698 90 90 79 (Podología)
744 60 56 94 (Odontología)
Síguenos en Facebook o Instagram
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Lógo Clínica Dental en Herrera, Montaño Herrera
  • INICIO
  • CONÓCENOS
  • ESPECIALIDADES
    • PODOLOGÍA
      • Cirugía del pie
      • Plantillas personalizadas
      • Podología deportiva
      • Podología geriátrica
      • Podología infantil
      • Quiropodia
    • ODONTOLOGÍA
      • Cirugía Oral
      • Endodoncia
      • Estética oral y rehabilitación
      • Implantología
      • Odontología conservadora
      • Ortodoncia
      • Periodoncia
    • RADIODIAGNÓSTICO DENTAL
  • BLOG
  • CONTACTO
Podología
Home Archive by Category "Podología"

Category: Podología

Podología

Cómo el uso excesivo de chanclas puede afectar a tu salud podal

Llega el verano y, con él, las chanclas se convierten en las reinas indiscutibles del calzado. Son cómodas, fresquitas y nos parecen perfectas para cualquier ocasión. Sin embargo, la verdad es que, aunque nos encanten, no siempre son tan inocentes como pensamos.

En Clínica Montaño Herrera, después de años atendiendo pacientes, hemos visto cómo ese uso tan extendido puede traer consigo más problemas de los que imaginamos. 

Por eso, queremos contarte qué pasa realmente con tus pies cuando abusas de las chanclas y darte algunos consejos para que disfrutes del verano sin perjudicar tu salud podal.

Por qué las chanclas no son tan inocentes como parecen

La falta de sujeción y su efecto en la pisada

Seguro que alguna vez has sentido que tienes que agarrar las chanclas con los dedos para que no se te salgan al andar. Eso es justo lo que ocurre porque la mayoría no tienen la sujeción adecuada. Esta pequeña lucha que parece inofensiva puede terminar causando problemas de pisada y fatiga. Imagínate que tus dedos fueran músculos que tienen que hacer un esfuerzo extra solo para sujetar el calzado… No es raro que al final acabemos con pies cansados y molestias. 

Además, el calzado inadecuado hace que el peso no se distribuya bien, y eso, aunque no lo notemos de inmediato, puede originar lesiones por calzado.

Cómo el uso prolongado altera la postura y el equilibrio

No solo los pies sufren. Cuando abusamos de las chanclas de playa, la falta de soporte afecta también a la postura corporal. Esto es como si nuestro cuerpo intentara compensar con la espalda y las piernas lo que los pies no soportan bien. 

Es un efecto dominó: cambiamos la forma de caminar, perdemos un poco de equilibrio, y pueden aparecer dolores que ni relacionamos con el calzado. 

Desde el área de Podología de Clínica Montaño Herrera siempre decimos que nuestros pies son la base de todo, y si ellos no están bien, el resto del cuerpo tampoco. Por eso, es fundamental no dejar que las chanclas se conviertan en nuestro calzado de todos los días.

Problemas de salud más comunes asociados a su uso excesivo

Dolor en el talón y fascitis plantar

Una de los quejas más comunes en verano es el dolor en el talón, ese pinchazo que parece que no se va y que nos limita al andar. Muchas veces, detrás está la fascitis plantar, una inflamación que surge porque la suela fina de las chanclas no protege ni amortigua lo suficiente. Es como caminar sobre una superficie dura todo el día. Esto puede afectar gravemente nuestro bienestar de los pies, y no es algo que debamos ignorar. Cuando el dolor aparece, a menudo ya es señal de que hemos forzado demasiado.

Ampollas, rozaduras y problemas en la piel

Por otro lado, las ampollas en los pies y las rozaduras son el pan de cada día para quienes usan chanclas de manera prolongada. El roce constante, sobre todo entre los dedos o en la parte trasera del pie, puede irritar la piel y hasta provocar heridas que tardan en curar. Y como en verano solemos tener los pies más expuestos al sudor y la humedad, las infecciones no tardan en aparecer. Es un círculo complicado, pero con un poco de cuidado de los pies y eligiendo bien el calzado, podemos evitarlo.

Consejos para usarlas de forma segura

Cuándo y cómo elegir unas chanclas adecuadas

No queremos que renuncies a la comodidad del verano, solo que la disfrutes con cabeza. Lo ideal es escoger chanclas que tengan suela acolchada, un buen ajuste y que permitan la transpiración. Así evitamos los daños típicos del calzado inadecuado. Además, es fundamental usarlas solo en momentos puntuales, como para ir a la piscina o la playa, y no como sustituto del calzado habitual. Si tienes dudas, en la Clínica Montaño Herrera siempre estamos para ofrecerte consejos de podología que te ayuden a elegir bien.

Alternativas saludables para el verano

Y si sientes que las chanclas se te quedan cortas, no te preocupes, porque hay opciones más saludables. Por ejemplo, las sandalias con sujeción en el talón o los zapatos deportivos ligeros y transpirables son alternativas estupendas para mantener un buen soporte y evitar problemas de pisada. Así, cuidarás tu bienestar de los pies sin renunciar a la frescura que buscas. Pequeños cambios como estos marcan la diferencia. 

Cuándo acudir al podólogo si tienes molestias por el uso de chanclas

Si notas molestias persistentes, como dolor en el talón, inflamación o ampollas que no desaparecen, no lo dejes pasar. A veces, esperamos que el verano termine para ver si mejora, pero la realidad es que un diagnóstico temprano puede evitar problemas mayores. 

En Clínica Montaño Herrera, en el área de Podología, te ofrecemos una atención personalizada para detectar y tratar cualquier lesión derivada del calzado de playa y ayudarte a recuperar la salud de tus pies. Recuerda que nuestros pies son quienes nos sostienen día a día, y cuidarlos es la mejor inversión que podemos hacer.

CONTACTA CON NOSOTROS

Read More
Clínica Montaño Herrera 24 de septiembre de 2025 0 Comments
Podología

Uñas negras por deporte: causas, prevención y tratamiento

En Clínica Montaño Herrera vemos algo curioso: muchos deportistas llegan preocupados por una manchita oscura en la uña, sin saber muy bien qué ha pasado. Lo que a veces empieza como un simple cambio de color, puede esconder una pequeña lesión que, si no se trata a tiempo, da más guerra de la que uno imagina. Y es que las uñas negras no son solo cosa de corredores o atletas de élite; cualquiera que practique deporte de forma regular puede acabar con este incómodo recuerdo en los pies.

