Clínica Montaño Herrera, autor en Clínica Montaño Herrera - Página 11 de 14

Cómo cuidar y limpiar tu prótesis dental removible

Si cuentas con prótesis dental removible y te interesa que perdure el máximo de tiempo posible, es importante mantener una correcta higiene diaria. Vamos a explicarte cuáles son algunos consejos que debes seguir para prolongar la vida de tu prótesis dental removible o dentadura postiza.

Con estos consejos estamos seguros que conseguirás evitar la acumulación de placa y sarro y lucirás la mejor de las sonrisas. 

Cómo se limpia la prótesis dental

El lavado de la prótesis es necesario realizarlo después de cada comida o, como mínimo, 2 veces al día, prestando especial atención al lavado antes de dormir. 

Hay 2 posibles cuidados para que nuestra prótesis dental perdure más en el tiempo: 

  1. Lavado a mano a diario: Lo importante es inspeccionar siempre el estado de nuestra prótesis para ver por dónde requiere un lavado especial. Con un cepillo especial para prótesis, frotamos suavemente con un jabón neutro o pasta de dientes poco abrasiva (también las hay especiales para prótesis) y enjuagaremos con agua. Es importante no utilizar la pasta ni el cepillo de dientes que utilizamos normalmente para el lavado de nuestros dientes. El cepillo especial para prótesis tiene dos lados diferenciados: uno con cerdas más duras con corte plano para limpiar la superficie y los dientes de la prótesis. Y al otro lado, contamos con un cepillo cónico para zonas pequeñas o de difícil acceso. No es necesario enjuagar toda la prótesis con fuerza, solo hacer hincapié en aquellos lugares donde vemos que se ha acumulado algo de suciedad o comida. También es posible utilizar seda dental si lo vemos necesario o una espuma antibacteriana para refrescar y mejorar así el mal aliento. Una vez lavada, la secamos con un trapo seco y guardamos en su caja. 

Para evitar que con la manipulación de la prótesis en su enjuague se nos caiga y pueda romperse, recomendamos hacerlo siempre en el lavabo del baño y llenarlo con un poco de agua. De esta forma, si se cae, nos aseguramos que cae sobre el agua, evitando su rotura. También puedes colocar una toalla. 

  1. Pastillas efervescentes para depositarlas en agua templada durante 5 minutos. No es necesario dejarla durante toda la noche. La retiramos, lavamos de forma manual, enjuagamos, secamos y guardamos. Estas pastillas puedes encontrarlas en tu farmacia habitual. Si quieres hacer una limpieza más profunda, puedes utilizarlas 1 vez a la semana o cada 15 días, dejándolas en remojo unos 30 minutos o una hora. 

Errores que cometemos con las prótesis dentales removibles

  1. Meter la prótesis directamente en un vaso de agua durante toda la noche sin haberla limpiado previamente y sin pastilla. 
  2. No quitarse la prótesis dental para dormir. Hay 3 razones básicas por las que no debes dormir con tu prótesis dental: 
    1. Las encías deben descansar de la presión a la que le sometemos durante el día. 
    2. Puedes no saberlo y padecer bruxismo, por lo que puedes estar desgastando la prótesis mientras duermes. 
    3. Prevenir la estomatitis. 
  1. No humedecer la prótesis cuando la vamos a volver a usar. Antes de introducir la prótesis seca en la boca, pásala por un poquito de agua para que se adapte más fácilmente a las encías.
  2. No lavarse la boca aunque no se tengan piezas dentales al quitarnos la prótesis. Hay que seguir lavando cada parte de la boca: encías, lengua y zonas laterales con un cepillo de cerdas suaves. 
  3. No lavar la caja o el recipiente donde guardamos la prótesis dental. Pensamos que como guardamos la prótesis una vez lavada, la caja no hay que limpiarla, pero con el paso del tiempo va acumulando polvo y suciedad, por lo que es importante mantenerla limpia. 
  4. No ir al dentista para tener controlado el mantenimiento de la prótesis dental removible. Es posible que se produzca un desgaste en la prótesis y no realice bien su función, por lo que solo tu dentista va a poder identificar este problema. Por eso, es importante acudir al dentista cada 6 meses o, por lo menos, una vez al año, para mantener a punto tu prótesis dental. 

En Clínica Montaño Herrera, tu dentista en Herrera, te aconsejamos sobre cómo mantener tus prótesis dental removible para prolongar su vida. Y si necesitas prótesis dentales, realizamos el estudio necesario de tus necesidades y te ayudamos a lucir la mejor sonrisa con la profesionalidad de siempre. 

Read More

La importancia del embarazo y las revisiones dentales

En el momento en el que una mujer sabe que está embarazada, viene un periodo en el que se presentan dudas e incertidumbres en torno a cómo afrontar el nuevo escenario que se presenta. Una de las mayores preocupaciones radica en todo lo relacionado con su salud y la de su hijo. 

El embarazo es una etapa de la mujer muy compleja, con numerosos cambios que pueden afectar tanto al feto como a la madre. Actos tan normales como ir al dentista es importante abordarlos ahora desde otro enfoque, puesto que dependiendo de las etapas de embarazo en la que se encuentre la paciente, hay algunas recomendaciones a seguir. 

Fases para acudir a tu dentista en Herrera en el embarazo

En el caso de un embarazo planeado, siempre es importante acudir a revisión antes del embarazo para adelantarnos a futuros problemas y poder evitarlos durante el embarazo. En Clínica Montaño Herrera, tu dentista en Herrera, te acompañaremos durante todo el proceso. 

