698 90 90 79 (Podología)
744 60 56 94 (Odontología)
Síguenos en Facebook o Instagram
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Odontología
Home Archive by Category "Odontología"

Category: Odontología

Odontología

Hipoplasia del esmalte: qué es, cómo detectarla y qué hacer

La hipoplasia del esmalte es una alteración en el desarrollo de los dientes que provoca que el esmalte, esa capa externa que protege las piezas dentales, no se forme correctamente. 

Esto puede hacer que los dientes se vean con manchas blancas, marrones o incluso con pequeñas hendiduras o zonas donde falta parte del esmalte. Es una condición más frecuente de lo que imaginamos, y suele detectarse en la infancia, aunque puede mantenerse durante toda la vida si no se trata adecuadamente.

¿Cómo se ve un diente con hipoplasia?

Cuando observamos un diente con hipoplasia del esmalte, lo primero que notamos es que no se ve igual al resto. Puede tener una coloración diferente, presentar líneas, surcos o incluso zonas donde parece que “falta un pedacito”.

En algunos casos, el diente es más sensible al frío, al calor o a los alimentos dulces, lo que también puede llamar la atención. La hipoplasia dental puede afectar a uno o varios dientes, tanto temporales como definitivos.

¿Cuáles son las causas más comunes?

Las causas de la hipoplasia del esmalte pueden ser muy variadas. A veces se debe a factores genéticos, pero en otras ocasiones está relacionada con problemas durante el embarazo, como infecciones o deficiencias nutricionales. 

También puede aparecer si el niño ha tenido fiebre alta, ha tomado ciertos medicamentos o ha sufrido traumatismos en los dientes en desarrollo. Incluso la exposición a ciertas toxinas, como el exceso de flúor de forma sistémica (no aplicado tópicamente), puede influir en el desarrollo del esmalte dental.

¿Qué consecuencias puede tener si no se trata?

Si no prestamos atención a la hipoplasia dental, pueden surgir complicaciones a medio y largo plazo. Los dientes con esmalte débil o incompleto son más propensos a desarrollar caries, ya que tienen menos protección frente a las bacterias. Además, pueden volverse sensibles y causar molestias al comer o al cepillarse. En casos más severos, la hipoplasia del esmalte puede comprometer la estética de la sonrisa y afectar la autoestima, sobre todo en niños y adolescentes.

Tratamientos disponibles

Afortunadamente, hoy en día contamos con varias opciones para tratar la hipoplasia del esmalte de forma eficaz.

Dependiendo del caso, podemos aplicar selladores o barnices con flúor para reforzar los dientes y prevenir caries. 
Si la afectación es mayor, es posible recurrir a restauraciones con resina o porcelana que devuelvan la estética y la función del diente. En niños pequeños, en los casos más avanzados, a veces recomendamos coronas pediátricas para proteger completamente la pieza dental.

Hoy en día se suele trabajar yendo del tratamiento más conservador al que menos, por lo que suelen funcionar muy bien y se están utilizando mucho unas resinas infiltrantes de muy baja viscosidad que penetran en el esmalte sin necesidad de realizar una cavidad. Sería un tratamiento microinvasivo para poder eliminar las manchas.

¿Se puede prevenir la hipoplasia dental?

En muchos casos, prevenir la hipoplasia dental es posible con buenos hábitos desde el embarazo. Una alimentación equilibrada, controles médicos adecuados y evitar el consumo de sustancias nocivas durante la gestación son claves. En la infancia, cuidar la salud general, prevenir infecciones y acudir a revisiones periódicas ayuda a detectar cualquier problema a tiempo. Aunque no siempre se puede evitar por completo, sí podemos reducir su impacto con un seguimiento odontológico regular.

Cuándo acudir al odontólogo

Recomendamos visitar al odontólogo ante cualquier sospecha de hipoplasia del esmalte. Si notamos manchas, dientes que se rompen con facilidad o quejas de sensibilidad en los más pequeños, es importante no esperar. Cuanto antes se evalúe el caso, más sencillo será aplicar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Incluso en adultos, si observamos alguna irregularidad en el esmalte dental, conviene revisar la causa.

En nuestra clínica estamos para acompañaros en ese proceso, resolver dudas y ofrecer soluciones personalizadas. Si tenéis preguntas o notáis algo fuera de lo normal, no dudéis en pedir cita. ¡Estamos aquí para ayudaros!

PIDE TU CITA HOY


Read More
Clínica Montaño Herrera 3 de junio de 2025 0 Comments
Odontología

Tabaco en tus dientes: un enemigo silencioso de tu sonrisa

A menudo, se subestiman las consecuencias que el hábito de fumar puede tener a largo plazo. En este artículo, exploraremos en detalle cómo el tabaco y los dientes se relacionan negativamente, tanto desde una perspectiva funcional como estética.