Vamos a hablar de por qué aparecen, cómo podemos evitar que nos amarguen una temporada y qué hacer si ya se han instalado. Porque sí, tienen solución. Y lo mejor: se pueden prevenir.

¿Qué son las uñas negras y por qué ocurren en el deporte?

Cuando hablamos de uñas negras, nos referimos a ese color oscuro que aparece debajo de la uña, normalmente tras una actividad física intensa. No es raro verlas en corredores de fondo, jugadores de fútbol o incluso personas que simplemente han hecho una caminata larga con el calzado equivocado. Lo cierto es que detrás de ese tono oscuro suele haber un pequeño sangrado bajo la uña, y ahí empieza el problema.

¿Qué es un hematoma subungueal?

El nombre técnico es hematoma subungueal, aunque la mayoría lo conocemos simplemente como una uña morada o negra. Es sangre acumulada bajo la uña tras un golpe o presión constante. ¿El resultado? Un color que va del rojo oscuro al negro, a veces con molestias, otras con dolor agudo. Y no, no es solo estética: en algunos casos, el dolor en la uña después del ejercicio es tan intenso que obliga a parar.

Deportistas más propensos a sufrir uñas negras

Si hablamos de casos frecuentes, sin duda las uñas negras en corredores se llevan la palma. Especialmente en carreras largas o con bajadas pronunciadas, donde los dedos chocan contra la puntera del zapato una y otra vez. Pero no son los únicos. Jugadores de pádel, senderistas, ciclistas… Todos pueden sufrir este tipo de lesión si no prestan atención a sus pies.

Cómo se forma el daño en la uña durante la actividad física

Pensemos en esto: cada paso, cada zancada, genera un microgolpe. Si el calzado no está bien ajustado, o si el recorrido tiene muchos desniveles, esos golpes se repiten una y otra vez sobre la misma zona. Así es como aparecen las lesiones en las uñas por deporte. Es como si una gota cayendo siempre en el mismo sitio terminara por dejar huella. Lo mismo ocurre con nuestras uñas.

Causas principales de las uñas negras en deportistas

Golpes repetitivos dentro del calzado

Es, con diferencia, una de las causas de uñas negras en deportistas más comunes. Cada vez que el dedo choca contra la parte delantera del zapato, se va generando una pequeña lesión. Y no hace falta un gran impacto; la repetición constante es suficiente para que, al final, la uña lo acabe pagando.

Uso de calzado inadecuado o mal ajustado

Aquí es donde entra en juego la importancia del calzado deportivo y la salud podal. Un zapato demasiado ajustado presiona la uña; uno demasiado grande permite que el pie se deslice y golpee constantemente. En ambos casos, el daño está servido. A veces, simplemente no sabemos que la talla que usamos no es la correcta, o que ese calzado tan bonito no está pensado para lo que hacemos.

Superficies de entrenamiento y su impacto

No es lo mismo correr en tierra que en asfalto, y eso lo saben bien nuestros pies. Las superficies duras aumentan la vibración e intensidad del impacto, lo que hace más probable que aparezcan uñas moradas por correr. Si encima el terreno es irregular, los movimientos bruscos también afectan a las uñas, que acaban pagando el precio.

Sudoración excesiva y humedad en los pies

La humedad debilita la piel, y también las uñas. Cuando el pie pasa mucho tiempo húmedo, ya sea por sudor o por calcetines que no transpiran bien, la uña se vuelve más frágil. Y una uña blanda tiene más papeletas para lesionarse ante el mínimo golpe. Además, el entorno húmedo favorece la aparición de hongos si hay una herida abierta.

Prevención de las uñas negras en el deporte

Elegir el calzado deportivo adecuado

La prevención de uñas negras empieza en la tienda. Elegir bien el calzado no es solo una cuestión de comodidad: es fundamental para evitar lesiones. Debemos buscar zapatillas que se adapten al tipo de deporte, que respeten la forma de nuestros pies y que dejen espacio suficiente en la zona de los dedos. Y si dudamos, siempre podemos pedir ayuda profesional.

Cortar las uñas correctamente

Parece una tontería, pero no lo es. Un mal corte puede provocar que la uña se clave o que se parta fácilmente con un impacto. Lo ideal es cortar la uña de forma recta, sin redondear los bordes ni rebajar en exceso. Y, desde luego, nunca cortar justo antes de una competición o una tirada larga: mejor hacerlo unos días antes.

Uso de calcetines técnicos o deportivos

Un buen calcetín puede marcar la diferencia. Los tejidos técnicos, que permiten que el pie respire y reducen la fricción, ayudan muchísimo. También es importante que el calcetín se ajuste bien y no forme arrugas, ya que estas pueden generar puntos de presión. Aquí no vale cualquier prenda: hay que elegir bien.

Revisión regular del estado de los pies

Observar nuestros pies tras entrenar debería ser parte del ritual. Si vemos zonas rojizas, ampollas, roces o uñas con cambios de color, hay que prestar atención. En la Clínica Montaño Herrera siempre insistimos en esto: cuanto antes detectamos un problema, más fácil es solucionarlo. A veces una simple molestia es la antesala de una lesión mayor.

REVISA TUS PIES

Tratamiento de las uñas negras: ¿qué hacer si ya han aparecido?

Cuidados inmediatos en casa

Lo primero es no entrar en pánico. Si la uña está negra pero no hay mucho dolor, podemos aplicar frío local, elevar el pie y observar su evolución. Eso sí, nada de andar perforando la uña en casa para sacar la sangre. Puede parecer una buena idea, pero el riesgo de infección es alto. Mejor esperar o consultar.

Cuándo acudir al podólogo

Cuando hay dolor en la uña después del ejercicio, la molestia no cede, o la uña comienza a despegarse, lo mejor es pedir cita con el podólogo. A veces es necesario drenar el hematoma, aliviar la presión o incluso proteger la zona si va a haber actividad física en los días siguientes. En nuestra clínica, lo vemos a menudo: con una intervención sencilla se puede evitar una complicación mayor.

Posibles complicaciones si no se trata

Aunque muchas veces el cuerpo reabsorbe el hematoma y no pasa nada, otras veces la uña se despega por completo, o queda dañada de forma permanente. También puede haber infecciones debajo de la uña, que son dolorosas y difíciles de tratar. Por eso, insistimos tanto en no dejarlo pasar.

Recuperación y tiempo de reposo

La recuperación dependerá del daño. Si la uña se mantiene en su sitio, en unas semanas puede mejorar. Si se cae, puede tardar varios meses en crecer por completo. Mientras tanto, conviene proteger la zona y, si es posible, evitar el deporte de impacto. No es lo ideal, pero es mejor parar unos días que arrastrar el problema meses.