Primer trimestre (1 a 13 semanas)

Es importante comunicar en todo momento a tu dentista que estás embarazada, sobre todo en esta etapa en la que no es evidente. Durante el primer trimestre no recomendamos realizar ningún tratamiento dental que vaya más allá de la revisión y del control del estado de los dientes, pues es totalmente desaconsejable la toma de medicamentos al estar el feto en pleno desarrollo. Eso sí, siempre y cuando no haya ninguna urgencia, tratándose cada caso con especial atención. En esta etapa, tendremos en cuenta la inclinación del sillón a 165º. 

Segundo trimestre (14 a 27 semanas)

Una vez pasados los 3 meses de gestación, podemos comenzar a realizar tratamientos para ocuparnos de la gingivitis, la caries, limpiezas dentales, obturaciones, rascados e incluso extracciones si son necesarias.  El Consejo General de Dentistas de España recomienda sobre todo la visita durante el embarazo en el segundo trimestre porque la organogénesis del feto ya ha terminado, no suele haber muchas náuseas y por el tema de la movilidad, que es mucho mejor para la paciente embarazada. En este caso, la inclinación del sillón será de 150º.

Tercer trimestre (28-40 semanas)

Durante el tercer trimestre se podrían llevar a cabo también los tratamientos mencionados en el segundo trimestre. Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), dice “según aumenta el tamaño del útero, puede haber compresión de las venas aorta y cava en posición supina, originando el síndrome hipotensivo en decúbito supino, más frecuente en el tercer trimestre del embarazo

La movilidad de la paciente es mucho más limitada, pero, no te preocupes, en este caso, utilizaremos una inclinación de 135º. 

Problemas dentales más comunes durante el embarazo

A continuación, vamos a abordar 4 problemas, afecciones o enfermedades dentales que suelen darse en las mujeres embarazadas. Muchos de ellos se pueden evitar manteniendo una buena salud bucodental. 

Gingivitis durante el embarazo

Debido a los cambios hormonales, las mujeres embarazadas son más propensas a tener gingivitis, es decir, una inflamación en las encías, dolor e incluso sangrado. Es un problema menor que puede resolverse con un tratamiento periodontal. Para evitar la gingivitis, es importante mantener una buena higiene dental. Lavarse los dientes 2 veces al día como mínimo con una pasta con flúor, utilizar hilo dental e ir a las revisiones para limpiezas dentales profesionales.

Caries en el embarazo

Es muy frecuente la aparición de caries en las embarazadas debido a que se alimentan más veces a lo largo del día y, además, el cepillado es más deficiente debido a las náuseas que le provoca el cepillo dental. Estas caries se pueden evitar con una buena rutina de higiene. En el caso de que la mujer embarazada ya tenga caries, su tratamiento no es nada peligroso. Es algo muy habitual que llevamos a cabo en nuestra clínica dental siempre durante el segundo trimestre. 

Pérdida de esmalte en piezas dentales

Durante los primeros seis meses es mucho más común las náuseas, vómitos y reflujos. El vómito contiene mucho ácido y éste debilita el esmalte, aumenta el riesgo de caries y, además, causa mayor sensibilidad dental. La solución para prevenir la pérdida de esmalte en los dientes durante el embarazo es mantener una rutina de enjuagues bucales y mantener el cepillado diario. Recomendamos a las pacientes embarazadas que no se cepillen los dientes justo después del vómito, pues estaríamos repartiendo el ácido por el esmalte. Primero es mejor enjuagar con agua y luego proceder al cepillado. 

Sensación de boca seca y poca salivación

Los cambios hormonales son los mayores responsables de la sensación de boca seca o xerostomía. También durante el primer y tercer trimestre se produce una disminución de la saliva, que logramos recuperar durante el segundo trimestre. 

Preguntas más frecuentes sobre el embarazo y las revisiones dentales

¿Se puede relación una extracción dental en embarazadas?

Siempre aconsejamos extraer piezas dentales en el segundo trimestre. Podrían llevarse a cabo en el tercer trimestre cuidando la postura de la paciente. Aquí es seguro hacerlo puesto que en el primer trimestre no se aconseja tomar medicamentos y hay que evitar este tipo de situaciones. En el caso de un caso urgente donde se presente una infección alta o un dolor muy agudo, se tomarán las medidas oportunas. 

¿Qué tomar después de una extracción de muela en el embarazo? 

Si necesitas tomar alguna medicación tras la extracción de una muela, es posible tomar paracetamol, pero en ningún momento ibuprofeno, aspirina o similar. Realiza un acompañamiento de tus necesidades siempre con tu médico o especialista. No aconsejamos la automedicación

¿Cómo afecta la anestesia a mi embarazo?

Durante el segundo trimestre, el uso de la anestesia para abordar diferentes tratamientos dentales no tiene ningún efecto adverso, ni para ti, ni para tu bebé. Durante el primer trimestre no es aconsejable abordar ningún tratamiento que conlleve toma de medicamentos, radiografías o tratamientos con anestesia. 

Ya tengo ortodoncia y me he quedado embarazada

No pasa nada, los tratamientos de ortodoncia que ya tengas iniciados no afectan al feto. Aconsejamos llevar siempre las medidas de higiene mucho más controladas para evitar problemas mayores y cumplir estrictamente las revisiones de ortodoncia.

Estoy embarazada ¿puedo iniciar tratamiento de ortodoncia?

Como poder, podrías, pero nosotros siempre aconsejamos abordar cualquier inicio de tratamiento una vez se haya producido el nacimiento del bebé. Siempre es mejor prevenir, que curar. 

¿Puede una mujer embarazada realizarse radiografías dentales?