Los efectos del tabaco en los dientes

El tabaco en los dientes es una combinación perjudicial que va mucho más allá de las manchas superficiales en los dientes. Los componentes químicos del humo del tabaco afectan directamente los tejidos de la boca, predisponiéndola a una serie de problemas graves:

  • Aumento del riesgo de enfermedad periodontal (piorrea): El tabaco dificulta la circulación sanguínea en las encías, lo que debilita su capacidad para combatir las infecciones bacterianas. Esto acelera la destrucción del hueso y del resto de tejidos que soportan los dientes, llevando a la movilidad e incluso a la pérdida dental. La relación entre tabaco en los dientes y enfermedad periodontal está científicamente probada.
  • Mayor propensión a la caries: El tabaco altera el pH de la boca y reduce la producción de saliva, un protector natural contra las caries. Además, los fumadores suelen tener peores hábitos de higiene bucal, lo que agrava aún más el problema. Por lo tanto, el tabaco en los dientes crea un ambiente propicio para la proliferación de bacterias causantes de caries.
  • Cáncer oral: Este es uno de los riesgos más graves asociados al consumo de tabaco. Las sustancias cancerígenas presentes en el humo entran en contacto directo con los tejidos de la boca, aumentando significativamente las probabilidades de desarrollar tumores malignos. Suele aparecer de forma más propensa en el borde lateral de la lengua, la mucosa yugal (mejilla) o el suelo de boca.
  • Retraso en la cicatrización: Fumar dificulta la correcta cicatrización de heridas en la boca, lo que puede ser problemático después de extracciones dentales, cirugías o tratamientos periodontales. La influencia del tabaco en los dientes en la regeneración de tejidos es negativa.
  • Halitosis persistente (mal aliento): Los componentes del tabaco se adhieren a las mucosas y los dientes, generando un olor desagradable y persistente que es difícil de eliminar incluso con una buena higiene bucal. El tabaco en los dientes es una causa común de mal aliento crónico.

El impacto estético del tabaco en los dientes y en tu sonrisa

Además de los problemas de salud, el tabaco en los dientes también tiene consecuencias estéticas notables que pueden afectar la confianza y la apariencia de una persona:

  • Manchas persistentes: La nicotina y el alquitrán presentes en el tabaco se adhieren al esmalte dental, provocando manchas amarillentas o marrones que son difíciles de eliminar con el cepillado convencional. Además, pueden llegar a teñir empastes y las líneas de interfase entre éstos y el diente, siendo muy difíciles de eliminar. El tabaco en los dientes es un factor clave en la aparición de estas antiestéticas tinciones.
  • Decoloración generalizada: Con el tiempo, el consumo continuado de tabaco puede provocar una decoloración general de los dientes, haciéndolos parecer opacos y sin brillo.
  • Aumento del sarro: El tabaco favorece la acumulación de placa bacteriana, que al calcificarse se convierte en sarro. El sarro no solo es antiestético, sino que también irrita las encías y contribuye a la enfermedad periodontal. La formación de sarro en tabaco en los dientes es más rápida y abundante.
  • Mal aliento crónico: Como se mencionó anteriormente, el mal aliento asociado al tabaco puede ser socialmente incómodo y afectar la percepción que los demás tienen de nuestra higiene y cuidado personal. El tabaco en los dientes genera un aliento desagradable que impacta en las relaciones interpersonales.
  • Pigmentación de férulas de ortodoncia invisible: Para las personas que están realizando un tratamiento de ortodoncia invisible, el hábito de fumar presenta desafíos y riesgos adicionales. El humo del tabaco puede pigmentar las férulas transparentes, haciéndolas menos estéticas y visibles. Además, la sequedad bucal y la reducción de la circulación sanguínea en las encías que provoca el tabaco pueden interferir con el movimiento dental óptimo y aumentar el riesgo de inflamación o enfermedad periodontal durante el tratamiento ortodóntico. Mantener una higiene bucal impecable y evitar el tabaco es crucial para el éxito y la estética de la ortodoncia invisible.

Protege tus dientes. Di NO al tabaco

La evidencia es clara: el tabaco en los dientes es una combinación perjudicial tanto para la salud como para la estética de tu sonrisa. Dejar de fumar es la mejor decisión que puedes tomar para preservar la salud de tu boca y lucir una sonrisa radiante y saludable.

Si eres fumador y estás preocupado por los efectos del tabaco en tus dientes, te invitamos a que nos consultes. Podemos evaluar posibles tratamientos para revertir algunos de los daños causados.

¡Tu salud bucodental y tu sonrisa te lo agradecerán!

PIDE TU CITA AHORA

Read More
Clínica Montaño Herrera 27 de mayo de 2025 0 Comments
Odontología

Implantes dentales: recupera tu calidad de vida y confianza

La pérdida dental va más allá de un problema estético. Afecta nuestra autoestima, dificulta disfrutar de las comidas y nos hace sentir incómodos en situaciones sociales. Los implantes dentales ofrecen una solución duradera y natural, devolviéndonos la función y la belleza de nuestra sonrisa. Pero su impacto es aún mayor, transformando nuestra calidad de vida de manera profunda.

El impacto de la pérdida dental en la calidad de vida

La ausencia de uno o varios dientes puede generar inseguridad y ansiedad. Nos cohibimos al sonreír, evitamos ciertos alimentos y nos sentimos juzgados. Esta situación impacta negativamente nuestra autoestima y bienestar emocional.