Cuándo preocuparse: señales de alarma

Dolor intenso o persistente

Si duele tanto que no podemos apoyar el pie, o si el dolor sigue ahí días después del ejercicio, algo no va bien. No es normal, y no deberíamos aguantar. 

Uña levantada o con secreción

Cuando la uña se despega o vemos líquido saliendo, es hora de pedir ayuda. Puede haber infección o daño estructural. En estos casos, más vale actuar pronto.

Cambios de color sospechosos que no mejoran

Aunque lo habitual es que el color vaya aclarando con el tiempo, si persiste, se oscurece más o aparecen otros tonos extraños, es recomendable hacer una revisión. A veces confundimos una lesión con otras patologías más serias.

En Clínica Montaño Herrera acompañamos a muchos deportistas en este camino. Porque creemos que cuidar los pies es cuidar el rendimiento, la salud y, por qué no, el disfrute de cada entrenamiento. Nadie quiere tener que abandonar una carrera por culpa de una uña. Así que mejor prevenir, escuchar a nuestro cuerpo… y, si algo no va bien, saber que estamos aquí para ayudarte.

CONTACTA CON NUESTRO EQUIPO DE PODOLOGÍA

Read More
Clínica Montaño Herrera 8 de agosto de 2025 0 Comments
Podología

¿Por qué es importante hidratar los pies en verano?

Cuando pensamos en el verano, enseguida nos vienen a la cabeza la playa, el sol, las sandalias… y, claro, ese descanso tan esperado. Pero hay algo que, curiosamente, solemos pasar por alto: hidratar los pies. 

Y es que, aunque están con nosotros todo el día, cargando con nuestro ritmo de vida, los dejamos para el final. 

En Clínica Montaño Herrera, donde vemos cada día lo que puede ocurrir por descuidarlos, queremos invitarte a ponerles el foco. Porque unos pies bien hidratados no solo se ven mejor, también se sienten mejor. Y eso, en pleno verano, puede marcar la diferencia entre disfrutar o sufrir cada paso.

¿Por qué debemos prestar atención a la hidratación de los pies en verano?

En esta época del año, nuestros pies no descansan. Entre el calor, el sudor, el contacto directo con superficies calientes o rugosas y el uso de calzado abierto, la piel sufre más de lo que creemos. La deshidratación de la piel aparece silenciosa, pero con consecuencias bastante molestas.

Además, al llevarlos más expuestos, los pies quedan aún más vulnerables. Por eso, dentro del cuidado de los pies en verano, la hidratación no es un lujo: es una necesidad.

Factores que resecan la piel de los pies en verano

La verdad es que hay muchas pequeñas cosas que se combinan y resecan nuestros pies sin que nos demos cuenta. Por ejemplo, el agua salada del mar, el cloro de la piscina, las duchas muy calientes o el caminar descalzos sobre superficies secas y calientes. Todo eso va dejando huella.

El sol también tiene su parte: al igual que reseca la piel del rostro, también afecta a la de los pies. Y si encima usamos calzado cerrado con poca transpiración durante horas, el problema se agrava. Por eso insistimos tanto en que hidratar los pies en verano no es algo opcional, es parte del autocuidado básico.

Cambios en la piel que indican deshidratación

¿Has notado que tus talones están más ásperos? ¿O que al tocarlos sientes como si les faltara vida? Pues eso ya es una señal. La piel reseca en los pies no aparece de un día para otro: empieza con una sensación tirante, luego aparece una ligera descamación, y si seguimos ignorándolo… llegan las grietas.

Es un poco como cuando una planta empieza a secarse: primero se vuelve opaca, pierde elasticidad, y al final se resquebraja. La piel funciona parecido. Y nuestros pies, aunque estén lejos de la vista, necesitan ese “agua” en forma de crema que los mantenga sanos y flexibles.

Consecuencias de no hidratar los pies adecuadamente

Cuando nos olvidamos de hidratar los pies, los efectos no tardan en llegar. Y no hablamos solo de estética. El malestar puede afectar nuestro día a día: caminar duele, el calzado roza, y todo se vuelve incómodo.

En nuestra consulta, especialmente en los meses de calor, vemos muchos casos que podrían haberse evitado con una crema y un par de minutos al día.

Grietas, durezas y riesgo de infecciones

Uno de los síntomas más comunes que tratamos son los pies secos y agrietados. Al principio puede parecer solo un problema de sequedad, pero cuando las grietas se hacen profundas, pueden sangrar, doler y dejar el terreno perfecto para que entren bacterias u hongos.

Y es que, donde hay una fisura, hay una puerta abierta. Más aún si vamos descalzos por vestuarios o piscinas públicas. Por eso insistimos tanto en prevenir grietas en los talones con una buena hidratación profunda de los pies. Es mucho más fácil prevenir que curar, y además, mucho menos doloroso.

Impacto en la salud y funcionalidad del pie

Quizás no lo pensamos así, pero tener la piel del pie en mal estado puede cambiar nuestra forma de caminar. Si hay dolor, evitamos apoyar ciertas zonas. Y esa adaptación, aunque sea inconsciente, puede provocar otros problemas, como sobrecargas, molestias articulares o aparición de durezas en lugares poco habituales.

Por eso, cuando hablamos de salud podal en verano, no nos referimos solo a evitar rozaduras: se trata de mantener una base firme y funcional para movernos con libertad y sin dolor.

Cómo hidratar los pies correctamente

Hidratar no es solo echar un poco de crema sin mirar. Y como todo en la vida, cuando se hace bien, se nota.

Frecuencia y momento ideal para aplicar crema

El mejor momento para aplicar una crema hidratante para pies es justo después de la ducha, cuando la piel está limpia y un poco húmeda. Así, los ingredientes penetran mejor y el efecto dura más.

Con una vez al día puede ser suficiente, aunque si notas mucha sequedad, puedes repetir antes de dormir. Y aquí va un truco que compartimos mucho en la clínica: si aplicas la crema por la noche y te pones unos calcetines de algodón, por la mañana tus pies parecerán otros. Suena simple, pero funciona.

Ingredientes recomendados en productos hidratantes

No todas las cremas son iguales. Busca aquellas que contengan urea (ideal para pieles gruesas), ácido láctico (suaviza), manteca de karité o aloe vera. Estos ingredientes no solo hidratan, también ayudan a reparar la piel dañada.

Evita productos con alcohol o perfumes fuertes, porque pueden irritar. Si no sabes cuál elegir, acércate a Clínica Montaño Herrera y te ayudaremos a encontrar el producto más adecuado para ti y tu tipo de piel.