Durante el primer trimestre, no es aconsejable que la mujer embarazada se realice radiografías dentales debido a que es el trimestre de mayor formación y diferenciación celular del feto. Siempre que pueda evitarse, es importante hacerlo, pero si se tratase de una urgencia, el equipo de especialistas de Clínica Montaño cuenta con el material de protección adecuado y recomendado, como son los delantales plomados y el collarín para la protección tiroidea.

 

¿Qué tratamientos no se recomienda llevar a cabo durante el embarazo?

Como hemos dicho antes, durante el primer trimestre no se recomienda llevar a cabo ningún tratamiento. A partir del segundo/tercer trimestre pueden abordarse los problemas de caries, gingivitis, limpiezas dentales, etc. Los productos que se utilizan para estos tratamientos no afectan para nada al embarazo ni al feto y no suponen ningún peligro. 

Otros tratamientos como cirugías, blanqueamientos y  ortodoncias recomendamos abordarlos tras el parto. 

Cómo mantener los dientes sanos si estás embarazada

  • Visita al dentista, como mínimo, una vez durante el embarazo, pero no lo dejes para el último trimestre. Recomendamos siempre hacer un seguimiento. Si identificamos algún problema en el primer trimestre o antes del embarazo, será mucho más fácil solucionar el problema en las próximas etapas. 
  • Cepillado de dientes dos veces al día y uso de hilo dental. 
  • Pasta fluorada de al menos 1.200 – 1.400 partes por millón de flúor. 

En Clínica Montaño Herrera, te acompañamos durante todo tu embarazo.  En la prevención está la clave para evitar futuras enfermedades dentales. En todo momento tendremos en cuenta el avance de tu embarazo para conseguir la posición más adecuada para ti y tu bebé y te sientas lo más cómoda posible. 

Read More

Cepillo de dientes manual o eléctrico: diferencias y ventajas

El cepillo de dientes manual o eléctrico tiene un solo cometido y es que tus dientes queden bien limpios, sin gérmenes ni placa bacteriana. Tanto es así que, antes de existir el cepillo eléctrico, todos nos lavábamos los dientes con el cepillo manual, el de toda la vida. 

Con la incursión de la nueva tecnología, comenzaron a comercializarse los cepillos eléctricos y a generar la gran pregunta. ¿Cuál es mejor, el cepillo de dientes manual o el eléctrico?

Bien, hoy vamos a intentar resolver esta duda porque en nuestra clínica dental en Herrera nos preguntáis mucho sobre este tema.

Quédate bien con esta frase:

No es con QUÉ, sino CÓMO

La cuestión de esta pregunta no está en QUÉ herramienta es la mejor, en este caso, el cepillo de dientes manual o eléctrico. La importancia está, más bien, en CÓMO nos lavamos los dientes y CÓMO utilizamos la herramienta. 

De nada te sirve tener un cepillo eléctrico de última generación si después no aplicas la técnica adecuada para sacarle el mayor rendimiento.  Ambos tipos de cepillos, tanto el manual como el eléctrico, si se utiliza bien, eliminan la misma placa.

Consejos para un buen lavado de dientes con cepillo manual o eléctrico

  1. Lávate los dientes 3 veces al día durante 2-3 minutos. 
  2. Presta especial atención al lavado de dientes por la noche, es el más importante.
  3. Con utilizar un poco de pasta de dientes es suficiente. No es necesario que utilices en exceso la pasta de dientes. 
  4. Utiliza el hilo dental, cepillos interproximales o irrigador después de cada cepillado, con especial hincapié en el último del día. Son excelentes complementos para el cepillado. 
  5. Debes cepillarte de arriba a abajo en las partes laterales con movimientos circulares y de manera oscilante en la parte central con un ángulo de 45º para incidir bien en la parte donde se une la encía y las piezas dentales. Dedica unos 30-45 segundos a cada zona y presta especial atención a las zonas de mayor dificultad, como las partes posteriores o áreas apiñadas.

Aspectos clave de los cepillos eléctricos

A pesar de que la técnica es lo más importante a la hora de lavarnos los dientes, es evidente que hay algunos aspectos a resaltar en los cepillos eléctricos siempre y cuando se usen bien: 

  • Aumentamos sin darnos cuenta el tiempo de cepillado ya que al hacer menos esfuerzo, dedicamos más tiempo al lavado de dientes. 
  • El precio de adquisición es más elevado que el manual y, además, necesita el cambio de cabezales cada 3 meses.
  • Necesita electricidad por lo que no es tan fácil de llevar consigo en un viaje. 
  • Su cabezal más pequeño y circular hace que sean más accesibles las zonas posteriores.
  • Algunos avisan de la presión que estamos ejerciendo para corregirla y del tiempo de cepillado.

De todas formas, es importante saber qué cepillo eléctrico elegir. Es importante que tenga movimientos de oscilación y pulsátiles, no cualquiera vale. Solemos recomendar los eléctricos por encima de los manuales cuando se observa que el paciente con su cepillo manual no está obteniendo una buena higiene. Como el eléctrico facilita mucho la tarea al hacer el movimiento, el paciente solo debe preocuparse de colocarlo en la zona adecuada.

Aspectos clave de los cepillos manuales

  • Es más económico que el cepillo eléctrico aunque recomendamos cambiarlo cada 2-3meses. 
  • Se recomienda para después de una cirugía, al tener mayor control sobre la presión y las zonas de lavado. 
  • Fácil de guardar, transportar y usar en cualquier lugar. 