En nuestra clínica dental en Herrera, hemos sido testigos de cómo los implantes dentales revierten esta situación, devolviendo a nuestros pacientes la alegría de sonreír sin complejos.

Recupera tu sonrisa, recupera tu confianza

Una sonrisa completa y radiante es nuestra mejor carta de presentación. Los implantes dentales nos permiten recuperar esa sonrisa perdida, devolviéndonos la confianza en nosotros mismos. Muchos de nuestros pacientes nos cuentan cómo, tras recibir sus implantes, se sienten más seguros

Más allá de la estética: mejora en la calidad de vida

Los beneficios de los implantes dentales trascienden la estética dental. Al recuperar la capacidad de masticar y hablar correctamente, disfrutamos de una alimentación variada y nos comunicamos con mayor claridad. Es más, a nivel biológico es la única opción que, bien cuidada, mantiene el hueso y evita que se reabsorba con el paso del tiempo. La estabilidad de los implantes elimina las molestias de las dentaduras postizas, y su fácil higiene contribuye a nuestra salud bucal y general.

El proceso de los implantes dentales: un camino hacia la recuperación

En Clínica Montaño Herrera, te acompañamos en cada etapa del proceso. Desde la evaluación inicial hasta la colocación de la prótesis final, utilizamos tecnología de vanguardia y técnicas mínimamente invasivas para garantizar tu comodidad y el éxito del tratamiento. 

En nuestra clínica, realizaremos una evaluación exhaustiva de tu salud bucal, incluyendo radiografías, CBCT para valorar la colocación de implantes, tomografías computarizadas (TC) para evaluar la calidad y cantidad de hueso disponible. Utilizaremos software de planificación 3D para simular la colocación del implante y diseñar la prótesis dental con el objetivo de establecer una planificación del tratamiento. 

Una vez realizada la cirugía para la colocación del implante, comienza el periodo de osteointegración, que suele durar entre 3 a 6 meses, donde el hueso se fusiona con el implante. Tras este periodo se coloca el pilar de cicatrización, se toman impresiones de la boca para fabricar la prótesis dental y se procede a la colocación de la prótesis dental. 

Cuidados y mantenimiento para una sonrisa duradera

Los implantes dentales son una inversión a largo plazo. Con una higiene adecuada y revisiones periódicas en nuestra clínica, pueden durar toda la vida. Te enseñaremos a cuidar tus implantes para que disfrutes de sus beneficios durante muchos años.

Casos de éxito: historias inspiradoras

Nos llena de orgullo compartir las historias de nuestros pacientes, quienes han recuperado su sonrisa y su confianza gracias a los implantes dentales. Sus testimonios y fotografías de antes y después son un testimonio del poder transformador de este tratamiento.

Implante dental

En Clínica Montaño Herrera, entendemos que la decisión de someterse a un tratamiento de implantes dentales es importante. Por eso, te ofrecemos un equipo de profesionales altamente cualificados, tecnología de vanguardia y un trato personalizado para garantizar tu satisfacción. Confía en nosotros para recuperar tu sonrisa y tu calidad de vida.

¡Te esperamos para transformar tu sonrisa y tu vida!


PIDE TU CITA YA

Read More
Clínica Montaño Herrera 22 de abril de 2025 0 Comments
Odontología

Revolución en odontología gracias al escáner intraoral

Una de las herramientas más innovadoras incorporadas en nuestra clínica dental hace años es el escáner intraoral. 

Esta pequeña maravilla tecnológica ha revolucionado la forma en que diagnosticamos y tratamos a nuestros pacientes, proporcionando un nivel de precisión y comodidad sin precedentes.

¿Qué es un escáner intraoral?

Imagina poder obtener un molde digital de tu boca en cuestión de minutos, sin necesidad de esas incómodas impresiones con pasta que todos hemos experimentado alguna vez. Eso es exactamente lo que hace un escáner intraoral. 

Este dispositivo utiliza una cámara de alta resolución para capturar imágenes tridimensionales detalladas de tus dientes, encías y paladar. Estas imágenes se procesan por ordenador para crear un modelo digital preciso de tu boca.

Tipos de escáneres intraorales que existen

Existen diferentes tipos de escáneres intraorales, cada uno con sus propias características y ventajas. En Clínica Montaño Herrera, hemos seleccionado los equipos más avanzados del mercado para garantizar la máxima precisión y comodidad para nuestros pacientes. Algunos de los tipos de escáneres más comunes son:

  • Escáneres intraorales de luz estructurada: Utilizan patrones de luz para crear imágenes 3D de alta resolución.
  • Escáneres intraorales de triangulación láser: Emplean un rayo láser para medir la distancia entre el escáner y la superficie dental.

¿Qué se puede hacer con un escáner intraoral?