Recomendaciones podológicas para el cuidado estival

El verano pide un cambio en nuestras rutinas. Así como cambiamos la ropa o la alimentación, también debemos adaptar el cuidado de los pies en verano. Aquí van algunas recomendaciones que puedes incorporar fácilmente.

Rutina diaria de hidratación

Tómate unos minutos al final del día para mimar tus pies. Lava, seca bien (¡no te olvides entre los dedos!) y aplica la crema con un masaje suave.Hazlo parte de tu rutina, como cepillarte los dientes o lavarte la cara. No necesitas más que un par de minutos para marcar la diferencia.

Calzado adecuado y transpiración

Opta por calzado que permita respirar a la piel. Nada de materiales sintéticos o suelas duras que impiden que el pie se ventile. Usa plantillas que absorban el sudor si lo necesitas, y cambia de calzado durante el día si puedes.

La humedad constante y el calor pueden derivar no solo en piel seca, sino también en problemas como hongos o mal olor. Así que elegir bien el calzado es parte de los consejos para cuidar los pies más básicos.

Cuándo acudir al podólogo

Si notas que, a pesar de tus cuidados, los pies siguen agrietados, tienes dolor, o simplemente no sabes por dónde empezar, ven a vernos. En Clínica Montaño Herrera, valoramos tu caso de forma personalizada y te ayudamos a recuperar el bienestar que mereces.

A veces, un consejo profesional a tiempo evita complicaciones. No esperes a que una pequeña molestia se convierta en un gran problema.

PIDE CITA AHORA

Read More
Clínica Montaño Herrera 8 de julio de 2025 0 Comments
Podología

¿Qué es la sesamoiditis y cómo afecta al antepié?

El antepié es una zona clave en la dinámica del paso, y aunque muchas personas no lo saben, contiene unos huesos muy pequeños pero esenciales: los huesos sesamoideos. Cuando estos se inflaman, aparece una dolencia conocida como sesamoiditis. 

En Clínica Montaño Herrera, nos encontramos con frecuencia con este tipo de afección, sobre todo en pacientes activos, deportistas o personas que usan un calzado poco adecuado. 

En este artículo vamos a explicarte qué la provoca, cómo reconocerla y qué hacer para aliviar el dolor en la base del dedo gordo que suele causar.

Causas más frecuentes de la sesamoiditis

La sesamoiditis suele estar provocada por una sobrecarga mecánica repetitiva en la parte delantera del pie, justo bajo el primer dedo. Es muy común en corredores, bailarines o personas que practican deportes de impacto como el baloncesto. Pero también puede aparecer por llevar calzado inadecuado, especialmente si no amortigua bien la pisada o si obliga a una excesiva flexión del dedo gordo.

Otra causa habitual es una alteración biomecánica, como el pie cavo o el pie pronado, que modifica la distribución del peso al caminar. Estos factores provocan una presión constante sobre los huesos sesamoideos, lo que acaba derivando en su inflamación.

Síntomas comunes de la sesamoiditis

El síntoma más característico de la sesamoiditis en el pie es el dolor en la base del dedo gordo, especialmente al caminar, correr o ponerse de puntillas. Es un dolor localizado, punzante, que se agrava con la actividad física y mejora con el reposo. 

Muchas veces, el paciente nota molestias al apoyar esa zona incluso al estar descalzo.

En algunos casos también se observa inflamación de los huesos sesamoideos, con enrojecimiento o hinchazón leve en la zona plantar del antepié. Cuando no se trata a tiempo, puede llegar a dificultar tareas cotidianas como caminar o subir escaleras.

¿Quiénes son más propensos a sufrirla?

Aunque cualquier persona puede desarrollar esta afección, hay ciertos grupos que tienen más riesgo. Los deportistas, especialmente corredores, atletas, bailarines y jugadores de fútbol o baloncesto, están entre los más propensos debido al impacto repetido en el antepié. También las personas que usan con frecuencia zapatos de tacón alto o con poca amortiguación sufren más presión en esa zona.

Además, las alteraciones en la forma del pie, como el pie cavo o los dedos en martillo, pueden aumentar la carga en los sesamoideos. Lo mismo ocurre en pacientes con alteraciones biomecánicas o que no utilizan un calzado adaptado a su pisada.

Diagnóstico: cómo identificamos la sesamoiditis en consulta

En Clínica Montaño Herrera, realizamos un enfoque integral para diagnosticar la sesamoiditis. Comenzamos con una exploración clínica detallada, evaluando la zona dolorida, la biomecánica del paciente y los antecedentes de actividad física o tipo de calzado.

Cuando es necesario, recurrimos a pruebas de imagen como la radiografía, la ecografía o, en algunos casos, la resonancia magnética. Estas técnicas nos permiten confirmar si existe una inflamación de los huesos sesamoideos, fisuras o incluso fracturas por estrés, que a veces pueden confundirse con esta patología.

Tratamiento de la sesamoiditis

El tratamiento de la sesamoiditis suele ser conservador en la mayoría de los casos. Nuestro primer objetivo es reducir la presión sobre la zona inflamada. Para ello, recomendamos reposo relativo, evitar actividades de impacto y, muy importante, cambiar a un calzado adecuado, con buena amortiguación y suela rígida.

En consulta solemos adaptar plantillas personalizadas que alivien la carga en los sesamoideos. También pueden ser útiles los vendajes funcionales o el uso de ortesis de silicona. En casos más agudos, podemos aplicar terapia antiinflamatoria o fisioterapia especializada.

Consejos para prevenir la sesamoiditis

Prevenir esta patología es posible si se actúa sobre los factores de riesgo. Desde nuestra experiencia, los siguientes consejos son clave:

  • Utiliza un calzado apropiado para tu tipo de pisada y actividad.
  • Evita los tacones altos y las suelas planas sin soporte.
  • Haz pausas en actividades de alto impacto y no descuides el descanso.
  • Realiza ejercicios de fortalecimiento y estiramiento del pie y la pierna.
  • Si haces deporte, sométete a un estudio biomecánico para detectar posibles desequilibrios.

Una prevención adecuada puede evitar la aparición o cronificación de la sesamoiditis en el pie.

¿Cuándo acudir al podólogo?

Si sientes dolor en la base del dedo gordo que persiste más allá de unos días, o si el dolor empeora con la actividad física, es importante que consultes con un profesional. También si notas inflamación o dificultad al apoyar el pie.

En Clínica Montaño Herrera, contamos con la experiencia y los medios necesarios para diagnosticar y tratar este tipo de lesiones de forma eficaz. Cuanto antes se actúe, más sencillo será el tratamiento y menor el riesgo de que se convierta en un problema crónico.

