y minimizan la presión en áreas sensibles del pie. 
  • Cuentan con un ajuste más amplio y profundo, lo que permite acomodar cualquier deformidad o hinchazón que pueda estar presente en el pie diabético.

Cuál es la diferencia entre el zapato para pie diabético y el zapato común

La principal diferencia entre un zapato común y uno diseñado para el pie diabético radica en su construcción y en sus características específicas. 

Los zapatos para pie diabético están diseñados pensando en la prevención de lesiones y la comodidad del paciente por encima de la parte estética. Por otro lado, los zapatos comunes pueden no proporcionar el soporte adecuado ni tener las características necesarias para evitar problemas en los pies sensibles de las personas con diabetes.

Es importante destacar que los zapatos para pie diabético no solo benefician a quienes ya padecen esta condición, sino que también pueden ser una medida preventiva crucial para aquellos con factores de riesgo de desarrollar pie diabético.

Consejos para elegir mejor calzado

  • Ajuste adecuado: Es fundamental que el calzado tenga un ajuste preciso, ni demasiado holgado ni demasiado apretado. Un ajuste incorrecto puede causar roces o presión excesiva en ciertas áreas del pie.
  • Materiales de calidad: Los materiales deben ser transpirables y suaves para evitar irritaciones en la piel. Además, el calzado debe ser resistente y duradero para brindar un buen soporte.
  • Suela acolchada: Una suela con buen amortiguamiento ayuda a reducir la presión sobre los pies y brinda mayor comodidad al caminar.
  • Puntera espaciosa: La puntera debe permitir que los dedos se muevan con libertad y no quedar comprimidos, lo que podría ocasionar deformidades.
  • Consulte a un profesional: Recomendamos encarecidamente que consulte a un podólogo especializado en pie diabético para obtener orientación personalizada sobre el calzado más adecuado para su situación específica.

En la Clínica Montaño Herrera, nuestro equipo está compuesto por podólogos con amplia experiencia tanto en el ámbito clínico como en la investigación académica sobre la podología y personas con diabetes, así como en diferentes tratamientos. Puede confiar en nuestros consejos para asegurarse de elegir el calzado más apropiado. 

Read More
Clínica Montaño Herrera 27 de octubre de 2023 0 Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 6
Categorías
  • Consejos
  • Estética
  • Nutrición
  • Odontología
  • Podología
  • RSC
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Consejos para prevenir el envejecimiento prematuro de la zona peribucal. Hábitos y cuidados preventivos
  • Uñas negras por deporte: causas, prevención y tratamiento
  • La importancia de las radiografías digitales dentales: más precisión, menos radiación
  • Probióticos y prebióticos: tus aliados invisibles
  • ¿Por qué es importante hidratar los pies en verano?
Contenidos

Horario (Bajo cita previa)

Lunes a jueves de 10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00
Sábados de 10:00 - 13:00

Contacto

744 60 56 94 (Odontología)
698 90 90 79 (Podología)

¿Dónde estamos?

C. la Senda, 3. 41567 Herrera, Sevilla. ¿Cómo llegar?
Aviso legal | Política de cookies

Copyright © 2024 Clínica Montaño Herrera. Todos los derechos reservados.