Una vez leída la importancia de contar con una buena técnica de cepillado, así como conocer cuáles son las características más importantes de cada tipo de cepillo de dientes, es hora de que valores cuál se adapta más a tus necesidades y escojas tu modelo. Si, además, estás buscando cepillos para tu hijos, te recomendamos que leas este artículo sobre “Tipos de cepillos dentales infantiles“. Si necesitas consejo o asesoramiento, puedes llamarnos al 744 60 56 94

Read More

Cuidado de los pies en Semana Santa

Los pies durante la Semana Santa suelen sufrir más de lo normal. Las situaciones son variadas, puedes estar viendo una procesión, ser costalero, caminar tras un trono a paso muy lento, ser músico de banda o penitente. Ante estos momentos poco habituales, hay que prestar especial atención porque nuestros miembros inferiores sufren. 

Conocidos son los rostrillos de Semana Santa en Herrera como el Prendimiento, el Sacrificio de Abraham, el Cruce de Lanzas y las Tres Caídas. Contamos también, entre otras, con las salidas procesionales de La Borriquita, el Vía Crucis o los pasos del jueves, viernes y sábado santo, terminando con el Domingo de Resurrección. Como ves, una programación muy completa, concentrada en solo una semana, que puede hacer que nuestros pies sufran más de lo habitual. 

Recomendaciones generales para el cuidado de los pies en Semana Santa

  1. No estrenes zapatos: La idea de comenzar a darle rodaje a un zapato nuevo en Semana Santa no es buena idea, puesto que seguramente tendremos problemas con rozaduras e irritaciones de la piel. Por eso, intenta siempre usar zapato cómodo, que ya tenga rodaje y te garantice un día de procesiones sin preocupaciones. 
  2. Características de un buen zapato: Suela flexible, gruesa y antideslizante, que sujete bien el pie y con puntera ancha. 
  3. Elige bien los calcetines: Siempre recomendamos el uso de tejidos transpirables y de fibra natural. No hay nada mejor que el algodón 100%. Aunque no lo creas, muchas veces contamos con un buen calzado y los calcetines nos juegan una mala pasada al producir heridas o irritaciones indeseadas.

Si vas a estar parado, estos son los cuidados que debes seguir

Mucho tiempo parado sobre un mismo punto genera problemas. Por ello, recomendamos: 

  • Movernos de vez en cuando y andar un poco, si nos lo permite el público que nos rodea. 
  • Si no es posible movernos, ve basculando el peso del cuerpo jugando con el cambio de pies cada cierto tiempo. Alternar los dos miembros inferiores hará que vayamos equilibrando el peso del cuerpo. Llevar tacones no te ayudará en ningún caso, intenta llevar calzado cómodo con un poco de elevación trasera. No se recomienda tampoco el zapato excesivamente plano.
  • Recomendamos también realizar movimientos giratorios con cada pie y ponerse de puntillas, de esta forma reactivamos la circulación. 
  • Si vas a estar parado y sentado, no utilices calcetines o medias que compriman las piernas y dificulten la circulación. Igualmente, es recomendable realizar ejercicios de tobillo con movimientos giratorios de cada pie.

Si vas a estar moviéndote, sigue estos consejos

Además de los consejos generales que hemos comentado más arriba, si vas a estar moviéndote mucho, te realizamos las siguientes recomendaciones: 

1. Realizar estiramientos al finalizar el día: No hablamos de estiramientos deportivos profesionales, solo algunos para que los músculos se relajen y evites problemas al enfriarte. A continuación, te ponemos un vídeo del aula de pacientes de Salud de la Junta de Castilla y León con algunos estiramientos que puedes realizar:

2. Para los pies hinchados: Baños de contraste con agua fría y caliente, así como hidratar los pies con un masaje desde los dedos hacia el talón.

Ante cualquier caso o situación, tanto si vas a estar parado como en movimiento, recordamos la importancia de vigilar nuestros pies antes, durante y después de la Semana Santa en Herrera. Es posible la aparición de ampollas, rozaduras o molestias que conviene revisar. Si necesitas apoyo por parte de un profesional especializado, en Clínica Montaño Herrera y nuestra área de podología podemos ayudarte. 

Read More

5 consejos para cuidar tus pies con la llegada de la primavera

Con la llegada de la primavera, toca plantearse el cambio de calzado para cuidar de nuestros pies. Al contar con una temperatura más agradable y ambiente más soleado, es importante prestar atención a cómo protegemos nuestros pies. 

Pasamos del uso de calzado muy cerrado a zapatos más transpirables, por norma general, pero también hay días de lluvia y frío combinados con los días de temperaturas cálidas. Este cambio repentino de meteorología afecta a nuestros pies y a cómo los protegemos a diario. 

Realiza una buena elección del calzado

En esta época del año nos atrevemos a dejar los pies al aire y eliminar de nuestra rutina diaria el uso de los calcetines, sobre todo en zonas muy cálidas como Andalucía. Importante tener en cuenta estas características:

  • Calzado flexible para evitar rozaduras y ampollas, con uso de calcetines. 
  • Transpirables, debido a la llegada del calor y a provocar mayor sudoración en nuestras extremidades inferiores. 
  • Para el calzado abierto, asegurarnos de una buena fijación para evitar posibles torceduras. También es recomendable que tenga un pequeño tacón de 2 cm de altura. 
  • Es importante también que la suela sea antideslizante para que nos permita tener una mayor sujeción a la superficie, pues en primavera se producen ciertas temporadas de lluvia. 