Las aplicaciones del escáner intraoral son prácticamente ilimitadas. En Clínica dental Montaño Herrera, lo utilizamos para:

  • Planificación de tratamientos: Diseñar tratamientos personalizados con mayor precisión, desde carillas y coronas dentales hasta implantes dentales y ortodoncia. Es muy útil en la cirugía guiada, ya que para la planificación de la colocación de implantes con cirugía guiada se necesita generar una férula guiada a través de los archivos DICOM (generados por la radiografía CBCT) y STL (generados por el escáner intraoral). 
  • Fabricación de prótesis: Crear prótesis dentales de alta calidad en un laboratorio dental digital, con un ajuste perfecto y un resultado estético excepcional.
  • Comunicación con el paciente: Mostrar al paciente un modelo 3D de su boca para que comprenda mejor su diagnóstico y plan de tratamiento.

¿Cuánto se tarda en realizar un escáner dental?

Uno de los mayores beneficios del escáner intraoral es su rapidez. En cuestión de minutos, podemos obtener un modelo digital completo de tu boca. Esto significa que puedes despedirte de las largas esperas y de las molestias asociadas a las impresiones tradicionales. También encontramos rapidez en los trabajos con el laboratorio puesto que se eliminan los envíos postales. En el mismo momento que se escanea, se procesa y se envía al laboratorio, acelerando así tiempos de producción de la prótesis.

En Clínica Montaño Herrera, tu dentista en Herrera, estamos comprometidos con ofrecer a nuestros pacientes los tratamientos más avanzados y cómodos. El escáner intraoral es solo una de las muchas herramientas que utilizamos para garantizar sonrisas saludables y hermosas.

PIDE TU CITA YA

Read More
Clínica Montaño Herrera 25 de marzo de 2025 0 Comments
Odontología

Periimplantitis: causas, síntomas y tratamiento

¿Te han colocado implantes dentales? ¡Enhorabuena! Es una excelente solución para recuperar tu sonrisa y funcionalidad. Sin embargo, como cualquier tratamiento, los implantes requieren de ciertos cuidados para garantizar su éxito a largo plazo. Uno de los problemas que pueden surgir es la periimplantitis.

¿Qué es la periimplantitis?

La periimplantitis es una infección que se produce alrededor del implante dental. Es similar a la periodontitis que afecta a los dientes naturales, pero en este caso, la inflamación se desarrolla en los tejidos que rodean al implante. Si no se trata a tiempo, puede provocar la pérdida del implante.

¿Cuáles son las causas más comunes de la periimplantitis?

Las causas de la periimplantitis son variadas y pueden estar relacionadas con factores como:

  • Mala higiene bucal: Una limpieza dental deficiente permite la acumulación de placa bacteriana alrededor del implante, lo que puede desencadenar la infección.
  • Fumadores: El tabaco reduce el flujo sanguíneo y dificulta la cicatrización, favoreciendo la aparición de la periimplantitis.
  • Historial de periodontitis: la susceptibilidad del paciente a bacterias periodontopatógenas, la presencia de bolsas residuales y la composición del biofilm pueden aumentar el riesgo.
  • Enfermedades sistémicas: Enfermedades como la diabetes o enfermedades inmunológicas pueden aumentar el riesgo de sufrir esta infección.
  • Factores mecánicos: Bruxismo, oclusiones desequilibradas y prótesis mal ajustadas o no higiénicas, pueden irritar los tejidos y favorecer su aparición.

¿Cómo identificar la periimplantitis? Síntomas más comunes

Los síntomas de la periimplantitis pueden ser sutiles al principio, pero a medida que la infección avanza, se vuelven más evidentes. Algunos de los signos más comunes son:

  • Enrojecimiento e hinchazón de las encías: Alrededor del implante, las encías pueden estar enrojecidas, inflamadas y sangrar con facilidad.
  • Pus: Puede aparecer pus alrededor del implante, lo que indica la presencia de una infección.
  • Mal aliento: La infección bacteriana puede causar mal aliento persistente.
  • Movilidad del implante: En casos avanzados, el implante puede estar móvil.
  • Exposición de espiras del implante: si eres capaz de ver la zona metálica y las espiras del implante, se está perdiendo encía y hueso alrededor del mismo.

¿Qué tratamientos existen para combatir la periimplantitis?

El tratamiento de la periimplantitis dependerá de la gravedad de la infección. En las primeras etapas, puede ser suficiente con una limpieza profunda y un tratamiento antibiótico. Sin embargo, en casos más avanzados, puede ser necesario realizar cirugía para eliminar el tejido infectado y regenerar el hueso.

¿Cómo prevenir la periimplantitis?

La mejor manera de prevenir la periimplantitis es mantener una excelente higiene bucal. Cepilla tus dientes al menos dos veces al día, utiliza hilo dental y enjuague bucal, y visita a tu dentista regularmente. En Clínica Montaño Herrera, la Dra. María Jesús Montaño, especialista en periodoncia, te ofrecerá las pautas y tratamientos necesarios para mantener tus implantes en perfecto estado.

Recuerda: la periimplantitis es una infección que puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo. No dudes en consultarnos si tienes alguna duda o si notas algún síntoma.