PIDE TU CITA AHORA

Read More
Clínica Montaño Herrera 10 de junio de 2025 0 Comments
Podología

Más allá del dolor de pies sin causa aparente. Diagnóstico y tratamiento integral para pies doloridos

El dolor de pies es una dolencia común que puede afectar significativamente nuestra calidad de vida. Caminar, estar de pie durante largos periodos, practicar deporte o incluso el simple acto de descansar pueden convertirse en una experiencia desagradable cuando nuestros pies nos duelen. Sin embargo, la frustración aumenta cuando este dolor de pies aparece sin una causa aparente.

En Clínica podológica Montaño Herrera, entendemos la angustia que genera este tipo de dolor de pies. Por eso, hemos desarrollado un protocolo de atención integral diseñado para identificar la raíz del problema y ofrecerte una solución efectiva y personalizada.

Nuestro principal objetivo es comprender a fondo tu situación para poder ofrecerte el tratamiento más adecuado para tu dolor de pies. Por ello, seguimos un proceso meticuloso:

1. La importancia de la escucha activa: Tu historia es clave

El primer paso crucial en nuestra consulta es la escucha activa. Queremos que te sientas cómodo/a para explicarnos detalladamente cuándo comenzó tu dolor de pies, dónde lo sientes con mayor intensidad, si irradia hacia otras zonas, qué actividades lo agravan o lo alivian, y cualquier otro síntoma que hayas notado. 

También es fundamental conocer tu historial médico, tus hábitos de calzado y tu nivel de actividad física. Cada detalle, por pequeño que parezca, nos ayuda a construir una imagen completa de tu dolor de pies.

2. Exploración biomecánica y evaluación física: Una visión detallada de tus pies

A continuación, realizamos una exploración física exhaustiva de tus pies y tobillos. Observamos tu postura en estático y, si es posible sin exacerbar el dolor de pies, analizamos tu forma de caminar (biomecánica de la marcha). Evaluamos la movilidad de tus articulaciones, la fuerza de tus músculos, la presencia de posibles deformidades o asimetrías, y palpamos cuidadosamente las estructuras óseas, ligamentos, tendones y músculos para identificar puntos de dolor, inflamación o tensión. Esta evaluación nos proporciona información valiosa sobre la posible causa de tu dolor de pies.

3. Pruebas complementarias para un diagnóstico preciso cuando son necesarias

En algunos casos, para obtener una visión más profunda de la causa de tu dolor de pies, podemos necesitar pruebas complementarias. Estas herramientas nos permiten visualizar las estructuras internas y analizar la función de tus pies de manera objetiva:

  • Radiografías: Útiles para identificar fracturas, espolones óseos, artrosis u otras alteraciones óseas que puedan estar contribuyendo a tu dolor de pies.
  • Ecografías: Permiten visualizar tejidos blandos como tendones, ligamentos y músculos, ayudando a detectar tendinitis, roturas o inflamación que puedan ser la causa de tu dolor de pies.

Estudio de la pisada (análisis biomecánico de la marcha): Mediante plataformas de presión y análisis de vídeo, evaluamos cómo distribuyes el peso al caminar o correr. Esto puede revelar alteraciones en la pisada que estén generando sobrecarga y, por lo tanto, dolor de pies.

4. Diagnóstico claro y explicación detallada: entendiendo la raíz de tu dolor de pies

Una vez que hemos recopilado toda la información necesaria, te explicaremos de manera clara y sencilla cuál es el diagnóstico de tu dolor de pies. Nos tomaremos el tiempo necesario para que comprendas qué está sucediendo en tus pies, cuáles son los factores que pueden estar contribuyendo al problema y cómo podemos abordarlo. Queremos que te sientas informado y partícipe en el proceso de recuperación.

Equipo de podología

5. Plan de tratamiento personalizado: Una solución a medida para tu dolor de pies

En Clínica del pie Montaño Herrera, entendemos que cada paciente y cada caso de dolor de pies es único. Por ello, diseñamos un plan de tratamiento completamente personalizado, adaptado a tus necesidades específicas y al diagnóstico obtenido. Este plan puede incluir una combinación de diferentes terapias:

  • Terapia manual: Técnicas de movilización articular, masaje terapéutico y estiramientos para aliviar la tensión muscular, mejorar la movilidad y reducir el dolor de pies.
  • Ortesis plantares a medida: Soportes plantares diseñados específicamente para la anatomía de tus pies y tu tipo de pisada, ayudando a corregir desalineaciones, distribuir la presión de forma más equilibrada y aliviar el dolor de pies.
  • Ejercicios terapéuticos: Programas de ejercicios específicos para fortalecer la musculatura del pie y el tobillo, mejorar la estabilidad y prevenir la recurrencia del dolor de pies.
  • Recomendaciones de calzado: Asesoramiento sobre el tipo de calzado más adecuado para tus pies y tu actividad diaria, evitando aquellos que puedan agravar el dolor de pies.
  • Infiltraciones (en casos necesarios): En situaciones específicas y bajo una evaluación exhaustiva, podemos considerar infiltraciones de medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación de forma más directa.
  • Pautas para el cuidado en casa: Te proporcionaremos recomendaciones y consejos prácticos para que puedas cuidar tus pies en casa, como la aplicación de frío o calor, ejercicios sencillos y estiramientos.

Recupera el bienestar de tus pies

Nuestro principal objetivo es aliviar tu dolor de pies, mejorar tu calidad de vida y ayudarte a recuperar la funcionalidad y el bienestar de tus pies para que puedas volver a disfrutar de tus actividades diarias sin limitaciones.

Si estás experimentando dolor de pies sin saber la causa, no esperes a que el problema empeore. Estamos en C/de la Senda, 3, en Herrera, para ofrecerte la atención podológica de calidad que tus pies merecen. Confía en nuestra experiencia para encontrar la raíz de tu dolor de pies y devolverte la alegría de caminar sin molestias.

¡Pide tu cita hoy mismo en nuestra clínica del pie en Herrera

PIDE TU CITA AHORA

Read More
Clínica Montaño Herrera 15 de mayo de 2025 0 Comments
Podología

Los calcetines, los mejores aliados para el cuidado de tus pies

En Clínica Montaño Herrera, sabemos que los pies son el pilar de nuestro bienestar. A menudo, pasamos por alto la importancia de los calcetines, pero son esenciales para mantener nuestros pies sanos y cómodos. Usar unos buenos pueden prevenir rozaduras, ampollas y otros problemas podales. ¡Acompáñanos a descubrir todo lo que necesitas saber sobre ellos!