Visita a tu podólogo

Cuando algo no se ve, no se le suele prestar atención. Esto es lo que ocurre con nuestros pies durante las épocas más frías. Hemos estado todo el invierno con nuestros pies cubiertos y ahora, cuando queremos lucirlos, es necesario ponerlos a punto. Una cita con tu podólogo en Herrera te va ayudar a:  

  • Contar con un buen corte de uñas y evitar la famosa uña encarnada
  • Analizar la posible aparición de hongos y/o bacterias. 
  • Eliminar durezas en la planta del pie, grietas en los talones y callosidades a través de una deslaminación de hiperqueratosis y fresado de talones. Nuestras sesiones de quiropodia en Herrera son muy solicitadas por nuestros pacientes de todas las franjas de edad. 
  • Analizar la pisada para el uso de plantillas, si nuestros especialistas en podología lo ven conveniente. 
  • Controlar el estado de los juanetes.

Pies en primavera hidratados, pies cuidados

Es muy importante mantener nuestros pies hidratados tras un buen secado de pies, sobre todo en la zona interdigital, que es donde se suele quedar la humedad y se propicia la aparición de hongos. Aconsejamos que, por la noche, se aplique una crema hidratante para evitar sequedad, grietas en el talón y callosidades. 

El esmalte de uñas

Seguro que si utilizas esmalte de uñas, alguna vez te has dado cuenta que las uñas han empezado a tener un tono amarillento. Y es que el esmalte de uñas es una sustancia externa (compuesto por sustancias como Nitrocelulosa, Tolueno, Formaldehído, Acetato de etilo, entre otras) que aplicamos sobre nuestras uñas y que, como tal, no debemos abusar de su uso. Por eso, en invierno, es mejor no utilizar pintauñas. De esta forma, dejamos “respirar” nuestras uñas y sanearlas ante cualquier aparición de tono amarillento, pérdida de brillo o roturas. 

El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos (CGCOP), declara que estos esmaltes “dificultan la transpiración, dañan la lámina ungueal y hacen que la uña se haga más fina, pierda brillo y se rompa con más facilidad”.

Ahora bien, con la llegada de la primavera es normal que se incremente su uso. Aquí van algunos consejos: 

  • No dejes el mismo esmalte sobre tus uñas durante más de 15 días. 
  • Una vez limpies tus uñas, deja unas 24-48 horas para aplicar el nuevo esmalte y así darles un respiro. 
  • Utilizar una base protectora incolora para que la uña no absorba el pigmento

Hacer ejercicio más a menudo

Aunque hacer ejercicio es algo que siempre vamos a recomendar, es cierto que la llegada del buen tiempo hace que nos apetezca más hacerlo al aire libre, en zonas verdes con césped o en la playa, por ejemplo. Al fin y al cabo, ayuda a la circulación de la sangre y a fortalecer los músculos de los pies. 


En nuestra clínica del pie en Herrera podemos ayudarte a poner tus pies a punto para la llegada de la primavera. Luce los pies más bonitos, suaves y sanos de la comarca. Puedes solicitar tu cita previa en 698 90 90 79 o a través de nuestra web.

Read More

Cómo mejorar el dedo en martillo

El dedo en martillo es un problema muy común en la ciudadanía que se evidencia a través de la imposibilidad de enderezar el dedo. Lo más habitual es que afecte al segundo dedo del pie.

Si se observa que afecta a todos los dedos exceptuando el dedo gordo, puede ser que estemos ante un dedo en garra, que es diferente al dedo en martillo, aunque ambos tienen soluciones similares.

La causa puede venir por genética o por el uso inadecuado del calzado. También es posible que se origine a través de otras enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide o algunas lesiones en pie y tobillo. La más habitual es, sin duda, el mal uso del calzado. O es demasiado pequeño o está demasiado apretado. De esta forma, los músculos y tendones no tienen espacio y terminan adaptándose al medio de una forma paulatina y progresiva, en este caso, flexionando los dedos para caber en el zapato que queremos usar.  

El dedo en martillo es un problema que causa dolor y, como consecuencia de esto, puede alterar nuestra calidad de vida. Simplemente por el hecho de que produzca dolor al caminar, ya limita mucho nuestro día a día.  Es importante tratar este tipo de afecciones para que la articulación deje de estar rígida y en nuestra Clínica de Podología Montaño Herrera, podemos darte soluciones para corregir el dedo en martillo. 

Soluciones para corregir el dedo en martillo

  • Utilizar un zapato amplio, cómodo y que sujete bien el pie. 
  • En el caso de mujeres, evitar los tacones altos para que los dedos de los pies no estén apretados. 
  • Uso de plantillas ortopédicas para conseguir enderezar el dedo y aliviar la presión. 
  • Uso del corrector del dedo de martillo, que se trata de una férula para mantener el dedo estirado. 
  • Cirugía para corregir la deformidad a través de incisiones bajo el dedo para conseguir realinearlo. 

Sea cual sea tu caso o tu problema con los pies o dedos, en Clínica Montaño Herrera podemos ofrecerte un tratamiento adecuado. Una visita al podólogo puede mejorar muchísimo tu calidad de vida. Llámanos al 698 90 90 79 y solicita tu cita previa o escríbenos aquí.

Read More

Consigue mejorar el color de tus dientes con carillas dentales

Una de las preocupaciones más frecuentes entre nuestros pacientes es la de mejorar el color de sus dientes, ya sea a través de la unificación de color o forma al respecto de otras piezas dentales o el blanqueamiento total de los dientes. 

Gracias a la rehabilitación estética dental se puede conseguir de forma sencilla esta recuperación de la tonalidad y forma de las piezas dentales. Hay varias soluciones, como el blanqueamiento dental, pero también hay otras alternativas como las carillas dentales

A veces, el problema estético puede venir de un golpe o de manchas provocadas por tabaquismo, una mala alimentación, etc. Y otras veces, puede provenir enfermedades como la periodontitis.