EMPIEZA A CUIDARTE

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de marzo de 2025 0 Comments
Odontología

Aprende a descifrar las señales de la gingivitis y cuida tu sonrisa

¿Sientes frustración porque tus encías sangran al cepillarte? ¿Notas un mal sabor de boca constante? No estás solo. Muchos de nuestros pacientes en Clínica dental Montaño Herrera han pasado por tener una de las enfermedades de las encías más conocidas.  

La gingivitis puede ser una molestia, pero teniendo la información correcta sobre la enfermedad, entenderás qué es, cómo identificarla y cómo podemos ayudarte a recuperar una sonrisa sana y feliz.

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis es una inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana. Esta placa, si no se elimina adecuadamente, puede irritar las encías, provocando enrojecimiento, hinchazón y, en algunos casos, sangrado. Aunque la gingivitis es una enfermedad reversible, si no se trata a tiempo puede progresar a periodontitis, una afección más grave que puede llevar a la pérdida de dientes.

¿Cuáles son las causas más comunes?

La principal causa de la gingivitis es una higiene bucal deficiente. Si no te cepillas los dientes y usas hilo dental con regularidad, la placa bacteriana se acumula en tus dientes y encías, creando el ambiente perfecto para que las bacterias proliferen. 

Otros factores de riesgo incluyen el tabaquismo, cambios hormonales, ciertos medicamentos y una predisposición genética.

¿Cómo saber si tienes gingivitis? Síntomas y señales

La gingivitis suele manifestarse con síntomas claros, como:

  • Enrojecimiento e hinchazón de las encías: Tus encías pueden tener un aspecto más brillante y sentirse más sensibles al tacto.
  • Sangrado al cepillarse los dientes o usar hilo dental: Incluso un ligero sangrado puede ser una señal de gingivitis.
  • Mal aliento persistente: La presencia de bacterias en la boca puede causar mal aliento, incluso después de cepillarte los dientes.
  • Recesión gingival: En casos más avanzados, las encías pueden retraerse, exponiendo más la raíz del diente.

¿Qué tratamientos existen para combatir la gingivitis?

El tratamiento de la gingivitis consiste en una limpieza dental profesional realizada por la Dra. María Jesús Montaño y el equipo de higienistas dentales con el objetivo de eliminar la placa y el sarro acumulados. También es necesario que el paciente tome partido en su higiene dental diaria con cepillado rutinario (mínimo 2-3 veces al día) y limpieza dental interproximal.

Para prevenir la gingivitis y mantener una sonrisa saludable, es fundamental seguir una rutina de higiene bucal adecuada. Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y utiliza hilo dental a diario  o cualquier otro tipo de limpieza interproximal como el irrigador dental o los cepillos interproximales. Además, es recomendable visitar a tu dentista en Clínica Montaño Herrera al menos una vez al año para revisiones y limpiezas profesionales.

En Clínica Montaño Herrera, contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados que te brindarán la atención personalizada que necesitas. No dudes en contactarnos si tienes alguna duda o si crees que podrías tener gingivitis. ¡Tu sonrisa es nuestra prioridad!

PIDE TU CITA CON NOSOTROS

Read More
Clínica Montaño Herrera 11 de febrero de 2025 0 Comments
ConsejosOdontología

La importancia de cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses

Uno de los elementos clave en tu rutina de cuidado dental es el cepillo de dientes. Pero, ¿sabías que este pequeño instrumento tiene una fecha de caducidad?

 ¡Te contamos por qué es tan importante cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses!

¿Cómo se estructura un cepillo de dientes?

Un cepillo de dientes está compuesto por un mango y un cabezal con cerdas. Estas cerdas son filamentos finos, que pueden ser de diferentes materiales, y son las encargadas de eliminar la placa bacteriana y los restos de comida de tus dientes.

¿Qué le ocurre a un cepillo dental con el paso del tiempo y el uso?

El uso diario y el contacto con la humedad hacen que las cerdas de tu cepillo se debiliten, se desgasten y se abran, perdiendo por tanto su eficacia. Además, esto favorece la acumulación de bacterias, que pueden causar infecciones bucales; y un cepillo desgastado no limpia tus dientes de manera adecuada, aumentando el riesgo de caries y enfermedades periodontales, así como los desgastes en los dientes. Con el tiempo, las cerdas se desgastan y se vuelven más débiles, perdiendo su eficacia

¿Cada cuánto tiempo cambiar el cepillo de dientes tradicional?

Partiendo de la base de que hay que cepillar los dientes mínimo dos veces al día, la recomendación general es cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses. Sin embargo, si notas que las cerdas están desgastadas o abiertas antes de este tiempo, es hora de reemplazarlo. Es más, algunas cerdas de cepillos marcan con el desgaste del color de sus filamentos la hora de cambiar el cepillo. También es aconsejable cambiar el cepillo después de una enfermedad, como una gripe, COVID-19, herpes labial, faringitis, etc. 

Si te preocupa la salud dental de tus hijos, seguro que te interesa este artículo sobre los tipos de cepillos dentales infantiles. 

¿Cada cuánto tiempo cambiar el cabezal de un cepillo de dientes eléctrico?