¿Es bueno el uso de calcetines o no?

¡Por supuesto que sí! Son imprescindibles para cuidar nuestros pies. Actúan como una barrera protectora entre la piel y el calzado, previniendo la fricción y la aparición de ampollas. Además, absorben el sudor, manteniendo los pies secos y reduciendo el riesgo de infecciones por hongos.

Tipos de calcetines

Existe una amplia variedad diseñados para diferentes propósitos. 

  • Los calcetines deportivos están diseñados para absorber el sudor y proporcionar amortiguación durante la actividad física. 
  • Los calcetines de compresión mejoran la circulación sanguínea y reducen la fatiga en las piernas. Son ideales para personas que pasan mucho tiempo de pie o sentadas, para personas con problemas de circulación, como varices o insuficiencia venosa, así como para deportistas y viajeros.  
  • Los calcetines de lana son ideales para mantener los pies calientes en invierno. 
  • Los calcetines de vestir, suelen ser de materiales más finos y elegantes para combinar con calzado formal.

¿Qué tipo de calcetines son los mejores?

La elección de los mejores depende de nuestras necesidades y actividades. En general, recomendamos optar por materiales naturales como el algodón, que permiten una buena transpiración y evitan la acumulación de humedad. Los calcetines sin costuras son ideales para prevenir rozaduras, especialmente en personas con pies sensibles o diabéticos. También es importante elegir la talla correcta para evitar que se arruguen o se desplacen dentro del calzado.

Los mejores calcetines para hacer deporte

Para los deportistas, es fundamental elegir unos que ofrezcan una buena amortiguación y transpiración. Los que están hechos de materiales técnicos como el Coolmax o el Dri-FIT son excelentes opciones, ya que absorben el sudor y mantienen los pies secos. 

Los calcetines con refuerzos en las zonas de mayor fricción, como el talón y la puntera, previenen la aparición de ampollas. Además, es importante elegir la talla adecuada y evitar los calcetines de algodón para actividades de alta intensidad, ya que retienen la humedad.

Los mejores calcetines para el frío

En invierno, es esencial mantener los pies calientes y protegidos del frío. 

  • Los calcetines de lana merino son una excelente opción, ya que ofrecen un gran aislamiento térmico y absorben la humedad.
  • Los calcetines de lana de alpaca también son muy cálidos y suaves. 
  • Los térmicos con tecnología de doble capa proporcionan una mayor protección contra el frío.

Los mejores calcetines para diabéticos

Las personas con diabetes deben prestar especial atención al cuidado de sus pies. Los calcetines para diabéticos están diseñados para minimizar la fricción y prevenir la aparición de úlceras. Los que no tienen costuras y cuentan con materiales suaves como el algodón o el bambú son ideales para evitar rozaduras. Los que tienen acolchado adicional en las zonas de mayor presión proporcionan una mayor comodidad. Además, es importante elegir unos que no aprieten demasiado para no dificultar la circulación sanguínea.

Aquí te dejamos algunos consejos para elegir el mejor calzado para personas con diabetes. 

¿Cómo elegir la talla correcta?

Elegir la talla correcta es fundamental para garantizar la comodidad y prevenir problemas podales. La talla suele coincidir con la talla del calzado, pero es importante consultar la tabla de tallas del fabricante, ya que puede variar entre marcas. Para medir la talla, puedes utilizar una cinta métrica para medir la longitud del pie desde el talón hasta la punta del dedo más largo.

La importancia de cambiarlos a diario

Cambiar los calcetines a diario es esencial para mantener una buena higiene podal y prevenir la aparición de hongos y bacterias. El sudor y la humedad acumulados en los calcetines pueden crear un ambiente propicio para el crecimiento de microorganismos. Al cambiar los calcetines a diario, eliminamos estos microorganismos y mantenemos los pies limpios y secos.

En Clínica Montaño Herrera, nos preocupamos por la salud de tus pies. Si tienes alguna pregunta o problema podal, no dudes en visitarnos. Nuestro equipo de expertos te brindará la mejor atención y te ayudará a mantener tus pies sanos y felices.

Read More
Clínica Montaño Herrera 15 de abril de 2025 0 Comments
Podología

Ampollas en los pies: ¿por qué aparecen y cómo tratarlas?

¿Alguna vez te ha salido una ampolla en el pie y te ha arruinado un paseo o una salida? ¡No te preocupes! En Clínica Montaño Herrera somos expertos en podología y sabemos lo molestas que pueden llegar a ser. 

En este artículo te explicaremos qué es una ampolla, por qué se forman, cómo tratarlas y, lo más importante, cómo prevenirlas. ¡Sigue leyendo y descubre cómo cuidar tus pies!

¿Qué es una ampolla y cómo se forma?

Una ampolla es una pequeña burbuja llena de líquido que se forma en la capa superior de la piel. Sucede cuando la piel se frota contra otra superficie durante un tiempo prolongado, como al usar zapatos que no ajustan bien o al caminar largas distancias. Esta fricción provoca una irritación que hace que se acumule líquido debajo de la piel, formando así la ampolla.

Causas principales de las ampollas en los pies

Las causas principales de las ampollas en los pies son diversas y pueden estar relacionadas con:

  • Calzado inadecuado: Zapatos demasiado ajustados, con costuras internas o con materiales que rozan la piel son los principales culpables. Estrenar calzado nuevo es otra de las posibles causas. 
  • Actividad física: Los deportistas, especialmente los que practican deportes de impacto o de larga duración, son más propensos a sufrir ampollas.
  • Condiciones climáticas: El calor y la humedad pueden aumentar la sudoración y la fricción, favoreciendo la aparición de ampollas.
  • Problemas de piel: Enfermedades como el pie de atleta pueden predisponer a la formación de ampollas.

Síntomas y tipos de ampollas

Los síntomas más comunes de una ampolla son dolor, enrojecimiento e hinchazón en la zona afectada. Además, la ampolla puede estar llena de líquido transparente o sanguinolento.

Existen diferentes tipos de ampollas según su tamaño y contenido:

  • Ampollas simples: Son las más comunes y suelen desaparecer por sí solas.
  • Ampollas sanguíneas: Contienen sangre y suelen ser más dolorosas.
  • Ampollas infectadas: Se producen cuando la ampolla se rompe y entra en contacto con bacterias.