Es importante, antes de iniciar un tratamiento de carillas dentales, consultar con un especialista, pues es necesario contar con una buena salud oral general, comprobar que no haya problemas en las encías y verificar tener una buena superficie dentaria suficientemente apta como para que las carillas se adhieran bien. 

Qué son las carillas dentales y cómo pueden mejorar la apariencia de tus dientes

Se trata de unas láminas muy finas que se colocan normalmente en la parte frontal de las  piezas dentales (a veces en las caras palatinas) y que nos permite, desde Clínica Dental Montaño Herrera, unificar varias características, como el tono, brillo, color y forma. Al fin y al cabo, se trata de conseguir una imitación frente a los dientes naturales. 

Alguna de sus ventajas, además de ser poco invasiva e indolora es que tiene un carácter protector muy resistente. El resultado es asombroso y difícilmente es posible percatarse de contar con carillas dentales. 

¿Cuál es el tiempo que se tarda en colocar una carilla dental? 

Se divide el proceso en varias fases: 

  • Escuchamos al paciente para conocer cuáles son sus necesidades y realizamos un diagnóstico.
  • Realizamos un estudio funcional y estético mediante fotos, modelos analógicos o digitales, videos, etc. del caso junto a un laboratorio de confianza que, en la mayoría de casos, nos proporciona un modelo previo con el resultado del trabajo.
  • Preparamos el diente dándole la forma indicada para poder colocar la carilla y tomamos las impresiones para la confección de dicha carilla en el laboratorio. Suele tardar unas 2 semanas desde el momento en que se envían hasta que llega a nuestra clínica.
  • Preparamos el diente para colocar la carilla recibida, limpiando y acondicionando tanto los tejidos dentarios como el material y, a través de un cemento especial, se adhiere la carilla.
  • Colocamos la carilla ajustándola bien a su posición, eliminamos posible excesos de cemento y evaluamos la oclusión/mordida resultante.

En total, desde la primera cita hasta la colocación final de la carilla dental, pueden pasar entre 6-8 semanas, pero todo depende de diversos factores y cada caso puede ajustarse a este tiempo o extenderse un poco más.

Materiales de las carillas dentales en Herrera

En nuestra clínica dental, utilizamos las carillas dentales realizadas en cerámica o porcelana, composite, disilicato de litio o zirconio, que adherimos a la pieza original a través de un cemento específico. Todos los materiales resisten bien y ofrecen buena solución dependiendo del caso en que se usen, de ahí la importancia del diagnóstico inicial.

Si tienes dudas acerca del tratamiento o del precio de las carillas dentales en Herrera, en nuestra clínica dental te informaremos de todo el proceso y de qué tratamiento se adapta mejor a tus necesidades. 

Mientras tanto, te recomendamos que leas estos 7 consejos para mantener tus dientes blancos.

Read More

Etapas de crecimiento del pie infantil

Ser conscientes de las etapas de crecimiento del pie infantil es importantísimo para el futuro desarrollo de los pies de nuestros hijos. La mayoría de los niños nacen con los pies sanos pero dependiendo de cómo se cuiden durante sus primeras etapas de crecimiento comenzarán con algunos problemas que repercutirán en su futuro. 

Las razones por las que este porcentaje varía tanto es que el tipo de calzado usado, la talla, los materiales, el cierre, la propia morfología del pie y los huesos que no paran de crecer hasta los 14-16 años, por lo que se convierten en áreas fundamentales a trabajar. 

A continuación, te hacemos una serie de recomendaciones a tener en cuenta. 

Crecimiento pronunciado de los 0 a los 15 meses

Medio número cada dos meses. De manera aproximada, el pie de un bebé al nacer suele medir unos 8 cm y después comienzan su crecimiento en torno a 3mm cada dos meses, de ahí que el cambio de “calzado” sea mayor en esta etapa. 

El gateo y el crecimiento lento, desde los 2 a los 3 años

Aquí los niños empiezan a gatear y a experimentar en mayor medida la parte sensorial, estableciendo contacto entre el cuerpo y el suelo. Suelen comenzar a dar sus primeros pasos, por eso se recomienda que vayan descalzos. En estas edades, el crecimiento del pie se produce de una forma más lenta. En este caso, será media talla cada 3 o 4 meses.

Un crecimiento en stand by de los 4 a los 7 años

Aquí apenas se produce un crecimiento y se mantiene prácticamente la misma talla cada 6 meses. Al final de esta etapa el pie puede llegar a medir 22 centímetros. 

Crecimiento a galope a partir de los 7 años 

Es a partir de los 7 años cuando los pies de nuestros hijos comenzarán a crecer hasta los 16 años sin parar, pues están en plena edad del crecimiento y entrarán en la etapa adulta. Es en la adolescencia cuando comienzan a realizar deporte de forma periódica y debería controlarse el uso de calzado específico y tener en cuenta la parte que incumbe a la podología deportiva para evitar patologías como dolores en rodillas, pies, lumbares, etc. 

El control del pie infantil como método preventivo

Dentro de todo este proceso de crecimiento, cobra especial importancia el uso de calzado, el material, la talla y el acabado de los zapatos, pues pueden alterar la salud de los pies sin darnos cuenta. Es importante también el control de los padres en cuanto a la pisada, el control de los andares y estudiar la suela de los zapatos, que suele dar bastante información acerca de las zonas donde se producen mayor desgaste. En el caso de que se detecten ciertas anormalidades, es importante acudir al podólogo para que pueda recomendar el tratamiento más adecuado, iniciando un estudio de la pisada hasta la posibilidad de realizar unas plantillas personalizadas.