En el caso de los cepillos dentales eléctricos, también debes cambiar el cabezal cada 3 meses. Los cabezales de los cepillos eléctricos suelen ser más duraderos que los cepillos tradicionales, pero también se desgastan con el tiempo.

Recuerda que cambiar el cepillo de dientes con regularidad es fundamental para mantener una buena higiene bucal.

¿Cuál es la mejor manera de guardar tu cepillo?

La forma en que guardamos nuestro cepillo de dientes puede influir significativamente en su higiene. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para mantener tu cepillo limpio y seguro:

  • Posición vertical: Siempre guarda tu cepillo de dientes en posición vertical, con las cerdas hacia arriba. Esto permite que el agua se escurra y evita la acumulación de humedad, lo cual es un caldo de cultivo para las bacterias.
  • Lugar seco y ventilado: Evita guardar el cepillo en lugares húmedos como el interior de un armario o un cajón cerrado. Lo ideal es colocarlo en un portacepillos o en un vaso, en un lugar seco y bien ventilado.
  • Alejado del inodoro: Al tirar de la cadena, se generan pequeñas partículas de agua que pueden contener bacterias. Por lo tanto, es recomendable mantener el cepillo de dientes lo más alejado posible del inodoro.
  • No compartir: Cada miembro de la familia debe tener su propio cepillo de dientes. Compartir cepillos puede facilitar la transmisión de bacterias y enfermedades bucales.
  • Protegerlo al viajar: Si viajas, guarda tu cepillo de dientes en un estuche protector o en una bolsa hermética para evitar que se contamine con otras cosas en tu equipaje.

Además de cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses, es importante cepillarte los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y visitar al dentista regularmente. 

En Clínica Montaño Herrera, la Dra. María Jesús Montaño y Francisco Montaño te ofrecen un asesoramiento personalizado para cuidar de tu salud bucal. Además, nuestra área de Odontología cuenta con el Certificado GBT que nos acredita como centro dental especializado en el cuidado preventivo, trabajando con altos estándares de innovación y calidad con el sistema Airflow. 

¡Contacta con nosotros y pide tu cita!

PLANIFICA TU PRÓXIMA VISITA

Read More
Clínica Montaño Herrera 14 de enero de 2025 0 Comments
Odontología

Cuáles son las enfermedades de las encías más comunes y cuáles son sus peligros

En Clínica Montaño Herrera, llevamos años dedicándonos a la salud bucodental, y una de las preocupaciones más comunes entre nuestros pacientes es la enfermedad de las encías. Como odontólogos con amplia experiencia en diversas áreas de la odontología, sabemos lo importante que es mantener unas encías sanas para disfrutar de una sonrisa radiante y una buena salud general. 

En este artículo, te explicaremos qué papel juegan las encías en nuestra boca, cuáles son las enfermedades más comunes y cómo prevenirlas.

¿Qué papel juegan las encías en nuestra boca?

Las encías son el tejido blando que rodea y sujeta nuestros dientes. Además de proporcionar soporte, las encías forman una barrera protectora contra las bacterias que pueden causar infecciones. Cuando las encías están sanas, son de color rosado y no sangran al cepillarse. Sin embargo, cuando se inflaman o se infectan, pueden provocar una serie de problemas dentales y de salud en general.

¿Qué enfermedad en las encías se puede dar?

Las enfermedades de las encías más comunes son la gingivitis y la periodontitis. La gingivitis es una inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana. Si no se trata, la gingivitis puede progresar a periodontitis, una enfermedad más grave que afecta al resto de tejidos que sostienen los dientes, como son el ligamento y el hueso.

¿Cómo saber si tienes gingivitis o periodontitis?

Los síntomas de la gingivitis y la periodontitis pueden incluir:

  • Enrojecimiento e hinchazón de las encías
  • Sangrado al cepillarse o usar hilo dental
  • Mal aliento persistente
  • Recesión gingival (encías que se retraen)
  • Dientes sensibles
  • Pus entre los dientes y las encías
  • Dientes flojos, con movilidad

¿Cuáles son los peligros de contar con una enfermedad periodontal?

La enfermedad periodontal no solo puede provocar la pérdida de dientes, sino que también se ha relacionado con otras afecciones de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes y enfermedades neurológicas (por lo últimos estudios que relacionan bacterias periodontopatógenas con el alzheimer). Además, puede aumentar el riesgo de complicaciones durante procedimientos quirúrgicos.

Consejos para evitar la gingivitis y la periodontitis

Para prevenir la gingivitis y la periodontitis, te recomendamos:

  • Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves/medias y pasta dental con flúor y componentes antiinflamatorios para la encía de uso diario.
  • Usar hilo dental a diario, así como irrigador o cepillos interproximales para eliminar la placa bacteriana entre los dientes.
  • Visitar al dentista regularmente para realizar limpiezas profesionales y detectar cualquier problema a tiempo.
  • Llevar una dieta saludable y evitar alimentos y bebidas azucaradas.
  • Dejar de fumar, ya que el tabaco aumenta el riesgo de enfermedad periodontal.