Tratamiento de las ampollas: cuándo actuar y cómo

El tratamiento de las ampollas dependerá de su gravedad y localización. En general, se recomienda:

  • Mantener la ampolla limpia y seca: Lava la zona con agua tibia y jabón suave y cubre la ampolla con una venda estéril.
  • No reventar la ampolla: Reventar la ampolla puede aumentar el riesgo de infección.
  • Acudir al podólogo: Si la ampolla es muy grande, dolorosa o está infectada, es recomendable consultar a un especialista. En este caso, en Clínica Montaño Herrera, especialistas en cuidado podal, podemos ayudarte y asesorarte sobre el mejor tratamiento. 

Prevención de las ampollas: consejos prácticos

La mejor forma de tratar las ampollas es prevenirlas. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  • Elige el calzado adecuado: Los zapatos deben ser cómodos, del tamaño correcto y con materiales transpirables. Si estrenas calzado, no andes demasiado la primera vez. Con toda probabilidad puede que te causen ampollas. 
  • Utiliza calcetines adecuados: Los calcetines deben ser de algodón o materiales sintéticos que absorban la humedad.
  • Protege las zonas de roce: Utiliza apósitos o vendajes para proteger las zonas más propensas a las ampollas.
  • Hidrata tus pies: Una piel hidratada es menos propensa a las rozaduras.

¡Recuerda que en Clínica Montaño Herrera estamos para ayudarte! Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento sobre cómo cuidar tus pies, no dudes en contactarnos.

CUIDA DE TUS PIES

Read More
Clínica Montaño Herrera 4 de marzo de 2025 0 Comments
Podología

Adiós al dolor: Todo lo que necesitas saber sobre la tendinitis en los pies

En Clínica Montaño Herrera, como podólogos con años de experiencia en el ámbito deportivo y la cirugía podal, nos hemos enfrentado a multitud de casos de tendinitis. Esta afección, aunque común, puede ser muy limitante en el día a día. Por eso, queremos compartir contigo toda la información que necesitas para entenderla, tratarla y prevenirla.

¿Qué es una tendinitis en los pies?

La tendinitis es una inflamación de los tendones, esos tejidos fibrosos que conectan los músculos con los huesos. 

Existen diferentes tipos de tendinitis: 

  • Tendinitis de Aquiles: se produce en el tendón de Aquiles, el que conecta los músculos de la pantorrilla con el talón, y suele ser causada por sobrecarga o movimientos repetitivos. 
  • Tendinitis plantar: Afecta a los tendones de la planta del pie y está estrechamente relacionada con la fascitis plantar.

Y te preguntarás cuánto dura una tendinitis. La duración puede variar mucho dependiendo de la gravedad y de la zona afectada, pero con el tratamiento adecuado suele mejorar en pocas semanas.

Causas de la tendinitis

Las causas de la tendinitis son múltiples y variadas. Entre las más comunes encontramos:

  • Sobrecarga: Practicar deporte de forma intensa o realizar actividades físicas que impliquen un gran esfuerzo en los pies puede sobrecargar los tendones y provocar inflamación.
  • Calzado inadecuado: Usar zapatos con poco soporte o tacones altos puede aumentar la presión sobre los tendones y favorecer la aparición de tendinitis.
  • Cambios bruscos en la actividad física: Aumentar de forma repentina la intensidad o la duración del ejercicio puede ser perjudicial para los tendones.
  • Enfermedades reumáticas: Algunas enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide, pueden debilitar los tendones y hacerlos más propensos a las lesiones.

Principales síntomas de la tendinitis en pies

Los síntomas más comunes de la tendinitis en los pies son:

  • Dolor: El dolor suele ser el primer síntoma y se intensifica con la actividad física.
  • Inflamación: La zona afectada puede estar hinchada y enrojecida.
  • Rigidez: Al levantarse por la mañana o después de un periodo de reposo, se puede sentir rigidez en el pie.
  • Dificultad para caminar: En casos graves, la tendinitis puede dificultar la marcha.

¿Se puede caminar con una tendinitis? Depende de la gravedad de la lesión. En las primeras fases, es recomendable reducir al máximo la actividad física y utilizar calzado cómodo y con buen soporte.

Posibles tratamientos

Como hemos dicho anteriormente, el tratamiento de la tendinitis dependerá de la gravedad y de la causa de la lesión. En general, los tratamientos más comunes incluyen:

  • Reposo: Es fundamental reducir la actividad física y permitir que el tendón se recupere.
  • Hielo: Aplicar hielo en la zona afectada varias veces al día ayuda a reducir la inflamación y el dolor.
  • Medicamentos antiinflamatorios: Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
  • Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios específicos para fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad del tendón.
  • Ortesis: En algunos casos, se pueden  ortesis o plantillas personalizadas para reducir la presión sobre el tendón.
  • Infiltraciones: En casos más graves, se pueden realizar infiltraciones de corticoides para reducir la inflamación.

Si tienes dolor en los pies, lo más importante es acudir a un podólogo para que te realice un diagnóstico preciso y te indique el tratamiento más adecuado. En Clínica Montaño Herrera, estamos a tu disposición para ayudarte y cuidarte.

PIDE TU CITA AHORA

Read More
Clínica Montaño Herrera 3 de febrero de 2025 0 Comments
Podología

Del running al fútbol: las lesiones más comunes en los pies al hacer deporte

¿Eres un apasionado del deporte? Tanto si te encanta hacer kilómetros a pie o en bici, como si prefieres los partidos de fútbol, de pádel o baloncesto, tus pies son tu herramienta más valiosa. Sin embargo, el sobreuso y los movimientos repetitivos pueden provocar una serie de lesiones. 

En este artículo, el Dr. Pedro Montaño y el Dr. Álvaro Gómez, te explicarán cuáles son las patologías más frecuentes en los pies de los deportistas y cómo prevenirlas.

El running: un deporte de impacto

Los corredores son especialmente propensos a sufrir lesiones en los pies debido al constante impacto con el suelo. Las patologías más comunes incluyen:

  • Fascitis plantar: Una inflamación de la fascia plantar, un tejido conectivo que recorre la planta del pie desde el talón hasta los dedos.
  • Tendinitis de Aquiles: La inflamación del tendón de Aquiles, que conecta los músculos de la pantorrilla con el talón.
  • Metatarsalgia: Dolor en la zona anterior del pie, cerca de los dedos, causado por una sobrecarga en la cabeza de los metatarsianos.

El fútbol: cambios de dirección y saltos

Los futbolistas realizan movimientos explosivos y cambios de dirección constantes, lo que somete a los pies a una gran tensión. Las lesiones más frecuentes en este deporte son:

  • Esguinces de tobillo: Un estiramiento o desgarro de los ligamentos del tobillo.
  • Fracturas por estrés: Pequeñas grietas en los huesos causadas por la repetición de movimientos.
  • Lesiones en los dedos: Moretones, fracturas y uñas encarnadas.