Cómo usar la talla de zapatos adecuada en el pie infantil

Lo más importante es conocer cuánto miden cada uno de tus pies. Para ello, recomendamos que los midas con un folio, con el pie pegado a la pared y haciendo una marca justo donde termina el dedo más largo. Es importante medirlo en los dos pies, pues es probable que haya alguna diferencia. Al resultado final, le añadiremos unos 0,5 centímetros para conseguir esa holgura en el zapato que nos va a garantizar un uso adecuado. Una vez tengamos esta cifra asegurada solo tenemos que prestar atención a la tabla de tallas del fabricante que, normalmente, suelen tener disponibles en las páginas webs. 

En Clínica Montaño Herrera, tu clínica del pie en Herrera, podemos ayudarte con el seguimiento del crecimiento del pie infantil. Los años de experiencia, la última tecnología con la que trabajamos y el estudio incesante en la materia nos avalan para ofrecer el mejor servicio a nuestros pacientes. Ante cualquier duda, llámanos y buscamos una solución juntos.

Read More
Clínica Montaño Herrera 21 de febrero de 2022 0 Comments

Cada cuánto tiempo debo acudir a las revisiones de ortodoncia

Realizar un tratamiento de ortodoncia conlleva ciertos hábitos que no debemos perder. Antes de iniciarlo, debemos saber que es un tratamiento largo y conlleva cierta dedicación. Lo importante es que una vez iniciado y estemos en pleno proceso de alineación de nuestros dientes, es necesario acudir al dentista para realizar las revisiones de ortodoncia marcadas por el especialista. 

Aunque puede parecer algo tedioso, la asistencia a todas las revisiones de ortodoncia son claves para el avance del tratamiento conforme a los tiempos establecidos. Un progreso adecuado puede hacer que el tratamiento dure lo que tiene que durar y que no se extienda en el tiempo sin sentido. 

Además, al principio, se producen numerosas modificaciones que conlleva un seguimiento exhaustivo de las piezas dentales. Como en Clínica Montaño Herrera trabajamos con diferentes tipos de ortodoncia, vamos a explicar los tipos de revisiones según el método elegido. 

Revisiones de ortodoncia invisible

Como sabes, la ortodoncia invisible se compone de unas férulas transparentes muy estéticas que deben llevarse 22 horas al día como mínimo. Estas férulas deben ir cambiándose a lo largo del tratamiento para conseguir los resultados deseados y es por ello que es imprescindible acudir a las revisiones sin excusas. Este pack de férulas se irán cambiando, de manera aproximada y dependiendo del caso, cada dos semanas y después se establecen unas citas cada 4-6 semanas. 

En estas revisiones también verificamos la higiene bucal para cerciorarnos que no se está originando ninguna enfermedad periodontal u otras afecciones y se entregan las nuevas férulas para que se produzcan los nuevos micromovimientos dentales en las próximas semanas.

En este tipo de ortodoncia la duración de la revisión suele ser más breve que con la ortodoncia tradicional, estando en torno a 15 o 20 minutos. 

Tras el tratamiento con las férulas transparentes se colocan unos retenedores en la parte interna del diente para comenzar con la fase de retención. Estos retenedores debes llevarlos de por vida, pero no te preocupes, porque no los notarás. Para esta fase, necesitarás acudir a la revisiones anuales en las que verificamos el estado de los retenedores y el mantenimiento de la alineación. O si el paciente nota cualquier daño en el retenedor, debe acudir en cuanto lo identifique.

Es posible que antes de la fase de retención sea necesaria una fase de refinamiento, en el que se vuelven a tomar medidas para recibir nuevas férulas y pulir esas imperfecciones que no han sido corregidas en fases anteriores.

Revisiones de ortodoncia con brackets

Cada paciente y cada boca es un mundo. En Clínica Montaño Herrera realizamos tratamientos muy personalizados, por eso cada tratamiento tendrá una duración determinada. Lo normal es que se extienda hasta los 24 meses, siendo las revisiones más asiduas al inicio. En el avance del tratamiento se irán cerrando las nuevas citas en función del estado del progreso. Lo habitual es que cada mes tengas que acudir a tu cita con el especialista en ortodoncia para este tipo de revisiones.  

En estas citas de revisión, ajustaremos los brackets, las gomas y estudiaremos la mordida. La duración de estas citas puede rondar los 30 minutos. En ellas, ofrecemos a nuestros pacientes consejos de higiene bucodental, pues este sistema de alineación requiere de una higiene diaria, siendo vital para evitar contratiempos en el tratamiento. Por ello, es importante que los pacientes tengan en cuenta ciertos tips de limpieza dental, uso de pasta dentífrica, modo de cepillado, enjuagues bucales, etc. 

Tras el tratamiento se entrega una férula post tratamiento para el arco superior y colocaremos un retenedor tanto en la parte superior como inferior. Es entonces cuando las citas se extenderán más en el tiempo y serán menos frecuentes. Una vez terminado el proceso para alinear los dientes, el dentista recomendará acudir a la clínica en los próximos 6 meses para constatar que todo va bien.

 

Revisiones para férulas de descarga

La férula de descarga para el tratamiento del bruxismo también necesita de sus revisiones periódicas hasta conseguir que el cóndilo de la mandíbula esté bien posicionado. Es por ello que son necesarios los ajustes progresivos por parte de un especialista en ortodoncia. El mínimo desajuste, producido por el propio desgaste de la férula, puede hacer que su función se vea alterada.