Cómo se cura la periodontitis

El tratamiento de la periodontitis dependerá de la gravedad de la enfermedad. En las primeras etapas puede ser suficiente con una limpieza dental profesional profunda o un raspado y alisado radicular. En casos más avanzados, puede ser necesario realizar tratamientos complementarios más complejos como cirugías periodontales resectivas o regenerativas.

¿Quieres saber más sobre cómo evitar las enfermedades de las encías y mantener una sonrisa saludable? En la Clínica Montaño Herrera, la Dra. María Jesús Montaño y el Dr. Francisco Montaño, junto con nuestro equipo de profesionales, te ofrecerán un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado para tus necesidades. ¡Contacta con nosotros y pide tu cita!

Recuerda: la prevención es la mejor medicina. Con una buena higiene bucal y visitas regulares al dentista, puedes mantener tus encías sanas y disfrutar de una sonrisa radiante durante toda tu vida.

¿Tienes alguna pregunta sobre la enfermedad de las encías? Déjanos un comentario y te responderemos lo antes posible.

Read More
Clínica Montaño Herrera 17 de diciembre de 2024 0 Comments
Odontología

Técnicas de cepillado dental: bass, stillman, starkey, charters, skrub y fones

En Clínica Montaño Herrera, nuestra experiencia de años en el campo de la odontología nos ha permitido observar la importancia de una correcta técnica de cepillado dental para mantener una boca sana. 

Como odontólogos, sabemos que una buena higiene bucal no solo previene caries y enfermedades periodontales, sino que también contribuye a una sonrisa más bonita y a una mayor confianza en uno mismo. 

En este artículo, te explicaremos las diferentes técnicas de cepillado dental, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y las de tu familia.

¿Cuáles son las técnicas de cepillado dental?

Existen diversas técnicas de cepillado dental, cada una con sus propias características y beneficios. 

A continuación, te detallaremos algunas de las más conocidas:

Técnica de cepillado Bass

La técnica de Bass es una de las más recomendadas por los odontólogos. Consiste en colocar el cepillo a 45 grados respecto a la encía y realizar movimientos vibratorios cortos y finalizar con un movimiento de barrido. Esta técnica es especialmente efectiva para limpiar la zona donde el diente se une a la encía, lugar donde se acumula más placa bacteriana.

Técnica de cepillado dental Stillman

Similar a la técnica de Bass, la técnica de Stillman también se enfoca en la limpieza de la línea de las encías y está indicada para personas que no tienen problemas periodontales. El cepillo se coloca a 45 grados y los filamentos deben posicionarse 2 mm por encima de la encía. A continuación, se realizan movimientos vibratorios más largos (unos 15 segundos aproximadamente), combinados con un ligero movimiento hacia las encías.

Técnica de cepillado Charters

La técnica de Charters se utiliza principalmente para limpiar los espacios interdentales y las zonas de difícil acceso. Recomendada sobre todo para pacientes con problemas periodontales, con espacios entre los dientes y portadores de ortodoncia. El cepillo se coloca perpendicular a los dientes y se realizan movimientos vibratorios. Ideal si quieres evitar la acumulación de alimentos entre los dientes.

¿Cuáles son las técnicas de cepillado dental para niños?

Los niños necesitan una atención especial a la hora de cepillarse los dientes. A continuación, te presentamos algunas técnicas adecuadas para ellos:

Técnica de cepillado Starkey

Esta técnica es ideal para niños muy pequeños, entre 0 y 3 años. Consiste en colocar el cepillo en un ángulo de 45 grados y realizar aproximadamente unos 15 movimientos horizontales cortos.

La técnica horizontal de Scrub

Esta técnica es sencilla y fácil de realizar.  Ideal para niños entre 3 a 5 años. Consiste en colocar los filamentos del cepillo en un ángulo de 90 grados sobre la superficie de los dientes y realizar movimientos horizontales de ida y vuelta sobre los dientes.

Técnica de cepillado dental Fones

Se puede utilizar también a partir de los 3 años. La técnica de fones es una buena opción para niños que están aprendiendo a cepillarse los dientes y para personas que tienen limitadas sus habilidades manuales. Se realiza un movimiento circular amplio sobre los dientes, cubriendo una gran superficie.

Aquí te dejamos un artículo con más información acerca de los cepillos dentales infantiles según la edad. 

Otras técnicas de higiene a tener en cuenta

Además del cepillado dental, existen otras técnicas de higiene bucal que son fundamentales para mantener una boca sana:

Limpieza lingual

La lengua es un caldo de cultivo para las bacterias, por lo que es importante limpiarla diariamente con un limpiador lingual o con la parte posterior del cepillo dental.

Limpieza interdental

Los espacios interdentales son difíciles de alcanzar con el cepillo dental, por lo que es recomendable utilizar hilo dental, cepillos interdentales o irrigadores bucales. Te ampliamos más información sobre los tipos de limpiezas interproximal. 