Otros deportes a considerar

Además del running y el fútbol, otros deportes como el baloncesto, tenis, pádel o ciclismo también pueden generar lesiones en los pies.

  • Baloncesto: Los constantes saltos y cambios de dirección propios de este deporte pueden provocar esguinces de tobillo, tendinitis de Aquiles y fracturas por estrés en el pie.
  • Tenis y pádel: Los movimientos repetitivos y el impacto de la pelota contra el suelo pueden generar fascitis plantar, tendinitis de Aquiles y epicondilitis lateral (codo de tenista), que a menudo está relacionada con problemas de biomecánica.
  • Ciclismo: Los ciclistas experimentan una presión constante en los pies debido al contacto con los pedales. Las lesiones más comunes incluyen síndrome del pie caliente, ampollas, juanetes y neuropatía del nervio tibial posterior (que causa dolor y entumecimiento en el pie).

Prevención de lesiones en los pies

Para prevenir estas lesiones, es fundamental:

  • Utilizar calzado adecuado: Elige zapatillas deportivas que se adapten a tu tipo de pie y a la actividad que practicas.
  • Realizar calentamiento y estiramientos: Prepara tus músculos antes y después del ejercicio.
  • Fortalecer los músculos del pie y tobillo: Ejercicios específicos pueden ayudar a prevenir lesiones.
  • Descansar adecuadamente: Evita el sobreentrenamiento y escucha a tu cuerpo.
  • Acudir a un podólogo: Un especialista puede realizar una evaluación biomecánica y recomendar plantillas deportivas personalizadas si es necesario.

¿Tienes dolor en los pies? No lo ignores. En el área de podología deportiva en la Clínica Podológica del Dr. Pedro Montaño en Herrera (Sevilla), ofrecemos un diagnóstico preciso y tratamientos personalizados para que puedas volver a disfrutar de tu deporte favorito sin dolor.

¡Contacta con nosotros y pide tu cita!

QUIERO CUIDAR MIS PIES

Read More
Clínica Montaño Herrera 7 de enero de 2025 0 Comments
Podología

Cómo se cura la micosis en los pies

En Clínica Montaño Herrera, hemos atendido a innumerables pacientes que se enfrentan a la incómoda y persistente micosis. Sabemos lo frustrante que puede ser lidiar con esta infección por hongos, especialmente para deportistas y personas activas.

Por eso, en este artículo queremos compartir contigo todo lo que necesitas saber sobre la micosis, desde sus causas hasta los tratamientos más efectivos.

¿Qué es la micosis u hongos en los pies?

La micosis, comúnmente conocida como pie de atleta, es una infección fúngica que afecta principalmente a la piel de los pies. Se manifiesta con síntomas como picazón, enrojecimiento, descamación y, en casos más severos, ampollas y grietas. Los hongos que causan esta infección prosperan en ambientes húmedos y cálidos, como los zapatos cerrados y los calcetines húmedos.

¿Por qué salen hongos en los pies?

Existen varios factores que pueden predisponer a una persona a desarrollar hongos en los pies:

  • Higiene deficiente: No secarse bien los pies después de bañarse o ducharse crea un ambiente húmedo ideal para la proliferación de hongos.
  • Calzado cerrado: Usar zapatos cerrados durante mucho tiempo sin permitir que los pies respiren favorece la aparición de hongos. 
  • Piscinas y gimnasios: Estos lugares son focos de contagio, ya que los hongos pueden transmitirse fácilmente a través de superficies húmedas y compartidas.
  • Sistema inmunológico debilitado: Las personas con un sistema inmunológico comprometido son más susceptibles a las infecciones fúngicas.

¿Cómo se cura la micosis?

El tratamiento de la micosis dependerá de la gravedad de la infección. En casos leves, los antifúngicos tópicos, como cremas o polvos, suelen ser suficientes para eliminar los hongos. Sin embargo, en infecciones más persistentes, puede ser necesario recurrir a medicamentos antifúngicos orales. Es importante seguir el tratamiento al pie de la letra y completarlo aunque los síntomas hayan desaparecido para evitar recaídas.

¿Cómo evitar las infecciones por hongos en los pies?

Prevenir la micosis es más fácil de lo que piensas. Sigue estos sencillos consejos:

  1. Mantén los pies secos: Sécate bien los pies después de bañarte o ducharte, especialmente entre los dedos.
  2. Usa calzado adecuado: Opta por calzado que permita que tus pies respiren y cambia los calcetines a diario.
  3. Evita caminar descalzo en lugares públicos: Las duchas, vestuarios y piscinas son lugares donde los hongos pueden proliferar.
  4. Refuerza tu sistema inmunológico: Una alimentación saludable y un estilo de vida activo contribuyen a fortalecer tus defensas.

Aquí te dejamos 5 consejos para cuidar tus pies con la llegada de la primavera.

Si sospechas que tienes micosis, no dudes en consultarnos. Es posible que también se den infecciones fúngicas en las uñas. En Clínica Montaño Herrera te ofrecemos un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado para que puedas recuperar la salud de tus pies.

Recuerda: la prevención es la mejor arma contra la micosis. ¡Cuida tus pies y disfruta de una vida activa sin molestias!

PIDE TU CITA YA

Read More
Clínica Montaño Herrera 10 de diciembre de 2024 0 Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
Categorías
  • Consejos
  • Estética
  • Nutrición
  • Odontología
  • Podología
  • RSC
  • Sin categoría
Entradas recientes
  • Cómo el uso excesivo de chanclas puede afectar a tu salud podal
  • Cómo limpiar la lengua: más allá del cepillado para una boca sana
  • Guía completa de la dieta cetogénica: alimentos, menú y consejos prácticos
  • ¿Qué pasta dental es mejor para ti? Guía práctica según tus necesidades bucales
  • Consejos para prevenir el envejecimiento prematuro de la zona peribucal. Hábitos y cuidados preventivos
Contenidos

Horario (Bajo cita previa)

Lunes a jueves de 10:00 - 14:00 / 16:00 - 20:00
Sábados de 10:00 - 13:00

Contacto

744 60 56 94 (Odontología)
698 90 90 79 (Podología)

¿Dónde estamos?

C. la Senda, 3. 41567 Herrera, Sevilla. ¿Cómo llegar?
Aviso legal | Política de cookies

Copyright © 2024 Clínica Montaño Herrera. Todos los derechos reservados.