Estos consejos están basados en conseguir optimizar los tiempos del tratamiento para que no se extiendan más de lo debido, por lo que todos los esfuerzos valdrán la pena. El Dr. Francisco Montaño, ortodoncista de Clínica dental Montaño Herrera explica que: 

Las revisiones son programadas para evitar que el aparato quede inactivo y siempre esté actuando, fundamental para no alargar el tiempo de tratamiento. Además en estas revisiones estamos verificando el movimiento de cada uno de los dientes pudiendo modificar de inmediato cualquier movimiento no deseado o potenciando el movimiento de aquellos dientes que lo necesiten.

¿Qué pasa si no se termina el tratamiento de ortodoncia?

La decisión de interrumpir un tratamiento de ortodoncia puede tener consecuencias significativas para la salud bucal a largo plazo. Más allá de la preocupación estética, detener el tratamiento antes de su finalización puede llevar a complicaciones ortodóncicas. Los dientes podrían regresar a su posición original, contrarrestando todo el progreso logrado hasta ese momento. Esto no solo invalida el tiempo y los recursos invertidos, sino que también podría requerir un reinicio del tratamiento, prolongando la duración y el precio.

Además, la interrupción abrupta del tratamiento ortodóncico puede provocar desajustes en la mordida y la alineación dental. Estos desalineamientos no solo afectan la apariencia estética, sino que también pueden desencadenar problemas funcionales, como dificultades para masticar o hablar correctamente. La carga desigual en los dientes también podría resultar en problemas de desgaste dental, desencadenando a su vez dolores de cabeza, dolores musculares e incluso problemas en la articulación temporomandibular (ATM).

En última instancia, el abandono del tratamiento ortodóncico puede generar complicaciones que van más allá de la estética dental. Es fundamental comprender que la finalización adecuada del proceso ortodóncico no solo garantiza una sonrisa más atractiva, sino que también preserva la funcionalidad oral y la salud a largo plazo.


En Clínica Montaño Herrera te ayudamos en todo el proceso, desde el principio con el diseño de sonrisa digital hasta el post tratamiento. Solicita tu cita previa en el teléfono 744 60 56 94.

Read More
Clínica Montaño Herrera 14 de febrero de 2022 0 Comments

Iniciamos la campaña Salud Oral y Adolescencia en Herrera

Desde el 14 de febrero al 11 de marzo de 2022, los jóvenes entre 11 y 21 años de Herrera pueden acudir a sus revisiones dentales de forma gratuita gracias a la campaña de Salud Oral y Adolescencia que la Clínica Dental Montaño Herrera apoya, tras la iniciativa creada por el Consejo de Dentistas Españoles y la Fundación Dental Española.

Alrededor de 900 jóvenes entre 11 y 21 años de Herrera van a poder beneficiarse de esta campaña cuyo objetivo principal es ayudar a los adolescentes a mantener su boca sana, pues es una etapa de grandes cambios, tanto a nivel físico como emocional. Esta campaña, además, se desarrolla tras la etapa navideña, una época en la que se suelen perder los hábitos de alimentación e higiene bucodental.

El Dr. Francisco Montaño, especialista en ortodoncia y endodoncia de Clínica Montaño Herrera, declara que “entre las enfermedades bucodentales que más solemos ver en la etapa adolescente están las maloclusiones por el desarrollo maxilar, casos de caries y gingivitis por falta de la rutina necesaria de higiene oral, etc. Partiendo de que un 30-40% de los niños y adolescentes presentan caries no tratadas, es importante el apoyo a este tipo de iniciativas de concienciación y educación bucodental. La prevención de una caries, por ejemplo, evita problemas futuros de mayor gravedad”.  En base a esto, el Libro Blanco de la Salud Oral en España también deja claro que la caries se encuentra entre los problemas más frecuentes junto con la sensibilidad en los dientes y las encías sangrantes entre los adolescentes. 

Uno de nuestros objetivos con esta campaña de salud oral es que los más jóvenes pierdan el miedo al dentista, tan habitual en estas edades en las que se presentan mayores problemas de autoestima e inseguridades. Y, sobre todo, que los padres también se conciencien de la importancia de las revisiones bucodentales”, declara la Dra. María Jesús Montaño, especialista en cirugía oral, implantes dentales y periodoncia.

Además de la salud oral en la adolescencia, es importante advertir a los más jóvenes de la aparición de publicidad y publicaciones engañosas, ya que pasan más horas consumiendo contenido social en redes como Instagram, TikTok o Facebook. En este sentido, la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) ha detectado la aparición de una moda peligrosa para los dientes como son los brackets falsos o alineadores dentales comprados por Internet sin supervisión de ningún especialista, así como blanqueantes instantáneos. Cuestiones muy preocupantes pues no cumplen las condiciones de calidad y salud, a pesar de que su bajo precio puede resultar atractivo para los más jóvenes. 

Como parte complementaria de la campaña, haremos hincapié en estos asuntos en nuestro perfil de Instagram y Facebook, para ofrecer consejos, tips de higiene y recomendaciones de interés para intentar contrarrestar toda esta mala praxis publicitaria que vemos a diario. Es importante utilizar todos los canales que tenemos a nuestro alcance de manera positiva”, declara el Dr. Francisco Montaño. 

La prevención, clave para la salud oral todas las edades

La prevención es clave en cada una de las etapas de la vida, pues se pueden ir produciendo diferentes patologías en cada una de ellas. Es por ello que Clínica Montaño Herrera también se unió entre noviembre y diciembre de 2021 a la campaña contra el cáncer oral para mayores de 45 años, con revisiones gratuitas para concienciar sobre la enfermedad, los síntomas y las medidas preventivas.  

Si estás interesado en solicitar tu revisión dental gratuita en Herrera, llámanos al teléfono 744 60 56 94 o acércate a nuestras modernas instalaciones en Avda. de la Senda, 3. 

Piensa en tu boca, cuida tu salud.

Read More