Uso diario de hilo dental, enjuague e irrigador

El uso diario de hilo dental, enjuague bucal e irrigador (en aquellos casos en los que sea necesario), complementan la acción del cepillo dental y ayudan a eliminar la placa bacteriana y los restos de comida.

Revisiones dentales periódicas

Es fundamental acudir al dentista una vez al año para realizar una revisión profesional y una limpieza dental. En el caso de pacientes con alguna enfermedad ya diagnosticada (periodontitis, gingivitis…), se recomienda la revisión dos veces al año. En Clínica Montaño Herrera, trabajamos con técnicas de última generación, como el sistema Airflow, una técnica de limpieza dental profesional que elimina el sarro endurecido a través de aire a presión y otras sustancias en polvo específicas.


Como ya sabes, existen diferentes tipos de cepillos dentales, como los cepillos manuales y los eléctricos. Lo importante es elegir un cepillo que tenga cerdas suaves y que se adapte a nuestras necesidades.

El cepillo dental debe cambiarse cada 3 o 4 meses, o antes si las cerdas están desgastadas.

Recuerda que una buena higiene bucal es la clave para una sonrisa saludable y duradera. En Clínica Montaño Herrera, te asesoramos sobre la técnica de cepillado dental más adecuada para ti y tu familia.

TE ASESORAMOS

Read More
Clínica Montaño Herrera 16 de octubre de 2024 0 Comments
Odontología

Caso clínico: cambio de coronas dentales de recubrimiento total

Hoy queremos mostraros un caso clínico en odontología de cambio de coronas dentales.

La paciente presentaba inicialmente unas coronas de metal cerámica en sus incisivos centrales superiores o más conocidos como paletas.

Como se puede apreciar en las fotografías, están desajustadas al margen gingival.

La paciente presentaba cuatro problemas claros:

  1. Retención y mayor acúmulo de suciedad en el cuello del diente.
  2. Mayor probabilidad de contar con problemas periodontales en la encía debido a esa acumulación de bacterias.
  3. Falta de estética al tener oscurecida la zona.
  4. Afección a la autoestima de la paciente al no sonreír ampliamente para no enseñar esa zona. 

Contando con este diagnóstico de partida, el equipo de Odontología de Clínica Montaño Herrera, trabaja sobre el cambio de esas coronas por unas de zirconio, mejorando así la biocompatibilidad del material en los tejidos, la adaptación de los mismos y consiguiendo una mayor estética dental.

Desde el aspecto odontológico puro y duro, es un gran logro ganar esa papila central con el tallado, dejando los provisionales durante varios meses y mejorando el aspecto y engrosamiento de los tejidos periodontales alrededor del diente. 

Evolución de la sonrisa tras cambio de coronas dentales

Nos encanta poder ver los resultados finales comparando desde el origen del problema hasta la colocación final de las coronas. 

Podemos ver la sonrisa inicial (foto 1), donde se aprecia ese desajuste de coronas que comentábamos al inicio con espacios negros por la falta de papilas.

El caso evoluciona con la colocación de las coronas dentales provisionales (foto 2) tras recibirlas de nuestro laboratorio dental de confianza. En nuestra clínica los adaptamos, tras el tallado del diente, a la encía.

Durante dos meses realizamos un seguimiento y revisión exhaustivo y se van realizando cambios en las coronas provisionales para poder conseguir un mejor ajuste de los tejidos blandos. Esto también nos permite ir trabajando a nivel estético, ya que vamos viendo tamaño y forma de los dientes, y el paciente se puede ver antes del resultado final. 

En la última foto (foto 3), vemos la sonrisa final con las coronas de zirconio colocadas. En este caso, se alarga el diente para que el borde incisal de los dientes recaiga sobre la línea del labio inferior y conseguir así los parámetros estéticos por excelencia.

Si cuentas con un problema similar o te gustaría modificar la estética de tu sonrisa, el tratamiento con coronas dentales es una de las mejores opciones a tu alcance. En Clínica Montaño Herrera te acompañamos durante todo el tratamiento para lograr la sonrisa que siempre has soñado.

QUIERO UNA SONRISA BONITA

Read More
Clínica Montaño Herrera 4 de septiembre de 2024 0 Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
Categorías
  • Consejos
  • Estética
  • Nutrición
  • Odontología
  • Podología
  • RSC
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Alimentos para fortalecer tu sistema inmunológico
  • ¿Qué es la sesamoiditis y cómo afecta al antepié?
  • Hipoplasia del esmalte: qué es, cómo detectarla y qué hacer
  • Tabaco en tus dientes: un enemigo silencioso de tu sonrisa
  • Más allá del dolor de pies sin causa aparente. Diagnóstico y tratamiento integral para pies doloridos
Contenidos

Horario (Bajo cita previa)

Lunes a jueves de 10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00
Sábados de 10:00 - 13:00

Contacto

744 60 56 94 (Odontología)
698 90 90 79 (Podología)

¿Dónde estamos?

C. la Senda, 3. 41567 Herrera, Sevilla. ¿Cómo llegar?
Aviso legal | Política de cookies

Copyright © 2024 Clínica Montaño Herrera. Todos los derechos reservados.